Connect with us

Regionales

Centro Comercial La Granja celebra su 29° aniversario

Published

on

El Centro Comercial La Granja arriba a su mes aniversario con una agenda cargada de emoción, entretenimiento y llena de sorpresas para celebrar junto a sus visitantes y premiar su fidelidad.

C.C. La Granja desde octubre de 1993, se ha posicionado como el centro de compras preferido por las familias valencianas. Con una oferta de 100 locales comerciales, cuenta con tiendas anclas de algunas de las marcas más reconocidas del país como: Ferretería Epa, Beco y Farmatodo.

Uno de los atributos más destacados, que ha conquistado la preferencia de sus usuarios a lo largo de estos 29 años en el mercado, ha sido su agenda de eventos dirigida al entretenimiento de la familia. Una ventaja competitiva que parte de la idea de ofrecer experiencias y esparcimiento para grandes y pequeños, así como actividades de educación en temas de interés general y jornadas de salud oportunas que contribuyan con el bienestar de los visitantes. Además de poseer estacionamiento seguro y espacios confortables

Justamente para celebrar su aniversario 29°, C.C La Granja da apertura a su agenda de eventos el sábado 8 de octubre, con la exhibición de autos Asiatic Fest en el estacionamiento, donde clubes de autos se darán cita para exhibir diversas categorías de rústicos 4X4, clásicos, drag racing, motos, entre otras atracciones.

La semana del 12 al 14 de este mes, el reconocido centro comercial premiará la fidelidad de sus clientes con una ruleta de obsequios de las distintas marcas que hacen vida comercial en sus espacios.

El grupo musical Dubai Latin Pop dará inicio ese fin de semana al Music Fest en el que se presentarán diversas bandas a lo largo del centro comercial, entre ellos, DJ Javier Belandria, Oscar Navea, Akash y Kumbe Latin Band cerrará con un homenaje a Guaco en la tarima central.

Adicionalmente, las tiendas se unirán a la celebración con promociones y descuentos, del 14 al 16 de octubre.

Para los amantes del fútbol, el juego del Barcelona contra Real Madrid será transmitido en pantalla grande en la zona  de la feria de comida a partir de las 10:00 am. Y por supuesto, las Noches Naranjas cautivarán nuevamente al público valenciano el domingo 16, con el talento de la agrupación Lado B, a partir de las 5:00 de la tarde.

Todas las actividades son de entrada libre y se publicarán a través de las redes sociales de C.C La Granja, @cclagranja en Instagram y Twitter y Centro Comercial La Granja en Facebook.

Centro Comercial La Granja, Muy Cerca de Ti.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Regionales

FILUC 2025 acogió presentación del libro “45 años de la Orquesta Sinfónica de Carabobo”
El doctor Omar Figueredo Díaz, rector de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), destacó el valor de la publicación como registro histórico-cultural de la región.

Published

on

La presentación del libro «45 años de la Orquesta Sinfónica de Carabobo» en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2025), este jueves 29,  se convirtió en un espacio de reflexión sobre el pasado, presente y futuro de esta institución cultural.

El conversatorio, conducido por el  doctor Omar Figueredo Díaz, rector de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), contó con la participación del maestro José Carmelo Calabrese, director de la orquesta; la economista Ana Isabel Taboada, en representación de la Fundación Amigos de la Orquesta Sinfónica; y de la licenciada Sarina Calabrese, coautora del libro.

Este encuentro fue también un emotivo homenaje al maestro José Calabrese, fundador de la orquesta fallecido en 2018, cuyo legado fue evocado a través de sus enseñanzas y frases que marcaron la historia de la institución. Su hijo, el actual director José Carmelo Calabrese, recordó una de sus máximas más significativas: «Mi padre siempre decía que ‘una ciudad sin orquesta es una ciudad sin alma, y peor aún, sin cultura'».

El doctor Figueredo Díaz destacó el valor del libro como documento histórico-cultural de la región. “Recoge lo ocurrido a nivel cultural en el estado Carabobo. Es un documento muy visual también, con muchas imágenes que hacen que uno se entretenga al momento de poderlo visualizar”, dijo sobre la obra.

“Una gran guerrera”

El maestro Calabrese, al compartir su visión sobre los desafíos superados, definió a la orquesta como una «gran guerrera», que ha enfrentado crisis permanentes, especialmente de carácter presupuestario.

Subrayó que el aprendizaje obtenido de estas experiencias se aplica en la proyección futura de la institución, fortalecida mediante alianzas con instituciones como la UJAP y Fedecámaras Carabobo, y con el uso de herramientas digitales para ampliar su alcance a nivel internacional.

Por su parte, Sariana Calabrese enfatizó el rol social de la orquesta, al destacar  que trasciende lo musical para convertirse en un agente de transformación social y formación de talentos.

Como cierre, Ana Isabel Taboada reafirmó su confianza en el poder transformador de la música y proyectó un futuro duradero para la agrupación, expresando su convicción de que la orquesta perdurará «por siglos».

NP / Foto: Cortesía

Continue Reading

Regionales

Gobernador Lacava acompañó Gala de Instalación de la Filuc 2025

Published

on

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, acompañó la Gala de Instalación de la 22º edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) en el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la casa de estudios superiores ubicada en el municipio Valencia.

El mandatario regional fue recibido por la rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Jessy Divo de Romero, quien señaló que el apoyo de las autoridades del Gobierno Regional y Municipal, empresas privadas y cuerpo diplomático acreditado en el país, ha hecho posible la realización de este tipo de actividades.

“Nos encontramos en este importante recinto para dar la bienvenida a un evento tan significativo como lo es nuestra Filuc, y cuando digo nuestra no solo me refiero a quienes hacemos vida en la universidad, sino también a todas las instituciones públicas y privadas que nos ayudan a la organización de esta feria y a toda la población que participa de forma activa en cada una de nuestras actividades”, expresó.

Rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Jessy Divo de Romero. Foto: Cortesía

Asimismo, indicó que estos eventos son propicios para promover el encuentro y el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad civil para consolidar la paz y la unidad en el país.

Cabe destacar que en esta gala fue impuesta la medalla de la Orden Alejo Zuloaga Egusquiza en su única clase a la escritora y ensayista española María Eugenia Álvarez Rico, autora de diversas novelas que han sido galardonadas a nivel nacional e internacional.

Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, la escritora María Eugenia Álvarez Rico y Rosa María Tovar, en la gala inaugural de la Feria Interacional del Libro (FILUC). Foto: Cortesía

Estas acciones forman parte de las líneas de trabajo enmarcadas en el Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y dirigido en la región por el gobernador Rafael Lacava, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la lectura y la escritura en los carabobeños y carabobeñas.

GALERÍA DE FOTOS:

SAMSUNG CSC

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

 

Continue Reading

Regionales

Asistentes colmaron los espacios en la inauguración de la 22.a edición de la Filuc
Se inició programación de 5 días

Published

on

Con una nutrida asistencia, fue inaugurada la edición 22.a de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, bajo el lema ¡Leamos!, con la presencia de autoridades universitarias y de la ciudad, así como invitados nacionales e internacionales que se dieron cita en la Galería Universitaria Braulio Salazar.

La rectora Jessy Divo de Romero, junto a la primera dama Nancy de Lacava y la presidente del comité organizador de la Filuc, Rosa María Tovar, despejaron la cinta para dar paso al Complejo ferial donde hay más de 50 expositores, entre libreros, fondos editoriales y emprendedores.

La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, destacó tras la inauguración de la feria que realizar este evento fue un nuevo reto de la Universidad y del Comité Organizador para seguir ofreciendo a la ciudad la promoción de la lectura y del libro como un evento cultural.

Dijo estar convencida de que la letra escrita nunca podrá ser desplazada por la tecnología y es por ello que Filuc es un punto de oferta y demanda de libros, pero también de encuentro de todos.

En el acto estuvo Nancy de Lacava, primera dama del estado y como institución aliada de la UC. En su intervención, expresó sentir orgullo de acompañar a la rectora por la realización de una feria de promoción de la lectura con 22 años de tradición.

Invitó a la comunidad en general a asistir a la programación que se ha dispuesto hasta el domingo 2 de noviembre y que constituye un lugar de encuentro.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador de la Filuc, Rosa María Tovar, extendió una invitación al público a visitar la feria con su variada programación cultural.

Tovar informó que están previstas más de 300 actividades en los cuatro salones de conferencia de esta edición, como talleres, presentación de novedades editoriales, expoventa de libros, así como la promoción de la lectura para niños en el Chamario, todo con entrada completamente gratis.

Leamos es una invitación, no es imperativa

En el marco de la inauguración la rectora Divo de Romero impuso la estola como pregonera a María Beatriz Medina, directora ejecutiva del Banco del Libro, quien señaló en su discurso que el lema ¡Leamos! es una invitación, no una imposición.

Así inició este encuentro literario con esta reflexión titulada “¿Nuevos modos de leer?”.

Medina inició su intervención resaltando que el placer y la actividad lectora no puede venir en modo imperativo. “No podemos adoptar esa actitud si queremos sumar lectores”.

Regresando al oficio de la oralidad, recordó que leer no es solo un acto individual, es una experiencia colectiva indispensable para el desarrollo cultural.

En cuanto a la aparición de nuevas tecnologías y los espacios digitales, la pregonera explicó que este no es un nuevo proceso y no debe ser enfrentado con visiones negativas.

Sin embargo, la preparación es esencial. “El lector debe tener herramientas especiales para estos nuevos medios y los libreros y pregoneros debemos estar preparados para guiarlos en esta experiencia”.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic