Regionales
La Academia de Historia regional se reunió con la Secretaría de Cultura de la gobernación de Carabobo
El pasado martes 16 de enero se llevó a cabo un cordial encuentro entre el Presidente de la Academia de Historia regional, Dr. José A. Sabatino Pizzolante, acompañado de los académicos María Cora Páez de Topel y Luis Manuel Díaz y la Secretaría de Cultura del gobierno regional, Lcda. Nathaly Bustamante, a los fines de intercambiar ideas y coordinar esfuerzos para el 2024.
Durante el encuentro se abordó de manera específica la situación de la casa de los Hernández Monagas (Escuela de Teatro “Ramón Zapata”), Casa Páez y Palacio de los Iturriza, en Valencia; además de la Qta. Villavicencio y Museo Flores, en Puerto Cabello.
La Junta Directiva recordó a la Lcda. Bustamante que en el mes de septiembre 2023 remitieron comunicación al gobernador Lacava con observaciones del Dr. Fernando de Tovar Pantín sobre la restauración del cuadro del Gral. Hermógenes López, condición actual de los murales de la Casa Páez y su necesidad de restaurarlos, siendo informados que fue recibida y que próximamente se recibiría una respuesta técnica sobre el contenido de la carta del Dr. Tovar Pantín, pero que en todo caso los murales se han venido resguardando.
Igualmente, durante la reunión se le hizo entrega a la Lcda. Bustamante de una comunicación que en fecha 18-09-23 remitió la Academia de Historia al primer mandatario regional adjuntando un informe técnico del Arq. Maldonado sobre la situación de la Casa de los Hernández Monagas y las tareas urgentes que debían ejecutarse para garantizar su integridad. La Lcda. Bustamante informó que este año serán adelantados trabajos en esta última edificación y la Qta. La Isabela.
“Debemos insistir -manifestó el Dr. Sabatino, en la urgencia de acometer trabajos de restauración en esos espacios, así como en los murales de la Casa Páez, e incluso en otros inmuebles que no pertenecen al gobierno regional como es el caso de la Casa de los Celis, para lo que la Academia cursará comunicaciones tanto a la Gobernación, como a la Alcaldía de Valencia, promoviendo un encuentro entre ellos de ser posible, pues estamos convencidos en la Junta Directiva de que se necesitan esfuerzos mancomunados para avanzar en esta materia”.
Por otra parte, la necesidad de acometer arreglos en los aires acondicionados del salón académico de la Casa La Estrella, además de acondicionar los baños y embellecer sus jardines también fueron tratados, así como la situación de la biblioteca Manuel Feo La Cruz y la necesidad de remozar sus instalaciones y mobiliario, espacio que debe permanecer al servicio del público en general.
Y el cual estará siendo visitado próximamente por representantes de la Academia y la Lcda. Bustamante, según lo acordado. El Dr. Sabatino Pizzolante, agregó que otros de los temas tratados fueron los proyectos que maneja la Academia de Historia para el 2024, concretamente la elaboración del “Inventario y Diagnóstico de los Archivos Públicos y Privados de Carabobo”, fundamental para conocer de mejor manera el acervo histórico documental de estado y proponer recomendaciones para su conservación; y lo relativo al Bicentenario de creación de la Provincia de Carabobo que se celebra este precisamente este año.
“Se hizo una exposición a la Secretaria de Cultura – apuntó el Presidente de la Academía- sobre esta importante celebración, la conformación de la Comisión Bicentenaria designada por la Academia, bajo la dirección del académico Evencio Díaz, así como la programación a la que actualmente se le está dando forma, por lo que solicitamos la participación y apoyo de la gobernación, no solo por la relevancia que reviste la celebración, sino porque involucra a todos los municipios del estado y tratarse de una efeméride que reafirma el gentilicio carabobeño”.
Finalmente, la Lcda. Nathaly Bustamante informó a la Academia de Historia acerca de la aprobación de una partida de funcionamiento, aprobada en el Presupuesto regional 2024, información que fue recibida por los miembros de la Junta Directiva con gran beneplácito, pues en los últimos años no disfrutaban de asignación presupuestaria
“Indudablemente se trata de una grata noticia, por lo que debemos manifestar nuestro agradecimiento al gobernador Rafael Lacava, toda vez que estos recursos permitirán, al menos en parte, acometer el matenimiento menor de nuestra sede administrativa, la edición de nuestros boletines y publicaciones, alojamiento y manejo de la página web, el desarrollo de talleres, organización de eventos y otros programas de la institución para el presente año”, finalizó diciendo el Dr. Sabatino Pizzolante.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Regionales
UC reinició actividades con cerca de 60% de la población estudiantil
Con alrededor de 60% de la población estudiantil, se iniciaron las actividades a académicas en las facultades que tenían previsto comenzar, tales como Ciencias de la Educación, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias y Tecnología, Ciencias de la Salud e Ingeniería, sin incluir Ciencias Jurídicas y Políticas que comienza clases el 27 de este mes.
Así lo informó la rectora Jessy Divo de Romero, luego de una reunión con los siete decanos en la que se evaluó el retorno tanto del sector estudiantil como del personal docente, administrativo y obrero.
El servicio de transporte universitario fue activado y la jornada transcurrió con normalidad y sin eventos, refirió la máxima autoridad, luego de acudir al campus Bárbula para constatar el panorama laboral y académico.
También casi un 60% fue la asistencia del personal docente, administrativo y obrero se dio este lunes 13 de enero, sobre todo en las dependencias adscritas al Rectorado, entre ellas los servicios médicos y estudiantiles, Dimai, Uami, DDE, entre otras.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
Regionales
UC reinició actividades académicas y administrativas este lunes 13 de enero
Tal como lo establece el calendario académico, la Universidad de Carabobo reinicia actividades este lunes 13 de enero, en todas las sedes, Carabobo, Aragua y Cojedes.
Tras culminar el receso de fin de año, la rectora Jessy Divo de Romero manifestó los mejores deseos para que en este 2025 la comunidad ucista avance en mejoras laborales, así como en lo personal, con salud y prosperidad.
En este retorno, informó que cada facultad tiene un cronograma de actividades que responde a los objetivos planteados por cada dependencia.
David Rutman, decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, indicó que pre y posgrado inician el 27 de enero, ya que en 2024 culminó el año lectivo.
En Ciencias de la Salud, el decano José Corado informó que la segunda quincena de enero comienzan las carreras técnicas y Fisioterapia, mientras que Bioanálisis y Medicina de ambas sedes terminan en marzo y abril respectivamente.
Vanessa Hurtado, decana de Ingeniería, indicó que el lunes 13 retoman las actividades para dar continuidad al período lectivo 2-2024 en su semana 8.
Ciencias Económicas y Sociales continúa con el desarrollo del semestre 2S-2024 que finaliza el 4 de abril de 2025, señaló su decano, Benito Hamidian.
Zoraida Villegas, decana en funciones de Ciencias de la Educación, informó que en esta Facultad se dará continuidad al Semestre II-2024.
Belkis Dommar, decana de Odontología, informó que reiniciarán actividades para dar continuidad al periodo académico, que aspiran culminar la última semana de febrero. Así mismo, indicó que se convocará el proceso de nuevo ingreso a partir de la primera semana de febrero en todas sus modalidades: méritos B, culturales, deportivos y convenios gremiales.
A partir del 13 de enero se prestarán los servicios de atención odontológica en pregrado y postgrado y se iniciarán los concursos para todos los programas de posgrado, doctorado, maestrías y especializaciones.
Finalmente, José Gregorio Marcano, decano de Ciencias y Tecnología, informó que continuarán el semestre en curso.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
Regionales
El colegio “San Martín de Porres” celebró sus 29 años de excelencia con un desfile aniversario
En el marco de los 29 años, la fundadora Ana Mendoza, expresó, estar muy orgullosa, porque es una institución de gran trayectoria en el municipio Rafael Urdaneta. Con mucho nombre en cuanto a cultura, deporte y una nueva visión académica, donde la base es el idioma, la lectura y la investigación.
Con un método japonés adaptado al colegio, que en su traducción se llama, Cambio Valiente, busca formar ciudadanos del mundo con una educación muy integral y el objetivo es hacer de los estudiantes seres humanos excelentes, con un corazón que sea capaz de engrandecer al país y que cuando se haga el cambio de roles sustituyendo a la vieja generación, los nuevos estudiantes se van a convertir en los mejores profesionales del mundo.
Además, para conmemorar este día, se realizó un desfile aniversario. “Estuvo marcado en somos, somos excelencia educativa, somos cultura, somos historia, somos academia, somos deportes, somos ambiente, somos espiritualidad y fe, somos comunidad. Ahora somos una nueva visión. En dicha visión, estuvo enfocada con un icono que es el espacio universal, la imagen de un astronauta con robots modernos y electrónicos.
También, se realizó la presentación a la prensa de Señorita San Martín, que se estima llevar a cabo el próximo 30 de enero del 2025 y las que logren clasificar tendrán su pase directo al Real Señorita Miss y Señora Venezuela, que será entre febrero y marzo, todo eso estuvo marcado el desfile de este año». Informó, Mendoza.
“Las señoritas coronadas serán: San Martín Deportes, San Martín Cultura y San Martín Oficial, quienes nos acompañarán a los distintos eventos y recibirán detalles de nuestro patrocinante, Sofi Shop, con varias prendas. Por otro lado, también tenemos el reconocimiento y la premiación de mensualidades, eso depende la categoría que gane. Dentro de esas categorías están: Señorita San Martín Inicial, Señorita San Martín Primaria, Señorita San Martín Media General (primera y segunda etapa), realmente se escogen cinco reinas, pero, en esta oportunidad estaremos dando unas bandas especiales con un pase al Real Señorita Venezuela 2025.
El colegio fue fundado en el año 1995, primeramente fue una guardería-preescolar, funcionó dos años de esa forma. Posteriormente se incrementó la matrícula y se aperturó la educación inicial, luego, a los tres años se agregó la educación primaria y después de 14 años se adicionó la educación media general, por lo cual, manifestando mucho orgullo egresarán en el 2025 la décima quinta promoción de bachilleres.
«Para el 2025, dentro del colegio vienen varios cambios, uno de ellos ya lo nombré en la nueva visión para el colegio. En el próximo año, necesitamos estar en el dominio de las dos lenguas que ya tenemos extranjeras, que son el inglés y el francés; para incorporar Dios mediante, el italiano. Queremos desarrollar este aspecto de ciencias para la vida, porque nosotros vamos a darle continuidad al English For Life y de igual forma hacerlo con «Lenguas For Life”, agregó la fundadora.
Nota de Prensa – Fotos: Cortesía
-
Nacionales5 meses atrás
257 obras de artistas de todo el país participarán en la 66 Edición del Salón Arturo Michelena
-
Entretenimiento5 meses atrás
Tour “Venezuela” reúne en Valencia a Karina, Kiara, Elisa Rego, Liz y Scarlet Linares
Cinco de las voces femeninas más relevantes de Venezuela, llegan a Wynwood Park, el próximo 15 de noviembre -
Nacionales4 meses atrás
P.A.N. es La Consentida de Venezuela
La marca presenta su nueva campaña comunicacional 360 en Venezuela y despliega iniciativas para celebrar el Mes de la Arepa a escala global -
Regionales5 meses atrás
Tiendas Maiso inauguró sede en el Centro de Valencia con atractivos planes de financiamiento
-
Exposiciones Nacionales4 meses atrás
El 24º Salón Jóvenes con FIA toma espacios de la UCAB
-
Nacionales3 meses atrás
Filuc 2024 superó todas las expectativas de asistencia con un lleno total
”Más libros más lectores” se convirtió en el lema de la ciudad -
Nacionales4 meses atrás
Monseñor Jesús González de Zárate «No tengo otro deseo y proyecto que cumplir la voluntad de Dios que me ha enviado a ustedes como su Arzobispo”
-
Nacionales6 meses atrás
Bolsas con propósito: mujeres de Artigas confeccionan con material reciclable
Se comercializarán en tres tiendas EPA de Caracas