Connect with us

Institucionales

Alejandro Márquez González: maestros y representantes de Petare se suman a campaña contra el grooming

Published

on

Como parte del Programa Contra Todo Tipo de Violencia Física, Emocional o Acoso Escolar, organizada por la Fundación Petare y coordinada por, Alejandro Márquez González, recientemente se llevó a cabo una charla que tuvo como objetivo alertar y acercarse a posibles víctimas del grooming, así como sugerir medidas preventivas y asesoramientos sobre esta problemática.

Durante el conversatorio que se llevó a cabo en la Escuela Petare II, ubicada en el municipio Sucre del estado Miranda, y en la que participaron fiscales de Violencia de Género, Familiar y Sexual; Alejandro Márquez González, recordó que la campaña inició el año pasado y que la misma está dirigida a familias, docentes, alumnos de primaria y secundaria.

Al referirse al gromming, Márquez González explicó que se trata de una temática que debe ser hablada para brindarle herramientas a los jóvenes. “Es parte de nuestro rol como adultos; cuidarlos e informarles que tienen el derecho a saber cómo cuidarse”, enfatizó, mientras manifestaba su satisfacción por el interés de los alumnos. “Ese compromiso nos incentiva continuar con las charlas y apoyar para realizarlas en otros centros educativos”, remarcó.

Definición, objetivo y etapas

El coordinador del Programa Contra Todo Tipo de Violencia Física, Emocional o Acoso Escolar explicó que el grooming se trata del contacto con fines sexuales, con menores de 18 años, por medio de internet, redes sociales y chats. El objetivo de estos acercamientos es ganarse la confianza de los menores para poder realizar acciones con connotaciones sexuales o para que acepten un encuentro real con el acosador.

Foto: Cortesía

Según Márquez González, existen cuatro etapas en la comisión del delito de grooming, aunque no en todos los casos se da de esta manera. En una primera fase, quien realiza el delito suele fingir ser menor de edad con la intención de generar un lazo de amistad con la víctima. Ya construido el vínculo, el segundo paso es obtener información clave del o la menor.

En la siguiente etapa el acosador o acosadora busca que la víctima se filme o se fotografíe sin ropa, realizando expresiones de connotación sexual. Por último, el autor del delito comienza a extorsionar a la víctima, la amenaza con contarle a sus padres o con difundir las fotos.

“Todo esto se desarrolla con el objetivo de obtener más material pornográfico o encontrarse cara a cara para concretar un abuso sexual”, afirmó el coordinador.

Foto: Cortesía

Prevención

Para evitar ser víctima del grooming, Márquez González insistió en que es fundamental que los menores rechacen cualquier tipo de solicitud de amistad que les llegue de un desconocido o desconocida, a través de las redes sociales. De la misma forma sugirió que nunca deben aceptar ni descargar archivos cuya procedencia desconozcan.

“En las redes sociales deben usar perfiles privados. Además, para cualquier actividad que hagan en internet o en computadoras en red, tienen que usar contraseñas que sólo ellos conozcan y que no deben compartir con nadie. Deben recordar que cualquier foto o video de nuestros contactos que se publique en sitios públicos podrá ser vista por cualquier persona y es muy difícil ´bajarla´ de los sitios web”, advirtió.

 Alejandro Márquez González, antes de concluir su intervención, adelantó que como parte del programa que coordina, durante el mes de junio se dictarán unas 50 charlas en escuelas públicas, las cuales estarán dirigidas principalmente a estudiantes de primaria y secundaria.

El Programa Contra Todo Tipo de Violencia Física, Emocional o Acoso Escolar se desarrolla en varias etapas y se perfila como un proyecto nacional, con el apoyo de instituciones del Estado y un equipo de voluntarios, integrado por universitarios y miembros de la comunidad.

Foto: Cortesía

Nota de prensa- Especial

Continue Reading

Institucionales

Bautizo del Libro «Habita tu Ser»: Un viaje para reclamar tu verdad personal y explorar los territorios desconocidos de tu Ser por María Daniela Velasco

Published

on

María Daniela Velasco, una figura destacada en los ámbitos ambiental, humanitario y artístico, se prepara para un nuevo capítulo en su carrera. La ex Miss Venezuela Earth 2021, Embajadora de buena voluntad de ACNUR y Artista ecológica, incursionará en el mundo de la literatura con el lanzamiento de su primer libro, titulado «Habita tu Ser, explora el universo de tu presencia». La obra, que se centra en guiar al lector a profundizar en su desarrollo personal y espiritual, será publicada bajo el sello editorial Pan House.

El lanzamiento oficial y bautizo del libro están programados para el 18 de septiembre de 2025. A partir de esta fecha, las copias físicas del libro ‘Habita tu ser’ estarán disponibles a todo público a través de la plataforma personal de María Daniela Velasco y por Amazon.

Como antropóloga y fundadora de la organización Okospiri, dedicada a mitigar la contaminación por plástico a través del ‘Upcycling Art’ y a la protección del planeta, María Daniela Velasco ha dedicado su vida a la creación de dinámicas comunitarias que promueven la inclusión, expanden los valores del amor, compasión y respeto por el otro, y labran caminos de conciencia y reconocimiento de la red de vida que somos. Ahora, en las páginas de su libro, la autora invita a los lectores a conectar profundamente con la canción de su corazón a través de un viaje de introspección que inicia con dos preguntas fundamentales: ¿Cómo habito mi Ser? y ¿Cómo se siente el universo de mi presencia?

Una brújula para guiar tu viaje interior.

​El libro es una guía que ofrece 14 capítulos para reconciliarte con tu ser, prácticas cuidadosamente diseñadas para explorar el ritmo de tu alma, 111 reflexiones para expandir tu consciencia creadora, frases inspiradoras y más de 222 preguntas que buscan fortalecer la conexión con tu mundo interior y potencial creador. A través de cada capítulo, el lector emprende un viaje de autoconocimiento que, con sus asignaciones, se convierte en una brújula personal para regresar a su esencia, reclamando su autoridad personal y la expresión más auténtica del llamado de su corazón.

María Daniela, Embajadora de buena voluntad de ACNUR. Foto: Cortesía

​​La inspiración para esta obra surgió hace cuatro años, durante la etapa de María Daniela como nómada digital en tiempos de pandemia. Influenciada por las enseñanzas del Dalái Lama, Joel Dispensa y Michael Singer, así como por su formación como mentora en resiliencia personal del instituto Heartmath, y las experiencias vividas en lugares como Costa Rica y México, comenzó a germinar la idea de compartir su camino espiritual y todas las herramientas que la han asistido personalmente en su propio viaje de regreso a su corazón y a la expresión de su esencia.

​El mensaje central de «Habita tu Ser» está dirigido a quienes buscan vivir una vida auténtica, sentir su interconexión con todo lo que los rodea y estar en sintonía con su poder creador y la canción de su corazón, abrazando la filosofía de vivir «de adentro hacia afuera».

​​Este proyecto literario cuenta con el valioso respaldo de Banco Plaza, entidad financiera de la cual María Daniela Velasco es embajadora ambiental y social, consolidando así su compromiso con iniciativas que promueven bienestar integral, el desarrollo personal y la sostenibilidad ambiental, ya que como menciona la autora : “Un corazón abierto es la certeza de un planeta vivo. Un corazón que sabe escucharse y cuidarse, podrá escuchar y cuidar a los demás”.

Redes sociales: @velascomariadaniela

https://bio.site/HabitatuSer_libro?fbclid=PAb21jcAMsrRtleHRuA2FlbQIxMQABp69OWo6fSSAakJymgOxX0A9I6IfM1JeXlp9qKcvmsLUQ5ttZ8ydHN6BNhuFX_aem_Y-eZ0skVHKrhktuH9cXA2Q

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Institucionales

Banesco Innova premió a los estudiantes del tercer Reto Digital UCAB
FlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. Los jóvenes tenían el reto de diseñar una solución bancaria enfocada principalmente en el desarrollo de servicios, softwares o sistemas que mejoren la experiencia de los usuarios.

Published

on

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, premió a los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que participaron en la tercera edición del Reto Digital del programa BanescoInnova. Los jóvenes tenían el reto de diseñar una solución bancaria enfocada principalmente en el desarrollo de servicios, softwares o sistemas que mejoren la experiencia de los usuarios.

FlexyPago fue el prototipo ganador del equipo integrado por Camila Best, Sofía Moreno, Manuel Antias, José Perdomo y Daniel Agudelo, estudiantes del cuarto semestre de Ingeniería Informática. La premiación fue celebrada en los espacios de Ciudad Banesco el pasado 21 de julio de 2025.

El Reto Digital Banesco es una iniciativa del programa de innovación abierta BanescoInnova que promueve la creatividad en los estudiantes para generar soluciones digitales que contribuyan a facilitar operaciones financieras cotidianas. En esta edición participaron 24 estudiantes de la cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UCAB, dirigida por la profesora Scampola Aponte y con la guía de expertos de Banesco.

Durante dos meses, los estudiantes desarrollaron su proyecto. Las propuestas seleccionadas presentaron su modelo de negocio ante un comité para evaluar la viabilidad de la propuesta, la innovación y su potencial impacto. El equipo de FlexyPago resultó ganador: diseñaron un prototipo para la compra de productos en cuotas y ofrecer a los comercios afiliados financiamiento desde la aplicación de BanescoMóvil.

El equipo se inspiró en modelos de pago en cuotas ya existentes en el mercado venezolano pero con un enfoque distinto: «Vimos que ninguna banca ofrece un servicio así. Pensamos que sería increíble que un banco tuviera una aplicación que cumpliera con estas funciones para beneficiar directamente a sus clientes», dijo Camila  Best, líder del equipo de FlexyPago.

Lo que diferencia a FlexyPago de otras opciones en el mercado es su conexión con el historial bancario del cliente. El sistema evalúa el comportamiento financiero para determinar la aprobación y los términos del pago en cuotas, ofreciendo un servicio más personalizado y seguro.

Esta experiencia fue clave para el futuro profesional de Camila Best: «Me ayudó a encontrar las cosas que me gustaría hacer (…) La oportunidad de competir en un entorno real me abrió una nueva puerta para crecer profesionalmente en Venezuela y apostar por proyectos que impulsen el avance tecnológico en el país”.

El equipo ganador obtuvo un premio en metálico equivalente en bolívares, y además, se otorgó una Gift Card de Meit! al profesor tutor. Los estudiantes que demostraron una participación sobresaliente en la presentación de sus proyectos, recibieron reconocimientos especiales. Banesco entregó a los estudiantes un certificado de participación en Reto Digital Banesco con la UCAB.

«Me parece maravilloso que una institución como Banesco tome en cuenta la idea de los estudiantes”, expresó Camila Best.  Y sostuvo: “Nos permitió vivir una experiencia más profesional, prepararnos para proyectos futuros y ver en qué cosas nos emociona trabajar”.

BanescoInnova es un programa de innovación abierta que fomenta el pensamiento creador y generador de nuevas soluciones, a través de diferentes iniciativas dirigidas a estudiantes, emprendedores digitales y empresas de aplicaciones tecnológicas, para establecer vínculos comerciales o institucionales. En su apartado para estudiantes, ofrece a los jóvenes la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos a la resolución de retos reales, con el fin de promover ideas innovadoras en el ámbito financiero y tecnológico.

Para los futuros participantes del Reto Digital Banesco, Camila Best aconseja: «Les digo que tengan fe en sí mismos, que se preparen y que investiguen qué cosas pueden ayudar a la sociedad venezolana en estos momentos. Y cuáles soluciones podemos ofrecer nosotros como estudiantes. Que disfruten el proceso y que no tengan miedo de enfrentarse a nuevos retos».

Con la tercera edición, el Reto Digital Banesco se ha consolidado como una plataforma clave dentro de la UCAB para el desarrollo del talento joven venezolano, brindándoles la oportunidad de relacionarse con el entorno profesional financiero y tecnológico. Para más información, visita Banesco.com.

NP / Foto: Cortesía

Continue Reading

Institucionales

“El crack de la oratoria”: Cinco mitos acerca de aprender a hablar en público

Published

on

Hablar en público es de esas habilidades que, sea cual sea el oficio o profesión debe desarrollarse. Hacerlo hoy en día abre puertas, pues la sociedad atraviesa una era de digitalización que cada vez refuerza la premisa de que si no decimos lo que hacemos y lo publicamos, simplemente no existimos.

De acuerdo con el experto Jean Caccavale “El crack de la oratoria”, los seres humanos somos como computadoras, vamos codificando nuestro cerebro, a través de lo que escuchamos, vemos, sentimos o nos decimos a nosotros mismos y recibimos desde la infancia, mensajes que nos programan como máquinas sin que seamos conscientes de ello.

Mensajes o comentarios como «Cállate, los adultos están hablando”, «No digas tonterías, no sabes de lo que hablas”, «No interrumpas, es de mala educación, «No llames la atención, siéntate tranquilo” o “Mejor haz silencio”. Estas frases, aunque a veces se dicen con la mejor intención, se van instalando en el subconsciente.

“Nos enseñan que nuestra voz no es importante, que lo que pensamos o sentimos debe ser silenciado y que sobresalir está mal visto. Con el tiempo, creamos un programa mental que nos dice que hablar y expresarnos es arriesgado y que es mejor pasar desapercibido y callarnos”, explica el Crack.

Con el transcurrir del tiempo, este programa mental se transforma en una creencia arraigada: “Hablar en público no es para mí”, “Solo los expertos y los talentosos pueden hacerlo” o “Es demasiado arriesgado, podría cometer un error y hacer el ridículo”El Crack de la oratoria explica en ese momento, que el miedo hace de las suyas y nos protege, evitando la acción o simplemente obligándolos a huir.

Sin embargo, el experto asegura que es posible reprogramar estas creencias y reconectar con estas capacidades innatas que son parte de las habilidades de nuestro cerebro por origen. El primer paso para superar este miedo es reconocer que estas creencias no son la verdad. Aprender a hablar en público puede ser un desafío, y es fácil caer en la trampa de los mitos que lo rodean. Conoce los cinco mitos más comunes y lo que realmente deberías desprogramar:

Los buenos oradores nacen, no se hacen

Esta es una de las mayores falsedades. La habilidad para hablar en público, como cualquier otra, se desarrolla con práctica y dedicación. No hay oradores «naturales»; lo que ves es el resultado de la preparación, el estudio y la experiencia. Todos, incluso los oradores más talentosos, han tenido que trabajar en su técnica, gestionar sus miedos y aprender de sus errores. Con el tiempo y el esfuerzo, cualquiera puede mejorar notablemente.

Debes ser perfecto y no cometer ningún error

Buscar la perfección jamás será una opción. Los errores, como dudar, tropezar con una palabra o perder el hilo por un segundo, son completamente normales y humanos. Lo importante no es evitarlos a toda costa, sino saber cómo reaccionar. En lugar de entrar en pánico, simplemente corrígelo con calma y continúa. La audiencia valora la autenticidad y la capacidad de adaptarse.

 

Jean Caccavale “El crack de la oratoria”. Foto: Cortesía

La clave es memorizar el discurso palabra por palabra

¡Por favor ya no lo hagas! memorizar un discurso palabra por palabra es una receta para el desastre. Te arriesgas a olvidar una línea y quedar completamente en blanco. En lugar de memorizar, céntrate en conocer a fondo tu tema y tener claros los puntos principales. Prepara una estructura, usa un esquema o tarjetas con ideas clave.

El nerviosismo debes ocultarlo

El nerviosismo es una respuesta fisiológica de tus pensamientos. Un poco de adrenalina puede incluso ayudarte a mantenerte alerta y con energía. Tratar de ocultar completamente el nerviosismo es casi imposible y puede aumentar tu ansiedad. En su lugar, aprende a manejarlo. Respira profundamente, camina un poco antes de empezar y transforma esa energía en entusiasmo. Reconocer que estás nervioso, pero que eso no te detendrá, es un paso clave para controlarlo.

«El público te está juzgando”

La audiencia no está ahí para juzgarte. Están ahí porque quieren aprender, ser entretenidos o ser inspirados. La gente suele ser empática y, en muchos casos, están de tu lado. Confía en que tu audiencia quiere que te vaya bien. Desmitificar estas creencias te ayudará a enfrentar ese miedo que te impide expresarte con una perspectiva más realista y a enfocarte en lo que realmente importa

Acerca de Escuela para Speaker

Han transcurrido tres años desde que Jean “El crack” desarrolló en el estado Carabobo, esta plataforma educativa para formar oradores y líderes comunicativos de alto impacto. Escuela para Speaker, es un diplomado de oratoria, el cual contempla tres meses (12 semanas) avalado por la Universidad Arturo Michelena y Centro de Estudios Avanzados (CEA) Internacional.

Desde su comienzo, “El crack” y su equipo han egresado a más de 500 speaker (oradores) en la región logrando impacto en organizaciones privadas y públicas, para mejorar la atención al cliente, la comunicación efectiva y la motivación de los colaboradores. Así mismo se destaca por su colaboración con el certamen Miss Venezuela, así como la franquicia regional Miss Carabobo, siendo partícipe de la formación de las reinas y candidatas oficiales.

Este diplomado es completamente diferente a otros, no solo se enfocan en la técnica de vocalización, dicción o lecturas sino en la reprogramación mental usando novedosas técnicas de programación neurolingüística haciendo que sus miedos sean usados como gasolina para lograr el objetivo de expresarse.

Todos los módulos cuentan con ejercicios vivenciales, guías de conceptos, trabajo en equipo, confrontación, debates y sobre todo mucha experiencia.

Avalado por la UAM y CEA Internacional

El hecho de estar avalado por la Universidad Arturo Michelena y otras instituciones, como el CEA Internacional brinda un respaldo académico y de seriedad al programa. Esto puede ser un factor decisivo para quienes buscan una formación con reconocimiento formal como oradores.

“El crack” de la oratoria es el sinónimo de Jean Caccavale. Más de 10 años de experiencia en la industria de las comunicaciones, tarimas, radio y televisión lo acreditan como un “Crack”. Actualmente su perspectiva es académica su visión es seguir acompañando a otros a expresarse y alzar su voz, con su escuela de oratoria y comunicación y llevar el mensaje a otras ciudades del país y de Latinoamérica.

Cabe destacar que, “El crack” se ha formado como especialista en programación neurolingüística, coaching ontológico y orador master para guiar y acompañar a sus estudiantes. “La escuela ha tenido un crecimiento y seguirá sucediendo porque lo estamos haciendo con pasión, actualidad y adaptándonos al mercado actual, nosotros no formamos personas, nosotros cambiamos vidas” aseguró el crack.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic