Connect with us

Exposiciones Nacionales

UC aliada del espacio Anna Frank en la gira cultural “in memoriam 2023”
Del 28 de febrero al 3 de marzo

Published

en

La actividad tendrá como sede la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada dentro de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, en la urbanización Prebo, desde el martes 28 de febrero hasta el viernes 3 de marzo.

La dirección General de Relaciones Interinstitucionales encabezada por el profesor Manuel Barreto Hernáiz es la encargada de la planificación de la gira auspiciada por la Embajada de Alemania en Venezuela, Anne Frank Fonds de Suiza, Embajada de Italia en Venezuela, Instituto Italiano de Cultura Caracas, Embajada de España en Venezuela y el Centro Comercial El Recreo; mientras que las alianzas son con el Comité Venezolano de Yad Vashem, la Universidad de Carabobo y la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Barreto Hernáiz señaló que la gira consiste en actividades para todo público, con acceso gratuito, que permitirán recordar y reflexionar sobre el Holocausto a través de la figura de Anna Frank, una joven alemana icónica entre los seis millones de víctimas judías del Shoá y cuya experiencia narrada en un mensaje esperanzador, se conoce gracias al diario que escribió.

El acto inaugural es el 28 /02 a las 9:00 am., para abrir la exposición “Dejadme ser yo misma”, de la Casa Anna Frank de Holanda especialmente diseñada para las visitas guiadas, mientras que el jueves 2 de marzo se proyectará en cine tertulia la película “Mi hija Anna Frank”, dirigida a jóvenes a partir de 12 años.

Es importante destacar que las visitas guiadas por grupos de 30 o menos estudiantes  tendrán una duración de 40 minutos, y, para lo cual, deben reservarse los horarios que son desde el martes 28/02 hasta el jueves 3/03 de 9:00 a 10:00 am; de 10:00 a 11:00 am y de 11: a 12:00., am.

Finalmente, el director de relaciones interinstitucionales de la UC dijo que es responsabilidad de todos asumir el trabajo de crear un futuro libre de discriminación y para ello debe reforzarse la memoria histórica y la acción por la coexistencia basada en el respeto al diferente. “Es por eso, la importancia de esta gira que tendrán oportunidad de apreciar en la gira “In Memorian 2023”.

Nota de prensa – Flayer: Cortesía

Exposiciones Nacionales

Las Obras de los venezolanos Carlos Medina, Sydia Reyes y Rafael Barrios toman el espacio urbano madrileño

Published

en

Hasta el mes de abril, la calle Ortega y Gasset de la capital española sirve de galería al aire libre para las esculturas de los artistas venezolanos, a las que también se unen algunos de los más representativos creadores de Iberoamérica, en Madrid Luxury Art 2023

Los transeúntes que recorran hasta el mes de abril el trayecto que une al barrio de Salamanca, en la calle Ortega y Gasset, y el Paseo de la Castellana, en Madrid, se toparán con esculturas concebidas para el espacio público por relevantes artistas de Iberoamérica: los colombianos Fernando Botero y Ricardo Cárdenas; los españoles Baltasar Lobo, Jaume Plensa, Aurora Cañero y Manolo Valdés, y los venezolanos Rafael Barrios, Sydia Reyes y Carlos Medina, entre otros.

Esta Milla de Oro, como también se le conoce, se ha transformado en una galería al aire libre con la celebración de la segunda edición del Madrid Luxury Art 2023 (MLA 2023), proyecto de gestión cultural organizado por AGM Art Management con el impulso de la asociación Madrid Luxury Distric, fundada por Inmaculada Pérez Castellanos, para revitalizar con el arte esta zona de la cosmopolita urbe madrileña.

Una propuesta de vanguardia que cuenta con la curaduría de la experta venezolana María Luz Cárdenas y cuyas 10 esculturas a escala humana gravitan en torno al planteamiento temático: La condición humana y su lugar en el Universo.

Por tratarse del Madrid Luxury Distric, asociación que engloba las firmas de lujo ubicadas en eje de Ortega y Gasset, como Jaeger Lecoultre, Hotel Villa Magna, Cartier, Tiffany&Co., Bvlgari o Celine, entre otras, algunas obras en formato menor se exponen en el interior de estas boutiques y en importantes galerías internacionales como Marlborough, Fernando Pradilla, La Cometa, El Museo, Gärna Art Gallery, Luisa Pita, Fundación Botero y Freites.

La edición de este año de la MLA busca afianzarse como proyecto cultural, pero con un fin social. Es por ello que las bases de cada una de las esculturas que se exponen al público tiene un código QR para donar un euro para la Fundación Healing Venezuela, proyecto social dirigido a mejorar la asistencia sanitaria de personas en riesgo de exclusión social en el país.

En Madrid Luxury Art 2023, que formó parte del programa Guest, de la recién finalizada Feria de Arte Contemporáneo ARCO, el público puede apreciar obras como Tel Aviv Man, escultura de casi dos metros de altura realizada por Jaume Plensa en acero troquelado, o Círculo y cuadrado, pieza de acero inoxidable pulido con la que el artista venezolano Carlos Medina retoma una investigación de la década de los 80 que se alinea con su intención actual de suspender las formas virtuales y reales a través del reflejo hasta mimetizarlas con el entorno, incluso incorporando al espectador reflejado en la obra.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Exposiciones Nacionales

Jorge Stever Foundation presenta exposición de Rafael René Jaén

Published

en

El artista venezolano Rafael René Jaén, inauguró en Caracas la exposición bajo el título “Aunque la naturaleza se opuso…”, el pasado diciembre de 2022 en la sede de Jorge Stever Foundation.

De acuerdo al texto de Manuel Eduardo Aranguren que acompaña la exposición, “Abordar la obra de Rafael René Jaén, es conectarse con la pintura como recurso discursivo trascendente. Si bien la pintura en estos nuevos tiempos, podría significar para algunos cierta práctica en desuso o técnica del pasado, en nuestro artista constituye el medio de expresión por excelencia, capaz de dar vida a una propuesta que dialoga introspectivamente con su entorno”.

Según afirma Aranguren, viajar por diferentes países ha permitido al pintor nutrirse de variadas y diferentes tendencias en el Arte, que sin dudas sobresalen en su obra. “De allí que sus estancias en New York, Berlín, Moscú, Tbilisi (Georgia), tengan incidencias en su trabajo. Sin embargo, es Perm (Rusia) el punto del planeta que marca un renacer y brinda fuerza a su propuesta, según él mismo admite.

Artista venezolano Rafael René Jaén- Foto: Cortesía

Resulta además indispensable destacar la influencia de su papá, de quien toma el amor incondicional por la naturaleza misma, fuente creativa, junto a la pasión por cuanto se hace. Es así como el cuerpo de obra que ahora apreciamos, da muestras de una multiplicidad de lecturas y estéticas, producto de un inagotable periplo de viaje de más de una década”.

Nacido en Caracas, Rafael René Jaén vincula su producción artística en la abstracción con mucha influencia del expresionismo abstracto. Su infancia fue marcada por el ambiente generado por la trayectoria artística de su antepasado, el pintor Pedro Centeno Vallenilla; en su adolescencia transcurrió con la influencia de sus profesores Tulio Díaz y Víctor Azuaje, con la guía del pintor Jorge Pizzani entre otros, desde sus inicios hasta el día de hoy.

Además, en su trayectoria artística hubo un antes y un después en su obra, lo cual fue netamente por la influencia de su maestro y tutor Pablo Griss. Ha exhibido su obra en Venezuela, México, Bali, Rusia, Panamá y Estados Unidos; además ha participado en diferentes ferias de arte como Pinta Miami, LA Art Show, y SCOPE Art Show New York.

Su nueva exposición, “Aunque la naturaleza se opuso…”, reúne un conjunto de obras entre las que se incluyen pinturas, esculturas, serigrafías y obras sobre papel. La muestra se estará presentando hasta el 22 de enero de 2023 en la sede de Jorge Stever Foundation, ubicada en la urbanización El Placer, calle La Iglesia, quinta Myriam, Caracas.

 

Jorge Stever Foundation

Con el propósito de preservar su obra para la posteridad, el artista Jorge Stever (1940-2019) concibió la  idea de crear una fundación, para resguardar, cuidar y, sobre todo, mantener en el tiempo el legado conformado por su obra, sus conceptos y sus investigaciones. Fue así como Jorge Stever Foundation, pensada y creada por el propio artista al lado de su esposa Liria Morales de Stever, se estableció legalmente a inicios del año 2020.

Jorge Stever Foundation impulsa y protege el legado del artista Jorge Stever,  mediante la preservación, conservación, difusión y promoción de su obra; haciendo de conocimiento público, sus investigaciones, materiales, técnicas y conceptos. La fundación apoya y trabaja de la mano con artistas,  entidades e iniciativas culturales que mantienen el enfoque investigador, innovador y pedagógico del artista.

Entre los objetivos principales está el promover el estudio y el conocimiento del arte moderno, e impulsar las investigaciones por parte de nuevos artistas con un enfoque plural e interdisciplinario. @jorge.Stever  www.jorgestever.com  – @rafaeljaen.arts  – www.RafaelJaen.com

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Sigue leyendo

Exposiciones Nacionales

Atlas inconcluso de un paisaje en proceso se expone en la Galería ABRA

Published

en

Una exposición colectiva titulada Atlas inconcluso de un paisaje en proceso, será inaugurada el domingo 26 de junio de 2022, a partir de las 11.am, en el galpón 9 de la galería ABRA del Centro de Arte Los Galpones.

Este proyecto fue coordinado por Manuel Vásquez-Ortega, Manuela García y Raúl Rodríguez, basándose en Atlas Mnemosyne, teoría desarrollada por el historiador alemán Aby Warburg. Bajo esta premisa, los coordinadores de la muestra organizan un archivo de imágenes referenciales, anónimas y vernáculas que exigen y cuestionan cómo vemos el paisaje más allá de una imagen, de un objeto, de un sonido o un texto, partiendo de aspectos relacionados a su carácter físico, al transcurrir de la historia y a la nostalgia.

La exhibición comprende el paisaje como una construcción humana que se ha transformado a lo largo de los años por situaciones que han complejizado y enriquecido las posibilidades de su estudio. ATLAS INCONCLUSO introduce al público en los vínculos y artificios que como sociedad hemos creado para dar forma a nuestro entorno. Este proyecto nace en el 2021, en un contexto pandémico en el que ver alrededor y compartir a través de encuentros virtuales era una de las pocas actividades permitidas.

Costanza De Rogatis [Caracas, 1976]

Manuel Eduardo González (La Guaira, 1988)

En la primera etapa de esta muestra colectiva, participan los artistas: Leonardo Almao, Ángela Bonadies, Hayfer Brea, Ezequiel Carías, Eddy Chacón, Costanza De Rogatis, Vilena Figueira, Edwin García, Manuel Eduardo González, Víctor Julio González, Ángel D. Leiva, Corina Lipavsky, Pedro Medina, Carelyn Mejías, Santiago Méndez, Daniel Mijares, David Molina Molina, Carelimar Moreno, Paola Nava, Gabriel Pinto, Luis Romero, Eliseo Solís Mora, Analy Trejo, Rodrigo Urbina, Malu Valerio, Eduardo Vargas Rico y Julia Zurilla.

Atlas inconcluso de un paisaje en proceso encuentra en el galpón 9 de la galería Abra un lugar para la exposición tangible de este proceso de diálogo entre artistas. Desde el domingo 26 de junio, hasta el domingo 17 de julio de 2022, se exhibirá una primera etapa, conformada por obras enmarcadas en las nociones de tradicióndesiertomar y temperatura.

 

Leonardo Almao [Valencia, 1986]

Analy Trejo [Mérida, 1986]

Julia Zurilla [Caracas, 1967]

Los artistas venezolanos, en y fuera del país, reflexionan sobre un paisaje contemporáneo que se transforma a medida se desplaza, con el objetivo de establecer un diálogo temporal hecho a partir de intervalos entre la arraigada tradición artística del paisaje en Venezuela y un presente desterritorializado en continuo conflicto.

Atlas inconcluso de un paisaje en proceso es un proyecto impulsado por el Goethe Institut Caracas y apoyado por Espacio Proyecto Libertad y Tráfico Visual. Esta primera muestra colectiva del proyecto podrá visitarse hasta el domingo 17 de julio de 2022 en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones. La galería está abierta al público de martes a viernes desde las 9: a.m hasta las 5: p.m, sábados y domingos desde las 11:a.m hasta las 4.p.m. www.abracaracas.com @abracaracas

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic