Exposiciones Internacionales
Dalia Ferreira expone su reinterpretación fotográfica en galería de arte de Francia

Con una exposición individual titulada “Paranoia”, la artista venezolana Dalia Ferreira, se presenta actualmente en París, en Galerie Couteron, con un total de 15 obras realizadas en diferentes etapas de su producción creativa.
Según explica Dalia Ferreira, la muestra es como una antología de la temática más universal de su obra, donde se tocan temas como el hacinamiento urbano y las obsesiones de este siglo. La obra que desarrolla tiene su origen en la fotografía, intentando explorar el sentido de la vida de las grandes metrópolis y la incertidumbre de la condición humana.
“El punto de partida de mi obra consiste en el registro fotográfico de la realidad y la posterior reinterpretación estética y narrativa de estas capturas originales en mi laboratorio digital. Es una observación de la sociedad contemporánea dentro de la cultura del hiperconsumo y la ficción de la felicidad“, afirma Ferreira.
De los personajes que aparecen en sus obras, la artista explica que provienen de unas sesiones o happenings fotográficos que tuvieron su inicio en Caracas y que aún sigue realizando regularmente, en donde invita a numerosos voluntarios a posar frente a su lente y a despojarse de toda máscara social. “Fototerapias en las que los participantes hacen de estatuas vivientes a través de situaciones paroxísticas y bizarras, de donde salen las pinceladas humanas para mis indagaciones”.
Nacida en 1966 en Caracas (Venezuela) y residenciada actualmente en Francia, Dalia Ferreira posee una trayectoria artística de más de una década durante la cual ha exhibido su obra en Venezuela, Francia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, China, Reino Unido y España. Asimismo, fue la primera artista latinoamericana seleccionada por el Google Open Gallery, patrocinada por Google Cultural Institute entre 2014 y 2019.
La exposición “Paranoia” se estará exhibiendo hasta el 30 de octubre de 2021 en Galerie Couteron, ubicada en 16 Rue Guénégaud 75006, París, Francia.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
Galería ABRA exhibe obra de Lucía Vera en ARTBO 2022

La galería venezolana ABRA participará por quinta vez en la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO), que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre de 2022, en el tradicional salón ferial Corferias en la ciudad de Bogotá, Colombia.
En la edición número 16 de la feria, ABRA mostrará en la sección Proyectos (stand B9), el trabajo de Lucía Vera (Nueva York, 1986). Dicha sección reúne a ocho artistas bajo la curaduría de Inti Atawallpa Guerrero titulada «Proyectos de nación». Esta propuesta está conformada por distintos formatos visuales y sonoros, que no solamente revelan las secuelas de proyectos de nación fallidos, sino que también celebran el deseo, el humor, y el goce como resguardos críticos ante la eminente sombra apocalíptica del futuro.
La selección de obras de Lucía Vera comprende pinturas al óleo sobre tela, pero también piezas de cerámica que fueron nominadas por la artista como Claytings, una palabra creada por Vera para explicar el entrecruzamiento de medios –la pintura y la cerámica– que le permiten responder a interrogantes surgidas durante su proceso creativo, en torno a la manera de representar lo vivido y lo imaginado.
En palabras de la investigadora Costanza De Rogatis, «El goce y el juego que posibilitan a Lucía Vera, saltar entre medios para liberarse de la pesada historia de la representación pictórica, impulsan asimismo un proceso reflexivo desde donde la artista genera relaciones en torno al modo como piensa en las imágenes y en cómo las representa: imágenes que son a la vez pinturas y objetos, objetos que son también, pinturas e imágenes».
La muestra planteada por la galería ABRA en Proyectos, podrá ser apreciada entre el 27 y el 30 de octubre de 2022. La Feria ARTBO será la plataforma de 51 galerías provenientes de 15 ciudades del mundo y de más de 300 artistas que estarán en exhibición. Además, presentará novedades en la configuración de su espacio y curadores destacados en sus distintas secciones (Principal, Referentes, Proyectos, Sitio, Foro, Artecámara, Articularte y libro de artista) que la reafirman como una de las vitrinas culturales de más trascendencia en las artes plásticas de Colombia.
Lucía Vera [Nueva York, 1986]
En el 2010, recibe el BFA del Cooper Union School of Art en New York. Vera ha participado en diversas exposiciones colectivas desde el 2008, su trabajo se ha expuesto en Caracas, New York, París, Bath y Londres.
Entre sus muestras grupales destacamos: Things you don’t do/Things you do do (2014, Bath School of ArtGallery, Bath), Connecting Worlds (2014, The Drawing Room, Londres), EastLondon Painting Prize (2014, Bowarts, Londres), Alter (2014, Galería Candelaria, Mayfair, London), Infero (2015, Rook & Raven Gallery, Londres) y The smaller, the larger (2016, Sobering Gallery, París).
Asimismo, en el 2009 presenta su primera individual Zapatiento en la Goya18 Gallery en Barcelona. Al año siguiente, exhibe su segunda individual Amorbo en la Cooper Union Gallery en New York. En los años 2012 y 2013 participó en el programa de residencias de la Turps Banana School en Londres. Este año 2022 presentó su primera individual en Venezuela, bajo el título Saboveo en los espacios de la galería ABRA.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
Galería RGR lleva la obra del maestro Oswaldo Vigas a la Feria Internacional Art Basel en Suiza

La Galería RGR participará en la feria internacional de arte Art Basel, que se realizará en Suiza del 16 al 19 de junio de 2022, con una selección de obras realizadas en la década de 1950 por el pintor y muralista venezolano Oswaldo Vigas (1923-2014).
El booth incluye dos bocetos pictóricos que le sirvieron a Vigas para la creación de los murales comisionados para el reconocido proyecto de arte público Síntesis de las artes en la Universidad Central de Venezuela (UCV), declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial. Este proyecto, que muestra lo más destacado de la práctica artística de Oswaldo Vigas, se suma a la edición de Art Basel 2022 en la sección “Feature”, la cual muestra obras de artistas de los siglos XX y XXI, que van desde exposiciones individuales hasta interesantes yuxtaposiciones.
La pintura Personaje Naciente de 1953, demuestra la visión del artista sobre su práctica, ya que comenzó a explorar un lenguaje artístico nuevo. Mientras conservaba una aproximación figurativa de carácter vagamente primitivista, existe en esta nueva exploración una vigorosa encarnación del lenguaje geométrico y constructivista. “Nunca he sido rigurosamente abstracto o rigurosamente figurativo. Siempre he sido rigurosamente Oswaldo Vigas”, comentó para el diario El Nacional de Caracas en 1968.
Proyecto para Mural en Naranja y Proyecto para Mural VI fueron creadas en 1953 como bocetos pictóricos para una comisión de arte público por parte del arquitecto Carlos Raúl Villanueva para el proyecto mencionado anteriormente Síntesis de las Artes en la Universidad Central de Venezuela. A pesar de que tardó más de 25 años para completarse, este proyecto demostró el proceso acelerado de modernización en Venezuela y llegó a representar los más altos ideales y propuestas de planificación urbana, arquitectura y arte moderno en el hemisferio occidental. Un grupo de artistas venezolanos, incluyendo a Alejandro Otero, Gego y Jesús Rafael Soto, junto con maestros reconocidos internacionalmente como Alexander Calder, Fernand Léger, Sophie Taeuber-Arp, Wifredo Lam y Victor Vasarely, fueron comisionados para crear obras públicas a gran escala que se instalaron en todo el campus.
Las obras de Vigas sugieren un interés en ir más allá de lo figurativo, asumiendo un lenguaje de signos geométricos en el que intenta crear equilibrio, unidad y una relación similar entre formas, planos, colores y todos los elementos dentro de la obra.
La obra El Encuentro, incluida en la XVIII Bienal de Venecia en 1954 y ahora presentada por Galería RGR, muestra contornos gruesos y negros junto a grises, verdes y ocres con cierta densidad simbólica. Vigas se centró en estudiar las líneas y las estructuras espaciales y en usar el color para crear equilibrio y movimiento en sus composiciones. Las últimas dos obras exhibidas son Gran Objeto Vertical y Objeto Negro, ambas de 1956. En estas pinturas de composición simple, Vigas abandona casi por completo el uso del color, reduciendo su gama cromática a negros, grises y blancos.
Como pionero indiscutible, Vigas desempeñó un papel fundamental en la historia del arte moderno en Venezuela y América Latina y como voz artística de la legendaria escena vanguardista de París de mediados del siglo XX. En su país de origen, su legado y aportaciones son reconocidas y valoradas ampliamente, sin embargo, a nivel internacional apenas comienza a cobrar visibilidad su trabajo.
“Es un momento de orgullo para nosotros llevar el estate de Vigas a un escenario internacional como Art Basel, mientras marcamos nuestra primera participación en esta feria líder»; afirma Ricardo González, director de Galería RGR, quien viene trabajando con la obra del maestro Vigas desde 2009.
Acerca de Oswaldo Vigas
Oswaldo Vigas (1923 – 2014) es un pintor y muralista venezolano, su obra abarcó pintura, escultura, impresión, dibujo, cerámica y tapiz. Predominantemente reconocido como artista autodidacta, Vigas rechazó las corrientes artísticas de su entorno y en su lugar optó por construir su propio lenguaje artístico, inspirado en lo mágico, lo mítico y lo telúrico del imaginario latinoamericano, una tendencia que sería el hilo conductor de su obra.
En 1954 Vigas representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. En 1992 participó en el XXVI Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco, recibiendo el primer premio, y en 1999, la Feria Iberoamericana de Arte FIA lo eligió como el artista galardonado. Oswaldo Vigas falleció en Caracas en 2014 a la edad de 90 años.
En la actualidad sus obras son parte de las colecciones de instituciones públicas importantes como el Museum of Fine Arts, Houston; el San Francisco Museum of Modern Art, el Art Museum of the Americas, OAS, en Washington, D.C., el Musée Des Beaux Arts D’Angers, y el Musée Des Beaux-Arts en Reims; el Museo de Arte Moderno de Bogotá; el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile, entre otros; así como de numerosas e importantes colecciones privadas de todo el mundo.
Acerca de Galería RGR
Galería RGR fue fundada por Ricardo González en Venezuela en 2012, antes de trasladarse a su actual ubicación en la Ciudad de México en 2018. La galería representa artistas contemporáneos establecidos y emergentes de todo el mundo, quienes con sus prácticas apuntan a los distintos futuros ofrecidos por el abstraccionismo.
Siendo el arte abstracto el hilo conductor, la galería reúne varios campos artísticos y líneas de pensamiento. Comenzando con la representación de artistas venezolanos clave de la coyuntura del arte moderno-contemporáneo, como Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto, la evolución de la galería ha supuesto una búsqueda continua de fructíferas intersecciones entre el presente y el pasado cercano, expandiéndose más allá de los límites geográficos.
A través de su programa de exposiciones, Galería RGR crea diálogos críticos alrededor de la producción de arte contemporáneo internacional, principalmente explorando la abstracción como lenguaje base, desde sus raíces en pintores y escultores modernistas de la mitad del siglo XX hasta las propuestas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos.
Las exposiciones incluyen muestras individuales de los artistas Carlos Cruz-Diez (2018) y Oswaldo Vigas (2019), marcando la primera exposición individual de este último en México. El programa internacional de la galería incluye la representación de artistas de América, Europa y Asia; organizando las primeras exposiciones individuales en Latinoamérica de artistas como Jeppe Hein (2021) y Ding Yi (2022).
Sitio web: www.rgrart.com Redes sociales: @rgrart #RGRArt
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
El artista venezolano Pablo Griss expone su obra en Berlín

Una exposición del artista venezolano Pablo Griss fue inaugurada recientemente en la galería Luisa Catucci Galerie de Berlín bajo el título Intervention, con una selección de sus pinturas más recientes, que podrán ser apreciadas hasta el 01 de mayo de 2022.
La muestra incluye dos obras de gran formato de la serie Intervention, una obra de 4 metros de la serie BlackGold, varias piezas de la serie intervention / color margnetic continuum, así como una introducción a sus exploraciones pictóricas más recientes a las cuales llama Diagramas para intervención en un campo de color.
La obra de Pablo Griss se define como geometría abstracta. A pesar de la inevitable influencia del arte cinético en su obra, es posible descifrar su intención más allá de generar un efecto óptico. Griss es un pintor para quien el uso cuidadoso de los materiales es fundamental. Utiliza pigmentos de alta pureza sobre lino belga y cada obra lleva decenas de capas para lograr la saturación óptima. La técnica del Hard-edge en la que la separación entre dos áreas de color plano esta definida con altísima presición generando una vibración visual se aprecia en la serie INTERVENTION de Pablo Griss como una de sus características principales.
Sin embargo para Griss, su pintura trasciende lo visual en busca de lo poético, su obra nos invita a la introspección y reflexionar acerca de todo aquello que no podemos ver pero sí percibir.
Según sus propias palabras, Pablo Griss explora a través de la pintura las posibilidades visuales de la energía y sus características: campos magnéticos, radiación, resonancia, corrientes y ondas electromagnéticas. “Me interesa cómo estos fenómenos físicos conectan con algunas de mis reflexiones existenciales; si miramos de cerca, la mayor parte de nuestro comportamiento se lleva a cabo como estos incidentes”.
Para Pablo Griss, en su obra “la repetición y la simetría se sintetizan en la retina y se muestran en la superficie del cuadro; como la imagen de un ‘campo magnético’: vibraciones que más allá de los puros efectos visuales son en sí mismas el fenómeno”.
“Emprendo la geometría con el cuidado de no caer en el ‘manierismo gráfico’, mi interés se centra en los valores que se pueden comunicar y trascender poéticamente a través de la pintura. Mi pintura es una fuerte presencia que no ofrece ninguna narrativa literal o conceptual. Mi obra no se resuelve en su superficie, abarca mucho más. Sí, es una superficie bidimensional, pero tiene la capacidad de llevar a su observador a otros planos no ordinarios fuera de la realidad conocida y es ahí donde la pintura muestra su mayor valor: cuando transforma desde dentro”, señala Pablo Griss.
Por su parte el artista Matias Krahn, Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (España) , considera que Pablo Griss es un pintor-pintor, de aquellos que nace de la pintura, se revuelva en ella, vive para ella y por ella. “Como todo artista que busca, Pablo Griss se reconoce a sí mismo en el flujo de la vida, por lo que no tiene miedo a investigar y a indagar en nuevos y desconocidos territorios.
Es así como ha llegado a crear un cuerpo de trabajo sin concesiones a la anécdota, una pintura que habla de los terrenos fronterizos de la conciencia humana, del lugar en el que explota la realidad y se desdibuja para dejar paso a otras dimensiones menos comprensibles y cómodas”.
Pablo Griss, nació en Caracas, Venezuela en mayo de 1971. Graduado de la Universidad de Columbia en Nueva York, se ha dedicado por completo a su carrera artística de manera profesional. Desde 2015 vive y trabaja en Berlín, sus obras son exhibidas constantemente en exposiciones colectivas e individuales en Estados Unidos, Europa y América Latina.
Su obra tiene influencia de artistas como Peter Halley, Agnes Martin, Frank Stella, Daniel Buren, Sol Lewitt, Donald Judd y Josef Albers. En 2013, las primeras obras de su serie Intervention se presentaron por primera vez durante ArtBo ’13 compartiendo espacio de exhibición con el conocido artista de Neo-Geo Peter Halley; Durante esta feria de arte, su trabajo apareció como portada de la versión digital de la revista especializada Art in America. En 2014, su obra se incluyó en ‘100 Painters of Tomorrow’ escrito por Kurt Beers y publicado por Thames & Hudson.
La exposición Intervention de Pablo Griss estará abierta al público hasta el 01 de mayo de 2022 en Luisa Catucci Galerie, ubicada en Allerstr. 38, 12049 Berlín, Alemania.
Nota Prensa – Fotos: Cortesía
-
Regionales3 meses atrás
Solemne Misa por Nuestra Señora del Socorro hoy domingo 13 en el Fórum
-
Nacionales4 meses atrás
Circuito Unión Radio adquirió derechos exclusivos del Mundial de Fútbol Qatar 2022
Transmitirá los 64 partidos en vivo -
Entretenimiento3 meses atrás
Así se vivió el concierto de Jorge Celedón en la Expo Valencia 2022
-
Nacionales3 meses atrás
La Universidad Nacional Abierta (UNA) arribó a sus 45 años de fundada
Actividades del XLV aniversario de la Universidad Nacional Abierta 2022 -
Entretenimiento5 meses atrás
J Quiles prenderá la fiesta en el Forum de Valencia
-
moda es cultura2 meses atrás
Línea playera se apoderó del primer día de pasarela en la «Semana de la Moda»
-
Nacionales4 meses atrás
Filuc 2022 se reencuentra con su público
¡Cada vez falta menos! Y para alegría de niñas y niños, el Chamario viene con maravillosas actividades -
Nacionales6 meses atrás
La bolerista venezolana Berenice Del Moral Oráa premiada en los Global Music Awards 2022