El Gobierno nacional declaró emergencia permanente en el Sistema Público Nacional de Salud en función de establecer mecanismos de prevención y contención del coronavirus (COVID-19).
“He decidido declarar el Sistema de Salud en emergencia permanente para la prevención, para la protección y para prepararlos plenamente en todas sus capacidades para atender los casos que, en algún momento, sean detectados en cualquier lugar del país”, anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, detalló que 46 centros hospitalarios están facultados para “conducir y ejercer la rectoría en los procesos de atención del coronavirus en todo el territorio nacional”.
En este sentido, indicó que las autoridades sanitarias están en proceso de coordinación con hospitales y clínicas privadas para que se integren a los protocolos de vigilancia y atención epidemiológica.
El Dignatario puntualizó que, hasta el momento, no se registran casos positivos del COVID-19 en la nación, luego de la oportuna aplicación de test de diagnóstico a alrededor de 30 casos sospechosos de la enfermedad.
En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación nacionales e internacionales, exigió a la administración estadounidense levantar las medidas coercitivas unilaterales que mantiene sobre la nación suramericana a fin de facilitar la adquisición de medicinas e insumos necesarios para la contención del COVID-19.
“Nos cuesta el triple salir a buscar los test, pero las hemos conseguido para esta etapa y seguimos buscando para tener suficientes pruebas diagnósticas para las etapas sucesivas”, apuntó.
Suspende temporalmente vuelos procedentes de Colombia y Europa
A partir del 15 de marzo, entrará en vigencia la suspensión temporal de vuelos procedentes de Colombia y Europa a territorio venezolano, acción correspondiente a las medidas de prevención contra el coronavirus (COVID-19).
El anuncio lo realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien detalló que la suspensión podría extenderse por un periodo de un mes para “sumar a los procesos preventivos a nivel internacional”.
Indicó que el Gobierno nacional adelanta gestiones diplomáticas para establecer mecanismos de coordinación con la administración de Iván Duque que permitan proteger la zona fronteriza.
“Más allá de las diferencias ideológicas, esta es una verdadera situación humanitaria y necesitamos coordinar de gobierno a gobierno, de Ministerio de Salud a Ministerio de Salud y acordonar toda la frontera y proteger al pueblo de Venezuela, al pueblo de Colombia, actuar mancomunadamente como están haciendo todos los Estados y Gobiernos del mundo”, subrayó ante medios de comunicación nacionales e internacionales.
El Dignatario instruyó a las autoridades sanitarias, especialmente a las que competen a las regiones fronterizas, iniciar estrategias de coordinación efectivas para contener la propagación del coronavirus.
“No podemos dar excusas de carácter político porque no podemos politizar este tema, dado que amerita la unión de la humanidad, la cooperación mundial y que se tomen medidas efectivas a tiempo”, apuntó.
Adicionalmente, anunció la suspensión de concentraciones públicas masivas, así como el cierre temporal de espacios públicos para evitar que “se creen cultivos para la transmisión y multiplicación de esta pandemia que está abatiendo a la humanidad”.
Posible cierre fronterizo con Colombia y Brasil ante brotes de COVID-19
“Está contemplada la posibilidad de cierre de frontera con Colombia y Brasil”, informó este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
El Jefe de Estado venezolano aseveró que “lo primero que necesitamos es la coordinación de las autoridades sanitarias y médicas del gobierno de Colombia, Venezuela y Brasil”.
“¡Es lo primero!”, exclamó al decretar nuevas medidas preventivas contra el Coronavirus (COVID-19) en el país, en compañía de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
Adelantó que insistirá para que se pongan de lado las diferencias ideológicas, las cuales consideró son pequeñeces ante esta pandemia.
“Vamos a insistir mil veces para que se pongan de lado las diferencias ideológicas que son pequeñeces ante esta pandemia y poder atender efectivamente a la población de la frontera y poder evitar que se expanda desde Colombia y desde Brasil esta situación del Coronavirus que ya ha aparecido en esos países”.
Tras informar que, a partir del 15 de marzo, entrará en vigencia la suspensión temporal de vuelos procedentes de Colombia y Europa a territorio venezolano, acción correspondiente a las medidas de prevención contra el coronavirus (COVID-19), el presidente Maduro indicó que en relación a el “vuelo a otras regiones seguiremos evaluando y se anunciarán nuevas medidas si fuesen necesarias”.
Descartados 30 casos sospechosos de coronavirus
Consultado en torno a las cifras sobre casos sospechosos que hayan sido descartados hasta ahora o que sigan en procesos de evaluación en el país, el Mandatario venezolano puntualizó que “han llegado unos 30 casos sospechosos (casos descartados) a nivel nacional desde hace tres semanas, afortunadamente gracias a la Organización Mundial de la Salud (OMS) tenemos las pruebas diagnósticas y se pudieron hacer”.
Recordó: “En las primeras de cambio salimos a comprar las pruebas diagnósticas para el Coronavirus en el mundo y las empresas privadas internacionales dijeron que estaban amenazadas de sanciones criminales por el gobierno de Estados Unidos”, el cual “nos persigue”.
Coronavirus ralentiza economía global
“El coronavirus no sólo ha afectado la salud y la vida de la humanidad, sino que ha golpeado letalmente la economía del mundo”, aseveró el jefe de Estado y de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al decretar nuevas medidas preventivas contra este virus en el país.
La epidemia ha provocado la disminución y paralización de actividades económicas en el mundo, lo que ha producido el “desplome de los precios petroleros, de las bolsas y mercados internacionales”, manifestó el Presidente.
En esta línea detalló que el petróleo venezolano cayó de 49$ a 23$, “lo cual golpea duramente los ingresos”, a pesar del impacto Venezuela está preparada para afrontar las dificultades de carácter económico -manifestó el Mandatario Nacional- “porque tenemos conciencia en la batalla que enfrenta el país contra las dificultades de la guerra económica”.
Según reportes de especialistas, el precio Brent cayó de 59$ a 33$ el barril lo que consideró Maduro como una “caída abrupta y catastrófica en los mercados”.
Ante la coyuntura internacional, Venezuela inició trabajos de acercamiento con países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP para trazar acuerdos que permitan estabilizar el mercado petrolero.
“Nos hemos puesto en contacto con nuestro socios en la OPEP, como Rusia, para tomar incitativas en los días que están por venir de diálogo, de reencuentro con países OPEP y no OPEP para la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo” con el fin de brindar equilibrios que impacten proporcionalmente en las finanzas del mundo.
“Se ha demostrado la importancia para la salud y el equilibrio en la economía y finanzas del mundo de los acuerdos estabilizadores entre la OPEP, Rusia y los de demás países exportadores de petróleo”, comunicó el Dignatario desde el Palacio de Gobierno al ofrecer declaraciones a medios de comunicación.
Agradeció respaldo de China para combatir COVID-19 en Venezuela
Maduro, agradeció el respaldo brindado por el gobierno de China en materia de prevención y contención del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
Detalló que la administración asiática envió equipos y pruebas de diagnósticos necesarias para la detección de posibles casos infecciosos.
“El apoyo de China está llegando, miles de pruebas están llegando de China”, enfatizó durante declaraciones ofrecidas a medios de comunicación nacionales e internacionales.
Detalló que el Gobierno Nacional solicitó formalmente al gobierno de Xi Jinping enviar especialistas, particularmente médicos y científicos, que hayan participado en acciones de control del coronavirus para “sumar conocimientos y esfuerzos”.
En tanto, el Dignatario precisó que Venezuela cuenta con 10 mil dosis de Interferón alfa-2b, medicamento cubano empleado para combatir el COVID-19 en China.
“De Cuba han llegado 10 mil tratamientos de Interferón que ha sido uno de los más exitosos en la recuperación y salvación de la vida de los pacientes”, agregó.
Cese de campañas de zozobra
El Jefe de Estado reiteró su rechazo a las campañas de zozobras que, a través de redes sociales, impulsan sectores extremistas para generar zozobra e inestabilidad en la nación.
“Hago un llamado para que cesen las campañas perversas para torturar la mente de los venezolanos. La pandemia del coronavirus no se trata de una diferencia ideológica o política, de una confrontación o un templo estéril, se trata de la salud de la gente”, apuntó.
Información tomada de Caracas (Minci)