Connect with us

Cultura Ecológica

Programa Carabobo Sostenible certificó a 49 emprendedoras textiles del Eje Costero Carabobeño

Published

on

En el Teatro Municipal de Puerto Cabello, se llevó a cabo la certificación de 49 Emprendedoras Textiles de los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora, a través del programa Carabobo Sostenible, una actividad liderada por la Primera Combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava y la Primera Combatiente de Puerto Cabello, María Daniela de Betancourt.

Un total de 27 costureras de Puerto Cabello, y 22 de Juan José Mora, recibieron su certificado por parte de las autoridades, documento que las acredita como costureras de la patria, quienes a partir de ahora pueden emprender en materia de confección.

En el evento fueron entregadas cinco máquinas de coser semi industriales que servirán de apoyo en este programa, tanto en Puerto Cabello como en Juan José Mora, para progresivamente extenderse en todo el estado Carabobo.

Fotos: Carlos Barrera

 

Nancy de Lacava, primera dama del estado Carabobo. Fotos: Carlos Barrera

Nancy de Lacava, primera combatiente de Carabobo, informó que a través de este programa el gobierno nacional, regional y municipal, busca capacitar a las mujeres para que se empoderen de conocimiento y emprendan con amplitud en sus comunidades.

Así mismo, agradeció al Presidente Nicolás Maduro, al gobernador Rafael Lacava y al Alcalde Juan Carlos Betancourt, por apoyar este tipo de programas que no solo refuerzan el conocimiento de la mujer sino su autoestima.

Fotos: Carlos Barrera

Fotos: Carlos Barrera

Por su parte, María Daniela de Betancourt, detalló que Carabobo Sostenible ayudará a las mujeres carabobeñas a crecer de forma integral, y les brindará todas las herramientas necesarias para continuar desarrollando y legalizar su emprendimiento en el área textil.

El Programa Carabobo Sostenible cuenta con el apoyo de Inces Carabobo, el Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía Socialista de Puerto Cabello.

Nota de prensa – Fotos: Carlos Barrera

 

 

Cultura Ecológica

Con una jornada de siembra Johan Castañeda celebró el «Día Mundial del Medio Ambiente»
Plantadas 250 nuevas especies en los alrededores de la Av. Piar

Published

on

En el marco de la celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, el alcalde Johan Castañeda, encabezó la jornada de siembra de 250 árboles en los terrenos de la Av. Piar, en una actividad denominada “Deja Tu Huella Verde”, a la que se sumaron, estudiantes, e integrantes de los distintos programas sociales y Grandes Misiones en la ciudad.

En tal sentido, siguiendo los lineamientos del principal ambientalista de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro y de la mano con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, el líder local a través de su gestión, encabezó la actividad que tiene como propósito fomentar la reforestación y conservación de especies que promueven la sostenibilidad con el medioambiente.

El mandatario local estuvo acompañado de la primera combatiente, Corina Hernández de Castañeda y Audys Parra, directora del Ministerio de la Mujer en Carabobo, promotoras de la Gran Misión Venezuela Mujer, que a través del 7mo. Vértice Ecologista, trabajan en pro de los espacios naturales del país.

El alcalde de Guacara, Johan Castañeda. Foto: Cortesía

“Deja tu huella verde”

“Estamos siendo garantes del cumplimiento de esta tarea por nuestras futuras generaciones, los árboles purifican el aire y contribuyen a regular el clima… De un terreno abandonado, lleno de monte vamos a tener un bosque que nos proporcione oxígeno y que además se convierta en un parque ecológico que permita que las familias puedan venir a caminar, estudiar, sentarse a leer un libro y hacer ejercicios, por eso sembramos 250 árboles que en algunos años todos nuestros niños van a poder disfrutar”, declaró Castañeda.

Expresó, sentirse orgulloso por la actividad “Deja tu huella verde” que contó con la participación de escuelas del municipio que se sumaron a la reforestación, Inparques, el Ministerio de Ambiente, sacerdotes de distintas parroquias, niños del programa “Corazones Felices”, grupos scout, guardaparques, brigadas ambientalistas y ecológicas, y los movimientos sociales; cultores, somos Venezuela y Abuelos de la Patria.

Para finalizar, el alcalde hizo un llamado a la conciencia y señaló que ese es un espacio de todos. “Debemos cuidar juntos, si ven a alguien lanzando desechos, hagan un video o fotos y denuncien porque no podemos permitir que unos pocos ocasionen daños”.

Árbol de la vida

Guacara se convierte en referencia del estado Carabobo con las primeras siembras de “Baobab”, el árbol de la vida, considerado por los africanos un árbol mágico. Además, se sembraron especies de: Apamates, Araguaney, Acacias, Caoba, Flamboyán, Pino Caribe y Pino Araucaria, entre otros.

La selección de estas especies contribuirá al ornato, ofrecerán sombra, contribuirán a la preservación de la fauna y facilitan la llegada de nuevas especies de aves que, a su vez, controlan biológicamente otros aspectos del ecosistema.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Reverdece más 500 especies fueron sembradas ocho hectáreas
En Montalban se activarán cuencas hidrográficas

Published

on

Carabobo, tras celebrarse el pasado domingo el día Nacional del Árbol, Carabobo reverdece a través del partido verde de Venezuela, en esta oportunidad  se posiciono el Municipio Montalban del estado antes mencionado realizando diversas actividades con el fin de honrar a los árboles en sus diferentes especies existentes, dando inicio con la recuperación de las cuencas hidrografías las favorecen a los embalses pao-cachinche que surten de agua potable a varios estados del centro del país.

Cabe destacar que esta recuperación está basada en la reforestación con arboles forestales, frutales y ornamentales, es importante resaltar que está primera etapa se estará reforestando (8) ocho hectáreas en los  márgenes de las nacientes acuíferas del río Montalban,  la cuál fue degradada por incendios forestales de años anteriores.

Por su parte Santiago Bruzco coordinador Estadal del partido verde de Venezuela, aseguró que esta tolda política se encargara de sanear diferentes ecosistemas en todo el territorio  regional ,siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el coordinador nacional Heryck Rangel, a través de la ecomilitacia  que hacen vida en los 14 municipios de carabobo.

Dicha actividad es organizada por el partido verde de Venezuela en  Carabobo y nos acompañan los vecinos de la comunidad, estudiantes de bachillerato, el equipo de la misión árbol de Carabobo,  bomberos forestales de Montalban e Inparques.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Sostenible deslumbró con su tercera exposición textil

Published

on

La tercera edición del proyecto Carabobo Sostenible en su etapa textil, se realizó el pasado jueves 03 de agosto de 2023, a través de una exposición de diseños ecológicos bajo la dirección de la primera combatiente del estado Carabobo Nancy de Lacava, en los espacios de la Plaza Bolívar, ubicada en el municipio Diego Ibarra

Bajo una hermosa tarde lluviosa, los municipios restantes del eje oriental carabobeño, presentaron con orgullo sus creaciones ecológicas y sostenibles a todos los invitados. Diego Ibarra, Carlos Arvelo y San Diego fueron los protagonistas de esta tercera edición, que tiene como objetivo, enaltecer el trabajo y esfuerzo de los emprendedores textileros de estas localidades.

Diseños coloridos, sostenibles y ecológicos

El municipio San Diego presentó en sus diseños un tributo a los diablos danzantes, los cuales son patrimonio cultural del municipio. El rojo, fue uno de los colores predominantes que iluminaron la pasarela, mostrando unos trajes de vanguardia que fueron creados con materiales tales como el yute, lino, plástico, entre otros.

El municipio Carlos Arvelo inspiró sus diseños en el arco iris, elemento que hace referencia a la naturaleza y a Dios, presentando una exposición de trajes que destacó por sus múltiples colores en diferentes presentaciones. Entre ellos se encontraban materiales tales como plumas de colores, pinturas a mano y plástico reciclado.

Por último, el municipio Diego Ibarra presentó una colección inspirada en el parque Henry Pittier y en su flora, con trajes florales que destacaron por sus tonos verdes y azules, fabricados a mano con plástico y material reciclado.

Crecimiento constante de las actividades sostenible

La doctora Nancy de Lacava, quien lidera el proyecto Carabobo Sostenible a través de su despacho, expresó su agradecimiento y orgullo a todos los emprendedores textiles participantes en esta tercera edición:

“Me siento muy orgullosa de todas las textileras que estuvieron en el día de hoy poniéndole el corazón a este proyecto, demostrando todo el talento y las habilidades que tenemos en cada rincón de nuestro estado Carabobo.

Esto se tiene que escuchar en toda Venezuela, lo que nosotros estamos haciendo aquí no es solamente mostrar los trajes, es educar, es decirle al ciudadano que nosotros podemos ser mejor con lo que tenemos y conforme pasen los días, le seguiremos dando fuerza a la campaña de que podemos reciclar, reusar y reutilizar y lo seguiremos haciendo a través del proyecto Carabobo Sostenible” expresó la doctora Nancy de Lacava.

Exposición gastronómica de cada municipio 

En esta tercera edición cada municipio tuvo la oportunidad de deleitar al público con degustaciones gastronómicas variadas de su localidad, tales como: cachapas con queso de mano, tres leches, arroz con coco, arroz con leche, arepas dulces, mini pizzas, pan artesanal, entre otros aperitivos.

Apoyo institucional

Entre las autoridades y representantes institucionales se encontraban Teresa de Flores, alcaldesa del municipio Diego Ibarra, Rosalys Parra, Directora General del Despacho de la primera combatiente del estado Carabobo, Nathaly Bustamante, Secretaría de Cultura, Germán Otero, Secretaria de Desarrollo Social, Yorman Rosal, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Audys Parra, coordinadora del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Marines Alvarado, directora de Sencamer, Carlos Niño, director regional de Emprender Juntos, entre otras autoridades presentes.

Más de 70 textileras de estos tres municipios se certificaron previamente través de este proyecto integral, el cual seguirá avanzandodándole herramientas a todos los emprendedores textiles de la región para su formación, capacitación y formalización legal en materia textil.

Próximamente se realizará la cuarta edición de Carabobo Sostenible donde estarán participandolos municipios Valencia, Naguanagua y Libertador.

Para más información a través del Instagram @CaraboboSostenible

Nota de prensa: Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic