Connect with us

Exposiciones Regionales

Con 43 obras fue inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024

Published

on

Con un entorno de energía creativa fue inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024, este lunes 28 de octubre, en la Galería Luisa Palacios de la Dirección Central de Cultura.

La tradicional muestra cuenta en esta ocasión con 43 obras con diversas técnicas artísticas, caracterizadas por la imaginación y la crítica social, dignas del legado de esta cita. Esta edición tiene como artista invitado al pintor y serigrafista José Coronel, quien es uno de los exponentes consagrados del país, cuyas piezas están cargadas de simbolismo, color, figura y luz las cuales trascienden más allá del hecho estético.

La jefe del área funcional de Artes Visuales, Isabel Neus, informó que en esta entrega participaron 40 exponentes provenientes de Caracas, Aragua y Carabobo, reafirmando el interés en participar en este insigne evento.

“La convocatoria fue muy bien recibida por los artistas universitarios de estas zonas. Los asistentes podrán también visitar una parte de la muestra dentro de la Dirección Central de Cultura”. Neus comentó que con este Salón buscan incentivar y promover el potencial artístico de la comunidad académica del país y dar a conocer el talento emergente.

La exhibición estará abierta al público hasta el 28 de noviembre y el catálogo virtual será publicado en las redes sociales a partir del 11 de ese mes.

El pintor José Coronel dijo que el arte es un recurso y un lenguaje.

“El artista no es más que un niño que juega con colores y óleos. En ese aprendizaje va  desarrollando su propio lenguaje, a través del cual expresa mil cosas que a veces con las palabras no puede decir”.

En las obras se plasman pensamientos, sentimientos y sueños. No hay un lenguaje más directo y más subjetivo que el de las artes plásticas.

Por su parte, la directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, agradeció a los participantes por atender esta convocatoria.

Aseveró que el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2024 representa un gran orgullo para la institución, porque  brinda espacios para el pensamiento plural y promueve el talento artístico. Mencionó que está es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de artistas que  se encuentran en producción constante.

Igualmente, expresó su agradecimiento al pintor José Coronel por aceptar ser el invitado especial de esta edición, alegando que es una persona muy querida y admirada en la institución.

Destacó que uno de los murales del maestro engalana la Facultad de Ciencias de la Educación.

Nota de prensa – Fotos: Rosario González.

Exposiciones Regionales

Fundacultura inauguró la Exposición “Arte y Fe” en el Centro Cultural «Nelson Mandela»

Published

on

La Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura del municipio Valencia, Fundacultura, abrió al público la exposición “Arte y Fe”, inaugurada en el Centro Cultural “Nelson Mandela” para el disfrute de todos los valencianos.

Esta muestra artística, presentada al público bajo las orientaciones de la Alcaldesa Dina Castillo, en el marco de las políticas públicas impulsadas en la entidad por el Gobernador Rafael Lacava y la Primera Dama de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, en el marco del programa “Cultura y Arte por Todas Partes”, es un homenaje a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, y busca resaltar las tradiciones religiosas que forman parte esencial de nuestra identidad cultural.

La exposición “Arte y Fe” es una muestra colectiva que combina obras de arte, esculturas y elementos iconográficos que representan la devoción y la fe popular en Venezuela. A través de estas piezas, los visitantes podrán apreciar la riqueza de nuestras tradiciones religiosas y la profunda devoción que nos conecta con nuestras raíces, además de acercarnos más a la fe que une a nuestro pueblo.

Al respecto, Free Marcano, director del Centro Mandela, invitó a toda la comunidad a visitar la exposición ‘Arte y Fe’ en el Centro Cultural “Nelson Mandela”, “oportunidad única para apreciar cómo nuestras tradiciones religiosas se plasman en el arte y cómo estas expresiones culturales enriquecen nuestro patrimonio”.

 

“Además, Valencia se enorgullece de ofrecer eventos que fortalecen el turismo cultural y promueven nuestras tradiciones, invitando a visitantes y residentes a descubrir la belleza y la historia que nos hacen únicos, no se pierdan esta oportunidad de conectarse con nuestras raíces y celebrar la fe que nos une”, destacó Marcano.

La Alcaldía de Valencia ratifica su compromiso por preservar la identidad cultural, religiosa y las tradiciones locales, a través de espacios, actividades y programas que fomentan el desarrollo artístico y cultural de la ciudad, para el disfrute de todos los valencianos.

NP /Fotos: Cortesía

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Nancy de Lacava premió a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025

Published

on

Con una emotiva ceremonia celebrada en el Museo de la Cultura de Valencia, la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, certamen que reunió lo más destacado de la ilustración venezolana contemporánea y que en su primera edición contó con la participación de 390 obras provenientes de 18 estados del país, de las cuales 167 fueron seleccionadas para la exposición, representando a 15 estados.

“Felices de celebrar este primer Salón Nacional de Ilustración aquí en nuestro estado Carabobo, recibimos más de 390 participantes y fueron seleccionadas 167 obras en una maravillosa muestra que ha sido visitada por más de 52 mil personas, no solo de Carabobo, sino de toda Venezuela, hoy estamos premiando el talento de nuestros ilustradores”, expresó Nancy de Lacava.

Este Salón surgió como respuesta a las ediciones 65 y 66 del Salón Arturo Michelena, impulsadas en 2023, donde el jurado encontró un gran número de trabajos de ilustración con alta calidad expresiva, diversidad temática y variedad técnico, así nació la idea de crear un espacio propio para este género, capaz de fomentar el diálogo entre la tradición y las tendencias contemporáneas, incluyendo el uso de recursos tecnológicos.

“Agradezco al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rafael Lacava, quienes siempre nos acompañan, apoyan e impulsan la cultura de nuestro estado, y por supuesto a todas las mujeres que trabajan por la cultura en cada municipio, porque la cultura es pilar fundamental para el futuro, no solo de Carabobo, sino de todo el país. Aquí nadie se rinde”, detalló.

La primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava

En esta edición, el primer lugar fue para la obra “El descanso de Napeas” de la artista Keyla Velásquez, de La Guaira, reconocida por su riqueza simbólica, composición narrativa y estética con influencias mitológicas, fantásticas y expresionistas.

El segundo lugar lo obtuvoSimón Linares de Carabobo, con su obra “Fauna mágica venezolana”, destacada por su fusión entre arte y mensaje educativo en defensa de la fauna nacional, el tercer fue para Rodrigo García, de La Guaira, por “El arte de la guerra”, valorada por su fuerza narrativa y simbolismo sobre la crudeza de los conflictos bélicos.

 

También se entregaron menciones honoríficas a Emerson Huice, de Carabobo, por “El Gran Simón Díaz”; Wincler Mujica, de Caracas, por “El viaje de los errantes”; y Edwin Daboín, de Lara, por “Armonía”. El jurado estuvo integrado por Omar Cruz, Dra. María Alejandra Vega, Miguel Suárez, Ramón Antonio Siverio Cruz, Dr. Edgar González y Lcdo. Ramón Núñez, todos reconocidos especialistas en arte, cultura y diseño.

El evento también contó con la asistencia de la secretaria de Cultura del estado, Nathaly Bustamante; las alcaldesas Elizabeth Niño, de Naguanagua, y Mervelis de Burgos, de Los Guayos; así como la primera combatiente del municipio Guacara, Corina de Castañeda.

El I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, se consolida, así como un espacio de referencia para la proyección del talento nacional, reuniendo tradición, innovación y creatividad, y posicionando a Carabobo como un epicentro del arte venezolano.

GALERÍA DE FOTOS:

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Gran afluencia de visitantes en el 1er Salón Nacional de la Ilustración y conmemoración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas
En el Museo de la Cultura y el Autobús de Nancy

Published

on

Durante este fin de semana, el Museo de la Cultura y el emblemático Autobús de Nancy recibieron una nutrida afluencia de venezolanos y carabobeños que disfrutaron de la inauguración del 1er Salón Nacional de la Ilustración, en paralelo a las actividades conmemorativas por el Día Mundial de los Pueblos Indígenas.

El Autobús de Nancy, se convirtió en un espacio de recreación y aprendizaje para niñas y niños quienes, acompañados por sus familiares, participaron en actividades de pintacaritas con diseños que honran la riqueza cultural de los pueblos originarios de Venezuela.

“Supe del Autobús de Nancy por Internet y la radio, me pareció fabuloso traer a mis nietas, quienes disfrutaron muchísimo este fin de semana”, expresó Mariela Suárez, visitante.

Simultáneamente, en las salas del Museo de la Cultura, un importante número de personas dedicó tiempo a contemplar las obras exhibidas en el 1er Salón Nacional de la Ilustración, que ofrece una experiencia artística única y accesible para toda la comunidad.

“Vine con mi mamá a conocer estas instalaciones, que no había visitado antes, me enteré del evento por mis amigos en Instagram, estuve en la sala amarilla y en la sala interactiva, donde incluso dibujé esta franela que llevo puesta, me encantó la experiencia”, comentó Mafer Durán, visitante entusiasta.

Se informa, que la exhibición permanecerá abierta al público en el Museo de la Cultura hasta el próximo 16 de agosto, invitando a la ciudadanía a sumergirse en el mundo de la ilustración y a reflexionar sobre la importancia de los pueblos indígenas en la identidad nacional.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Noticias

Nacionales4 semanas atrás

EPA celebra el Día Mundial de Playas con jornadas de voluntariado
Colaboradores y familiares se sumarán a las actividades entre el 20 y 30 de septiembre

Nacionales4 semanas atrás

Banesco celebró la primera feria de pequeñas y medianas empresas
Más de 60 marcas representadas por 50 pequeñas y medianas empresas participaron en la 1era Feria Pyme de Banesco. El encuentro tuvo como propósito crear un espacio para el intercambio de experiencias, exhibición de productos y servicios, y estrechar relaciones con este sector de la economía venezolana.

Nacionales2 meses atrás

Tarbay reveló los detalles de la peregrinación Virgen del Valle 2025

Nacionales2 meses atrás

Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetas
Una veintena de jóvenes poetas, entre ganadores y finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, fueron reconocidos el 14 de agosto de 2025 por Banesco Banco Universal, La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero. Durante el evento, tuvieron la oportunidad de leer, por primera vez, sus poemas frente a los maestros Rafael Cadenas y Alfredo Chacón

Nacionales2 meses atrás

María Paola y Federico Rivas lideran el marketing de 5ta Dimensión en Latinoamérica

Nacionales2 meses atrás

Banesco aumenta los límites diarios de sus canales digitales
Banesco Banco Universal aumentó los límites diarios en todos sus canales digitales. Los nuevos montos aplican para las transferencias entre cuentas Banesco, a otros bancos y el servicio de banca móvil.

Más Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic