Connect with us

Institucionales

CNP Aragua celebrará el Día Nacional del Periodista con diversas actividades durante junio 2024

Published

on

Este jueves 30 de mayode 2024, a través de una rueda de prensa efectuada en la sede principal del gremio, el Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Aragua la Junta Directiva del ente gremial anunció el cronograma de actividades para celebrar el Día Nacional del Periodista, que se conmemora el próximo 27 de junio.

Eilyn Torres (secretaria general del CNP Aragua) dijo que, este año, la programación se ha enfocado en crear un espacio para el reencuentro de generaciones de periodistas aragüeños, fomentando la camaradería y el reconocimiento a la trayectoria profesional.

Por su parte, Madeleine Muñoz (secretaria de Mejoramiento Profesional) explicó que tras una década de ausencia, “La Gala de los Periodistas” regresa como uno de los eventos centrales de la celebración. Comentó que este espacio permitirá a los colegas reencontrarse para festejar, compartir y fortalecer los lazos de unión que caracterizan al gremio.

Señalaron los miembros de la directiva que la tradicional entrega de Premios Regionales de Periodistas para comunicadores sociales en cada una de sus categorías y la Orden “Analuisa Llovera”, en su Única Clase, se unificarán en un solo evento, buscando crear una experiencia más dinámica e integradora para todos los asistentes. De esta manera, se pretende reconocer y celebrar la labor de los periodistas en todas sus dimensiones.

El CNP Aragua se enorgullece de ser una seccional vigorosa, sólida y activa, que ha hecho de la defensa del ejercicio periodístico su principal bandera. La constancia y la responsabilidad en la lucha por el respeto a la profesión han generado confianza y seguridad entre los colegiados, quienes se sienten respaldados por su gremio.

Además del “La Gala de los Periodistas”, el CNP Aragua ha organizado un conjunto de actividades para celebrar el Día Nacional del Periodista como talleres y tertulias, en los que se abordarán temas de actualidad relacionados con el periodismo y la comunicación, fomentando el debate y el intercambio de conocimientos.

Parte del cronograma incluye jornadas de atención médico asistencial, a fin de ofrecer cuidado en diferentes áreas de la salud para los agremiados. Por su parte, Luis Maríñez y Andreina León, de la Secretaría de Deportes, se refirieron a las actividades deportivas como competencias de fútbol de campo y beach tenis, incentivando la recreación y el compañerismo entre los colegas.

Por último, refirieron ofertas especiales como descuentos en dos hoteles, de una marca amiga del CNP, para que los periodistas y sus acompañantes puedan disfrutar de una estadía agradable durante el mes de junio 2024.

Nota de prensa – CNP Aragua – Fotos: Cortesía

Institucionales

Banesco Innova premió a los estudiantes del tercer Reto Digital UCAB
FlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. Los jóvenes tenían el reto de diseñar una solución bancaria enfocada principalmente en el desarrollo de servicios, softwares o sistemas que mejoren la experiencia de los usuarios.

Published

on

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, premió a los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que participaron en la tercera edición del Reto Digital del programa BanescoInnova. Los jóvenes tenían el reto de diseñar una solución bancaria enfocada principalmente en el desarrollo de servicios, softwares o sistemas que mejoren la experiencia de los usuarios.

FlexyPago fue el prototipo ganador del equipo integrado por Camila Best, Sofía Moreno, Manuel Antias, José Perdomo y Daniel Agudelo, estudiantes del cuarto semestre de Ingeniería Informática. La premiación fue celebrada en los espacios de Ciudad Banesco el pasado 21 de julio de 2025.

El Reto Digital Banesco es una iniciativa del programa de innovación abierta BanescoInnova que promueve la creatividad en los estudiantes para generar soluciones digitales que contribuyan a facilitar operaciones financieras cotidianas. En esta edición participaron 24 estudiantes de la cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UCAB, dirigida por la profesora Scampola Aponte y con la guía de expertos de Banesco.

Durante dos meses, los estudiantes desarrollaron su proyecto. Las propuestas seleccionadas presentaron su modelo de negocio ante un comité para evaluar la viabilidad de la propuesta, la innovación y su potencial impacto. El equipo de FlexyPago resultó ganador: diseñaron un prototipo para la compra de productos en cuotas y ofrecer a los comercios afiliados financiamiento desde la aplicación de BanescoMóvil.

El equipo se inspiró en modelos de pago en cuotas ya existentes en el mercado venezolano pero con un enfoque distinto: «Vimos que ninguna banca ofrece un servicio así. Pensamos que sería increíble que un banco tuviera una aplicación que cumpliera con estas funciones para beneficiar directamente a sus clientes», dijo Camila  Best, líder del equipo de FlexyPago.

Lo que diferencia a FlexyPago de otras opciones en el mercado es su conexión con el historial bancario del cliente. El sistema evalúa el comportamiento financiero para determinar la aprobación y los términos del pago en cuotas, ofreciendo un servicio más personalizado y seguro.

Esta experiencia fue clave para el futuro profesional de Camila Best: «Me ayudó a encontrar las cosas que me gustaría hacer (…) La oportunidad de competir en un entorno real me abrió una nueva puerta para crecer profesionalmente en Venezuela y apostar por proyectos que impulsen el avance tecnológico en el país”.

El equipo ganador obtuvo un premio en metálico equivalente en bolívares, y además, se otorgó una Gift Card de Meit! al profesor tutor. Los estudiantes que demostraron una participación sobresaliente en la presentación de sus proyectos, recibieron reconocimientos especiales. Banesco entregó a los estudiantes un certificado de participación en Reto Digital Banesco con la UCAB.

«Me parece maravilloso que una institución como Banesco tome en cuenta la idea de los estudiantes”, expresó Camila Best.  Y sostuvo: “Nos permitió vivir una experiencia más profesional, prepararnos para proyectos futuros y ver en qué cosas nos emociona trabajar”.

BanescoInnova es un programa de innovación abierta que fomenta el pensamiento creador y generador de nuevas soluciones, a través de diferentes iniciativas dirigidas a estudiantes, emprendedores digitales y empresas de aplicaciones tecnológicas, para establecer vínculos comerciales o institucionales. En su apartado para estudiantes, ofrece a los jóvenes la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos a la resolución de retos reales, con el fin de promover ideas innovadoras en el ámbito financiero y tecnológico.

Para los futuros participantes del Reto Digital Banesco, Camila Best aconseja: «Les digo que tengan fe en sí mismos, que se preparen y que investiguen qué cosas pueden ayudar a la sociedad venezolana en estos momentos. Y cuáles soluciones podemos ofrecer nosotros como estudiantes. Que disfruten el proceso y que no tengan miedo de enfrentarse a nuevos retos».

Con la tercera edición, el Reto Digital Banesco se ha consolidado como una plataforma clave dentro de la UCAB para el desarrollo del talento joven venezolano, brindándoles la oportunidad de relacionarse con el entorno profesional financiero y tecnológico. Para más información, visita Banesco.com.

NP / Foto: Cortesía

Continue Reading

Institucionales

“El crack de la oratoria”: Cinco mitos acerca de aprender a hablar en público

Published

on

Hablar en público es de esas habilidades que, sea cual sea el oficio o profesión debe desarrollarse. Hacerlo hoy en día abre puertas, pues la sociedad atraviesa una era de digitalización que cada vez refuerza la premisa de que si no decimos lo que hacemos y lo publicamos, simplemente no existimos.

De acuerdo con el experto Jean Caccavale “El crack de la oratoria”, los seres humanos somos como computadoras, vamos codificando nuestro cerebro, a través de lo que escuchamos, vemos, sentimos o nos decimos a nosotros mismos y recibimos desde la infancia, mensajes que nos programan como máquinas sin que seamos conscientes de ello.

Mensajes o comentarios como «Cállate, los adultos están hablando”, «No digas tonterías, no sabes de lo que hablas”, «No interrumpas, es de mala educación, «No llames la atención, siéntate tranquilo” o “Mejor haz silencio”. Estas frases, aunque a veces se dicen con la mejor intención, se van instalando en el subconsciente.

“Nos enseñan que nuestra voz no es importante, que lo que pensamos o sentimos debe ser silenciado y que sobresalir está mal visto. Con el tiempo, creamos un programa mental que nos dice que hablar y expresarnos es arriesgado y que es mejor pasar desapercibido y callarnos”, explica el Crack.

Con el transcurrir del tiempo, este programa mental se transforma en una creencia arraigada: “Hablar en público no es para mí”, “Solo los expertos y los talentosos pueden hacerlo” o “Es demasiado arriesgado, podría cometer un error y hacer el ridículo”El Crack de la oratoria explica en ese momento, que el miedo hace de las suyas y nos protege, evitando la acción o simplemente obligándolos a huir.

Sin embargo, el experto asegura que es posible reprogramar estas creencias y reconectar con estas capacidades innatas que son parte de las habilidades de nuestro cerebro por origen. El primer paso para superar este miedo es reconocer que estas creencias no son la verdad. Aprender a hablar en público puede ser un desafío, y es fácil caer en la trampa de los mitos que lo rodean. Conoce los cinco mitos más comunes y lo que realmente deberías desprogramar:

Los buenos oradores nacen, no se hacen

Esta es una de las mayores falsedades. La habilidad para hablar en público, como cualquier otra, se desarrolla con práctica y dedicación. No hay oradores «naturales»; lo que ves es el resultado de la preparación, el estudio y la experiencia. Todos, incluso los oradores más talentosos, han tenido que trabajar en su técnica, gestionar sus miedos y aprender de sus errores. Con el tiempo y el esfuerzo, cualquiera puede mejorar notablemente.

Debes ser perfecto y no cometer ningún error

Buscar la perfección jamás será una opción. Los errores, como dudar, tropezar con una palabra o perder el hilo por un segundo, son completamente normales y humanos. Lo importante no es evitarlos a toda costa, sino saber cómo reaccionar. En lugar de entrar en pánico, simplemente corrígelo con calma y continúa. La audiencia valora la autenticidad y la capacidad de adaptarse.

 

Jean Caccavale “El crack de la oratoria”. Foto: Cortesía

La clave es memorizar el discurso palabra por palabra

¡Por favor ya no lo hagas! memorizar un discurso palabra por palabra es una receta para el desastre. Te arriesgas a olvidar una línea y quedar completamente en blanco. En lugar de memorizar, céntrate en conocer a fondo tu tema y tener claros los puntos principales. Prepara una estructura, usa un esquema o tarjetas con ideas clave.

El nerviosismo debes ocultarlo

El nerviosismo es una respuesta fisiológica de tus pensamientos. Un poco de adrenalina puede incluso ayudarte a mantenerte alerta y con energía. Tratar de ocultar completamente el nerviosismo es casi imposible y puede aumentar tu ansiedad. En su lugar, aprende a manejarlo. Respira profundamente, camina un poco antes de empezar y transforma esa energía en entusiasmo. Reconocer que estás nervioso, pero que eso no te detendrá, es un paso clave para controlarlo.

«El público te está juzgando”

La audiencia no está ahí para juzgarte. Están ahí porque quieren aprender, ser entretenidos o ser inspirados. La gente suele ser empática y, en muchos casos, están de tu lado. Confía en que tu audiencia quiere que te vaya bien. Desmitificar estas creencias te ayudará a enfrentar ese miedo que te impide expresarte con una perspectiva más realista y a enfocarte en lo que realmente importa

Acerca de Escuela para Speaker

Han transcurrido tres años desde que Jean “El crack” desarrolló en el estado Carabobo, esta plataforma educativa para formar oradores y líderes comunicativos de alto impacto. Escuela para Speaker, es un diplomado de oratoria, el cual contempla tres meses (12 semanas) avalado por la Universidad Arturo Michelena y Centro de Estudios Avanzados (CEA) Internacional.

Desde su comienzo, “El crack” y su equipo han egresado a más de 500 speaker (oradores) en la región logrando impacto en organizaciones privadas y públicas, para mejorar la atención al cliente, la comunicación efectiva y la motivación de los colaboradores. Así mismo se destaca por su colaboración con el certamen Miss Venezuela, así como la franquicia regional Miss Carabobo, siendo partícipe de la formación de las reinas y candidatas oficiales.

Este diplomado es completamente diferente a otros, no solo se enfocan en la técnica de vocalización, dicción o lecturas sino en la reprogramación mental usando novedosas técnicas de programación neurolingüística haciendo que sus miedos sean usados como gasolina para lograr el objetivo de expresarse.

Todos los módulos cuentan con ejercicios vivenciales, guías de conceptos, trabajo en equipo, confrontación, debates y sobre todo mucha experiencia.

Avalado por la UAM y CEA Internacional

El hecho de estar avalado por la Universidad Arturo Michelena y otras instituciones, como el CEA Internacional brinda un respaldo académico y de seriedad al programa. Esto puede ser un factor decisivo para quienes buscan una formación con reconocimiento formal como oradores.

“El crack” de la oratoria es el sinónimo de Jean Caccavale. Más de 10 años de experiencia en la industria de las comunicaciones, tarimas, radio y televisión lo acreditan como un “Crack”. Actualmente su perspectiva es académica su visión es seguir acompañando a otros a expresarse y alzar su voz, con su escuela de oratoria y comunicación y llevar el mensaje a otras ciudades del país y de Latinoamérica.

Cabe destacar que, “El crack” se ha formado como especialista en programación neurolingüística, coaching ontológico y orador master para guiar y acompañar a sus estudiantes. “La escuela ha tenido un crecimiento y seguirá sucediendo porque lo estamos haciendo con pasión, actualidad y adaptándonos al mercado actual, nosotros no formamos personas, nosotros cambiamos vidas” aseguró el crack.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Institucionales

Hotel Lidotel Valencia presenta ofertas temáticas y ciclo de conversatorios
Nuevas estrategias para fortalecer el turismo y negocios

Published

on

Con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas para turistas y la comunidad empresarial, el director general del Hotel Lidotel Valencia, Esteban Naranjo Fierro, informó este martes sobre ofertas de salones, cenas temáticas, conversatorios y colaboraciones con fundaciones para enriquecer la experiencia de sus clientes.

En rueda de prensa, manifestó que en el mes de septiembre tendrán un recorrido histórico por establecimientos icónicos de la ciudad, junto a Valencia Tranvía, en el marco del Día Mundial del Turismo. Además, que cuentan con paquetes vacacionales y tarifas especiales para todo tipo de eventos.

“Tenemos experiencias en nuestros tres salones que, al igual que el restaurante, se abren para recibir diferentes propuestas a nivel corporativo, tanto desayunos, almuerzos, cenas y convenciones”, manifestó el representante del hotel.

Destacó que para la temporada decembrina, prepararán un menú exclusivo de comida regional, invitando a los pobladores a degustar platos típicos. También se ofrecerán menús navideños para eventos corporativos, complementados con nuevos paquetes para fiestas de Navidad y Fin de Año.

“El Lidotel no es solo un hotel, es un punto de encuentro que promueve el crecimiento y las alianzas en nuestra comunidad. Queremos que tanto nuestro equipo como nuestros visitantes, vivan una experiencia de rebranding interno y externo que los impulse a conectar y crecer”, afirmó Naranjo.

“Conexiones” by Lidotel Valencia

Asimismo, anunció el ciclo mensual de conversatorios y conferencias «Conexiones by Lidotel Valencia», que comenzará el próximo miércoles 27 de agosto, diseñado para fomentar el networking y ofrecer herramientas de crecimiento personal y profesional a emprendedores y empresarios, con espacios económicos para promocionar productos.

Mencionó que los usuarios podrán inscribirse a través de un link vía DM de Instagram  y así disfrutar, el último miércoles de cada mes, de un conversatorio o una conferencia. La primera edición contará con la participación del máster coach trainer, Ramón March, quien abordará el tema de cómo enfrentar el saboteador interno.

Con estas propuestas, el hotel reafirma su compromiso con la comunidad local mediante alianzas y actividades que promueven la cultura y el turismo, destacando que sus puertas están abiertas para todos. Para conocer más detalles, puedes seguirlos a través de su cuenta en Instagram @gtelidotelvalencia.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic