Exposiciones Regionales
Alcaldía de Valencia a través del Plan Cultural Comunitario inaugurará exposición en la Casa Natal José Rafael Pocaterra

La Alcaldía de Valencia, a través del Plan Cultural Comunitario, invita a la comunidad a la inauguración de la exposición «…de cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús», este martes 18 de abril a las 10:00 a.m. en la Casa Natal José Rafael Pocaterra, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
Se trata de una hermosa muestra de ilustraciones de la artista Miriam Perales, inspiradas en el famoso cuento del escritor José Rafael Pocaterra, complementadas con personajes ilustres de la historia valenciana, obras donadas a la colección de arte de la municipalidad por el portal Carabobo es Noticia.
Beatriz Sánchez, presidenta de la Fundación para la Cultura (Fundacultura), informó que con esta actividad se conmemora este 18 de abril la muerte del escritor, periodista y diplomático venezolano, al tiempo que indicó que la exposición estará abierta al público en el salón Panchito Mandefuá de la Casa Pocaterra, sede de Fundacultura, en horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., con entrada gratuita.
Panchito Mandefuá es uno de los personajes más emblemáticos de la literatura venezolana, creado por José Rafael Pocaterra en su libro Cuentos Grotescos (1922), donde narra las aventuras y desventuras de un niño pobre y travieso que vive en situación de calle a principios del siglo XX.
Con esta exposición, el alcalde Julio Fuenmayor reafirma su compromiso con los valencianos, a través del Plan Cultural Comunitario, que busca proyectar a Valencia como capital cultural de Venezuela, al rescatar y difundir el patrimonio histórico, artístico y literario de la ciudad.
Sánchez invitó a todos los valencianos y valencianas a participar activamente en las actividades que se realizan en los diferentes espacios culturales del Centro Histórico de Valencia.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
Exposiciones Regionales
Con gran éxito Alcaldía de Valencia a través del Plan Cultural Comunitario inauguró exposición “Luces de la Eternidad”, homenaje a Alexis Mujica

Como un homenaje al escultor Alexis Mujica, a 71 años de su nacimiento, la Alcaldía de Valencia, a través del Plan Cultural Comunitario, inauguró con gran éxito la exposición “Luces de la Eternidad”.
En un acto emblemático, desarrollado en los espacios del Centro de Artes Vivas Alexis Mujica (Cavam), fue inaugurada esta muestra que reúne un selecto grupo de maestros de la plástica valenciana, que han trascendido de esta existencia, a la vida eterna que otorga la historia del arte a sus exponentes.
A 71 años de su nacimiento, Alexis Mújica, el falconiano que hizo de Valencia su gran taller para crear inolvidables personajes capaces de sacudir la calma del espectador, es un faro luminoso que sigue vigente, y por eso en el antiguo Centro de Amigos, que hoy lleva su nombre celebra las maravillosas creaciones de hombres y mujeres que inspiran, encantan e instan a sentir orgullo por su legado artístico.
Alexis Mujica, Cristóbal Ruiz, Freddy Ordaz, Humberto Mujica, Jorge Veliz, Marcos Castillo, Mercedes Palacios, Nelson Silva, Nordis Velázquez, Policarpo Contreras, Raúl Moreno y Valdemar Romero integran esta selección de “Luces de la Eternidad”, iniciativa de la Alcaldía de Valencia, a través del Plan Cultural Comunitario, para enaltecer el patrimonio artístico histórico, mantener su vigencia y proyectarlo en las nuevas generaciones.
De esta manera, el alcalde Julio Fuenmayor, impulsa la revalorización de los museos del Centro Histórico de Valencia, con exposiciones que celebran a los hombres y mujeres que han hecho de Valencia una ciudad productiva, urbe creativa, referencia de las artes plásticas y capital cultural de Venezuela.
La inauguración dio inicio con las palabras de bienvenida de Dalia Correa, Presidenta de Fundatur, continuó con la intervención de Miguel de León, representante de la Fundación Alexis Mujica. Igualmente contó con la participación de Denis Mirando, Comisionado para la Cultura y el Patrimonio Histórico de Valencia, quien habló sobre la exposición «Luces de la eternidad» y el rescate del Centro Histórico de Valencia llevado a cabo por la Alcaldía de Valencia.
Palabras de William Valera, Artista Plástico, director de la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena y de Libardo Espinel, Artista Plástico, ambos discípulos de Mujica y que han aportado a la consolidación de su legado. Por último, Edilia Mujica, hermana de Alexis Mujica, habló sobre la vida familiar del artista y de la necesidad de preservar su legado en el Museo que lleva su nombre.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Regionales
Más de 40 artistas noveles exhiben sus obras en el Salón Rotary inaugurado en Hesperia WTC Valencia

Las obras de más 40 artistas de toda Venezuela se exhiben, desde este 29 de octubre y hasta el próximo 20 de noviembre, en los espacios de mezzanina del Hotel Hesperia WTC Valencia, donde este domingo fue inaugurada la XXXIV Edición del Salón de Artistas Noveles Rotary.
Con el apoyo de la Junta Directiva del Hotel y su Comisión de Cultura, fue inaugurado el espacio donde se muestran pinturas y esculturas de 41 artistas de entre 18 y 35 años de edad, de diversas regiones del país.
El evento, moderado por la periodista Charito Rojas, acogió a más de un centenar de personas, quienes apreciaron esta muestra cargada de color y arte figurativo, y cuya organización espera premiar los mejores trabajos en los próximos días.
Francisco Briceño, Gerente de Relaciones Institucionales de Hesperia WTC Valencia, reiteró el apoyo a las artes por parte de la nueva Junta Directiva del Hotel, a través de su Comisión de Cultura, y expresó que seguirán respaldando al talento novel y consagrado del país, como parte de la labor de responsabilidad social que llevan adelante.
“Estos espacios seguirán estando al servicio del arte en Venezuela como un aporte a nuestra sociedad y para el disfrute de nuestros huéspedes, aliados y visitantes”, insistió.
Las obras
Un par de rostros dibujados en un cuadro, acompañado por un espejo; una pintura con reloj incorporado y hasta un retrato del cantante canadiense The Weeknd, hecho en lápices de color, forman parte de la colectiva de obras que se exhibe ahora en el Hotel.
También resalta la imagen de una “María Magdalena” con un esqueleto en sus manos, ilustraciones sobre animales como leones, jaguares y un colorido perro Doberman, en esta muestra cargada de imaginación y creatividad de jóvenes artistas que apenas inician su carrera.
Algunas de las obras están hechas en óleo sobre lienzo, otras en grafito y carbón, mientras que las esculturas han sido elaboradas con materiales como metal, alambres, plástico, concreto y madera.
Referentes para el país
Yamlusi Agostini, presidente del Comité Organizador del Salón de Artistas Noveles Rotary, recordó que éste fue creado en 1967 por el maestro Eulalio Toledo Tovar, pero se mantuvo en pausa entre 1999 y 2019, cuando fue reactivado.
Agostini saludó a los participantes de esta exposición, a quienes consideró como unos “referentes para el país”, toda vez que apuestan por el arte y la cultura en Venezuela.
William Valera, director de la Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena” e integrante del jurado, precisó que recibieron más de 130 postulaciones aunque finalmente solo 41 fueron admitidas.
“Esta es una muestra que se da para los noveles; aquí el joven muestra sus técnicas y es un puente para lo que viene después. Este salón le da fuerza a estos jóvenes emergentes”, explicó.
La inauguración estuvo acompañada también por un ensamble de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.
Rotary es una red mundial compuesta de más de un millón de personas, principalmente empresarios, dedicados a solucionar problemas y generar un cambio perdurable en el mundo.
GALERÍA DE FOTOS:
Nota de prensa – Fotos: Juan Carlos Hernández/@jchernandez69
Exposiciones Regionales
Inaugurada la exposición «Sueños de lo Cotidiano» de Yudelsy Márquez y Belkis Granada en Hesperia WTC Valencia
En homenaje al 57° Aniversario de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo

En homenaje al aniversario 57° de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, este domingo 17 de septiembre fue inaugurada la colectiva “Sueños de lo Cotidiano” de las artistas plásticas Yudelsy Márquez Toro y Belkis Granada León, en la sala de exposiciones de Hesperia WTC Valencia.
En total, más de 30 obras de arte de mediano y gran formato, inspiradas en la mujer y las etnias indígenas, podrán ser apreciadas de forma gratuita por el público hasta el próximo 24 de octubre.
Yudelsy Márquez Toro, quien reside en Mérida desde hace varios años, muestra en sus obras el realismo mágico, recogiendo la representación de la mujer y su lugar en el mundo, resaltando la voluptuosidad y la maternidad, así como el colorido y la selva.
Sus obras han sido expuestas también fuera de las fronteras venezolanas, en Washington, Baltimore y Miami, en Estados Unidos, país del cual regresó hace un par de años.
De su lado, Belkis Granada León, oriunda de Puerto La Cruz y también radicada en Mérida, presenta en esta muestra un total de 12 pinturas de gran formato, en las que hace un tributo a las etnias del oriente venezolano.
En sus cuadros, se aprecia una alegoría a Amalivaca, Dios de Los Tamanacos y también rinde homenaje a la Venus de Tacarigua, por lo que en las figuras de sus cuadros se aprecian tocados en las cabezas.
Granada León estudió Socioantropología y Artes. De ahí que ha querido dar a conocer símbolos y signos de los indígenas a quienes ha estudiado y con quienes ha convivido en territorio venezolano. Sus obras han sido expuestas también Los Ángeles y Washington, en Estados Unidos.
Homenaje a la AEEC
Esta exposición de arte, organizada por la Comisión de Cultura de Hesperia WTC Valencia, se llevó a cabo en alianza con la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, cuyos directivos, exdirectivos y afiliados estuvieron presentes en el evento que reunió a unas 200 personas.
En el acto inaugural, moderado por la periodista Charito Rojas, estuvo José Rodríguez, presidente de Hesperia WTC Valencia; Gladys Valentíner, Directora Principal del Hotel y Coordinadora de la Comisión de Cultura; Nicoletta Di Franco, presidenta de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo; Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo, quien además integra la Comisión de Cultura junto a Santos Gómez y Mauro Nascimbeni -encargados de la museografía- la periodista Silmari Rivas y el vicerrector de la Universidad José Antonio Páez, Omar Figueredo, recientemente incorporado a este comité.
En sus palabras de bienvenida, Gladys Valentíner resaltó la trayectoria de la AEEC y su actual presidenta, Nicoletta Di Franco, a quien consideró como una mujer honesta, trabajadora, comprometida, solidaria y quien debe ser ejemplo para las nuevas generaciones.
Además, agradeció al Hotel por convertir los espacios de mezzanina en una sala de exposiciones para apoyar a los artistas emergentes y consagrados, desde el año 2017 “cuando la cultura vivía uno de sus peores momentos”.
Nicoletta Di Franco manifestó en sus palabras que la AEEC ha sido punto de encuentro de gerentes, emprendedores, empresarios y académicos para fomentar el desarrollo económico de Carabobo, al tiempo que manifestó su satisfacción por esta muestra de arte en homenaje a la institución.
Marcos Federico, expresidente de la AEEC y crítico de arte, fue el encargado de presentar el trabajo de las pintoras, de las cuales resaltó el uso de elementos simbólicos y el colorido de sus trabajos.
Además, mencionó la trayectoria de ambas dentro y fuera de las fronteras venezolanas, al tiempo que recordó que lamentablemente esta ha sido una semana difícil para la cultura por la partida física de Román Chalbaud y Fernando Botero.
La inauguración de la exposición estuvo acompañada por un ensamble de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, que tiene su sede en Hesperia WTC Valencia. En el lugar se dieron cita representantes de gremios, cámaras, instituciones, universidades, asociaciones civiles, la iglesia, artistas, cultores y sociedad civil en general.
Nota de prensa – Fotos: Juan Carlos Hernández/ @jchernandez69
-
Regionales4 meses atrás
Directivos de la Academia de Historia del estado Carabobo conocieron del proyecto y estado de los trabajos en el palacio de los iturriza
-
Nacionales6 meses atrás
242 obras de todo el país seleccionadas para participar en el “65 Salón Arturo Michelena”
-
Exposiciones Regionales6 meses atrás
La Asociación de Artistas Plásticos de la Costa y del Caribe inaugura la exposición “Entre líneas”
-
Institucionales3 meses atrás
Cumbre de Líderes Empresariales 2023 del 12 al 14 de octubre en el Hotel Hesperia WTC Valencia
“El Valor de Creer” -
Regionales5 meses atrás
Alcalde Diego Corrales inició los preparativos para las ferias de San Joaquín 2023
-
Regionales6 meses atrás
Academia de la Historia del estado Carabobo adelanta programación conmemorativa del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello
-
Nacionales5 meses atrás
El nuevo Cardenal Monseñor Diego Padrón: Viene con un mensaje de fe y esperanza
-
Entretenimiento6 meses atrás
Organización Miss Carabobo inicia la búsqueda de nueva reina