Connect with us

Exposiciones Regionales

Con más de 28 mil visitas Mafalda celebró sus 61 años en el Museo de la Cultura

Published

en

Este miércoles 15 de marzo, la carismática y sabia Mafalda arribó a 61 años de edad, ocasión celebrada con gran alegría, pastel y velas incluidas, en el Museo de la Cultura de Valencia.

En el icónico espacio cultural renovado integralmente en el marco de las políticas públicas adelantadas por el gobernador Rafael Lacava y la Dra Nancy de Lacava, los visitantes de la exposición «El Mundo Según Mafalda», cantaron con entusiasmo el “Cumpleaños Feliz”, a esta eterna niña creada por el humorista argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino.

En medio de afectos y sonrisas, Nathaly Bustamante secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, informó que a este día, más de 28 mil personas ya han visitado la exposición multimedia «El Mundo Según Mafalda».

«Gracias por tomarse el tiempo para acompañarnos y disfrutar de esta maravillosa exposición que nos visita desde Argentina El Mundo Según Mafalda», expresó.

Señaló Bustamante que «por grata casualidad de la vida, coincidió esta exposición con el cumpleaños 61 de Mafalda, y es un honor que vivamos esto desde Carabobo, el espacio en donde no nos rendimos jamás, el poder celebrar con todos este cumpleaños».

Al respecto, la secretaria de Cultura de Carabobo exhortó a quienes han visitado la exposición “El Mundo Según Mafalda”, a reflexionar sobre la vigencia del mensaje y pensamiento de Mafalda.

«Sigue más vigente que nunca, haciendo más humana la humanidad», señaló en medio de aplausos y rostros complacidos de estar presentes en el Museo de la Cultura, para celebrar el cumpleaños 61 de Mafalda.

Mafalda celebró su 61 cumpleaños en el Museo de la Cultura, Valencia.Venezuela

Mafalda nos deja un gran mensaje a todos

María Reyes, visitante de la exposición El Mundo Según Mafalda, indicó que es más que un personaje, porque no es solo para niños, sino que da una aleccionadora vivencia a todos los que la ven y leen sus palabras.

Por su parte la niña Mariana Reyes de 7 años de edad, expresó que le gustó mucho la exposición El Mundo Según Mafalda, porque permite participar en varias actividades como dibujar, escuchar música y tomarse fotos.

Vanis Rivas oriunda de Puerto Cabello, señaló que tras varios intentos de poder llegar a la ciudad de Valencia para apreciar la exposición y ver un Museo de la Cultura restaurado, pudo apreciar esta muestra interactiva.

«Y pude estar en el Cumpleaños Feliz de Mafalda aquí en el Museo de la Cultura», añadió.

Lisbeth Hernández, visitante desde el municipio Naguanagua, se mostró feliz y comentó » Aquí volvemos a la infancia y eso es maravilloso».

Cabe recordar que El Mundo Según Mafalda, permanecerá en el Museo de la Cultura, hasta este viernes 17 de marzo, con entrada totalmente gratuita para todos los visitantes.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía 

Exposiciones Regionales

Inaugurada la colectiva “Alquimia del Relámpago” como antesala a la Expo Fedecámaras Carabobo 2023 en Hesperia WTC Valencia

Published

en

Como antesala a la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, este domingo 21 de mayo se inauguró en el Hesperia WTC Valencia, la colectiva de arte “Alquimia del Relámpago”.

Mario Labarca, Ricardo Reyes, Jesús Pérez y Manuel Hernández, cuatro artistas plásticos zulianos con trayectoria nacional e internacional, unieron sus lienzos para conformar esta muestra que acompaña al evento empresarial más importante del centro occidente del país.

En su intervención durante el acto inaugural, Labarca -uno de los artistas que participa en la muestra- explicó que “en la vida a veces hay relámpagos que nos dan señal e inspiración”. De allí -sostuvo- proviene el nombre de esta colectiva que permitió el reencuentro de los cuatro pintores oriundos de Maracaibo, con la ciudad de Valencia. “Todos somos artistas, todos hemos sido niños. De eso se trata el arte, de seguir siendo niños, porque los niños son felices. Se trata de seguir buscando respuestas y seguir abrazando nuestra sombra”, insistió.

El reconocido artista plástico, Mario Labarca. Foto: Juan Carlos Hernández

En el acto inaugural, además de Labarca estuvo el artista Ricardo Reyes. Ambos viajaron a Valencia en representación de sus otros dos compañeros, cuyas piezas también forman parte de esta muestra que permanecerá abierta al público en la mezzanina del Hotel, hasta el 18 de junio.

En el evento, moderado por la periodista Charito Rojas, el director general del Hotel, Carlos Oroño, sostuvo que es un honor contar con el apoyo de los carabobeños y el sector empresarial para seguir promoviendo la cultura en el país.

De su lado, Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, expresó que esta es una gran oportunidad de mostrar no solo lo concerniente al ámbito empresarial sino impulsar el tema cultural, por lo que invitó al público a disfrutar de esta muestra.

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Foto: Juan Carlos Hernández

Por la Comisión de Cultura estuvo su coordinadora, Gladys Valentíner, y los integrantes: Santos Gómez, responsable de la museografía; Ana Isabel Taboada, también vicepresidenta de Fedecámaras Carabobo y la periodista Silmari Rivas.

El evento inaugural, logrado gracias al apoyo de Hesperia WTC Valencia, Fedecámaras Carabobo, Turpial Airlines, Turicopy Impresos y Formato Galería, agrupó a decenas de personalidades del mundo empresarial, cultural y artístico, incluyendo al reconocido músico y compositor Huáscar Barradas, nominado en dos oportunidades al Grammy Latino.

Además, los invitados disfrutaron de la participación de un ensamble de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, que tiene su sede en Hesperia WTC Valencia.

La Expo Fedecámaras Carabobo 2023 se inaugura el próximo jueves 25 de mayo, con la participación de autoridades regionales y nacionales de Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, Conseturismo, Fedeagro y empresas del centro occidente de Venezuela, además de importantes delegaciones de otros países.

Nota de prensa  – Fotos: Juan Carlos Hernández

GALERÍA DE FOTOS

El reconocido músico y compositor Huáscar Barradas y Galdys Valentiner, coordinadora de la Comisión de Cultura Hesperia WTC.Valencia. Foto: Juan Carlos Hernández

 

Sigue leyendo

Exposiciones Regionales

Alcaldía de Valencia a través del Plan Cultural Comunitario inaugurará exposición en la Casa Natal José Rafael Pocaterra

Published

en

La Alcaldía de Valencia, a través del Plan Cultural Comunitario, invita a la comunidad a la inauguración de la exposición «…de cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús», este martes 18 de abril a las 10:00 a.m. en la Casa Natal José Rafael Pocaterra, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

Se trata de una hermosa muestra de ilustraciones de la artista Miriam Perales, inspiradas en el famoso cuento del escritor José Rafael Pocaterra, complementadas con personajes ilustres de la historia valenciana, obras donadas a la colección de arte de la municipalidad por el portal Carabobo es Noticia.

Beatriz Sánchez, presidenta de la Fundación para la Cultura (Fundacultura), informó que  con esta  actividad se conmemora este 18 de abril la muerte del escritor, periodista y diplomático venezolano, al tiempo que indicó que la exposición estará abierta al público en el salón Panchito Mandefuá de la Casa Pocaterra, sede de Fundacultura, en horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., con entrada gratuita.

 Casa Natal José Rafael Pocaterra. Foto: Cortesía

Panchito Mandefuá es uno de los personajes más emblemáticos de la literatura venezolana, creado por José Rafael Pocaterra en su libro Cuentos Grotescos (1922), donde narra las aventuras y desventuras de un niño pobre y travieso que vive en situación de calle a principios del siglo XX.

Con esta exposición, el alcalde Julio Fuenmayor reafirma su compromiso con los valencianos, a través del Plan Cultural Comunitario, que busca proyectar a Valencia como capital cultural de Venezuela, al rescatar y difundir el patrimonio histórico, artístico y literario de la ciudad.

Sánchez invitó a todos los valencianos y valencianas a participar activamente en las actividades que se realizan en los diferentes espacios culturales del Centro Histórico de Valencia.

Nota de  prensa – Foto: Cortesía

Sigue leyendo

Exposiciones Regionales

Inaugurada la exposición de arte “4 Formas 4 Visiones” en Hesperia WTC Valencia

Published

en

Este domingo 16 de abril fue inaugurada la primera exposición de arte del año 2023, organizada por la Comisión de Cultura de Hesperia WTC Valencia. La colectiva “4 Formas 4 Visiones” de Jarvis Romero, Valentina Quintero, Elianni Di Gregorio y Olga Valdez, permanecerá abierta al público hasta el próximo 14 de mayo.

La actividad inaugural estuvo encabezada por el presidente del Hotel, José Rodríguez Álvarez y el director general, Carlos Oroño; mientras que por la Comisión de Cultura estuvo su coordinadora, Gladys Valentíner, acompañada por Ana Isabel Taboada, Silmari Rivas, Santos Gómez y Mauro Nascimbeni.

El evento, que también contó con la participación de un ensamble de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, fue moderado por la periodista Charito Rojas. Allí, Carlos Oroño expresó que para el Hotel “sigue siendo un honor y un placer impulsar la cultura como una necesidad para el estado y el país” al tiempo que celebró que, la primera muestra de este año, sea con artistas jóvenes.

El acto inaugural contó con la presencia por el presidente del Hotel, José Rodríguez Álvarez y la Comisión de Cultura Hesperia WTC. Foto: Juan Carlos Hernández.

De su lado, la escritora, cineasta y actriz, Melania Reyna León, fue la encargada de presentar a los artistas y en su discurso sostuvo que “cada uno de los expositores está en la búsqueda de esa quinta visión para engalanar la mirada”.

“Deseamos que el velo de la racionalidad caiga y vivamos en la plenitud de sentir y sentirnos”, manifestó León, quien resaltó las cualidades de cada uno de los jóvenes artistas.

Tras el despeje de cinta, decenas de invitados pudieron disfrutar de la muestra conformada por más de 30 obras de arte, que permanecen exhibidas en la mezzanina del Hotel, un espacio abierto al público de forma gratuita para el disfrute de estos trabajos.

Los jóvenes talentosos  artistas de la muestra titulada “4 Formas 4 Visiones” .Foto: Juan Carlos Hernández.

Jarvis Romero, pintor y artista digital, reveló que en sus obras exhibidas hace una introspección personal. “Cada pintura que ven aquí es una parte de mi vida”.

De su lado, Valentina Quintero resaltó que a través de sus obras ha querido “transmitir la belleza de la combinación del cuerpo humano con el animal, más que todo el mundo de fantasía y la mitología que es lo que siempre he querido expresar”.

En tanto, Elianni Di Gregorio hizo referencia al hiperrealismo y realismo expresado en sus obras “que no son en un lienzo común sino en billetes devaluados de Venezuela”. Allí, en esas piezas trabajó con arte tradicional: Pintura al óleo, capa sobre capa.

Por último, Olga Cecile Valdez comentó que a través de sus pinturas simbolistas y surrealistas, procura una exploración del subconsciente, plasmando elementos “extremadamente personales”.

“No tengo una visión demasiado optimista de la vida, pero con la cantidad de colores que muchas veces empleo, la saturación que me encanta añadir, en las que muchas veces hay belleza y sufrimiento, hay que hallar un motivo para enfrentar la vida y enfrentar las cosas con el arte”, puntualizó.

GALERÍA

Nota de prensa – Fotos: Juan Carlos Hernández/@jchernandez69

 

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic