Connect with us

Exposiciones Regionales

Cámara de Comercio de Valencia celebrará 125 años con exposición pictórica

Published

on

Permanencia del arte geométrico venezolano. Cinco décadas”, es una propuesta que agrupa a los mejores creadores en su estilo; desde los más experimentados hasta las nuevas generaciones, quienes con su talento se han construido un nombre, una trayectoria.
La exposición que se organizó en homenaje a los 125 años de la Cámara de Comercio de Valencia, abrirá sus puertas el próximo domingo 30 de junio a las 11:00 de la mañana en la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, ubicada en la Urb. Prebo.
La muestra abarca cinco décadas sobre el arte geométrico venezolano; en donde predominan el uso del color y una enorme variedad de materiales en las diversas corrientes abstractas.

Una muestra antológica

A decir del curador de la muestra y director de la Galería Universitaria, el profesor Lunes Rodríguez “esta muestra antológica nos contextualiza en un mismo entorno geográfico y cultural, otorgando un valor particular ya que muchos de los artistas están -de diversas maneras-, vinculados entre sí, estableciendo relaciones en múltiples niveles que se proyectan hasta el presente”
“Las obras que conforman la exposición pertenecen a la Colección de la Universidad de Carabobo y a otras colecciones privadas de la ciudad. Allí se evidencia el trabajo de los representantes más destacados hasta la generación actual, que plantea una renovación estética o continuidad evolutiva que diversifica y amplía sus experiencias e indagaciones, manteniendo relativamente los mismos principios estéticos del movimiento”
“Este nutrido grupo, -y las conscientes y dolorosas omisiones existentes debidas a las limitaciones físicas del espacio expositivo-, ha perseverado con su lenguaje racional, con el movimiento, el color y las formas geométricas obteniendo un valor que resulta fascinante y sorprendente. En esta exposición, sus obras dialogan y se confrontan en sus diversas búsquedas, permitiendo reconocer su semántica a través de la cual se evidencia la relación con su contexto socio-histórico. De esta manera, nos permite mostrar al público uno de los más importantes movimientos artísticos del mundo, hoy exhibido en nuestra amada ciudad de Valencia”, concluye Rodríguez.


Los artistas participantes son: Ben Abounassif, María Elena Álvarez, Rafael Barrios, Alberto Cavalieri, Luis Chacón, Carlos Cruz-Diez, Pedro Fermín, Gertrud Goldschmidt (Gego), Luis Guevara Moreno, Gerd Leuferd, Rafael Martínez, Luis Millé, Javier Miranda, J.J. Moros, Francisco Narváez, Rubén Núñez, Alejandro Otero, Mercedes Pardo, Jorge Pérez (Zerep), Darío Pérez Flores, Manuel Pérez, Jesús Soto, Oswaldo Subero, Víctor Valera, Jorge Véliz y María Angélica Viso.
La exposición estará abierta al público a partir de este domingo 30 de junio y hasta el próximo 04 de agosto. El horario para disfrutarla será de lunes a viernes de 9:00 am. a 5:00 pm.; los días sábados y domingos hasta las 4:00 pm. Pueden seguir a la Galería Universitaria Braulio Salazar en sus redes sociales y conocer sobre su programación educativa. Instagram y Twitter @GaleriaBS, Facebook Galería Universitaria Braulio Salazar.

 

Nota de prensa
 

Exposiciones Regionales

Nancy de Lacava premió a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025

Published

on

Con una emotiva ceremonia celebrada en el Museo de la Cultura de Valencia, la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, certamen que reunió lo más destacado de la ilustración venezolana contemporánea y que en su primera edición contó con la participación de 390 obras provenientes de 18 estados del país, de las cuales 167 fueron seleccionadas para la exposición, representando a 15 estados.

“Felices de celebrar este primer Salón Nacional de Ilustración aquí en nuestro estado Carabobo, recibimos más de 390 participantes y fueron seleccionadas 167 obras en una maravillosa muestra que ha sido visitada por más de 52 mil personas, no solo de Carabobo, sino de toda Venezuela, hoy estamos premiando el talento de nuestros ilustradores”, expresó Nancy de Lacava.

Este Salón surgió como respuesta a las ediciones 65 y 66 del Salón Arturo Michelena, impulsadas en 2023, donde el jurado encontró un gran número de trabajos de ilustración con alta calidad expresiva, diversidad temática y variedad técnico, así nació la idea de crear un espacio propio para este género, capaz de fomentar el diálogo entre la tradición y las tendencias contemporáneas, incluyendo el uso de recursos tecnológicos.

“Agradezco al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rafael Lacava, quienes siempre nos acompañan, apoyan e impulsan la cultura de nuestro estado, y por supuesto a todas las mujeres que trabajan por la cultura en cada municipio, porque la cultura es pilar fundamental para el futuro, no solo de Carabobo, sino de todo el país. Aquí nadie se rinde”, detalló.

La primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava

En esta edición, el primer lugar fue para la obra “El descanso de Napeas” de la artista Keyla Velásquez, de La Guaira, reconocida por su riqueza simbólica, composición narrativa y estética con influencias mitológicas, fantásticas y expresionistas.

El segundo lugar lo obtuvoSimón Linares de Carabobo, con su obra “Fauna mágica venezolana”, destacada por su fusión entre arte y mensaje educativo en defensa de la fauna nacional, el tercer fue para Rodrigo García, de La Guaira, por “El arte de la guerra”, valorada por su fuerza narrativa y simbolismo sobre la crudeza de los conflictos bélicos.

 

También se entregaron menciones honoríficas a Emerson Huice, de Carabobo, por “El Gran Simón Díaz”; Wincler Mujica, de Caracas, por “El viaje de los errantes”; y Edwin Daboín, de Lara, por “Armonía”. El jurado estuvo integrado por Omar Cruz, Dra. María Alejandra Vega, Miguel Suárez, Ramón Antonio Siverio Cruz, Dr. Edgar González y Lcdo. Ramón Núñez, todos reconocidos especialistas en arte, cultura y diseño.

El evento también contó con la asistencia de la secretaria de Cultura del estado, Nathaly Bustamante; las alcaldesas Elizabeth Niño, de Naguanagua, y Mervelis de Burgos, de Los Guayos; así como la primera combatiente del municipio Guacara, Corina de Castañeda.

El I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, se consolida, así como un espacio de referencia para la proyección del talento nacional, reuniendo tradición, innovación y creatividad, y posicionando a Carabobo como un epicentro del arte venezolano.

GALERÍA DE FOTOS:

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Gran afluencia de visitantes en el 1er Salón Nacional de la Ilustración y conmemoración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas
En el Museo de la Cultura y el Autobús de Nancy

Published

on

Durante este fin de semana, el Museo de la Cultura y el emblemático Autobús de Nancy recibieron una nutrida afluencia de venezolanos y carabobeños que disfrutaron de la inauguración del 1er Salón Nacional de la Ilustración, en paralelo a las actividades conmemorativas por el Día Mundial de los Pueblos Indígenas.

El Autobús de Nancy, se convirtió en un espacio de recreación y aprendizaje para niñas y niños quienes, acompañados por sus familiares, participaron en actividades de pintacaritas con diseños que honran la riqueza cultural de los pueblos originarios de Venezuela.

“Supe del Autobús de Nancy por Internet y la radio, me pareció fabuloso traer a mis nietas, quienes disfrutaron muchísimo este fin de semana”, expresó Mariela Suárez, visitante.

Simultáneamente, en las salas del Museo de la Cultura, un importante número de personas dedicó tiempo a contemplar las obras exhibidas en el 1er Salón Nacional de la Ilustración, que ofrece una experiencia artística única y accesible para toda la comunidad.

“Vine con mi mamá a conocer estas instalaciones, que no había visitado antes, me enteré del evento por mis amigos en Instagram, estuve en la sala amarilla y en la sala interactiva, donde incluso dibujé esta franela que llevo puesta, me encantó la experiencia”, comentó Mafer Durán, visitante entusiasta.

Se informa, que la exhibición permanecerá abierta al público en el Museo de la Cultura hasta el próximo 16 de agosto, invitando a la ciudadanía a sumergirse en el mundo de la ilustración y a reflexionar sobre la importancia de los pueblos indígenas en la identidad nacional.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Gran afluencia de visitantes en el Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

Published

on

El Museo de la Cultura continúa registrando una importante afluencia de visitantes, durante la segunda semana de la exposición «1er Salón de la Ilustración», una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.

Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.

El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.

Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar el sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.

“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.

La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic