Pintura
Quinta Nice celebró el Día Internacional de la Mujer con la revelación de un mural inspirador
Representa firmeza, fuerza y lucha

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Quinta Nice, reveló el pasado viernes, un mural con tonos cálidos y un diseño vibrante que captura la esencia de la mujer de una manera única y conmovedora, bajo la creación del artista Luis Jaimes.
Los visitantes y transeúntes tendrán la oportunidad de admirar y contemplar la obra titulada «La chama y el alba», la cual fue realizada en un lapso de tres días. Esta pieza artística representa firmeza, fuerza y lucha, honrando el espíritu indomable de las mujeres y su contribución a la sociedad.
Al respecto, Jaimes señaló que desde sus inicios, realiza diferentes obras femeninas para reflejar la esencia de madres, abuelas y mujeres luchadoras. Además, que recuerda a las féminas de su familia al momento de utilizar el pincel y llevar a cabo sus creaciones.
César Alastre, CEO de Quinta Nice, manifestó que la mujer es el ser más hermoso que puede existir y por eso, decidieron homenajearlas con un mural. “Quiero agradecerle a Dios por regalarnos este día y aplaudirles a ustedes porque cada una tiene una historia que contar, y todas son bellas tanto por fuera como por dentro”.
Quinta Nice invita a todos a disfrutar de esta obra que no solo embellece el entorno, sino que también sirve como un símbolo de empoderamiento y celebración de la feminidad; además de ser un recinto de moda, proyecta a la mujer venezolana.
NP – Foto: Cortesía
Pintura
Arte y cáncer de mama

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama (19 de octubre), comentamos dos obras que representan el impacto físico y emocional de esta patología en la mujer.
En 1905, el gran maestro Picasso, después de más de tres años de representar personajes indigentes, solitarios y miserables, empieza a cambiar la paleta y los temas de sus obras. “Mujer en Camisa”, es una de las piezas más importantes de este período.
Representa la figura de una bellísima y serena mujer en blanco, vista de perfil y enmarcada en un fondo azul, con su cuerpo cubierto por las transparencias de una blusa. Pero lo más significativo de este retrato es que muestra a una mujer mastectomizada (a quien han retirado una de las mamas) pero, además, el pintor representa, con absoluta maestría, la carga psicológica que para ella genera esta situación.
Por otra parte «Esperanza en el dolor», 2010, de la artista española Ana Pérez Moreno, es una obra realizada con técnica pastel, en tonos suaves, cremosos, que contribuyen a realzar la actitud de serena inquietud del personaje frente a la realidad que enfrenta.
El gesto de tocar su mama sugiere protección y defensa, pero también posibilidad de victoria, como se pone de manifiesto en el color blanco que cubre la mano y se expande suavemente en la mama. Igualmente destaca el rostro de la mujer, en el cual la artista logra muy bien expresar la confluencia del dolor y la esperanza de superar este proceso.
En medio del drama, el arte celebra la vida.
Por: Arnaldo Rojas / Fotos: Cortesía
Pintura
Alcalde León Jurado anuncia concursos «Un cuento” y “Un Dibujo” para San Diego

Ante la proximidad de las vacaciones escolares, y como es costumbre todos los años, el alcalde León Jurado Laurentín extiende una invitación a todos los estudiantes de los planteles públicos o privados que funcionan en el municipio, para que participen en los concursos “Un Cuento” y “Un Dibujo para San Diego”, siendo esta la edición décima octava, sin interrupciones.
Indicó que ambas actividades están siendo programadas por la Dirección de Educación, Cultura y Turismo del municipio, y se busca que los niños con su creatividad resalten la municipalidad y el orgullo de ser sandieganos.
Agregó que aquellos niños que deseen participar en el concurso de Dibujo deben tener una edad entre 6 a 12 años, el tema del dibujo a desarrollar debe centrarse en propuestas de interés turístico o cultural basadas en el municipio San Diego.
Destacó el burgomaestre que la inscripción es gratuita y la actividad como tal se realizará el miércoles 12 de junio en la Casa de la Cultura “Aldemaro Romero”.
Requisitos para el concurso de dibujo
Los participantes deben cumplir los siguientes requisitos: El día de la inscripción deberá consignar la copia de la partida de nacimiento o cédula de identidad del participante, y la copia de la cédula de identidad del representante.
Solo se admitirán trabajos inéditos, cada participante presentará una sola obra, y el dibujo lo pueden hacer en blanco o negro, tiza, pastel, crayón (lápiz de color), acuarela o carboncillo.
Los datos del participante deberán estar visibles en la parte inferior derecha del dibujo. El participante deberá llevar una hoja de cartulina del color de su preferencia estrictamente con las medidas 50 de ancho x 30 de alto. Los niños deben llevar los implementos de trabajo; se permitirá traer un boceto del dibujo a realizar.
Los trabajos serán evaluados por un jurado compuesto por reconocidos artistas plásticos; no será devuelta ninguna obra (sin excepción). Quedarán fuera del concurso todos aquellos dibujos que hagan alusión a símbolos y personajes políticos, municipales, estatales o nacionales.
Un cuento para San Diego
En torno al concurso “Un Cuento para San Diego”, señaló el alcalde León Jurado Laurentín que los participantes deben tener entre 7 y 12 años de edad. La recepción de las obras literarias finaliza el martes 11 de junio en un horario establecido de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 1:00 p. m. a 3:30 p. m.
El tema elegido para desarrollar el cuento debe centrarse en sitios de interés turístico, cultural, artístico, deportivo, personajes y situaciones inherentes a su entorno. La longitud máxima de la escritura debe ser dos cuartillas, es decir, dos hojas escritas a mano con excelente ortografía, dibujos, ilustraciones y el título centrado en la parte superior del cuento.
Los datos del participante (nombre, apellido, edad, grado, nombre del colegio, teléfono de contacto) deben estar inscritos en la parte inferior derecha de la última hoja.
Las obras literarias deben ser entregadas en un sobre a la Dirección de Educación, Cultura y Turismo. Se recibirá un ejemplar en físico y debe estar identificado con el nombre del participante y el concurso.
La recepción de las obras literarias finaliza el martes 11 de junio en horario establecido de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 1:00 p. m. a 3:30 p. m. También debe consignar fotocopia de la partida de nacimiento o la cédula de identidad, así como la copia de la cédula de identidad del representante.
Quedarán por fuera todos aquellos cuentos que hagan alusión a símbolos o personajes políticos, municipales, estatales y nacionales, así como aquellos donde se observe la participación directa del representante. El jurado estará compuesto por especialistas en literatura infantil. La decisión del jurado es inapelable. Ningún material será devuelto.
Los ganadores serán escogidos por un jurado competente en las áreas asociadas y la entrega de premios estará a cargo de la alcaldía de San Diego.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Pintura
Anna Fioravanti convirtió la cuarentena en una oportunidad para su proceso creativo

A 102 años de la pandemia 1918, que el vulgo conoce como la peste española, este año 2020 la pandemia volvió a paralizar al mundo y la vida de los seres humanos, y los gobiernos de cada país decretaron cuarentena para que el virus covid-19 no siguiera expandiéndose.
La cuarentena hizo que el ser humano se reinventara y regresara a su esencia dedicando más tiempo a sí mismo.
En este escenario solicitamos a un grupo de artistas plásticos, escritores, curadores, poetas entre otros que grabaran un vídeo desde el espacio donde nacen sus ideas, sus inspiraciones, sus trabajos, sus obras artísticas y nos contaran como están llevando estos tiempos de cuarentena. Porque la cultura no debe parar bajo ninguna circunstancia; la cultura y el arte tienen el poder de cambiar el mundo.
Anna Fioravanti, es una de las artistas que da inicio a este ciclo de micros. Ella es artista plástico y poeta, residente en la ciudad de Valencia – Venezuela.
Contemplar la obra de esta destacada artista es observar la comunión entre el colibrí y la flor en un encuentro mágico, es encontrarse con los colores de la naturaleza, sentimientos que ha trasladado asimismo a su obra poética.
Para Fioravanti “Toda obra de arte es una metáfora que siempre nos lleva al vuelo. Palabras e imagen son hijas de una misma fuente, una se hace necesaria a la otra. Y una vez ocupado un lugar en la memoria, el recuerdo las hace a ambas etéreas e imaginadas. Y así, nos hacen iniciar el vuelo. La palabra se hace trazo y como una espiral nos introduce en el vórtice de su esencia y nos muestra su infinito. La palabra lo hace todo posible”.
VER VÍDEO Anna Fioravanti desde su taller
Por: Janeissy Poyer
-
Regionales3 meses atrás
Academia de Historia de Carabobo satisfecha con actividades desarrolladas a lo largo del 2024
-
Regionales3 meses atrás
«Carabobo Sostenible va a tu escuela» fomentando la conciencia mbiental en los niños del estado Carabobo
-
Regionales6 meses atrás
Alcalde Fuenmayor decretó el 13 de noviembre Día de Júbilo No Laborable en Valencia
-
Nacionales5 meses atrás
Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas
Poemas en bicicleta es el nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco. Se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía. Este libro es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y Editorial Arte. -
Entretenimiento3 meses atrás
Verónica Weffer: La vlogger venezolana que recorre el mundo y celebra haber llegado a cien países
-
Regionales6 meses atrás
YMCA Valencia inauguró Expo en honor a Nuestra Señora del Socorro
-
Nacionales3 meses atrás
Inició proceso de Inscripción al Primer Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025
Plazo culminará el 28 de febrero de 2025 -
Regionales6 meses atrás
Vicente Gramcko: 50 años entre el periodismo y la música