Ya sea mar o sea montaña, ríos, lagos o sabanas; nuestra Patria siempre es bella.
¡Es tierra venezolana! Lilian de Serrallonga.
Venezuela está viviendo una de las peores crisis que le ha tocado como República, pero muy a pesar de eso, está la otra Venezuela la positiva, la que trabaja, la que sueña, la que sigue creando y perseverando para lograr sus objetivos.
Bajo esta premisa se reunieron más de 30 artistas entre talladores de madera, escultores, ceramistas y artistas ingenuos para participar en la colectiva titulada »Así te quiero Venezuela», todos unidos por el mismo sentimiento; el amor que profesan a esta tierra de gracia.
Una celebración de tradiciones, de alegría, un intercambio cultural y una perfecta explosión de colores. Obras pictóricas de diferentes formatos, y un tributo a las bellezas venezolanas con siluetas de mujer y otras con imágenes de nuestras reinas, y no podía faltar nuestro instrumento musical, el tradicional ‘’El Cuatro’’ intervenido por Pedro Márquez rememorando a la ciudad musical de Venezuela Barquisimeto, igualmente el colorido y hermoso gallo ‘’Un canto por a mi país’’ del artesano del Alberto Sierra, la esperanza y la libertad plasmada en la obra de la artista Elizabeth Conde, la fe, la paz y el amor representada en la talla de madera en forma de virgen del maestro Lisandro Palencia, porque es a ella a la madre del cielo a quien imploramos en los momentos de tristeza y de dolor; el color, la alegría y las tradicionales fiestas en los pueblos de Leonel Vera.

Pedro Márquez. Obra: «Así somos»

Elizabeth Conde. Obra: Venezuela libre y llena de esperanza. Foto: Oswaldo Guerreiro

Alberto Sierra. Obra: »Un canto a mi país»

Lisandro Palencia. Obra: «Amor y paz». Foto: Oswaldo Guerreiro

Luisa Dunia. Obra: »Paz y amor». Foto: Oswaldo Guerreiro
No podía faltar el orgullo de ser venezolano expresado en nuestro Santo Ángel, con esa imponencia y la majestuosidad que caracteriza a la caída de agua más alta en el mundo en inspiración del talentoso artista Emiro Ojeda, quien recreó al Santo Ángel con una mujer en nuestro tricolor. Ya lo dijo una vez María Gabriela Isler, Miss Universo 2013, ‘’Venezuela es un paraíso con nombre de mujer’’.

Emiro Ojeda. Obra «El Salto Ángel».
El baile, ritmo y el son del tambor lo trajo la obra de Dominga Rada recordado las raíces, la mezcla que tiene el venezolano, – quién no echado un pie con un repique de tambor – que suenen los tambores pero esta vez para anunciar los vientos de cambios que están soplando.

Dominga Rada. Sín título – Foto: Oswaldo Guerreiro

Patricia Palacios. Obra: «Mujer». Foto: Oswaldo Guerreiro
Esta es apenas una muestra, un sin fin de obras de destacados artistas están exhibidas en el Local de la Galería, todas con un solo motivo; Venezuela, que fue la musa de inspiración para ellos expresando él sentimiento que todos tenemos a flor de piel queremos una Venezuela con total libertad, donde cada uno se respete y se de la mano sin importar la religión, su ideología política, ni raza, ni color; una Venezuela trabajadora con valores, sin rencores, sin odios, sino un venezolano amable, afable, honesto, humilde y por encima de todas trabajador, porque es la única manera de sacar un país hacia adelante, esa es la Venezuela que queremos de vuelta y que una vez tuvimos. Ese es el sentimiento que transmitieron todos los artistas de esta colectiva a través de sus obras.

Geremel Castillo. Obra: «Vientos de libertad».
Demostremos porque Venezuela es llamada la ‘’Tierra de Gracia’’ no sólo por ser la tierra de Simón Bolívar, una vez le preguntaron a un venezolano de dónde eres tú y él respondió con total orgullo – yo soy de la tierra de Carlos Cruz-Diez, de Jesús Soto, Arturo Michelena, de Yolanda Moreno, de Armando Reverón, de Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba, Teresa Carreño, Andrés Eloy Blanco, Teresa De La Parra, de Rafael Barrios y del sonero del mundo Oscar de León.
Esa es Venezuela un puñado de tierra de gente valiosa y por eso somos tierra de gracia.
En esta oportunidad se exponen desde el 02 de abril hasta al 30 de abril 2016, la muestra ‘’Así te quiero Venezuela”, en los espacios de La Galería ubicada en el centro comercial Guaparo en planta baja en la ciudad de Valencia, obras de distintas propuestas artísticas como las tallas de madera de los artesanos más reconocidos, asimismo pinturas en acrílicos y óleos, pirograbados, cerámica y vitrofusión.
Los artistas que están participando en esta exposición son de diferentes estados del país entre ellos; Stonia Martínez, Luisa Dunia, Zuro Moy, Nelly Salguero, Pedro Márquez, Emiro Ojeda, Yelipza Pérez, Loredana Meza, María de los Ángeles Rivero, Gloria Díaz, Arturo Gómez, Ana Margarita Gaspar, Verónique Verma, Franklin Pacheco, Rafaela Runque, Elizabeth Conde, Alberto Sierra, Lisandro Palencia, Dominga Rada, Elsy Rangel, Amine Joseph, Fernando Escalona, Yrodany Flores, Geremel Castillo, Olga García, Patricia Fonseca, Briceida Fonseca, Leonel Vera, Iván Rafael Naranjo Requena y Mariano Rangel.
Para mayor información pueden visitar su red social en Facebook: La Galería Guaparo.

Iván Naranjo. Obra: Así te quiero Venezuela (Mandala)
Para finalizar destacamos las palabras de Iván Rafael Naranjo Requena, integradas en su obra “Así te quiero Venezuela” (Mandala), participante en la exposición; “Como la imagen del paraíso que quedó impresa en los ojos de los primeros descubridores, Venezuela es un sinfín de maravillas, custodiadas por las energías de sus vírgenes y patronas, de norte a sur, de este a oeste y de arriba abajo. Su Coromoto, su Chinita, su Pastora y su Virgen del Valle. También te quiero con un campo emocional fluido y equilibrado, como el que se irradia desde el Tepuy Roraima, las aguas más puras del planeta”.
[Best_Wordpress_Gallery id=»1″ gal_title=»EXPO VENEZUELA GUAPARO»]
@VenprensaAC . Por: Janeissy Poyer – Fotos: Oswaldo Guerreiro /Tomadas del Facebook -La Galería