Pintura
Un tributo para la artista Lis Villamediana quien hoy estaría de cumpleaños

Venprensa Arte y Cultura se complace en dedicar estas sentidas líneas como un pequeño pero muy significativo homenaje a esta artista que en vida se dedicó con pasión, alegría, entrega y humildad a la cultura y al arte, como algunos la llamaban ‘’La muñeca de Carabobo’’ Lis Villamediana fué la amiga de todos.
Lis nació el 08 de febrero en San Cristóbal, pero vivió varios años en Barquisimeto y desde hace más de cuarenta, en Valencia. Es egresada como educadora de la Universidad de Carabobo.
Ella era una mujer sencilla, con un gran arraigo por las tradiciones y el folklore de su tierra y por ello las expresiones folclóricas siempre fueron su fuente de inspiración para sus obras y especialmente para sus famosas muñecas.
Como ella misma decía ‘’Los artistas hablamos de lo que pasa a la gente’’, a Lis le encantaba escuchar las historias de sus amigos y se interesaba por las cosas diarias de la gente común, ella recreaba las historias y las relataba entre trazos de colores, o retazos de telas y lienzo y también a través de sus personajes, sus afamadas muñecas.
Entre agujas, pinceles, tijeras, estambres, pedazos de telas fue confeccionando poco a poco su obra y fue reconocida como una digna representante del arte popular del estado Carabobo y no en vano en el año 2014 la CANTV editó un catálogo titulado ‘’Arte Popular Rostros de nuestro Pueblo’’, donde el trabajo de Lis es incluido como una de las cultoras del arte popular en Venezuela.
‘’Su mamá fue demostradora del hogar campesino en la Escuela de Artes y Oficios. Vivía de pueblo en pueblo y para tener distraídos a sus hijos, les enseñaba a cantar, pintar, bordar, coser y hacer muñecos’’. Así pues su madre fue además de maestra su gran precursora ya que años más tarde Lis desarrolló ese arte tan genuino y original.
Su trabajo artístico fue siempre con mucho color, alegría y los símbolos religiosos como las cruces y las vírgenes que fueron muy característicos en su obra – Lis comentó en varias ocasiones; “mi trabajo es mi reflejo”, y así era ella una mujer que transmitía alegría, paz, armonía y amor por su mundo circundante.
Sus inicios
En 2007, conoció a Yilda Villalobos, quien apenas vio su trabajo, exclamó: “eres una artista Lis” – fue Villalobos quién la motivó a trabajar y atreverse a crear con la arcilla y logró hacer una obra con la que participó por primera vez en una exposición.
A partir de allí empieza a contar historias en lienzos, tapices, muñecas y a crear personajes de fábula, de leyendas de pueblo.
Esa estrella que tanto brilló en este firmamento cerró sus ojos y alzó sus alas hacia otros senderos iniciando su viaje hacia la eternidad y donde seguirá brillando.
Lis Villamedina vivirá a través de su obra, y su legado artístico estará presente siempre entre la cultura y el arte.
@VenprensaAC Por Janeissy Poyer / Fuente: «Arte Popular Rostros de nuestro Pueblo’’, Fotos cortesía: Anna Fioravanti – Facebook
Pintura
Anna Fioravanti convirtió la cuarentena en una oportunidad para su proceso creativo

A 102 años de la pandemia 1918, que el vulgo conoce como la peste española, este año 2020 la pandemia volvió a paralizar al mundo y la vida de los seres humanos, y los gobiernos de cada país decretaron cuarentena para que el virus covid-19 no siguiera expandiéndose.
La cuarentena hizo que el ser humano se reinventara y regresara a su esencia dedicando más tiempo a sí mismo.
En este escenario solicitamos a un grupo de artistas plásticos, escritores, curadores, poetas entre otros que grabaran un vídeo desde el espacio donde nacen sus ideas, sus inspiraciones, sus trabajos, sus obras artísticas y nos contaran como están llevando estos tiempos de cuarentena. Porque la cultura no debe parar bajo ninguna circunstancia; la cultura y el arte tienen el poder de cambiar el mundo.
Anna Fioravanti, es una de las artistas que da inicio a este ciclo de micros. Ella es artista plástico y poeta, residente en la ciudad de Valencia – Venezuela.
Contemplar la obra de esta destacada artista es observar la comunión entre el colibrí y la flor en un encuentro mágico, es encontrarse con los colores de la naturaleza, sentimientos que ha trasladado asimismo a su obra poética.
Para Fioravanti “Toda obra de arte es una metáfora que siempre nos lleva al vuelo. Palabras e imagen son hijas de una misma fuente, una se hace necesaria a la otra. Y una vez ocupado un lugar en la memoria, el recuerdo las hace a ambas etéreas e imaginadas. Y así, nos hacen iniciar el vuelo. La palabra se hace trazo y como una espiral nos introduce en el vórtice de su esencia y nos muestra su infinito. La palabra lo hace todo posible”.
VER VÍDEO Anna Fioravanti desde su taller
Por: Janeissy Poyer
Pintura
Bernaldo Tello se quedó con el primer lugar del Concurso de Pintura Rápida

Tradicional evento artístico organizado por la Alcaldía de Naguanagua
La décima cuarta edición del Concurso de Pintura Rápida de Naguanagua, se realizó este domingo con total éxito en los espacios del parque La Zona, resultando ganador el artista, Bernaldo Tello Desiderio, con su obra “Los Bordados de Pepita La Mantuana”.
El segundo lugar del tradicional evento organizado por La Alcaldía de Naguanagua, que este año congregó a más de ochenta participantes, fue para José Velasco, por su trabajo titulado “Naturaleza Salvaje”, mientras que el tercer premio fue adjudicado a, Jesús Vicente Campos Torrealba, por la obra “La Zona”.

Segundo lugar José Velasco, primer lugar Bernaldo Tello y tercer lugar Jesús Campos.
“Claro que estoy contento por haber ganado. Jornadas como esta deben mantenerse para que los artistas tengamos más espacios para expresarnos. Fue un honor participar”, manifestó un Bernardo Tello, visiblemente emocionado minutos después de conocer el veredicto.
Además de las obras ganadoras, el jurado otorgó menciones a los artistas María Victoria Pérez, Jesús Morón, Silvia Arteaga, Blanca Seijas y Pedro Ojeda.

La obra del artista Pedro Ojeda obtuvo una mención.
Desde las 7: 00am y hasta pasadas las 3:00pm, hora en la que se cerró el concurso e inició la calificación, los artistas se dieron cita para demostrar sus habilidades.
Ante la calidad de cada uno de los trabajos presentados, el jurado calificador conformado por Rubén Calvo, Rafael Martínez y Carlos Ochoa, tuvo una ardua labor mientras hacían la selección.
El primer premio, otorgado por la Alcaldía de Naguanagua, fue de 180.000 bolívares. El segundo lugar recibió 130.000 bolívares a nombre del Centro Comercial La Granja. El tercero, cedido por Formatos Galería Boutique, fue de 30.000 bolívares.

Los artistas Rubén Calvo, Carlos Ochoa y Rafael Martínez.
Principal riqueza del país
En horas de la mañana el alcalde, Alejandro Feo La Cruz recorrió los espacios del parque La Zona, en compañía de Aníbal Valdez y Sixy Sequera; presidente y gerente general, respectivamente, del Instituto Municipal para la Cultura de Naguanagua, y de Alí Hernandez, coordinador del concurso.
“Para nosotros en la Alcaldía de Naguanagua, organizar estos eventos, significa un compromiso con la familia, con el arte, con el talento de todos los carabobeños”, manifestó el mandatario mientras saludaba a cada uno de los artistas participantes.

Foto: Prensa Naguanagua

Foto: Prensa Naguanagua

Foto: Prensa Naguanagua
El mandatario resaltó nuevamente la participación de familias completas en esta confrontación plástica y agregó, que tanto el Festival del Samán como el concurso de pintura rápida tienen un prestigio bien ganado a nivel nacional.
“Cada año nos visitan desde otros municipios y otras regiones para participar en ambos eventos. Naguanagua seguirá siendo la capital cultural del centro del país. Aquí vemos una muestra del talento venezolano, que al final es nuestra principal riqueza”, subrayó.
@VenprensaAC / Con información de nota de prensa
Noticias
Inscripciones abiertas para V Concurso de Pintura Rápida

El Instituto Municipal Autónomo de Cultura (Imacult) de Puerto Cabello, abrió las inscripciones para el V Concurso de Pintura Rápida “Toma de Puerto Cabello”, que se realizará el próximo viernes 11 de noviembre en la Calle Lanceros.
Desde este jueves 3 de noviembre, estará abierto el proceso de inscripciones para los artistas plásticos que deseen participar en el concurso, los cuales se premiará a los 3 primeros lugares con una mención honorífica, así lo informó la presidenta de Imacult, Katherine Griman.
Para rectificar la inscripción, los interesados deben dirigirse al Teatro Municipal en horario de oficina, allí les informarán las bases del concurso que se efectuará a partir de las 8:00 am.

Imagen: Referencial
La presidenta de Imacult extendió el llamado a los artistas plásticos a ser parte en el concurso e invitó a la población porteña a disfrutar de la programación dispuesta por el instituto de Cultura.
“Seguimos trabajando en función de beneficiar a la comunidad porteña con actividades culturales recreativas, siguiendo los lineamientos de la primera autoridad municipal y, a propósito de la conmemoración aniversario de la Toma de Puerto Cabello hemos decidido desarrollar una programación especial considerando la importancia de esta hazaña para la independencia de nuestro país”, manifestó Griman.
Por esta razón, también se realizará un concierto especial en conmemoración a los 193º años de la Toma de Puerto Cabello, el día martes 8 de noviembre, a las 6:00 de la tarde en el Teatro Municipal y la entrada será completamente libre.
@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa
-
Regionales4 meses atrás
Directivos de la Academia de Historia del estado Carabobo conocieron del proyecto y estado de los trabajos en el palacio de los iturriza
-
Nacionales6 meses atrás
242 obras de todo el país seleccionadas para participar en el “65 Salón Arturo Michelena”
-
Exposiciones Regionales6 meses atrás
La Asociación de Artistas Plásticos de la Costa y del Caribe inaugura la exposición “Entre líneas”
-
Institucionales3 meses atrás
Cumbre de Líderes Empresariales 2023 del 12 al 14 de octubre en el Hotel Hesperia WTC Valencia
“El Valor de Creer” -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Diego Corrales inició los preparativos para las ferias de San Joaquín 2023
-
Nacionales5 meses atrás
El nuevo Cardenal Monseñor Diego Padrón: Viene con un mensaje de fe y esperanza
-
Regionales6 meses atrás
Academia de la Historia del estado Carabobo adelanta programación conmemorativa del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello
-
Entretenimiento6 meses atrás
Organización Miss Carabobo inicia la búsqueda de nueva reina