Connect with us

Música

Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024

Published

on

El Conservatorio de Música de Carabobo abrió este lunes 29 de mayo su proceso de admisión 2023-2024, para aspirantes con vocación y el deseo de iniciar o continuar estudios en esta reconocida institución, que incorpora a su pénsum la Mención Composición a partir de este periodo.

María Vadell, directora del Consermuca, informó que la oferta académica comprende cupos para los programas Ordinario, dirigido a aspirantes con edades entre los 5 y 14 años;  y adulto, para mayores de 15 años de edad.

Explicó que los interesados deben primeramente formalizar la solicitud a través de la página web de la academia (www.consermuca.edu.ve), mediante la pestaña «Programas y admisión». Para este registro también está disponible la cuenta de Instagram: @consermucacmc.

Detalló que en el caso de menores de edad, la solicitud deben hacerla sus padres o representantes. También -dijo- pueden llenar la planilla quienes hayan realizado estudios musicales en otras instituciones.

Detalló que, una vez finalizada esta etapa de preinscripciones, se publicarán los cronogramas de audiciones y exámenes de nivelación, cuya aprobación es obligatoria para continuar con  las siguientes fases.

Luego, el aspirante deberá realizar un curso propedéutico durante cuatro semanas; y de resultar admitido, se notificará a su representante los requisitos y fecha de inscripción, para su incorporación como estudiante regular del Conservatorio de Música de Carabobo. El Consermuca -recordó la directora- está debidamente registrado y solvente ante el Ministerio de Educación, organismo que avala desde 2003 la constancia que se otorga a los estudiantes.

Para mayor información -precisó Vadell- los interesados pueden acudir a la  sede del Conservatorio de Música de Carabobo, ubicada en la Urb. El Recreo Norte, final de la Av. Urdaneta Nº 93 o llamar a los números telefónicos  (0241) 8263088 (0424) 4042728.

Mención composición 

A partir de este periodo académico 2023-2024 los estudiantes del programa ordinario del Consermuca podrán culminar su formación como compositores, posibilidad que también se abre para los alumnos que hayan iniciado su formación en otra institución, siempre y cuando demuestren sus conocimientos musicales.

Hasta ahora el Conservatorio de Música de Carabobo preparaba a sus alumnos para la ejecución de instrumentos, pero -en palabras de su directora- estaba la necesidad en la población estudiantil de composición.

Vadell, asimismo,  destacó que esta mención es ofrecida en instituciones de educación superior, como la  Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la Universidad de Los Andes (ULA). “Estamos hablando de que estamos a nivel de universidades”, subrayó.

Agregó que las asignaturas ya están justificadas ante el Ministerio de Educación, siendo éstas: Instrumentación y Orquestación, Taller de Composición, Tecnología Musical, entre otras.

Fundado hace 33 años

A propósito, Vadell destacó que el Consermuca celebró recientemente 33 años siendo “La Alma Mater de la Música en Carabobo”, con docentes reconocidos a niveles nacional e internacional, a cargo de las asignaturas de alto nivel que conforman el pénsum musical.

Recalcó que los estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo reciben una preparación integral no solo para la ejecución  inmediata del instrumento, sino para que comprendan, sientan, ponderen y valoren lo que tocan.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Música

Programa de Formación Musical “José Calabrese” se convierte en Academia Internacional de Música

Published

on

La Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC) trae buenas noticias a propósito de la celebración de su 49° aniversario este mes de octubre: el Programa de Formación Musical “Maestro José Calabrese” fue elevado a Academia Internacional de Música.

Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación OSC, maestro José Carmelo Calabrese, acompañado de Joyce Medina, coordinadora académica de la academia; Marta Infante, miembro de la junta directiva y Liliana Zerpa, directora de la estudiantina, durante una rueda de prensa celebrada en el Hotel Hesperia WTC.

En ese sentido, detalló que  el pensum fue adaptado al nivel de conservatorios y universidades musicales de otros países para formar músicos con estándares mundiales.

“Este programa, ahora academia, nació en el año 2019 con el nombre de mi padre, el director laureado, José Calabrese, con el objetivo fundamental de enseñar a la generación de músicos del estado Carabobo en instrumentos musicales, materias teóricas, y dándoles una certificación de alto nivel”, resaltó.

Maestro José Carmelo Calabrese. Foto: Juan Carlos Hernández

Sobre esta nueva etapa, el también director artístico de la OSC indicó que ahora podrán seguir con actividades incluso en el exterior gracias a las alianzas que tiene la institución con la Corporación Rafael Pombo en Colombia, el Movimiento Sinfónico y Coral Juvenil Brasileño; la Fundación Internacional de Música Samuel Vargas de Estados Unidos, entre otras.

“Todo el tiempo estamos buscando oportunidades internacionales para nuestros estudiantes y docentes. En esa misma línea, quiero compartirles que el domingo 26 de octubre, nuestra profesora Liliana Zerpa, estará como directora invitada para un concierto, en la ciudad de Manizales, Departamento de Caldas, Colombia, con la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de todo el eje cafetero”, celebró.

Academia para todos

Por su parte, la profesora Joyce Medina, coordinadora académica, mencionó que los requisitos para ingresar a la academia son una foto tipo carnet del estudiante, copia de la cédula (de no estar cedulado copia de la partida de nacimiento) y del representante un RIF actualizado, así como una copia de su cédula de identidad.

Foto: Juan Carlos Hernández

Aclaró que no realizan audiciones, aceptan a todos los aspirantes y luego les hacen un diagnóstico para orientarlos sobre cuál instrumento tocar. De no poseer uno, la OSC se lo asignará.

Además, el equipo subrayó que existe un departamento para la estimulación y la formación musical de niños con síndrome de Down, asperger, autismo leve y otras condiciones.

Vale resaltar que las sedes la OSC están en el Hotel Hesperia WTC Valencia y la Universidad José Antonio Páez, en San Diego.

NP/ Fotos: Juan Carlos Hernández 

Continue Reading

Música

Orquesta Sinfónica de Carabobo comenzó segunda temporada artística con un viaje épico

Published

on

La Orquesta Sinfónica de Carabobo le dio la bienvenida a la temporada artística II-2025 con un magnífico concierto en el auditorio «Padre Lorenzo Stocco», ubicado en la Casa Don Bosco, Naguanagua.

Con un lleno total se vivió la presentación de 80 músicos, quienes, dirigidos por el gran maestro, el director José Carmelo Calabrese, regalaron un espectáculo vibrante, armonioso y cálido.

En esta oportunidad el programa musical se dividió en cinco piezas que expresaron emociones profundas y ritmos virtuosos.

La primera obra que interpretó la sinfónica fue “El Tangazo” del argentino Astor Piazzolla, una creación que fusiona la fuerza y la emoción del tango, con la riqueza y la ejecución de la música clásica.

Posteriormente, dieron vida a la “Fanfarria para el hombre común”, del estadounidense Aaron Copland. Esta es una pieza breve pero majestuosa, que incluye instrumentos metales como el corno francés, trompetas, trombones y tubas.

Seguidamente, presentaron la Sinfonía Nº 6 «Pastoral», una de las partituras más emblemáticas del compositor alemán Ludwig van Beethoven. La misma está dedicada a la naturaleza y tiene cinco movimientos sonoros: «Despertar de alegres sentimientos al llegar al campo”; «Escena junto al arroyo»; “Alegre reunión de campesinos»; “Relámpagos, tormentas” y «Canto de los pastores, sentimiento de alegría y agradecimiento después de la tormenta.»

Asimismo, se lucieron con “Feels so good”, compuesta por el norteamericano Chuck Mangione, una pieza emblemática del smooth jazz y el easy listening. Esta canción crea una atmósfera de euforia, relajada y despreocupada. Los arreglos orquestales son de José Carmelo Calabrese y el solista Rubén Ramírez.

Por último, brillaron con el “Festival del Cabriales”, una composición del recordado maestro ítalo-venezolano José Calabrese. La pieza celebra la cultura carabobeña con elementos de la música popular y tradicional venezolana con la instrumentación y la técnica orquestal.

Vale resaltar que la Orquesta Sinfónica de Carabobo se encuentra en el marco de su 49° aniversario. A propósito de esta celebración, el maestro José Carmelo Calabrese invita al público a estar atentos de las actividades que se realizarán para enaltecer el alma musical de la región.

NP / Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

Malanga regresa a Venezuela con un concierto en Caracas
Inició la preventa para la presentación que tendrá lugar en el emblemático teatro Rosalía de Castro, ubicado en la Hermandad Gallega de la ciudad capital.

Published

on

Malanga, una de las agrupaciones más queridas del pop rock venezolano, regresa al país con una presentación en la ciudad de Caracas, pautada para el próximo 7 de noviembre, a partir de las 8:00 de la noche. Un concierto que promete ser emotivo, íntimo y lleno de nostalgia, el cual forma parte del tour “Nos volvemos a encontrar”.

Con una fusión única de ritmos latinos y la influencia del pop y rock, la agrupación fundada hace 27 años por Arístides Ari Barbella (vocalista), Rodolfo Rudy Pagliuca (guitarra), David Chapis Lasca (bajo) y Juan Luciow (batería) vuelve luego de una estadía en Panamá, país donde siguió abriéndose camino en la industria musical y logró posicionarse en la escena internacional.

El esperado reencuentro no solo revive los éxitos que marcaron a miles de fanáticos, sino que también representa una conexión directa con quienes pidieron su regreso. Malanga ha cautivado al público con temas como “Latin Lover”, “De Caracas a Madrid”, “Mil Copas” y “Si tú no estás”, himnos que marcaron la juventud de muchas generaciones.

Malanga regresa con su nueva pproducción discográfica “Nos Volvemos a Encontrar”. Foto: Cortesía

La legendaria banda no solo vuelve a Venezuela con sus clásicos, sino que también presenta su más reciente producción discográfica titulada “Nos Volvemos a Encontrar”, un álbum que representa su evolución y conexión continúa con su público, reafirmándolos como una de las bandas más queridas del género.

Este lunes inició la preventa para el concierto de Malanga a través del portal www.ticketplate.com Un show producido por Alcei Music en el emblemático Teatro Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Caracas, espacio que ha sido testigo de grandes momentos culturales y que esta vez se vestirá de música para celebrar el regreso de Malanga.

Cabe destacar que, todo público que desee disfrutar del concierto podrá ingresar a la Hermandad Gallega con su boleto. Mayores y menores de edad, acompañados con sus representantes.

NP / Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic