Connect with us

Regionales

Este domingo 29 de octubre inician las festividades de la Virgen del Socorro
En la Catedral de Valencia

Published

on

Distintas actividades se tendrán para las festividades en honor a Nuestra Señora del Socorro, las cuales se inician este domingo 29 de octubre con la celebración de la Misa Rociera, y concluirán el próximo 19 de noviembre en la plaza Bolívar con la Misa Criolla.

Este año, en los actos solemnes del 13 de noviembre, en el Fórum de Valencia, la celebración de la eucaristía estará presidida por el cardenal Diego Padrón.

En la casa de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro, ubicada en la calle Martín Tovar, en el casco histórico de la ciudad, se dio a conocer el programa, durante la tradicional rueda de prensa, presidida por monseñor Saúl Figueroa, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia; el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral; Marina Giménez de Bencomo, presidenta de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro; Leopoldo Fadul, vicepresidente; Ana Virginia Oviedo Arpaia, maestra de capilla, encargada de la parte musical, y la periodista Charito Rojas, jefa de prensa de las festividades.

Monseñor Saúl Figueroa, quien inició la conferencia de prensa, consideró que es una gran oportunidad de no solo hacer las fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro, sino de reconocer en María nuestra Madre, protectora e intercesora.

“Y ponernos en manos de ella para que nos conduzca más hacia Jesucristo, sobre todo en momentos tan difíciles que vivimos en todo el país, donde requerimos realmente volcar nuestros rostros hacia Dios para que nos ayude a superar los grandes problemas”.

“Pero tenemos la gran ventaja dentro de los muchos regalos del Señor, que nos dio a María que es su Madre y también es nuestra, y nos la dio no como algo simbólico, sino que realmente contamos con ella que está presente, está al lado de nosotros, como estuvo al lado de los apóstoles y de Cristo para ayudarnos y orientarnos».

Foto Cortesía Giovanny Zambrano.

“Ojalá que estas fiestas de Nuestra Señora del Socorro contribuyan a crear más unidad, más fraternidad, buscar soluciones a los problemas y sobre todo que la imitemos. Y también que nos pongamos en sus manos para que nos lleve a Jesucristo”, precisó.

El programa fue presentado por el padre Pedro De Freitas, quien recordó que estas celebraciones tienen un esquema predeterminado todos los años, las cuales comienzan el último domingo de octubre y concluyen el domingo siguiente al día 13 de noviembre.

Las fiestas se inician este domingo 29 de octubre, a las 10:00 am., con la lectura del Pregón, a cargo de Daniel Palacios, presidente del Comité Arquidiócesano de Laicos.

El presbítero anunció que a las 10:30 am. será la celebración de la Misa Rociera que al igual que la Criolla son adjetivos que se aplican a estas celebraciones por el ritmo musical que se interpretan en ellas, y una vez finalizada habrá un homenaje flamenco frente a la Catedral de Valencia.

Desde el lunes 30 de octubre hasta el viernes 3 de noviembre se realizará en horario de 10:00 a.m., hasta las 12:30 del mediodía el ejercicio devocional del Besamanos a Nuestra Señora del Socorro, donde la sagrada imagen estará en su capilla para que los fieles que deseen asistir tengan un rato de intimidad, oración y cercanía con ella,

“La imagen estará al ras del piso para poderla ver de manera cercana, cara a cara”, refirió el presbítero.

Desde el sábado 4 al 12 de noviembre se realizará la novena preparatoria a las 9:45 am a cargo de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro y a las 10:30 a.m., con la celebración de la santa misa por las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Valencia, mientras que el domingo 12 la novena será a las 3: 00 p.m., y la misa a las 4: 00 p.m.

Precisó que hay una serie de actividades de corte cultural y religioso que están dentro de la novena. Anunció que el domingo 05 de noviembre a las 11:00 a.m., se realizará el tradicional concierto que ofrece la Orquesta Sinfónica de Carabobo en el Hotel Hesperia de Valencia, y el domingo 12 se tendrá un evento de carácter cultural deportivo con la participación de motos, bicicletas y carros tradicionales que partiendo desde distintos puntos de la ciudad se concentrarán en la plaza Bolívar, para bendecirlos al finalizar la misa.

Foto Cortesía Giovanny Zambrano

Citó que quienes participarán en ese evento acompañarán la caravana del 13 de noviembre de la Virgen del Socorro hacia el Fórum de Valencia.

El sábado 11 de noviembre, a las 10:30 am. será la incorporación de los nuevos miembros de la Cofradía, y el domingo 12 primeras vísperas solemnes, a las 4:00 p.m., se oficiará la santa misa a cargo del Seminario Nuestra Señora del Socorro acompañados del Consejo Arquidiócesano de Laicos, y la celebración de la Santa Misa del Sur en el templo de Santa Inés Mártir, a las 4: 00 p.m.

El lunes 13 de noviembre, a las 8:00 a.m., se oficiará la santa misa presidida por el padre Pedro De Freitas en la Catedral de Valencia, luego a las 9:00 a.m. el traslado de la venerada imagen de Nuestra Señora del Socorro hasta el Fórum de Valencia, a las 10:00 a.m. la misa solemne presidida por el cardenal Diego Padrón, concelebrada por el Clero de la Arquidiócesis y de otras Diócesis de Venezuela.

Concluida la misa, la venerada imagen será llevada en procesión a pie por la avenida Bolívar hasta la Basílica Catedral, y durante el trayecto recibirá diferentes homenajes. A las 4: 00 p.m., se realizará la Santa Misa de Presentación y Bendición de Niños, presidida por el padre Rafael Paredes, vicerrector académico del Seminario.

Las fiestas concluyen el domingo 19 con la Misa Criolla en la plaza Bolívar, organizada por la Alcaldía de Valencia.

El padre Pedro De Freitas recordó que la muerte de monseñor Reinaldo Del Prette aconteció pocos días después de terminar la celebración de las fiestas el año pasado, por lo que dentro del programa se incluye el funeral solemne que se realizará el 21 de noviembre, a las 10:30 am. en memoria al querido Arzobispo.

Destacó el apoyo que se tendrá por parte de la Alcaldía de Valencia para las festividades con la celebración de la Misa del Sur con la imagen peregrina, así como el apoyo de la Gobernación del estado Carabobo.

Texto por: Marlene Piña / Foto Cortesía Giovanny Zambrano

 

Regionales

La cata celebró su decimotercera aniversario en Lidotel Valencia
Un encuentro que fusionó vinos, ron y tradición venezolana

Published

on

Con el objetivo promover el arte y la cultura de Catar, se llevó a cabo el pasado 01 de noviembre en los espacios del Hotel Lidotel Valencia, la decimotercera edición de la Cata “Una historia”, con asistentes de Valencia, Maracay y Caracas.

La velada inició con un opening musical a cargo de la agrupación valenciana «Tres en Línea»; posteriormente, el sommelier Orlando Morante, dirigió una cata de vinos argentinos, blancos, tintos y de ron venezolano acompañado de chocolate.

La directora de la cata, Zoraya Brandt, manifestó su felicidad y complacencia por celebrar estos años de trayectoria «Este aniversario representa un hito en el compromiso de promover el arte y la cultura catarí, agradezco a todo el público que ha hecho posible cada edición».

Un momento especial de la noche, fue el canto de cumpleaños número 13 de la Cata, con una torta elaborada por el chef Douglas Leal, que también sirvió como punto de encuentro para amigos e incluso otros cumpleañeros asistentes en el encuentro.

Durante el evento se entregaron obsequios de los aliados y patrocinadores a través de un sorteo. La próxima cita será «Vino Bajo las estrellas» en una posada de Aguirre. Para mayor información contactar por la cuenta de Instagram @lacataunahistoria.

NP / Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Regionales

Sambil celebró sus 25 años junto a la familia carabobeña

Published

on

Sambil Valencia celebró sus 25 años de trayectoria, el pasado sábado 1 de noviembre, con una serie de actividades que sirvieron para reconocer la labor de aliados, proveedores y colaboradores, además de ofrecer una agenda musical y artística para todos sus visitantes, que se extendió hasta la noche.

El acto inaugural de aniversario fue la entrega de reconocimientos a las empresas que hacen vida en Sambil desde que abrió sus puertas, entre los que destacaron a Candy Adventure; Mc Donalds; Mavidol; El Emporio del Fumador; Paladium; Parking Corp; Cines Unidos; Mr. Pretzel; Farmatodo; Remington; El Palacio del Blúmer; Rapidfot; Acapulco; Tienda de Béisbol; Churromanía; BF Adams; Play Off; Dianey Parfums; Súper Oro; Joyería Gerais; Banesco; Opticolor; Baroni; Pollos Arturo; Óptica Caroní y Tiendas Russo.

En cuanto a los medios de comunicación, Sambil reconoció el acompañamiento de la casa editorial Notitarde; Club Magazine; El Carabobeño, además de la emisora Rumbera Network y el programa Alta Tensión de La Mega – Unión Radio.

En la actividad, se dieron cita personalidades importantes de la Junta Directiva de Constructora Sambil y su administradora de la ciudad, entre los que destacan: Los hermanos Roberto, Thalma y Alfredo Cohen; José Ramón Pazos, primer gerente de Sambil Valencia y actual responsable de Sambil Caracas (Chacao); Carlos Rodríguez, corporativo de mercadeo nacional y Mauricio Correa, gerente general de Sambil Valencia.

Agenda Artística y Musical

La sorpresa estuvo justo después de los actos protocolares, con la presentación de la Banda Show del Colegio YMCA Valencia, quien con su ritmo característico hizo que el público bailara y se dirigiera a la puesta en escena de una dramatización llamada “La Historia de Sambil”, inspirada en la idea de la gerente de Mercadeo, Yndira Alvarado, de llevar a obra musical, la narrativa de cómo nacen los 11 Sambiles en la mente del Ingeniero Salomón Cohen, cuya historia fue escrita y dirigida por Engel Banda.

 

La celebración aniversaria cerró con la presentación de Dubai Latin Pop, quienes hicieron bailar al público con los mejores hits musicales de los 2000.

Sambil sigue consolidándose como el centro de encuentro preferido de la familia valenciana y venezolana y como destino privilegiado de inversionistas y empresarios.

NP/ Fotos: Cortesía 

Continue Reading

Regionales

Se inició la Novena a la Virgen del Socorro
Valencia se une en torno a su santa patrona y celebra el nuevo escudo de la Basílica Catedral

Published

on

Con gran devoción y alegría, la Arquidiócesis de Valencia inició formalmente la Novena Preparatoria en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de la ciudad y también se celebró la Fiesta de la Dedicación de la Catedral de Valencia.

En esta oportunidad, correspondió a los sacerdotes y fieles del arciprestazgo Carabobo Sur acompañar la novena como una forma de honrar a la Virgen y las visitas de su imagen a las distintas parroquias de esa zona a lo largo del año.

​Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, presidió la eucaristía y destacó la trascendencia de este período: «Hoy hemos comenzado con gran alegría y devoción la Novena preparatoria a la gran fiesta de Nuestra Señora del Socorro con esta misa de dedicación de la iglesia al culto divino», expresó.

De igual modo, resaltó que todos los días habrá la celebración de la novena y de la misa «como preparación espiritual a esta gran fiesta de fe que nos une a todos los valencianos en torno a la Madre de Dios».

El próximo 13 de noviembre se conmemorará el día de la patrona de Valencia con las celebraciones de eucaristías a las 8 am y 4 pm en la Catedral y a las 10 am en el Fórum de Valencia.

El arzobispo González de Zárate hizo un llamado a la feligresía a aprovechar el tiempo de la novena para fortalecer la fe. «Los invito a todos a vivir estos días en espíritu de oración, de escucha de la palabra de Dios, de crecimiento en la fe, para que realmente nos ayude a madurar en nuestro seguimiento de Nuestro Señor Jesucristo».

Al concluir la eucarístía, el padre Pedro De Freitas anunció la incorporación formal de monseñor González de Zárate como miembro de la Cofradía de la Virgen del Socorro y la presidenta de la hermandad, Marina Giménez de Bencomo, le otorgó la medalla de pertenencia.

​Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia.

Nuevo escudo de la Catedral

Otro punto central de la jornada fue la presentación del escudo de la Catedral que fue develado por el padre Pedro De Freitas, quien explicó que la iglesia, además de ser Catedral, posee el título de Basílica Menor, lo que significa una iglesia que está vinculada particularmente al ministerio del apóstol Pedro y del Papa que es quien concede este privilegio a algunos templos de especial significación. Este escudo se incorporará a partir de ahora en los sellos y la papelería oficial de la iglesia, añadió el presbítero.

​El título de Basílica no es meramente honorífico, sino que conlleva importantes privilegios espirituales. Al estar en Año Santo, diariamente se puede ganar la indulgencia plenaria.

Sin embargo, el padre De Freitas detalló que la Catedral, por ser Basílica, tiene días propios en los se puede ganar la Indulgencia Plenaria sin ser Año Santo y dio como ejemplos el Día de la Virgen del Socorro, la fiesta de San Pedro y San Pablo, entre otros.

La Catedral de Valencia se convirtió en Basílica Menor el 9 de febrero de 1960, bajo el pontificado de Monseñor Gregorio Adam y el Papado de San Juan XXIII, añadió el padre de Freitas.

Devoción por la Virgen del Socorro

​Monseñor González de Zárate, quien tiene un año al frente de la Arquidiócesis de Valencia, compartió su impresión sobre la devoción local: «He encontrado su imagen en prácticamente todas las iglesias, y con su imagen, pues la devoción del pueblo que pide que ella sea intercesora ante Dios Nuestro Padre por las necesidades de la vida cotidiana», afirmó.

Destacó además que en los últimos años se ha extendido mucho la devoción a la Santísima Virgen y es un vínculo de unidad de la iglesia.

​Sobre el crecimiento de la devoción a la Virgen del Socorro, el padre De Freitas ofreció una perspectiva histórica. Explicó que el fervor probablemente disminuyó en las décadas de los años 60 y 70, coincidiendo con la industrialización de Valencia y la llegada de una gran cantidad de personas foráneas. «Las tradiciones de los valencianos quedaron un poco diluidas y una de ellas, la identidad religiosa del valenciano que es, en este caso, la Virgen del Socorro».

Para revertir esa tendencia, la Cofradía del Socorro inició un trabajo grande desde 2010, que coincidió con la coronación canónica de la imagen, con el fin de reposicionar la devoción. El párroco de la Catedral comparó este esfuerzo con otras devociones nacionales centenarias: «Lo que ves en La Pastora, lo que ves en Maracaibo, son expresiones que tienen muchísimos años. Nosotros apenas llevamos 15 años de trabajo intenso».

​El resultado de esta actividad, que incluye la visita de la imagen a parroquias e instituciones, es evidente. Recalcó que la devoción a la Virgen del Socorro ciertamente se ha disparado enormemente desde antes de 2010. El pronóstico es optimista y ambicioso: «Mi presagio es que dentro de 10 años más posiblemente la Virgen del Socorro se estará consolidando como una de las devociones nacionales más importantes», concluyó el padre De Freitas.

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic