Connect with us

Regionales

«Historia y Presencia de una Cámara Centenaria» 130 Años de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello

Published

on

En un emotivo y significativo acto íntimo celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, se llevó a cabo la presentación del libro «Historia y Presencia de una Cámara Centenaria», una importante obra que recopila los 130 años de trayectoria de esta institución, no es solo un recuento cronológico, sino una mirada profunda a la simbiosis entre la institución y el desarrollo de Puerto Cabello.

El evento reunió a directivos, presidentes de la centenaria cámara, representantes de las empresas agremiadas e invitados especiales, destacando la trascendencia de la institución en la vida económica y social de la ciudad.

El libro es autoría del Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante, abogado e historiador, con edición de Leonardo Petit. La obra se convierte en un testimonio fundamental de la presencia y el rol de la Cámara a lo largo de más de un siglo. La ceremonia transcurrió bajo la moderación de Lilibeth Lara, Gerente de la institución.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del segundo vicepresidente, el Sr. Alejandro Couri, quien resaltó el valor del legado histórico plasmado en el libro. Posteriormente, el autor, Dr. Sabatino Pizzolante, ofreció una amena recopilación y palabras sobre el proceso de creación de la obra.

El momento más solemne fue la presentación y bendición del libro, a cargo de Monseñor José Antonio D’ Concencao, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, quien elevó la trascendencia de un trabajo que honra la labor ininterrumpida de sus 130 años. La Cámara de Comercio de Puerto Cabello y todos sus miembros desean expresar su más profundo agradecimiento al Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante por la entrega, la dedicación investigativa y el amor por la historia local que se materializan en esta obra.

Es la memoria viva de cómo el comercio y la visión gremial han forjado el destino de nuestro puerto. La trascendencia de la Cámara en 130 años está ahora inmortalizada gracias al meticuloso trabajo del Dr. Sabatino Pizzolante, sirviendo como guía ética y fuente de orgullo ciudadano para las futuras generaciones.» La obra se establece, desde ya, como referencia obligatoria para entender el desarrollo portuario, económico y social de la ciudad.

NP/ Fotos: Cortesía

Regionales

Sambil celebró sus 25 años junto a la familia carabobeña

Published

on

Sambil Valencia celebró sus 25 años de trayectoria, el pasado sábado 1 de noviembre, con una serie de actividades que sirvieron para reconocer la labor de aliados, proveedores y colaboradores, además de ofrecer una agenda musical y artística para todos sus visitantes, que se extendió hasta la noche.

El acto inaugural de aniversario fue la entrega de reconocimientos a las empresas que hacen vida en Sambil desde que abrió sus puertas, entre los que destacaron a Candy Adventure; Mc Donalds; Mavidol; El Emporio del Fumador; Paladium; Parking Corp; Cines Unidos; Mr. Pretzel; Farmatodo; Remington; El Palacio del Blúmer; Rapidfot; Acapulco; Tienda de Béisbol; Churromanía; BF Adams; Play Off; Dianey Parfums; Súper Oro; Joyería Gerais; Banesco; Opticolor; Baroni; Pollos Arturo; Óptica Caroní y Tiendas Russo.

En cuanto a los medios de comunicación, Sambil reconoció el acompañamiento de la casa editorial Notitarde; Club Magazine; El Carabobeño, además de la emisora Rumbera Network y el programa Alta Tensión de La Mega – Unión Radio.

En la actividad, se dieron cita personalidades importantes de la Junta Directiva de Constructora Sambil y su administradora de la ciudad, entre los que destacan: Los hermanos Roberto, Thalma y Alfredo Cohen; José Ramón Pazos, primer gerente de Sambil Valencia y actual responsable de Sambil Caracas (Chacao); Carlos Rodríguez, corporativo de mercadeo nacional y Mauricio Correa, gerente general de Sambil Valencia.

Agenda Artística y Musical

La sorpresa estuvo justo después de los actos protocolares, con la presentación de la Banda Show del Colegio YMCA Valencia, quien con su ritmo característico hizo que el público bailara y se dirigiera a la puesta en escena de una dramatización llamada “La Historia de Sambil”, inspirada en la idea de la gerente de Mercadeo, Yndira Alvarado, de llevar a obra musical, la narrativa de cómo nacen los 11 Sambiles en la mente del Ingeniero Salomón Cohen, cuya historia fue escrita y dirigida por Engel Banda.

 

La celebración aniversaria cerró con la presentación de Dubai Latin Pop, quienes hicieron bailar al público con los mejores hits musicales de los 2000.

Sambil sigue consolidándose como el centro de encuentro preferido de la familia valenciana y venezolana y como destino privilegiado de inversionistas y empresarios.

NP/ Fotos: Cortesía 

Continue Reading

Regionales

Se inició la Novena a la Virgen del Socorro
Valencia se une en torno a su santa patrona y celebra el nuevo escudo de la Basílica Catedral

Published

on

Con gran devoción y alegría, la Arquidiócesis de Valencia inició formalmente la Novena Preparatoria en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de la ciudad y también se celebró la Fiesta de la Dedicación de la Catedral de Valencia.

En esta oportunidad, correspondió a los sacerdotes y fieles del arciprestazgo Carabobo Sur acompañar la novena como una forma de honrar a la Virgen y las visitas de su imagen a las distintas parroquias de esa zona a lo largo del año.

​Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, presidió la eucaristía y destacó la trascendencia de este período: «Hoy hemos comenzado con gran alegría y devoción la Novena preparatoria a la gran fiesta de Nuestra Señora del Socorro con esta misa de dedicación de la iglesia al culto divino», expresó.

De igual modo, resaltó que todos los días habrá la celebración de la novena y de la misa «como preparación espiritual a esta gran fiesta de fe que nos une a todos los valencianos en torno a la Madre de Dios».

El próximo 13 de noviembre se conmemorará el día de la patrona de Valencia con las celebraciones de eucaristías a las 8 am y 4 pm en la Catedral y a las 10 am en el Fórum de Valencia.

El arzobispo González de Zárate hizo un llamado a la feligresía a aprovechar el tiempo de la novena para fortalecer la fe. «Los invito a todos a vivir estos días en espíritu de oración, de escucha de la palabra de Dios, de crecimiento en la fe, para que realmente nos ayude a madurar en nuestro seguimiento de Nuestro Señor Jesucristo».

Al concluir la eucarístía, el padre Pedro De Freitas anunció la incorporación formal de monseñor González de Zárate como miembro de la Cofradía de la Virgen del Socorro y la presidenta de la hermandad, Marina Giménez de Bencomo, le otorgó la medalla de pertenencia.

​Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia.

Nuevo escudo de la Catedral

Otro punto central de la jornada fue la presentación del escudo de la Catedral que fue develado por el padre Pedro De Freitas, quien explicó que la iglesia, además de ser Catedral, posee el título de Basílica Menor, lo que significa una iglesia que está vinculada particularmente al ministerio del apóstol Pedro y del Papa que es quien concede este privilegio a algunos templos de especial significación. Este escudo se incorporará a partir de ahora en los sellos y la papelería oficial de la iglesia, añadió el presbítero.

​El título de Basílica no es meramente honorífico, sino que conlleva importantes privilegios espirituales. Al estar en Año Santo, diariamente se puede ganar la indulgencia plenaria.

Sin embargo, el padre De Freitas detalló que la Catedral, por ser Basílica, tiene días propios en los se puede ganar la Indulgencia Plenaria sin ser Año Santo y dio como ejemplos el Día de la Virgen del Socorro, la fiesta de San Pedro y San Pablo, entre otros.

La Catedral de Valencia se convirtió en Basílica Menor el 9 de febrero de 1960, bajo el pontificado de Monseñor Gregorio Adam y el Papado de San Juan XXIII, añadió el padre de Freitas.

Devoción por la Virgen del Socorro

​Monseñor González de Zárate, quien tiene un año al frente de la Arquidiócesis de Valencia, compartió su impresión sobre la devoción local: «He encontrado su imagen en prácticamente todas las iglesias, y con su imagen, pues la devoción del pueblo que pide que ella sea intercesora ante Dios Nuestro Padre por las necesidades de la vida cotidiana», afirmó.

Destacó además que en los últimos años se ha extendido mucho la devoción a la Santísima Virgen y es un vínculo de unidad de la iglesia.

​Sobre el crecimiento de la devoción a la Virgen del Socorro, el padre De Freitas ofreció una perspectiva histórica. Explicó que el fervor probablemente disminuyó en las décadas de los años 60 y 70, coincidiendo con la industrialización de Valencia y la llegada de una gran cantidad de personas foráneas. «Las tradiciones de los valencianos quedaron un poco diluidas y una de ellas, la identidad religiosa del valenciano que es, en este caso, la Virgen del Socorro».

Para revertir esa tendencia, la Cofradía del Socorro inició un trabajo grande desde 2010, que coincidió con la coronación canónica de la imagen, con el fin de reposicionar la devoción. El párroco de la Catedral comparó este esfuerzo con otras devociones nacionales centenarias: «Lo que ves en La Pastora, lo que ves en Maracaibo, son expresiones que tienen muchísimos años. Nosotros apenas llevamos 15 años de trabajo intenso».

​El resultado de esta actividad, que incluye la visita de la imagen a parroquias e instituciones, es evidente. Recalcó que la devoción a la Virgen del Socorro ciertamente se ha disparado enormemente desde antes de 2010. El pronóstico es optimista y ambicioso: «Mi presagio es que dentro de 10 años más posiblemente la Virgen del Socorro se estará consolidando como una de las devociones nacionales más importantes», concluyó el padre De Freitas.

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Regionales

FILUC 2025 acogió presentación del libro “45 años de la Orquesta Sinfónica de Carabobo”
El doctor Omar Figueredo Díaz, rector de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), destacó el valor de la publicación como registro histórico-cultural de la región.

Published

on

La presentación del libro «45 años de la Orquesta Sinfónica de Carabobo» en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2025), este jueves 29,  se convirtió en un espacio de reflexión sobre el pasado, presente y futuro de esta institución cultural.

El conversatorio, conducido por el  doctor Omar Figueredo Díaz, rector de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), contó con la participación del maestro José Carmelo Calabrese, director de la orquesta; la economista Ana Isabel Taboada, en representación de la Fundación Amigos de la Orquesta Sinfónica; y de la licenciada Sarina Calabrese, coautora del libro.

Este encuentro fue también un emotivo homenaje al maestro José Calabrese, fundador de la orquesta fallecido en 2018, cuyo legado fue evocado a través de sus enseñanzas y frases que marcaron la historia de la institución. Su hijo, el actual director José Carmelo Calabrese, recordó una de sus máximas más significativas: «Mi padre siempre decía que ‘una ciudad sin orquesta es una ciudad sin alma, y peor aún, sin cultura'».

El doctor Figueredo Díaz destacó el valor del libro como documento histórico-cultural de la región. “Recoge lo ocurrido a nivel cultural en el estado Carabobo. Es un documento muy visual también, con muchas imágenes que hacen que uno se entretenga al momento de poderlo visualizar”, dijo sobre la obra.

“Una gran guerrera”

El maestro Calabrese, al compartir su visión sobre los desafíos superados, definió a la orquesta como una «gran guerrera», que ha enfrentado crisis permanentes, especialmente de carácter presupuestario.

Subrayó que el aprendizaje obtenido de estas experiencias se aplica en la proyección futura de la institución, fortalecida mediante alianzas con instituciones como la UJAP y Fedecámaras Carabobo, y con el uso de herramientas digitales para ampliar su alcance a nivel internacional.

Por su parte, Sariana Calabrese enfatizó el rol social de la orquesta, al destacar  que trasciende lo musical para convertirse en un agente de transformación social y formación de talentos.

Como cierre, Ana Isabel Taboada reafirmó su confianza en el poder transformador de la música y proyectó un futuro duradero para la agrupación, expresando su convicción de que la orquesta perdurará «por siglos».

NP / Foto: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic