Connect with us

Nacionales

Bodegas Pomar invita a descubrir la magia de los viñedos venezolanos en la Vendimia 2024
Una ruta imperdible para los amantes del vino en los viñedos de Carora tendrá 5 fines de semana entre febrero y marzo

Published

en

Bodegas Pomar invita a vivir una de las experiencias más esperadas del año, la fiesta de la Vendimia 2024 en su primera temporada. Durante 5 fines de semana, abre sus puertas para que los asistentes puedan recorrer el viñedo y la bodega junto a especialistas en vitivinicultura, aprender sobre la elaboración de vinos y espumosos, disfrutar del arte de la cata, la gastronomía y la música larense.

Del 16 de febrero al 16 de marzo de 2024, Bodegas Pomar celebra una de sus dos temporadas de vendimia al año en un recorrido exclusivo, lleno de sorpresas y con un aforo limitado, que se multiplica a través de sus redes sociales, compartiendo la magia de lo que allí se vive.

“La primera temporada de la Vendimia 2024 es una exaltación a las uvas de diversas cepas que cultivamos para producir vinos y espumosos de reconocimiento internacional. Además, contamos con aliados como Café San Salvador y P.A.N., quienes son el complemento perfecto a la experiencia gastronómica que vivirán. Y por primera vez Digitel nos apoyará con la comunicación en el viñedo, para que se puedan conectar y compartir las emociones en tiempo real”, comentó Juan Matos, gerente de Mercadeo y Portafolio de Bodegas Pomar.

Para más información y reservar su cupo, los interesados pueden comunicarse a través de los teléfonos  (0212) 202.89.07 / 202.89.09, el WhatsApp 0424-1562786 o escribir al correo electrónico  clubpomar@empresaspolar.com

Asimismo, podrán conocer más detalles de otros programas de visita, cursos, catas y eventos a través de las redes sociales en X e Instagram @bodegaspomar.

Más sobre Bodegas Pomar

Con más de 38 años cosechando orgullo venezolano. Bodegas Pomar es la casa vitivinícola más importante del país. Fundada en 1985 en Carora, estado Lara, los viñedos de Bodegas Pomar cosechan las vides que se transforman en vinos de excelente calidad y que son acompañantes ideales de momentos especiales.

Bodegas Pomar posee un amplio portafolio de productos, desde Sangría Caroreña y La Que Manda, pasando por vinos jóvenes como Pomar Tinto, Pomar Blanco y Pomar Rosado y Pomar Crianza, sus reconocidos vinos espumosos Pomar Brut, Pomar Rosè, Pomar Demi Sec y sus ediciones especiales Pomar Reserva y Pomar Brut Edición Especi

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Nacionales

José Gregorio Hernández, primer santo venezolano!

Published

en

La arquidiócesis de Caracas, en la persona de su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, se complace en anunciar con gran alegría y fervor, que el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, *y ha decidido convocar en los próximos meses un consistorio* de cardenales, que tratará entre otros puntos, la canonización de otros Beatos y *en el cual se establecerán las fechas.*

La información fue publicada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del día 25 de febrero de 2025.

Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza. La iglesia católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar.

Un proceso histórico

La canonización de José Gregorio Hernández es un hito histórico para Venezuela y para la Iglesia Católica. Se trata del primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal.

Su Causa de Santidad inició poco después de su muerte, en 1949, cuando era arzobispo de Caracas Mons. Lucas Guillermo Castillo, y ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los años: en 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus virtudes heroicas; en 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación en abril de 2021.

Finalmente, este 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco ha aprobado el voto positivo para su canonización, cuya fecha será definida en los próximos meses.

Diferentes personas han acompañado en este proceso, en particular los Cardenales Baltazar Enrique Porras Cardozo y Jorge Liberato Urosa Savino, grandes impulsores de la causa. Así mismo diferentes postuladores y vicepostuladores, entre los que destacan la Doctora Silvia Correale, el P. Gerardino Barracchini, Mons. Tulio Ramírez Padilla y Mons. Fernando José Castro Aguayo.

Vida y obra de un santo venezolano

José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Desde joven, demostró una gran inteligencia y una profunda vocación de servicio. Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social.

A su regreso a Venezuela, ejerció la medicina con pasión y entrega, especialmente entre los más pobres y desfavorecidos. Su consultorio se convirtió en un refugio para aquellos que no tenían recursos para acceder a la atención médica. José Gregorio no solo curaba enfermedades, sino que también brindaba consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes.

Además de su labor como médico, José Gregorio fue un hombre de profunda fe católica. Su religiosidad impregnó su vida y su trabajo, y se manifestó en su amor al prójimo y en su dedicación a los más necesitados.

Desde su muerte en 1919, Hernández se ha convertido en una figura icónica en Venezuela y el mundo. Sus fieles le rezan en busca de sanación.

Su vida y su obra son un ejemplo de amor al prójimo, de entrega a los demás y de fe en Dios. Su legado perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión.

José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades.

La canonización de José Gregorio Hernández es motivo de celebración para todos los venezolanos.

NP Arquidiócesis de Valencia (Giovanny Zambrano)/ Flayer: Cortesía

 

Sigue leyendo

Nacionales

Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIHn

Published

en

La Dra. Lily Soto, médico internista e infectólogo, reconocida por su mención honorífica al graduarse en la Universidad Central de Venezuela y por su labor en defensa de los derechos humanos, explicó los distintos tipos de PrEP (profilaxis preexposición) disponibles para prevenir la transmisibilidad del VIH.

Soto, quien también ha realizado estudios en Hamburgo y es egresada de la Universidad Rey Juan Carlos III en Madrid, España, y además, es especialista en VIH, detalló que la PrEP es un tratamiento preexposición que utiliza diversas medidas farmacológicas para evitar el contagio del VIH. Este tratamiento se suma y apoya a las ya conocidas prácticas de abstinencia y métodos de barrera como los condones femeninos y masculinos.

Medidas farmacológicas disponibles

Entre las medidas farmacológicas mencionadas por la doctora, destaca el tratamiento oral, comúnmente denominado «truvada», aunque es importante señalar que este es un nombre comercial. Los fármacos reales, emtricitabina con tenofovir, funcionan como un blindaje que impide que el virus entre al cuerpo si se sigue el protocolo de manera efectiva, alcanzando un 99% de efectividad. Soto subrayó la importancia de una consulta inicial para establecer los riesgos reales del paciente, ya que estos pueden diferir de la percepción del propio paciente. En el país, esta medida se encuentra disponible a un costo asequible.

Otras opciones de PrEP

La doctora Soto también mencionó otras opciones de PrEP, como el anillo vaginal con dapivirina, que ofrece protección durante 28 días, y los dispositivos subdérmicos con rilpivirina, que tienen una duración de hasta 20 meses. Estos métodos no están disponibles actualmente en el país, pero se utilizan en otros lugares como Suiza.

Asimismo, Soto destacó los inyectables bimensuales, como cabotegravir/rilpivirina, que también han demostrado ser efectivos y están disponibles en países cercanos. Finalmente, mencionó la reciente aprobación por la FDA de lenacapavir, un medicamento innovador con una eficacia del 100% en la prevención del VIH, aunque aún no comercializado en ningún país.

La doctora Lily Soto concluyó enfatizando la importancia de estos avances en la lucha contra el VIH y la necesidad de seguir explorando y utilizando medidas farmacológicas para prevenir no solo el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual.

Puede encontrar a la doctora, tanto en Instagram y en TikTok, como @dralilysoto

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Nacionales

Monseñor Jesús González de Zárate fue ratificado como presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela

Published

en

Este martes 11 de febrero, en horas de la tarde, la Conferencia Episcopal Venezolana, reunida para la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria, eligió a la nueva presidencia para guiar el trienio 2025-2028.

Con un total de 35 obispos presentes, fue ratificado como presidente monseñor Jesús González de Zárate arzobispo de Valencia; como primer vicepresidente, monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo; segundo vicepresidente monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora, y monseñor José Antonio Da Conceicao, obispo de Puerto Cabello, como Secretario General.

Damos gracias a Dios por este nuevo equipo que se conforma para la presidencia del cev durante el próximo trienio.

La Arquidiócesis de Valencia felicitó a monseñor Jesús González de Zárate por ser ratificado como presidente como presidente de la CEV para el trienioo 2025-2028

Prensa CEV / Flayer cortesía

Sigue leyendo

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic