Connect with us

Regionales

Mega Arepazo Venezuela invita a la empresa privada a sumarse a su cuarta edición

Published

on

La meta para este año es repartir 50.000 arepas en todo el territorio carabobeño, así lo dio a conocer su coordinador general y fundador, Manuel Páez durante una rueda de prensa en el Colegio de Abogados del estado Carabobo.

«Queremos rememorar donde comenzó este evento que inició en pandemia con 5.000 arepas», exclamó. Asimismo, agregó que las fundaciones o personas que se encuentran en otras ciudades, estados o países, se pueden sumar pero no se contabilizará en la cantidad final de arepas repartidas.

La iniciativa nació en el año 2020, cuando diversas fundaciones del país se reinventaron para seguir brindando ayuda en medio de la pandemia y se unieron para repartir arepas en el estado Carabobo. La segunda edición fue a nivel nacional, con la que se consiguió repartir 70 mil arepas en 22 estados, mientras que en la tercera edición se repartieron 123.513 arepas en todo el territorio nacional.

Los organizadores de la actividad solicitan a la empresa privada a sumarse a participar y colaborar. «Necesitamos colaboración, no sólo en términos de harinas, sino también en manos solidarias que respalden la causa».

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Elizabeth Paredes, presidenta de la fundación Dar Más Que Recibir y coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Públicas resaltó también la importancia del apoyo de la empresa privada, «no sólo aquellas relacionadas con alimentos, sino todas las que deseen contribuir con insumos necesarios para la elaboración de arepa».

Jesús Diaz, coordinador sectorial y presidente de la fundación Dejando Sonrisas, explicó que durante la actividad se asistirá a centros hospitalarios, geriátricos y casas hogares. También señaló que el año pasado se visitaron más de 600 sectores populares en el estado Carabobo y 7200 comunidades en todo el territorio nacional.

La organización Mega Arepazo une esfuerzos con cinco fundaciones: «Amigos de Emma”, “Dar Más que Recibir”, “Dejando Sonrisas Venezuela”, «Abrigando corazones» y “Creando Sonrisas”.

Por Jacinto Fotos: Jacinto Oliveros

 

Regionales

Festival «Ciudad Mural Valencia 2025» fusionó el Arte y la Música Popular en el Conversatorio «Sonajero Ciudad Canción»
Celebrado en la Casa Natal “José Rafael Pocaterra”

Published

on

Como parte de la nutrida programación del 18vo Festival Internacional de Muralismo “Ciudad Mural Valencia 2025”, se llevó a cabo el Taller-Conversatorio “Sonajero Ciudad Canción” realizado en los espacios de la Casa Natal “José Rafael Pocaterra”, ubicada en el Centro de Histórico de Valencia.

La actividad fue dirigida por José Alejandro Delgado, músico venezolano y ponente, coordinador de la programación musical y poética junto a los integrantes del Laboratorio Creativo Ciudad Canción, iniciativa que busca fusionar el arte muralista con la creación musical y poética, promoviendo la cultura popular local como un gran ecosistema para documentar el tiempo presente.

«A través de la participación de poetas y músicos, vamos creando canciones que se nutren del saber popular, local y de los lugares que vamos visitando.» expresó Delgado.

Por su parte, Margot Sivira, productora comunitaria del Festival Ciudad Mural, destacó que esta edición en Valencia conjuga el arte muralista con actividades musicales y artísticas, celebrando la semana de las artes y la cultura, con el propósito de incentivar el amor por el arte a los habitantes del municipio.

De igual manera, María Alejandra González, presidenta de la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia, FUNDACULTURA en articulación con el movimiento Ciudad Mural, expresó que dicho conversatorio fue un trabajo articulado bajo las políticas públicas del Presidente Nicolás Maduro, del Gobernador Rafael Lacava, la Primera Combatiente de Carabobo, Dra Nancy de Lacava y la Alcaldesa Dina Castillo, en el marco de las 7T del Plan de la Patria, a llevar cultura y arte por todo el municipio.

La actividad fue recibida con entusiasmo por sus asistentes. Egleé Rubio, participante del conversatorio, expresó que la actividad “fue muy nutritiva, el artista es extraordinario porque es un artista del pueblo que canta la realidad viva. Me gustan este tipo de actividades y me encanta la labor que están haciendo las autoridades.»

La actividad, apoyada por la Alcaldía de Valencia a través Fundacultura, se desarrolló bajo la perfecta articulación del Presidente Nicolás Maduro, de la mano del Gobernador Rafael Lacava y la Alcaldesa Dina Castillo, con el propósito de fortalecer e impulsar las manifestaciones culturales en la población carabobeña y valenciana.

NP/ Fotos:Cortesía 

Continue Reading

Regionales

La tradición regresa los «Carritos YMCA» vuelve a Valencia

Published

on

La emoción de la velocidad, la ingeniería casera y la sana competencia se apoderarán de Valencia este domingo 9 de noviembre con el regreso de la tradicional válida de “Carritos YMCA”. Este emblemático evento, conocido mundialmente como Soap Box Derby o carreras de autos por gravedad, se realiza en el marco de una doble celebración institucional: el 63° Aniversario de YMCA Valencia y los 80 Años de YMCA Venezuela.

La jornada deportiva y familiar, que fomenta valores esenciales como el trabajo en equipo, la creatividad y los principios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promete ser una de las más concurridas de los últimos años.

Un hito de participación en Valencia

La válida de Valencia es un pilar de la tradición de los Carritos YMCA en el país. En esta edición especial, el comité organizador ha confirmado la inscripción de 82 carros de gravedad, una cifra que refleja el profundo arraigo de esta actividad en las familias valencianas.

Los jóvenes competidores, asistidos por padres y mentores, pondrán a prueba sus vehículos artesanales en un despliegue de destreza y espíritu deportivo. Este programa de desarrollo juvenil ha servido por décadas como un valioso espacio donde se unen la pasión por las carreras y el aprendizaje práctico.

Una tradición que une a Venezuela

Mientras que el Campeonato Mundial de Soap Box Derby se celebra anualmente en Akron, Ohio (EE. UU.), en Venezuela, la YMCA ha mantenido viva esta competencia por generaciones, sirviendo como un motor de desarrollo juvenil.

La vitalidad de esta tradición se demuestra con la realización de válidas activas en importantes regiones del país, incluyendo Maracaibo, Anaco, Caracas y Valencia, consolidando un legado que se transmite entre abuelos, padres e hijos.

La comunidad valenciana está cordialmente invitada a presenciar el evento, apoyar a los jóvenes y celebrar tres importantes hitos:

El vibrante regreso de los Carritos YMCA.

El 63° Aniversario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Valencia, fundada el 21 de octubre de 1962.

Los 80 Años de trayectoria de YMCA Venezuela, fundada el 17 de junio de 1946.

Una oportunidad única para celebrar los valores familiares, el deporte y el legado de la YMCA en el desarrollo integral de la juventud venezolana, este domingo 9 de noviembre en la avenida Cedeño de Valencia desde las 8 de la mañana.

Prensa YMCA / Flayer: Cortesía

 

Continue Reading

Regionales

La cata celebró su decimotercera aniversario en Lidotel Valencia
Un encuentro que fusionó vinos, ron y tradición venezolana

Published

on

Con el objetivo promover el arte y la cultura de Catar, se llevó a cabo el pasado 01 de noviembre en los espacios del Hotel Lidotel Valencia, la decimotercera edición de la Cata “Una historia”, con asistentes de Valencia, Maracay y Caracas.

La velada inició con un opening musical a cargo de la agrupación valenciana «Tres en Línea»; posteriormente, el sommelier Orlando Morante, dirigió una cata de vinos argentinos, blancos, tintos y de ron venezolano acompañado de chocolate.

La directora de la cata, Zoraya Brandt, manifestó su felicidad y complacencia por celebrar estos años de trayectoria «Este aniversario representa un hito en el compromiso de promover el arte y la cultura catarí, agradezco a todo el público que ha hecho posible cada edición».

Un momento especial de la noche, fue el canto de cumpleaños número 13 de la Cata, con una torta elaborada por el chef Douglas Leal, que también sirvió como punto de encuentro para amigos e incluso otros cumpleañeros asistentes en el encuentro.

Durante el evento se entregaron obsequios de los aliados y patrocinadores a través de un sorteo. La próxima cita será «Vino Bajo las estrellas» en una posada de Aguirre. Para mayor información contactar por la cuenta de Instagram @lacataunahistoria.

NP / Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic