Connect with us

Exposiciones Regionales

Las Constelaciones de la artista María Carolina Méndez

Published

on

El arte es sobre todo un estado del alma. Marc Chagall

Observar la obra plástica de María Carolina Méndez  es como adentrarse en un mapa estelar, con formas, movimientos y el color del universo.

Con la paz que transmite y esa voz tan suave Méndez comentó que desde muy niña le ha gustado pintar, dibujar, hacer trazos  y siempre se sintió atraída por esta expresión artística; el amor por el arte lo lleva en sus genes heredado de su mamá; »conservo un bodegón pintado por ella que es mi tesoro», nos dijo esta talentosa artista.

mmmmm

Foto: Cortesía de la artista María Carolina Méndez

El tachismo como movimiento plástico (en francés, Tachisme, derivado de la palabra francesa tache – mancha) fue un estilo de pintura abstracta francés desarrollado durante los años 1940 y 1950. A menudo se le considera el equivalente europeo al expresionismo abstracto), plasmando a través de manchas bien sean en óleo o en acrílico una serie de obras de gran formato digitalizado.Esta corriente ha sido fuente de inspiración para Méndez, quien nació en Caracas pero adoptó a Valencia como su segundo hogar.

Bajo el nombre de ‘‘Retrospectiva de María Carolina Méndez» se presentó el 20 de mayo de 2016 pasado una individual en la sala de exposición del Consulado de Portugal en la ciudad de Valencia, siendo su clausura el 10 de junio; el mismo día que se celebra la fiesta patria de Portugal.

mmmm

Foto: Cortesía del artista

En Constelaciones, la artista plástica María Carolina Méndez ha emprendido una búsqueda llamativa y personal, una pintura que teniendo los rasgos formales de la abstracción no se separa por completo del sujeto representativo, a la manera en que Delaunay consiguió sus objetivos al pintar la Torre Eiffel. En la serie de trabajos sobre Papel, la Constelación se hace presente de manera metafórica, es decir más en forma de energía luminosa y Cromática que por la disposición de los puntos luminosos en el Espacio Formato, haciendo una especie de reminiscencia Deconstructiva, de género: «Bodegón», »Estudio de Flores» emparentándose por momentos, con el Orfirmo, través de trazos de color. Puntualizó el artista Hector Ernández.

Foto: Fernando José Guerreiro Poyer

Foto: Fernando José Guerreiro Poyer

En una entrevista que nos concedió la artista para Venprensa pudimos conocer y entender más de la obra de esta creadora.

A través de esta muestra que la denominó »Constelaciones» que quiso expresar o cual es su mensaje? 

CM – Quiero invitar a descubrir el mundo interno, todo el mundo lo tiene, al acceder a el se obtiene conocimiento, sabiduría, calma y se abre un compás de tiempo donde surge la contemplación de si mismo. Uno puede descubrir a un ser maravilloso sin juicios, ni  carencias, ni preocupaciones es un descanso que tiene el espíritu de la vida ruidosa y agitada que vivimos a diario; lo que ofrezco es un oasis visual donde el alma se reconoce así misma y se perpetua en el tiempo es más que todo una dinámica para el inconsciente.

Hay una frase que lo dice y lo expresa todo es Sanar a través del arte, él arte te sana y te retroalimenta, es una catarsis transformadora que cambia lo negativo en positivo, la oscuridad en luz, la ignorancia en conocimiento. Eso se consigue a través de cualquier disciplina del arte, sea pintura, escultura, poesía, música, danza , canto etc. Cualquier expresión cultural educa, enriquece y enaltece al individuo dentro de la sociedad y lo hace proactivo.

¿Los artistas suelen utilizar diferentes técnicas,  cual implementó usted para esta muestra?

CM- La técnica es mixta, utilizo el Dripping, chorreados, él casualismo dirigido y él action painting, en realidad es una conjunción de todos, cuándo pinto me encierro en mi taller y oigo música. una que me transporta a mi mundo interno, desdé allí realizo un juego que es como un azar controlado donde manejo la pintura, chorreándola en el lienzo lanzando gotas, dándole movimiento  y pinceladas gestuales sin control alguno.

En ese momento cuando observo las mezclas de los fluidos, los puntos, los rastros de pigmento, las formas, las separaciones y los dibujos que se abren paso dejando el lienzo impregnado de sensaciones. Empiezo a descubrir una orquesta de ritmos, vibraciones, variaciones tonales que reproducen visualmente una sinfonía de colores; al observarla, es como si viera a través de ventanas panorámicas mi mundo interno que se mezcla con el infinito…Es allí donde todo el dinamismo del juego para, para dar en si un concierto visual celestial.

nnn

Foto: Cortesía de artista.

Su formación artística 

Realizó estudios de Artes en la Universidad José Antonio Páez, Valencia.

En la especialidad: Pintura, escultura, (Piedra reconstruida) y  xilografía.

Su obra está representada: Universidad José Antonio Páez, Galería Visol, Vigo España, Canarte Escultores, Islas Canarias – España.

Bien lo dice el maestro Hector Ernández – que la artista María Carolina Méndez »Se vale del Cyber lenguaje para otorgarle una nueva y real validez a su huella, haciendo una nueva, dando un nuevo paso… Uno que refleja de una manera más inmediata la actitud de un tiempo. Su tiempo esto nos hace concluir que aquella Paradoja, »lo viejo, expresado de una manera diferente, se hace nuevo», sigue presente y viva, en el ámbito pictórico».

------

Foto: Cortesía del artista.


 
Foto: ernando Guerreiro Poyer

Foto: Fernando Guerreiro Poyer


 
mmmm

Obra: Constelación Coralinas. Foto:  José Fernando Guerreiro Poyer

Esta artista no sólo dibuja y pinta también le gusta la poesía y escribe poemas,  y quisimos mostrar parte de esa faceta de la artista:

Creo, en un parpadeo, sin duda alguna abordo el lienzo.

Entre manchas, puntos, salpicados y aguadas.

Chorreando colores voy.

Dando vida al lienzo estoy.

Pinceladas al vuelo lanzo sin discreción brochazos gozosos doy.

Aparece ella.

Mi alma inquieta juguetona y libre… Se debate entre los obstáculos e inmenso y finito y concreto.

En la inmensidad del lienzo blanco palpo mi esencia.

Creer es la constante…La existencia es todo para mí.

Lo esencial… El alma… La vivencia

@VenprensaAC / Por: Janeissy Poyer

Exposiciones Regionales

Dirección Central de Cultura UC invita a participar en Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko y Salón de Nacimientos UC 2025

Published

on

La Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo está organizando dos actividades para motivar la creación artística en sus diferentes modalidades.

La autoridad de esta dependencia, María Blanca Rodríguez, invitó a participar en  el Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko, en el cual   los interesados pueden formalizar su inscripción a través del  link:

forms.gle/oA4S6XRK9QFCr3a97 y llenar la planilla con sus datos

El tema y la técnica a emplear son libres y se aceptarán trabajos de dibujo, pintura y escultura.

Cada imagen debe enviarse en formato JPG. El cierre de la recepción será el 4 de noviembre.

Las obras estarán publicadas a partir del 17 de ese mismo mes en las redes sociales de la Dirección Central de Cultura.

El segundo evento es el Salón de Nacimientos UC 2025, cuyas obras serán recibidas hasta el 24 de noviembre del año en curso.

Las piezas deben entregarse los días lunes a miércoles en horario de 8:30 a 12: 00 del mediodía en la sede del Área Funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura, en Bárbula municipio Naguanagua.

María Blanca Rodríguez, directora de cultura de la Universidad de Carabobo. Foto: Rosario González.

Explicó que tanto el tema como la técnica son totalmente libres y podrán participar obras bajo la modalidad de dibujo, pintura y escultura en formatos 20cm x 30cm mínimo y máximo un metro.

La exhibición será inaugurada el 2 de diciembre en la Sala Luisa Palacios de la Universidad de Carabobo en el campus Bárbula. “Pueden participar de manera individual y colectiva”, dijo Rodríguez.

Foto: Rosario González.

Señaló que estas son dos oportunidades muy importantes, las cuales están organizadas por el Área Funcional de Artes Visuales, que buscan exhibir el talento y la creatividad de los participantes, lo cual es la misión de la Dirección Central de Cultura.

Igualmente, invitó a estar atentos de las redes de esta dependencia para conocer sobre los otros eventos los cuales desarrollarán antes que culmine el año 2025

NP / Fotos: Rosario González.

 

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Alcaldesa Dina Castillo inauguró la exposición «Luz y Socorro, la Fe de un pueblo» en el CAVAM

Published

on

Este martes 21 de octubre, en nombre del Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, la Alcaldesa del municipio Valencia, Dina Castillo inauguró la exposición «Luz y Socorro, la Fe de un pueblo», muestra que reúne piezas del artista plástico Pedro Márquez, en homenaje a los primeros santos de Venezuela, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

La actividad inaugural tuvo lugar en los espacios del Centro de Artes Vivas «Alexis Mujica», CAVAM, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, articulada por la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales, FUNDATUR, con el objetivo de enaltecer a la divina imagen de los dos nuevos y primeros santos venezolanos canonizados el pasado 19 de octubre, San José Gregorio Hernández Cisneros y Santa Madre Carmen Rendiles.

La Alcaldesa Dina Castillo destacó que la exposición, impulsada gracias al  apoyo del Gobernador Rafael Lacava y la Madrina Cultural de Valencia, la Dra. Nancy de Lacava, Primera Dama de Carabobo, permite fomentar espacios permanentes para la expresión de la fe, la paz, la esperanza y la unión familiar de todos los valencianos.

“Con esta exposición rendimos honor a nuestros nuevos santos quienes trabajaron con amor en función de un pueblo. Dos Santos que siempre debemos llevar en el corazón y buscarlos como buscamos a Dios. (…) Esta es una exhibición muy bonita y que nos motiva a seguir la devoción por José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles”, exaltó la alcaldesa.

De igual manera, reiteró que dedicar esta exposición a José Gregorio Hernández, a la Madre Carmen Rendiles y a Nuestra Señora del Socorro, “permite unir al arte y la fe como una nueva demostración de que Venezuela es un pueblo de paz y de esperanza”.

Pacheco: La Fe mueve montañas

Por su parte, Natalia Pacheco, presidenta de FUNDATUR, reseñó que la exposición “Luz y Socorro, la Fe de un Pueblo”, promueve la cultura y la religiosidad, “en celebración de la canonización de los primeros santos del país y en homenaje a nuestra patrona, Nuestra Señora del Socorro”.

“Esta es una muestra para recordar que la fe mueve montañas. Si lo hacemos con devoción y con fe podemos llegar a donde queramos. Allí tenemos a nuestros primeros santos y nuestra patrona que nos guía y nos acompaña en cada situación”, destacó Pacheco.

La exposición, enmarcada en la 4T del Plan de la Patria del Presidente Nicolás Maduro, bajo el enfoque de la protección y desarrollo social, reúne a más de 30 obras, en su mayoría del artista margariteño y radicado en Valencia desde 1983, Pedro Márquez, quien resaltó el inmenso honor de exhibir su trabajo en devoción al “Médico de los Pobres”, con piezas bidimensionales bajo la corriente de arte ingenuo, creadas los últimos años y desde la pandemia.

Los espacios del CAVAM albergan igualmente la exhibición de retratos y esculturas en alusión a la Patrona de Valencia, Nuestra Señora del Socorro, con epicentro en dos de sus más hermosos y simbólicos mantos, usados por la imagen de nuestra patrona durante el Cuatricentenario de la Ciudad de Valencia, en el año 1995, y el “Manto de Rosas” elaborado especialmente para la Virgen del Socorro por los 400 años de la Cofradía (2016).

En un ambiente musical, espiritual y lleno de paz, los asistentes pudieron presenciar cada una de las obras expuestas, mismas que estarán abiertas a la visita de los carabobeños de lunes a sábado de 8:00 am a 4:00 pm, en la sede del CAVAM, hasta el próximo 20 de noviembre.

NP /Comunicación e InformaciónAlcaldía del Municipio Valencia Fotos: Cortesía

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Fundacultura inauguró la Exposición “Arte y Fe” en el Centro Cultural «Nelson Mandela»

Published

on

La Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura del municipio Valencia, Fundacultura, abrió al público la exposición “Arte y Fe”, inaugurada en el Centro Cultural “Nelson Mandela” para el disfrute de todos los valencianos.

Esta muestra artística, presentada al público bajo las orientaciones de la Alcaldesa Dina Castillo, en el marco de las políticas públicas impulsadas en la entidad por el Gobernador Rafael Lacava y la Primera Dama de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, en el marco del programa “Cultura y Arte por Todas Partes”, es un homenaje a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, y busca resaltar las tradiciones religiosas que forman parte esencial de nuestra identidad cultural.

La exposición “Arte y Fe” es una muestra colectiva que combina obras de arte, esculturas y elementos iconográficos que representan la devoción y la fe popular en Venezuela. A través de estas piezas, los visitantes podrán apreciar la riqueza de nuestras tradiciones religiosas y la profunda devoción que nos conecta con nuestras raíces, además de acercarnos más a la fe que une a nuestro pueblo.

Al respecto, Free Marcano, director del Centro Mandela, invitó a toda la comunidad a visitar la exposición ‘Arte y Fe’ en el Centro Cultural “Nelson Mandela”, “oportunidad única para apreciar cómo nuestras tradiciones religiosas se plasman en el arte y cómo estas expresiones culturales enriquecen nuestro patrimonio”.

 

“Además, Valencia se enorgullece de ofrecer eventos que fortalecen el turismo cultural y promueven nuestras tradiciones, invitando a visitantes y residentes a descubrir la belleza y la historia que nos hacen únicos, no se pierdan esta oportunidad de conectarse con nuestras raíces y celebrar la fe que nos une”, destacó Marcano.

La Alcaldía de Valencia ratifica su compromiso por preservar la identidad cultural, religiosa y las tradiciones locales, a través de espacios, actividades y programas que fomentan el desarrollo artístico y cultural de la ciudad, para el disfrute de todos los valencianos.

NP /Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic