Connect with us

Nacionales

Galardonados estudiantes de la FAU de la UCV en Concurso Internacional de Diseño Arquitectónico

Published

on

Estudiantes del 9no y 10mo semestre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fueron galardonados con importantes premios en la reciente edición del concurso del Taller Virtual de las Américas (TVA), que se llevó a cabo a finales del año 2022 con la participación de 6 universidades de distintos países de Latinoamérica.

Desarrollado por más de 15 años con la asistencia de más de 2000 estudiantes de diferentes universidades de toda América, y coordinado desde hace 5 años por la cátedra de Arquitectura 4-Taller Virtual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza (Argentina), el Taller Virtual de las Américas es un entorno colaborativo de enseñanza y aprendizaje que agrupa a un número de talleres académicos de diseño proyectual, desde Texas en los Estados Unidos hasta Mendoza en Argentina, donde alumnos de diferentes universidades se comprometen a trabajar en el mismo tema de diseño dentro del mismo calendario de trabajo y comparten el desarrollo de dichos proyectos mediante internet; además es también un concurso, pues al terminar el taller se eligen y reconocen los mejores trabajos, según se explica en el texto del arquitecto Elías Barczuk Pasamán

Disponible https://www.archdaily.cl/cl/978642/el-taller-virtual-de-las-americas-educacion-colectividad-y-virtualidad

En la edición del Taller Virtual de las Américas (TVA) del año 2022, el tema de diseño fue un campamento turístico ecológico en el Archipiélago Los Roques, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fungió como anfitriona de las otras 5 universidades participantes: Universidad de Mendoza (Argentina), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad La Salle (México), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad del Istmo (Guatemala).

Resultaron distinguidos en esta oportunidad los siguientes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, pertenecientes al Taller de Proyectos de la Unidad Docente Cero Cero: en la Categoría Individual, el primer lugar fue adjudicado a la alumna Janetza Medina (compartido con el estudiante José Roberto Romero Wilson de la Universidad La Salle de México), y el segundo lugar fue ocupado por Angélica Navarro. En la Categoría Grupal se alzaron con el segundo lugar los integrantes del grupo conformado por Omaris Núñez, Rolando Méndez y Daniel Vailati, mientras que el tercer lugar de esta categoría lo ocuparon las alumnas Daniela Salazar y Natasha Mahmud.

Asimismo, en la Categoría Individual el tercer lugar lo obtuvo el estudiante Raúl Erick Marín Sánchez, de la Universidad La Salle de México; y en la Categoría Grupal el primer lugar fue para Karim Gosne y Juan Gordillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, de Argentina.

El Taller Virtual de las Américas 2022 contó con la participación de los profesores: Dr. Arq. Javier Caricatto, Coordinador por Venezuela del TVA-2022, profesor asociado UD00-FAU-UCV; MSc. Arq. Ramón Fermín, profesor asistente UD00-FAU-UCV; Arq. Enrique Rojas, profesor contratado UD00-FAU-UCV; Arq. Joel Gascón, profesor invitado (IUPSM, USB, UJMV, FAU-UCV); Arq. Marcel Erminy profesor invitado (A&M Texas University, EEUU).

De igual forma participaron como Asistentes Docentes: Arq. Áiran Cadavid, Arq. Jaimary Cartaya, Arq. Noriuska Flórez, Arq. Natalie González, Arq. Alejandro Lucero, Arq. Rosa Rojas, Arq. José Mario Wong, Br. Bianca Giuliano y Br. Kleidymar Flores.

Taller de Proyectos de la Unidad Docente Cero Cero-UCV

De acuerdo al profesor Ramón Fermín, el Taller de Proyectos plantea una estrecha relación entre docencia e investigación. “El ejercicio de diseño arquitectónico es visto como un terreno fértil para explorar y profundizar sobre temas tales como: sostenibilidad; nuevas tecnologías de fabricación como los FabLab; materiales constructivos; la condición contemporánea y proyectos en los territorios emergentes de la ciudad capital venezolana.

Por un lado, una voluntad marcada por un cambio profundo de miradas, criterios, herramientas, ideas y actitudes y, por otro, inquietudes compartidas y objetivos comunes, el Taller de Proyectos se define más por la relación de búsquedas y la complicidad de líneas de investigación”.

La estructura del Taller de Proyectos es vista también como un terreno fértil para la germinación de la generación de relevo. Según el profesor Javier Caricatto, como parte de las estrategias pedagógicas del taller, son incorporados como apoyo al docente, talentosos profesionales recién graduados de la UD00 a las dinámicas y actividades del taller. En especial sinergia, las clases, charlas y actividades académico-administrativas son estructuradas en equipos de trabajo fomentando el intercambio continuo de saberes y métodos de enseñanza.

Cabe destacar que los profesores guías aspiran ofrecer a los estudiantes de 9no y 10mo semestre y los arquitectos interesados, una Especialización en ‘Diseño Arquitectónico Sostenible’. También planean participar en septiembre del 2023 nuevamente en otra edición del TVA y en una experiencia académica conjuntamente con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), liderada por el Dr. Arq. Federico Soriano, para desarrollar proyectos para un ECO MUSEO en la península de Paria, Venezuela.

Diseños para la naturaleza

Todas las propuestas de diseño para el Archipiélago Los Roques se fundamentan en mantener el equilibrio ecológico de la zona y la sustentabilidad.

El proyecto de Janetza Medina (10mo semestre) titulado «INMATERIALIDAD: el tesoro del Caribe», parte de reconocer el recurso más valioso y abundante de Los Roques: lo inmaterial. Se trata de aquellos elementos naturales intangibles que forman parte del paisaje que generan experiencias únicas en el lugar.

 

La propuesta de Angélica Navarro (10mo semestre), «PAISAJES BIO-CONSTRUIDOS: de vuelta a lo primitivo», surge del reconocimiento y valoración de las pre-existencias en Cayo Crasqui, en especial la posada de Don Otilio, aportando espacios abiertos hacia el paisaje natural del parque nacional.

Omaris Núñez (9no semestre), Rolando Méndez (9no semestre) y Daniel Vailati (10mo semestre), con su proyecto “LA NUBE”, diseñaron unos edificios construidos elevados de la arena para que brindaran sombra y frescura al campamento turístico.

Daniela Salazar y Natasha Mahmud (ambas de 10mo semestre) en su propuesta titulada “DIÁLOGOS ENTRE LO NATURAL Y LO CONSTRUIDO”, diseñaron un campamento horizontal con una cubierta que genera resguardo ante el inclemente sol de la isla.

Estos proyectos pueden ser vistos desde la plataforma desarrollada por Esber Bellorín y su empresa Nodos Mall que permite una visión inmersiva de todos los espacios diseñados, a través del link   http://360.nodosmall.com/group/ud00

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

 

Nacionales

Tarbay reveló los detalles de la peregrinación Virgen del Valle 2025

Published

on

En un encuentro con medios y aliados celebrado el pasado 20 de agosto en la Boutique TARBAY del Tolón Fashion Mall, se dieron a conocer todos los detalles de la Peregrinación Virgen del Valle 2025, que tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en la Isla de Margarita.

La rueda de prensa contó con un panel conformado por Ana Sofía Tarbay, CEO y Directora Creativa de TARBAY, acompañada de cinco representantes de marcas aliadas: Javier Escalante (Láser Airlines), Nahilyn Guzmán (GLAMM de Banplus, aliado principal de la experiencia por segundo año consecutivo), Shania Arrundel (Viajes Humboldt), María Fernanda Vera (La Wawa) y Aura Marina Hernández (PR de TARBAY).

En su discurso de apertura, Ana Sofía Tarbay destacó:

“La Peregrinación Virgen del Valle 2025, que celebraremos el 07 y 08 de septiembre con un gran cronograma de actividades, se inspira en Margarita como tierra fértil, abundante y devota. Mucho antes de que la extracción de perlas definiera su historia, sus primeros pobladores, los guaiqueríes, cultivaban la yuca, la batata y el ají margariteño.

Ana Sofía Tarbay, CEO y Directora Creativa de TARBAY.

De ellos heredamos los saberes de la tierra, cuyos frutos aún habitan en nuestra memoria colectiva. Esta edición rinde homenaje a esa Margarita precolombina: agrícola, colorida y frutal. Deseamos que cada participante sienta la generosidad de esta tierra a través de sus colores, sabores y texturas, conectando con el patrimonio que nos une como sociedad.”

Durante el encuentro, los ponentes coincidieron en que la Peregrinación Virgen del Valle trasciende lo religioso, al tender un puente entre la identidad venezolana, su historia y su idiosincrasia. Una celebración que enaltece el arraigo cultural y contribuye a “hacer país” desde lo propio.

Entre los momentos más destacados, se anunció la participación de Vogue México, que documentará todo el evento cultural con la presencia de la periodista venezolana Amira Saim y el reconocido fotógrafo también venezolano Santiago Méndez, quienes registrarán esta experiencia para proyectarla a nivel internacional.

Otro de los momentos importantes fue la presentación del cóctel oficial de la Peregrinación Virgen del Valle 2025, creado por Víctor Carbonara, embajador de Santa Teresa. La bebida, inspirada en la identidad margariteña, tiene como base el ají margariteño y otros ingredientes de consumo local, en un homenaje a los sabores de la isla.

Este año, la experiencia cuenta con el respaldo de un magnífico grupo de aliados venezolanos que, desde distintos sectores, apuestan por la cultura y el arraigo: GLAMM de Banplus, Farmatodo, Láser Airlines, Viajes Humboldt, La Wawa, Santa Teresa, Polar Light, Bodegas POMAR, Minalba, LD’ Hoteles, Juana La Loca, Media Naranja, Valery Dermesropian, Café La Protectora, Planterra, Academia de Moda UCAB, Blue Press Service, La Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey y Vanessa Farina. Todos ellos reflejan un mismo compromiso: apoyar iniciativas que rescatan lo propio y celebran la riqueza cultural venezolana.

La Peregrinación Virgen del Valle TARBAY 2025 se perfila como una experiencia colectiva que une fe, milagro, esperanza, tradición, cultura, arte, historia, gastronomía, turismo y moda, reafirmando la identidad venezolana.

GALERÍA DE FOTOS

 

NP/Fotos: Cortesía

 

 

 

Continue Reading

Nacionales

Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetas
Una veintena de jóvenes poetas, entre ganadores y finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, fueron reconocidos el 14 de agosto de 2025 por Banesco Banco Universal, La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero. Durante el evento, tuvieron la oportunidad de leer, por primera vez, sus poemas frente a los maestros Rafael Cadenas y Alfredo Chacón

Published

on

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Los premiados leyeron sus textos por primera vez frente al maestro Rafael Cadenas y el poeta Alfredo Chacón.

El encuentro con los jóvenes poetas se realizó el 14 de agosto en los espacios de la Fundación La Poeteca. Ricardo Ramírez Requena, su director, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Aseguró que el concurso ha logrado “un mapa de la poesía joven venezolana”, a quienes la fundación apoya con becas para continuar su formación literaria.

La presencia del maestro Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, fue un gesto que los ganadores y finalistas agradecieron. Durante más de dos horas, una veintena de jóvenes poetas leyeron sus poemas frente a él y al poeta Alfredo Chacón. También participaron, a través de una conexión remota, los finalistas del interior del país y del extranjero.

Ezequiel Isaza Bencomo, ganador de esta décima edición, expresó: “Me siento muy contento. Creo que es uno de los logros más importantes para quienes aspiramos a ser escritores. A todos los que pasamos nuestra adolescencia viendo el concurso se nos hace un logro increíble. Este es el concurso más importante actualmente, pese a que es de poesía joven. Es el que tiene más renombre entre nosotros los estudiantes, al que aspiramos”.

Ezequiel, con el poema “Guasina”, obtuvo el primer lugar del 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Completaron el cuadro Jorge Gabriel Romhain Lazo (segundo lugar) y Santiago Rafael Marques Bolívar (tercer lugar). En el blog Banesco está publicado el veredicto para conocer más detalles de los ganadores, finalistas y sus poemas.

Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, agradeció al maestro Cadenas por permitir que su nombre sea parte del concurso. Y leyó un fragmento del libro La escuela del alma de Josep María Esquirol.

“El objetivo de este premio este año no se quedó corto. Creo que a través de los resultados de la deliberación del jurado se evidenció una nueva ola de talento. Fue una agradable sorpresa. Quiero felicitarlos por el trabajo que hicieron, escribir poesía requiere algo que mencionó Tibisai en el verso que leyó: atención a lo que pasa, a la vida, al presente, a lo que nos rodea y, obviamente, se traduce en la palabra poética. Y el amor también representa un ingrediente fundamental en el trabajo poético, porque es la traducción del amor a la palabra como vehículo para exponernos al mundo”, dijo Kira Kariakin, poeta y miembro del jurado junto a Samuel González-Seijas y Cristina Gutiérrez Leal.

Por su parte, Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal, destacó que “para Banesco el concurso ha cumplido con ser una plataforma para la difusión de la poesía joven venezolana”. Y agregó: “Sinceramente estoy complacida porque este año casi todos los ganadores y finalistas de la antología son del interior del país, lo que significa que hemos hecho un buen trabajo en la promoción del concurso”.

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, en su décima edición, recibió 247 poemas. En esta ocasión la participación aumentó 30 % con respecto a 2024. Los tres poemas premiados y los 24 finalistas serán publicados próximamente en una antología impresa y digital.

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas comenzó en el año 2016 como una iniciativa de Autores Venezolanos y Team Poetero. En 2018, Fundación La Poeteca se unió a la convocatoria, seguido por Banesco Banco Universal en 2019. Este concurso busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos. A lo largo de sus ediciones, ha recibido más de 2.800 textos y premiado y publicado 238 de ellos en antologías que son un referente de la poesía contemporánea del país.

Para leer todas las antologías, visita la Biblioteca Digital Banesco, colección Poetas venezolanos.

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por el Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009 y signatario de los WEPs ONU Mujeres desde 2022.

NP/ Foto: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

María Paola y Federico Rivas lideran el marketing de 5ta Dimensión en Latinoamérica

Published

on

La estratega en comunicación, marketing político y corporativo María Paola Rivas presenta Vysiona, una nueva agencia que destaca la evolución del marketing en Latinoamérica.

Con más de una década de experiencia y una trayectoria consolidada como presidenta de Viraliza Media, María Paola Rivas da un paso, incorporando un modelo más estratégico, innovador y alineado con el futuro de la comunicación.

“Vysiona no es un cambio, es una evolución”, afirma Rivas. “Una empresa que conserva la esencia de lo que hemos logrado con múltiples marcas, pero que ahora se expande hacia una visión más estratégica, más innovadora y más alineada con el futuro de la comunicación”.

Acompañada por su socio Federico Rivas, Paola destaca que esta nueva etapa se construye sobre la base de excelencia, propósito y acción. “Lo mejor de todo es que no lo hago sola: hoy presento también a mi socio, Federico Rivas, con quien comparto la pasión por las ideas que se convierten en acción, la obsesión por la excelencia, y el compromiso con generar impacto real”.

El marketing de 5ta Dimensión: una nueva forma de dirigir

Desde Vysiona, Rivas impulsa el modelo de Marketing de 5ta Dimensión, una estructura que redefine el rol del marketing en las organizaciones. “El Marketing de 5ta Dimensión es una evolución estratégica del marketing tradicional. Es un modelo que no solo comunica, sino que articula inteligencia artificial, comercialización, mercadeo, cultura organizacional e impacto social en una misma visión”, explica.

A diferencia de las campañas aisladas, este enfoque busca coherencia integral. “El Marketing 5D alinea lo que una marca dice, hace y representa. Une cinco dimensiones esenciales: negocio, comunicación, cultura organizacional, impacto social e inteligencia estratégica basada en datos e IA”, señala Rivas. “Esto permite crear marcas coherentes, humanas, sostenibles y rentables”.

Vysiona se convierte así en la primera agencia en Latinoamérica que trabaja de forma estructurada bajo este modelo. “Integramos áreas que históricamente han funcionado por separado y convertimos el marketing en una herramienta de dirección, transformación y crecimiento medible para marcas, instituciones y líderes”, afirma.

Aplicabilidad universal

Rivas subraya que el modelo no está limitado por el tamaño de la organización. “Empresas grandes o pequeñas, marcas personales, campañas políticas, instituciones públicas, centros médicos, fundaciones o emprendimientos pueden aplicarlo. El Marketing 5D no depende del tamaño, sino de la necesidad real de comunicar con claridad, tomar decisiones estratégicas y lograr impacto”.

El marketing como ventaja competitiva

Para Rivas, el marketing ha dejado de ser solo promoción. “Toda marca necesita comunicar con coherencia, diferenciarse, crecer y conectar. El marketing ya no es solo promoción: es posicionamiento, estrategia, inteligencia y cultura”, sostiene. “Cuando se aplica bajo el enfoque de la 5ta Dimensión, se optimizan los recursos, se integran equipos, se conectan emociones y se toman decisiones con base en datos reales y visión estratégica”.

Casos de éxito

El enfoque 5D ya ha demostrado su efectividad en diversos contextos. “Lo hemos aplicado exitosamente en campañas políticas ganadoras en Venezuela, incluyendo procesos de reelección municipal y posicionamiento disruptivo de líderes jóvenes”, comenta Rivas.

También ha sido implementado en el sector privado. “Hemos trabajado con empresas nacionales fortaleciendo su identidad y posicionamiento ante entornos competitivos”, añade.

“Y en proyectos internacionales, en países como República Dominicana, Puerto Rico y Panamá, trabajamos el posicionamiento de marcas B2B, lanzamientos de productos y construcción de identidad digital desde cero”.

Acompañamiento estratégico

Rivas enfatiza el valor de contar con una agencia especializada. “Una agencia aporta visión externa, estructura profesional y ejecución estratégica. En Vysiona, no solo ejecutamos campañas: acompañamos procesos, diagnosticamos realidades, definimos mensajes clave, usamos inteligencia artificial, activamos equipos internos y convertimos ideas en resultados”, afirma. “Una agencia no está solo para ‘publicar’, sino para guiar, construir y resolver”.

Trayectoria y visión

María Paola Rivas es presidenta y fundadora de Vysiona. Con más de 10 años de experiencia, ha liderado campañas políticas, comerciales e institucionales en Venezuela y el Caribe. “Hoy lidero Vysiona con un enfoque claro: alinear marcas con su propósito usando estrategia, tecnología y comunicación de impacto”, afirma.

Reconocida por su capacidad de construir sistemas integrales de comunicación con enfoque humano, comercial y político, Rivas combina visión moderna, ejecutiva y orientada a resultados.

“Después de años construyendo junto a ti estrategias desde Viraliza Media, hoy asumo una nueva etapa: nace Vysiona”, concluye.

Contacto y redes sociales
Para conocer más sobre el enfoque 5D y el trabajo de la agencia:
Instagram: @vysiona
Sitio web: www.vysiona.com (próximamente)

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic