Connect with us

Nacionales

Bodegas Pomar celebró el Día del Vino en Venezuela

Published

en

Bodegas Pomar celebró el pasado 13 de noviembre de 2023,  el Día del Vino en Venezuela. La única casa vitivinícola que produce vinos cosechados en suelo venezolano, rinde tributo a los entusiastas del vino en el país, con una celebración que cosecha orgullo venezolano.

El 13 de noviembre de 1985 se autorizaron oficialmente las operaciones de Bodegas Pomar y se fundó en Altagracia, al pie de la Sierra de Baragua, en el estado Lara, un viñedo experimental de 4 hectáreas, como parte del proyecto de Bodegas Pomar, con el asesoramiento técnico del Instituto de la Uva de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Bodegas Pomar sigue fortaleciendo el conocimiento vitivinícola en el país, y produciendo vinos de alta calidad que han sido premiados en concursos internacionales en 17 oportunidades.

La marca invita a brindar en casa recordando y exaltando los logros que hayan tenido en el año, desde lo laboral, hasta en lo personal. Siempre con un vino del portafolio de Bodegas Pomar, para recordar que todos los sueños son posibles y que la celebración esté cargada de orgullo venezolano.

El vino toma Caracas

La marca estará ejecutando múltiples actividades para celebrar el Día del Vino en Venezuela; el fin de semana estuvo presente como patrocinante oficial del desfile de modas Sinergias, evento que celebró los 30 años de la firma de moda venezolana Durant & Diego.

Asimismo, Bodegas Pomar estuvo presente con un llamativo stand, en la XV edición de El vino toma Caracas, un evento de difusión de la cultura del vino en el país, donde estuvieron los principales distribuidores en el Centro Comercial San Ignacio.

El espacio de Bodegas Pomar fue uno de los más visitados durante las 3 jornadas. Se llevaron a cabo 22 catas temáticas, entre ellas la de Bodegas Pomar, dirigida por el sommelier José Pereira y en alianza con la marca de copas Riedel.

Creado en 2006 por el periodista y escritor especializado Vladimir Viloria, el evento El Vino Toma Caracas, en su edición XV, contó con la participación de vinos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, Portugal y Venezuela.

Historia sobre Bodegas Pomar

Con 38 años cosechando orgullo venezolano, Bodegas Pomar es la casa vitivinícola más importante de Venezuela. Fundada en 1985 en Carora, estado Lara, los viñedos de Bodegas Pomar cosechan las vides que se transforman en vinos de excelente calidad y que son acompañantes ideales de momentos especiales.

Bodegas Pomar posee un amplio portafolio de productos, desde Sangría Caroreña hasta sus vinos jóvenes como Pomar Tinto, Pomar Blanco y Pomar Rosado; su vino tinto Pomar Crianza; sus reconocidos espumosos Pomar Brut, Pomar Rosé, Pomar Demi Sec; y sus ediciones especiales Pomar Reserva y Pomar Brut Edición Especial.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Sigue leyendo

Nacionales

Día del Artista Nacional
Cada 13 de enero

Published

en

Cada 13 de enero, Venezuela celebra el Día del Artista Nacional, una festividad que destaca la labor de aquellos hombres y mujeres que inspiran al público a través de su talento,  creatividad, colores, movimientos y texturas.

Este día tiene como propósito agradecer y reconocer a cultores, escritores, artistas, pintores, creadores y músicos, al tiempo que se busca reivindicar su obra y darla a conocer tanto a nivel nacional como internacional.

También representa un paso hacia el renacimiento de nuestros valores e identidad cultural.

El titular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, se suma a esta festividad e invita a las y los venezolanos, que crean arte en diferentes disciplinas como pintura, escultura, música y danza, entre otros, a certificar de manera gratuita el Derecho de Autor sobre sus obras a través de su órgano dependiente, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), con lo que podrán resguardar sus derechos morales y patrimoniales, garantizando al mismo tiempo la protección de sus trabajos y el reconocimiento que merecen por su labor creativa.

Por / Prensa Cultural

 

Sigue leyendo

Nacionales

Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas
Poemas en bicicleta es el nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco. Se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía. Este libro es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y Editorial Arte.

Published

en

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó, en alianza con la Fundación La Poeteca y Editorial Arte, la antología Poemas en bicicleta: autores grandes para pequeños lectores. Poemas en bicicletas forma parte de la Colección Poetas venezolanos de la Biblioteca Digital Banesco y está disponible para su descarga gratuita.

Aunque es una antología para todas las edades, está pensada especialmente para los niños y adolescentes: este libro es el primer paso para andar en la ciclovía de la poesía. Contiene 143 poemas de autores venezolanos por origen o residencia, nacidos en el siglo XX y a principios del siglo XXI. En esta antología hay textos de extensión variable que ofrecen un abanico de juegos lingüísticos y formas poéticas, desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas.

El libro se produjo bajo la coordinación editorial de Jacqueline Goldberg. Los compiladores fueron Fanuel Hanán Díaz, Jacqueline Goldberg y Alicia Montero. Las ilustraciones son de Antonio Quintero, el diseño de Waleska Belisario,  la corrección de Margarita Arribas y la asesoría gráfica de Rosana Faría.

Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco, agradeció al equipo editorial por “hacer una selección hermosa”, dijo, “así como valiente, profunda y muy apegada a lo que conocemos que pueda estar presente en la cotidianidad y también en la imaginación de los niños; a su manera particular de interpretar su realidad más inmediata a través de elementos presentes o no”. Además, anunció que preparan una campaña de distribución y promoción de Poemas en bicicleta.

Jacqueline Goldberg explicó que durante mucho tiempo el equipo estuvo reflexionando que la poesía que escriben muchos autores puede funcionar para niños. “Lo más importante es entender que la poesía tiene muchas caras, hay poemas que riman, sobre temas felices o complicados. Creo que es un libro perfecto para dialogar sobre las cosas de la vida”, expresó.

Sobre el criterio de selección de los poemas, Alicia Montero comentó que consideraron lo siguiente: autores nacidos en el siglo XX y XXI. Además, la brevedad de los poemas fue clave para atender a lectores que se están iniciando en la poesía. “A partir de allí todos los elementos del lenguaje, no sólo temático, sino cómo es el tratamiento que le da el poeta a esos temas que no son exclusivos de la literatura infantil.

Por ejemplo, el universo de la niñez, los juegos, la familia. Pero también lo inconmensurable, las preguntas que se hacen los niños, la mirada de asombro ante lo que puede ser cotidiano. Desde esa perspectiva nos acercamos a los poemas de estos autores venezolanos y que ese poema pudiera convocar a un lector niño”, explicó Montero.

Para Marlo Ovalles, presidente de La Poeteca, lo que hace especial a Poemas en bicicletas “es su capacidad de tender puentes entre generaciones. Como una bicicleta que puede ser conducida a diferentes velocidades, estos poemas permiten múltiples lecturas y niveles de interpretación. Pueden disfrutarse en solitario o en compañía, en voz alta o en silencio, en casa o en el aula”.

En el evento de presentación de la antología Poemas en bicicleta asistieron varios poetas que viven en Caracas, entre ellos Carmen Verde Arocha, Edda Armas, Alfredo Chacón, Igor Barreto, Gisela Cappellín, José Tomás Angola, Kira Kariakin, Flavia Pesci Fleury, Edgar Vidaurre, Santos López, Miguel Marcotrigiano, Edmundo Ramos Fonseca, Hernán Zamora, entre otros.

Hablan los poetas

“Estoy impresionada porque no escribí el poema pensando en los niños. Pero después me puse a analizar que este poema está incluído en un libro que se llama Breves poemas para entender la ausencia, publicado en 2019 y que ganó el Premio Gloria Fuertes. Casualmente Gloria Fuertes es una poeta que escribe para niños. Entonces algo vieron los compiladores de Poemas en bicicleta que este poema podría llegar al público infantil. Esto me hizo mucha ilusión”.

Pamela Rahn Sánchez

Autora de Fantasmas

“Estoy contenta, dichosa y asombrada de estar en una antología que reúne voces contemporáneas y, sobre todo, voces de personas que ya no están con nosotros y que, sin embargo, su poesía y su palabra los mantiene vivos. El asombro es por estar en una antología en donde la palabra poética está dirigida a los niños sin haberse pensado en un comienzo así. Para mi el poeta tiene una mirada infantil y conserva la predisposición a ver el mundo desde los ojos de un niño. Que nosotros estemos en una antología que van a leer los niños, es una oportunidad de llegar a ellos de una manera bella”.

Ana María Hurtado

Autora de La duda

“Estoy agradecido de formar parte de esta maravillosa iniciativa. La antología fue cuidadosamente seleccionada. Siempre es un placer para quienes escribimos poesía, que es un oficio muy solitario, poder llegar a nuevos lectores. Y más un honor en este libro que va dirigido a la sensibilidad del público infantil, pero que puede ser disfrutado por las personas de todas las edades. Los invito a que lean poesía y a que lean particularmente este libro”.

 Florencio Quintero

Autor del Treoma del floricultor

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene un Programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Nota de prensa – Foto y vídeo : Cortesía

 

 

 

 

Sigue leyendo

Nacionales

Filuc 2024 superó todas las expectativas de asistencia con un lleno total
”Más libros más lectores” se convirtió en el lema de la ciudad

Published

en

La edición 21 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo cerró este domingo de manera exitosa, con una presencia masiva de público con un lleno total en cada uno de los salones donde se presentaron ponencias, talleres, foros y conferencias; además de las actividades del Chamario que este año incorporó jornadas que mantuvieron los espacios con un alto flujo de pequeños visitantes que se conectaron con el libro y la lectura.

La rectora Jessy Divo de Romero señaló que el balance ha sido positivo y “con esto ratificamos nuestra tradición de realizar este evento cultural y de promoción del libro y la lectura que se consolida como referencia en el país y que cada año es esperado por todos. La presencia internacional le otorga un carácter especial a este encuentro literario donde participan escritores, editores, gente ligada al mundo de las letras que le dan altura a nuestra Filuc”.

El lema “Más libros más lectores” se convirtió durante cinco días en el lema de la Carabobo, de todos los que nos visitaron y del país.

La rectora Jessy Divo de Romero. Foto: Cortesía

“Estamos muy emocionados porque vemos que cada vez más, hay gente que se une al compromiso con los libros y con la lectura, que son herramientas para transformar la educación”, señaló Divo de Romero.

Las actividades a lo largo de cinco días de feria se cumplieron en su totalidad. Hubo una programación variada para todo público y con entrada libre, que demostró la amplitud de saberes en distintas áreas que se pueden reunir en este espacio, señaló por su parte Rosa María Tovar, presidente del comité organizador de la Filuc.

La Filuc como cada año, ofreció un sinfín de actividades en el espacio infantil Chamario, exposición y venta de libros y, la presentación de novedades editoriales fue un plato fuerte, porque dio cuenta del auge que está cobrando el sector editorial.

Al finalizar de cada una de las jornadas diarias, los espacios de la Rotonda se llenaron de público que disfrutó las presentaciones de las agrupaciones musicales, grupos de danzas y otras manifestaciones culturales que hicieron disfrutar a todos los asistentes.

El comité organizador expresó satisfacción por el movimiento en el área expositiva, la excelente respuesta del público y la demanda de productos relacionados con el libro. Por su parte, los invitados nacionales e internacionales manifestaron alegría por la calidad de la programación, la cual se cumplió en su totalidad.

“Nuestro sueño es tener sede propia, les pedimos a todos que nos apoyen para lograrlo, porque esta feria es de ustedes, es de todos ya que su esencia se multiplica en cada uno de nosotros”, concluyó la máxima autoridad, quien agradeció el esfuerzo de todo el equipo organizador.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Sigue leyendo

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic