Connect with us

Nacionales

Con la alegría del público y de todos los universitarios Filuc 2022 abrió sus puertas
Del 3 al 6 de noviembre

Published

on

Con gran expectativa y entusiasmo del público y los universitarios por el retorno a la presencialidad, fue inaugurada este jueves 3 de noviembre, la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo en la @galeriabs

El evento fue inaugurado por la rectora de la UC, Jessy Divo @jessydivo junto con el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor @jfuenmayor10; y la presidenta del Comité Organizador de Filuc,Rosa Tovar @rosamtovar.

Esta fiesta de libros reunió a diversas personalidades, decanos de las siete facultades y la pregonera de la Filuc 2022, Edda Armas, así como los escritores internacionales Stéphane Chaumet de Francia y María Ángeles Pérez López de España.

Esta décima novena edición de la Filuc hace honor a su lema: «Voces para el reencuentro», debido a la alegría que mostraron los asistentes por  volver a contar con una feria presencial y que continuará hasta el domingo 6 de noviembre con diversas actividades para todo público.

En la apertura de la Filuc, la rectora expresó su agradecimiento en nombre del Comité Organizador a todos los aliados de la UC que hicieron posible la realización de esta fiesta de las letras.

Expresó agradecimiento al alcalde Julio Fuenmayor por la recuperación de los espacios, tanto la galería como la plaza Fabián de Jesús Díaz, en los que se lleva adelante esta fiesta cultural y literaria.

La primera jornada de esta feria de cuatro días, que durará hasta el domingo, mostró un lleno total. El área expositiva,  el Chamario y la Rotonda con sus actividades musicales estuvieron concurridas de principio a fin.

El acto contó con diversas personalidades, entre las cuales, se encontraba la embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Lindiwe Maseko; y la pregonera de la Filuc 2022, Edda Armas.

Por la UC, asistieron el vicerrector académico, Ulises Rojas; el vicerrector administrativo, José Angel Ferreira; y los decanos de las siete facultades: David Rutman, Ciencias Jurídicas y Políticas;  José Corado, Ciencias de la Salud; Manuel Jiménez, Facultad de Ingeniería; Benito Hamidian, Ciencias Económicas y Sociales; Ginoid Sánchez de Franco, Ciencias de la Educación; Yngrid Acosta, Facultad de Odontología y José Marcano, Ciencias y Tecnología. La apertura congregó también a los ex rectores de la UC, Elis Mercado y María Luisa de Maldonado, y el ex decano de Ingeniería, Víctor Reyes Lanza.

Los gremios universitarios estuvieron representados con Euclides Qureales, presidente de la Asociación de Profesores de la UC; Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados de la UC; y Hernán Barrios, presidente de la Caja da de Ahorro de los Trabajadores (Catrauc).

Asimismo, asistieron representantes de instituciones, como el padre Pedro De Freitas, de la Arquidiócesis de Valencia;  Ana Isabel Taboada, vicepresidenta de Fedecámaras Carabobo; Nicoletta Di Franco, presidenta de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo; Elías Polo, director ejecutivo de Ymca Valencia y Denis Miraldo, promotor cultural y comisionado de la Alcaldía de Valencia.

La máxima autoridad ucista expresó su gratitud eterna a los grandes aliados de la Filuc, como Fedecámaras y grandes empresas, porque ha permitido la realización de uno de los eventos más importantes de la ciudad, del estado y del país y que ha trascendido fronteras.

Invitó a los estudiantes a entender el rol de la educación y expresó su convicción de que el público no sólo buscará un libro en esta Filuc, sino muchos.

El agradecimiento lo extendió a los siete decanos para exponer la oferta académica (estudios de pre y pos grado) sin importar las grandes dificultades.

Con la inauguración de la Filuc se dio inicio a las diferentes actividades programadas, entre las cuales están foros, conferencias, talleres, presentación de libros, recitales de poesía, promoción de la lectura para niños y muchas otras de novedades.

Edda Armas , pregonera de lujo Filuc

A sala llena, el salón Alfredo Armas Alfonso recibió a la pregonera de este año. Se trata de la destacada escritora venezolana Edda Armas, quien pronunció un emotivo pregón que marcó el inicio de la Filuc 2022 “Voces para el reencuentro”, que este año tomó los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Armas recalcó la urgente tarea de oírnos, encontrarnos, vernos a los ojos. Se refirió a la libertad en tiempos convulsos de injusticia y angustias colectivas.

“La palabra libertad es un reclamo  colectivo en la actualidad, el libro es un refugio irrenunciable portador de libertad, que permite ir más allá de nosotros mismos.  Es un artículo prioritario para la vida. Hay que plantarse frente a la realidad, porque existe nostalgia por las ferias de libros”, dijo.

“La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo Filuc es democrática, todos son convocados”, recalcó la pregonera al agregar que la Universidad de Carabobo es un centro pionero de conocimientos, de apertura al saber sin discriminaciones.

Destacó que hacer realidad esta edición de Filuc, luego de 4 años, es un ejemplo de constancia, perseverancia y audacia de los ucistas, quienes lograron sortear obstáculos, generar alianzas nuevas y fortalecer otras. Fue una verdadera proeza, argumentó Armas.

La pregonera de Filuc expresó, que en momentos en los cuales el libro está en peligro, la feria se presenta como el centro cultural para promover la lectura y propiciar ese encuentro con el libro. “Nos encanta tocar libros, hojearlos, Filuc hace posible ese encuentro entre nosotros mismos. Se da cabida a diversas alternativas editoriales”.

Nota de prensa – Fotos: Cortrsía FILUC 2022

Nacionales

Filuc 2025 cierra cargada de entusiasmo por el libro y la lectura
Asistencia superó todas las expectativas

Published

on

La Filuc 2025 superó todas las expectativas con la asistencia de más de 40 mil personas, además de expositores, presentaciones del programa cultural y por supuesto, del Chamario, cuya cantidad de niños y colegios participantes fue mayor a lo esperado con casi 4 mil niños atendidos.

La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero expresó absoluta satisfacción por los resultados de esta “fiesta de las letras”, celebrada en la Galería Universitaria Braulio Salazar, que cerró este domingo 2 de noviembre, con un lleno total en cada uno de los espacios de conforman la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz de Prebo.

“Este año ha sido maravilloso el respaldo que la ciudad y su gente, brindó a la Universidad de Carabobo y a la Feria Internacional del Libro en su edición número 22. Ha sido una feria hermosa, llena de gran energía con un ambiente único y ese es el comentario que más se repite entre los asistentes, en los pasillos, en cada salón, el Chamario, las áreas verdes. Durante 5 días estuvimos todos conectados con la esencia del libro y ese proceso tan especial que es el de la lectura y los puentes que podemos tender a través de cada historia o cada texto”, señaló la máxima autoridad rectoral.

Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo. Foto: Cortesía

“La UC se despide de esta maravillosa edición, pero soñando con la siguiente, Filuc 2026. Gracias a todos los que han sumado a este proyecto, gracias a nuestra rectora por ser fiel defensora de la esencia de Filuc y del trabajo que hace el Comité Organizador para siempre entregar a nuestro público, un evento de nivel, con invitados nacionales e internacionales de primera talla y con el apoyo indiscutible de tantos que cada año se integran a este evento que promueve el libro y la lectura”, señaló su presidente Rosa María Tovar.

“La amplia programación que preparó el Comité Organizador para esta edición, contribuyó a que Filuc sea ratificado por sus asistentes, como el evento cultural de la ciudad y un lugar de encuentro para todos, tal como lo definió la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, quien invitó a todos los aliados de la Universidad a acompañarnos en nuestro gran sueño: tener una sede para Filuc.

La calidad de la Filuc fue reconocida una vez más, por escritores de talla internacional, así como por los expositores, que consideran que en Valencia existe un público que ha entendido que a través de la lectura pueden encontrar el camino para trascender en cualquier área del conocimiento.

“Todo lo acontecido en la Filuc 2025, es una forma de abrazar al libro como un bien de la humanidad, esta feria tuvo una alta interacción entre el público y los participantes del evento, mostró una alta calidad de invitados nacionales e internacionales, conferencistas, escritores, libreros y editores, y la participación masiva de niños y adolescentes de numerosos colegios en las actividades del Chamario”, concluyó Tovar.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

Polar Pilsen estrena comercial y revela el secreto mejor guardado del Oso

Published

on

Desde Lo Que Somos los venezolanos, Polar Pilsen desarrolló una estrategia de contenido digital con una triada de piezas audiovisuales inspiradas en la conexión que tenemos con nuestros consumidores y enfocada a un público de 18 a 30 años, donde se muestran historias cotidianas de momentos de disfrute entre panas y una polarcita siempre es el mejor plan para compartirlos.

Las piezas muestran distintas ocasiones de consumo en las que se suma un protagonista muy especial que ha sido icónico en la historia de Polar Pilsen, el Oso Polar.

Como parte de esta gran estrategia, la marca estrena la primera pieza: El secreto de los chinos, un comercial en el que un grupo de panas se reúnen en el típico restaurante chino y surge la pregunta de siempre: ¿Por qué será que las birras en los chinos son tan frías? y el Oso de Polar sabe el secreto.

Rafael Rodríguez, gerente de Marca, resaltó que con esta campaña “se identificó la potencialidad del Oso Polar, con el que se identifican todas las generaciones, y por eso lo incluimos en la cotidianidad de Lo Que Somos como venezolanos para reforzar la tradición, la calidad y el sabor único que solo Polar Pilsen puede regalarle a sus consumidores”.

La pieza audiovisual publicada en las redes sociales de la marca, también estará presente en clientes aliados, y para celebrar el secreto de los chinos, la primera Polar Pilsen irá por la casa.

¡Descubre El secreto de los chinos en @Polar Pilsen 

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

Banesco presentó “Clásicos venezolanos” la nueva colección de su Biblioteca Digital
La más reciente colección de la Biblioteca Digital Banesco está concebida como una propuesta pedagógica que, además de acercar a los lectores a las obras fundamentales de autores venezolanos, incluye un análisis contextual del autor y su libro, así como una clase magistral dictada por un profesor especializado en el escritor.

Published

on

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-  presentó la colección Clásicos venezolanos, una selección de obras de autores venezolanos que se suma a la variedad de títulos y colecciones que resguarda y difunde de manera gratuita, la Biblioteca Digital Banesco.

Clásicos venezolanos ha sido creada como una propuesta pedagógica para estudiantes, maestros, profesores y ciudadanos que tengan interés en profundizar en la literatura venezolana. En esta propuesta, cada publicación cuenta con la obra completa del autor, un análisis contextual de su vida y obra; así como también una clase magistral en línea, dictada por un catedrático especializado en el autor, que permitirá a los lectores comprender los detalles de la obra del escritor.

“A través de la nueva colección Clásicos Venezolanos de la Biblioteca Digital de Banesco podemos revalorizar y relanzar algunas visiones de la vida venezolana a través de la voz de autores que pudieran ser desconocidas por las nuevas generaciones, o muy conocidos pero descontinuados en las librerías. Con ella queremos honrar a aquellos autores que han sido menos difundidos o que quedaron publicados en ediciones hoy agotadas, ya olvidadas y contribuir a la tarea infinita de promocionar la lectura”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, en sus palabras de bienvenida a la presentación de la nueva colección.

La colección cuenta desde ahora con cinco autores: los poetas María Calcaño con “Canciones que oyeron mis últimas muñecas”; Salustio González Rincones con sus “Textos Escogidos” y José Antonio Ramos Sucre con “Las Formas del Fuego”. El ensayista Mario Briceño Iragorry con “Mensaje sin Destino” y la reconocida Teresa de la Parra con “Ifigenia”.

“Los clásicos nos permiten viajar al pasado para explorar qué nos dicen unos textos sobre nuestro presente, y sobre nuestro futuro que aún no conocemos. Los clásicos son importantes porque son las raíces culturales, son los textos y obras que fundan nuestra manera de pensar, sentir, narrar el mundo. Cuando hablamos de clásicos no nos referimos solo a obras antiguas sino a aquellas que han perdurado en el tiempo (…) porque cada generación lo vuelve a leer y encuentra algo distinto”, dijo Sergio Dahbar, editor de la colección en su presentación.

Las primeras cinco entregas cuentan con una clase magistral de los profesores Alicia Montero quien aborda la obra Canciones que oyeron mis últimas muñecas de la poeta zuliana María Calcaño; Luis Miguel Isava, destacado académico y traductor quien presenta una valoración de la obra poética Textos escogidos de Salustio González Rincones; Cristian Álvarez, doctor en letras que ofrece una apreciación particular sobre Las formas del Fuego del poeta José Antonio Ramos Sucre; Maria Elena González De Lucca, reconocida figura en el ámbito de la historia venezolana y latinoamericana, quien aborda la obra Mensaje sin destino de Mario Briceño Iragorry; y Maria Fernanda Palacios, maestra, investigadora, crítica literaria y la especialista en torno a Teresa de la Parra y su obra Ifigenia

Sobre la colección

Clásicos venezolanos reúne en cinco series -dramaturgia, ensayo, epistolar, narrativa y poesía-, obras seleccionadas de las figuras más relevantes de las letras nacionales: poetas, narradores y ensayistas. A lo largo de 24 meses, la colección incluirá un total de 20 publicaciones bajo las mismas características de las ya publicadas, en formato PDF y ePub.

La conceptualización de esta colección es el resultado del trabajo en conjunto de la editorial Cyngular, dirigida por Sergio Dahbar; y las periodistas, de reconocida experiencia en el mundo editorial, Mariela Colmenares y Milagros Socorro, quien además desarrolló los ensayos que acompañan a cada obra. Todo bajo el patrocinio del Fondo Editorial Banesco.

Clásicos venezolanos es la novena colección de la Biblioteca Digital Banesco y que, junto a los cinco títulos que actualmente incluye, suman 77 publicaciones -categorizados en nueve colecciones- de libre acceso y descarga a través de Banesco.com 

Una presentación para los clásicos

La noche del 16 de octubre se llevó a cabo el bautizo de Clásicos venezolanos, en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, ante la presencia de escritores, académicos, gestores culturales, periodistas y directivos de Banesco.

La presentación se dio en un formato teatral donde Sergio Dahbar, luego de introducir cada autor, cada obra incluida en la nueva colección, daba el pase a un actor que sorprendía a los asistentes desde su asiento y que dramatizaba un fragmento del texto de uno de los autores. De esta manera, los invitados pudieron escuchar las voces de María Calcaño en la representación de Anaís Prato; Salustio González Rincones representado por Angelo Véliz y Arianna Requena como Ifigenia, todos del grupo teatral Tapete. También participaron Sancho Pérez como José Antonio Ramos Sucre, junto a Eduardo Muñoz como Mario Briceño Iragorry, ambos AGO teatro, agrupación de la UCAB.

Clásicos venezolanos ya se encuentra disponible para su libre descarga en la Biblioteca Digital Banesco.

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

NP/ Fotos: Cortesía

 

 

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic