Connect with us

Música

Banda Sinfónica “24 de Junio” ofrecerá concierto «La Música del Séptimo Arte»
El 23 de Octubre en el Teatro Municipal de Valencia

Published

on

A propósito de la celebración de su 99 aniversario y rumbo a su centenario, la icónica Banda Sinfónica «24 de Junio», ofrecerá el concierto estelar «La Música del Séptimo Arte», actividad a celebrarse el próximo sábado 23 de Octubre, en el Teatro Municipal de Valencia.

Ligdian Mata, directora titular de esta institución musical carabobeña señaló que con esta majestuosa presentación, la BS24J comienza una nueva etapa de autogestión y desarrollo de actividades.

En este sentido, Mata agradeció el apoyo permanente del gobernador Rafael Lacava y de la primera dama Dra. Nancy de Lacava, a la Banda Sinfónica 24 de Junio, la orquesta más longeva del estado Carabobo, creada en el año 1922.

«El público quedará encantado de la Música del Séptimo Arte, se trata de una propuesta muy atractiva y actual, que contiene la banda sonora de películas y largometrajes de todos los gustos, que todos admiramos y para todas las edades, icónicas producciones que fascinará a niños, niñas, jovenes, adultos y a las familias», recalcó la Directora de la BS24J.

Explicó que «mientras la Banda Sinfónica interpreta el repertorio seleccionado para el concierto, los asistentes apreciarán escenas e imágenes de estas películas en pantallas LED especialmente dispuestas para esta ocasión».

Antesala con alfombra roja y set para fotografía

Aunque el concierto está programado para las 6:00 pm, los asistentes podrán disfrutar a partir de las 5:00 pm de una exposición de autos clásicos, que estarán ubicados en los espacios externos del Teatro Municipal de Valencia.

«Además todos los que asistan podrán admirar y participar de la antesala con alfombra roja en el lobby del Teatro Municipal de Valencia, con set de director de cine y figuras del Oscar para fotografías», señaló Ligdian Mata.

De igual manera el público apreciará una muestra tipo Cosplay con los 10 mejores disfraces de personajes Disney, Marvel y Star Wars, con participación en vivo de seguidores de esta disciplina.

Ligdian Mata, directora titular de la Banda Sinfónica 24 de Junio. Foto: Cortesía

Añadió Mata que «durante el evento se cumplirán con estrictas medidas de bioseguridad, tanto para el ingreso a las áreas del Teatro Municipal, como a lo largo y durante el desarrollo del concierto».

Debe indicarse que «La Música del Séptimo Arte» es producción general  de Jesús Aular del Teatro Municipal de Valencia, con dirección musical de Ligdian Mata y con la asistencia a la dirección de Jeremy Pezo.

Este majestuoso evento cuenta con el auspicio de la Gobernación del estado Carabobo a través de la Secretaría de Cultura en articulación con el Teatro Municipal y la alcaldía de Valencia para el sano disfrute de la familia carabobeña en el preámbulo de la temporada navideña.

Para información adicional y compra de entradas los interesados pueden dirigirse directamente a las taquillas del Teatro o consultar en la cuenta Instagram de la Banda Sinfónica «24 de Junio» @banda24dejunio. También por los siguientes números: 0412-1383638/0424-4056713/ 0412-4860929/ 0414-4013167.

 Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Música

Malanga regresa a Venezuela con un concierto en Caracas
Inició la preventa para la presentación que tendrá lugar en el emblemático teatro Rosalía de Castro, ubicado en la Hermandad Gallega de la ciudad capital.

Published

on

Malanga, una de las agrupaciones más queridas del pop rock venezolano, regresa al país con una presentación en la ciudad de Caracas, pautada para el próximo 7 de noviembre, a partir de las 8:00 de la noche. Un concierto que promete ser emotivo, íntimo y lleno de nostalgia, el cual forma parte del tour “Nos volvemos a encontrar”.

Con una fusión única de ritmos latinos y la influencia del pop y rock, la agrupación fundada hace 27 años por Arístides Ari Barbella (vocalista), Rodolfo Rudy Pagliuca (guitarra), David Chapis Lasca (bajo) y Juan Luciow (batería) vuelve luego de una estadía en Panamá, país donde siguió abriéndose camino en la industria musical y logró posicionarse en la escena internacional.

El esperado reencuentro no solo revive los éxitos que marcaron a miles de fanáticos, sino que también representa una conexión directa con quienes pidieron su regreso. Malanga ha cautivado al público con temas como “Latin Lover”, “De Caracas a Madrid”, “Mil Copas” y “Si tú no estás”, himnos que marcaron la juventud de muchas generaciones.

Malanga regresa con su nueva pproducción discográfica “Nos Volvemos a Encontrar”. Foto: Cortesía

La legendaria banda no solo vuelve a Venezuela con sus clásicos, sino que también presenta su más reciente producción discográfica titulada “Nos Volvemos a Encontrar”, un álbum que representa su evolución y conexión continúa con su público, reafirmándolos como una de las bandas más queridas del género.

Este lunes inició la preventa para el concierto de Malanga a través del portal www.ticketplate.com Un show producido por Alcei Music en el emblemático Teatro Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Caracas, espacio que ha sido testigo de grandes momentos culturales y que esta vez se vestirá de música para celebrar el regreso de Malanga.

Cabe destacar que, todo público que desee disfrutar del concierto podrá ingresar a la Hermandad Gallega con su boleto. Mayores y menores de edad, acompañados con sus representantes.

NP / Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

Deya cierra una etapa musical con un Live Sessions de sus tres canciones icónicas
El artista celebra su legado y mira hacia el futuro

Published

on

Como parte del cierre de una etapa musical, este miércoles, el cantante y compositor, Deya, presentó su Live Sessions en Novo Siglo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de tres de sus canciones más icónicas: Mary Jane  (2008), Guacara Town (2009) y La Primera Vez 2010).

Señaló que la decisión de reinterpretar estos temas no fue casual, debido a que, rinde honores a esos clásicos que le permitieron conquistar grandes escenarios “Quise cerrar este ciclo o etapa de mi vida con lo que inicie”.

El proceso de selección de las canciones se centró en escoger aquellas que lograron mayor éxito y que son fundamentales en su trayectoria. Si bien hay otras melodías que también tienen relevancia, estas tres son especialmente significativas tanto para él como para su audiencia.

Manifestó que colaboró con el talentoso cineasta, Manuel Bolívar en la producción de este proyecto. «Es un joven de Barquisimeto con una visión increíble, hemos trabajado juntos anteriormente, fue un honor fusionarnos para esto».

 

Al mirar hacia el futuro, Deya anunció que se encuentra en un momento de reinvención y que es hora de cerrar ciclos en su carrera y en su vida, debido a que, si no cambia, no crece y si no crece, no está viviendo nuevas etapas y experiencias que le puede brindar el mundo del entretenimiento.

Afirmó que sus nuevas canciones transmitirán emociones y vivencias cargadas de nuevos matices musicales. «Quiero revivir esas emociones de la juventud, ahora enriquecida y sé que a mis seguidores les va a encantar».

Con su Live Sessions, Deya no solo celebra su legado, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en su carrera musical. Para visualizar este seriado, puedes encontrarlo en el canal de Youtube: Deyamusic:Tema.

Por: CARLOS VENTA CNP #26.366 – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

La cantante franco venezolana Elisa Lécuyer regresa a Venezuela
Se presentará en Maracaibo, Valencia y Caracas

Published

on

Después de una primera invitación a Caracas en el 2023 para la fiesta de la francofonía, Elisa vuelve a Venezuela. Esta vez, para una gira organizada por el circuito de Alianzas francesas del país, que incluye tres conciertos. Tendrán lugar en el Teatro Baralt de Maracaibo (5/09), el Colegio de Abogados de Valencia (12/09) y en el Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas (13/09).

Acompañada de su cómplice y pianista de años, el talentosísimo Clément Simón, Lécuyer presentará sus canciones originales y temas favoritos del repertorio venezolano y francés, además de algunas sorpresas.

De padre francés y madre venezolana, Elisa Lécuyer es una cantante que se caracteriza musicalmente por su universo mestizo producto de su crianza bicultural. Del jazz a la salsa, pasando por la bossa-nova, la chanson, la comedia musical y el pop, elige sobre todo las piezas que canta por las historias que cuentan. Con la musicalidad siempre al servicio de la letra y un particular talento expresivo, es una verdadera cuenta-melodías que logra sumergir al público en un mar de emociones tan diversas como las canciones que interpreta.

La cantate Elisa Lécuyer, vuelve a Venezuela. Foto: Cortesía

Nace y crece en Caracas, y de la mano de su padre pianista y compositor, desde muy pequeña está expuesta y se inicia en el mundo de la música. A los 18 años viaja a París a cursar estudios superiores de literatura y cine, paralelamente se inicia al jazz en la escuela Le CIM y diversos conservatorios parisinos.

Actualmente es uno de los rostros del jazz vocal de la Ciudad Luz y es miembro y partícipe de diferentes grupos y proyectos musicales, con presentaciones en reconocidas salas, clubes de jazz y festivales de Francia.

A finales de 2021, gana en Alemania, con una canción original, el primer premio y el premio del público del “Festival Rock & Chanson” organizado por el grupo Polonica en la ciudad de Colonia. En 2022, con el octeto de latín jazz “Luna Ocho”, estrena su primer álbum como solista “Puro Teatro”, disponible en todas las plataformas. En 2024, presenta bajo su propio nombre su EP “Ouverture” que constituye un homenaje a las comedias musicales que adora desde niña.

Maracaibo:

Viernes, 05 de septiembre| 7:00 pm

Teatro Baralt

Entrada gratuita

Valencia:

Viernes, 12 de septiembre | 7:00 pm

Salón Centenario del Colegio de Abogados de Carabobo

Entrada gratuita

Caracas:

Sábado, 13 de septiembre | 6:00 pm

Centro Cultural de Arte Moderno

Entradas a la venta en TicketMundo

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic