Exposiciones Internacionales
El cromatismo de Cruz-Diez está presente en el Mumok de Viena

A partir de este viernes 24 de mayo, el cromatismo del maestro Carlos Cruz-Diez estará abierto para el público austríaco en una pasarela del Museo de Arte Moderno Ludwig de Viena (Mumok), donde se inaugura la muestra Vértigo. Op-art y una historia de engaño 1520-1970.
La pieza, como es usual en la obra de Cruz-Diez, forma parte del panorama urbano, así que los espectadores pueden caminar sobre ella, que se prolonga por las largas escaleras de la pasarela.
La exposición en el Mumok, el mayor museo de arte moderno y contemporáneo de Europa Central, reúne piezas de los años cincuenta y sesenta del op-art, un estilo artístico que hace uso de las ilusiones ópticas.
De acuerdo con las curadoras, Eva Badura-Triska y Markus Wörgötter, el op-art está entre los movimientos artísticos que han recibido menor atención en la historia, a menudo por ser “demasiado espectaculares”.
Pero consideran que, por el contrario, este arte agudiza la conciencia de la ambivalencia de las apariciones y deja claro la imposibilidad de captar la “realidad”.
En la página oficial del Mumok, indican que Vértigo. Op-art y una historia de engaño 1520-1970 es un rompecabezas de los sentidos. E incluye cuadros, relieves, objetos e instalaciones, así como arte generado por computadora y películas.
“Las obras del op-art no están dirigidas solo al sentido de la vista: con sus efectos violentos e ilusiones ópticas, transmiten experiencias que llevan una carga sensorial”, agregan las curadoras. La exposición estará abierta hasta el 26 de octubre.
Fuente> El Nacional Fotos: @LeonardoLaraUN
Exposiciones Internacionales
La obra del artista venezolano Milton Becerra se expone en Houston y en París

La obra del artista venezolano Milton Becerra se exhibe actualmente en una exposición individual titulada “Kinetic webs”, que presenta la Fundación Transart en su sede, en la ciudad de Houston, Estados Unidos; así como también en una muestra junto al artista venezolano Pancho Quilici, que bajo el título “L’Outreligne”, se presenta en la Casa de América Latina (Maison de l’Amérique Latine), en París, Francia.
La exposición “Kinetic webs” (redes cinéticas), cuenta con la curaduría de Mari Carmen RamÍrez y permanecerá en exhibición hasta el 15 de diciembre de 2023. Según expresa Surpik Angelini (Fundadora y directora de la Fundación Transart) en el texto que acompaña la muestra, “La memoria cultural es importante en la obra de Becerra. La intensidad de sus exploraciones mitográficas de las milenarias culturas indígenas venezolanas marca su ‘poiesis’ o una performatividad casi ritual al ejecutar cada pieza. Más allá de sus grandes logros formales como artista plástico visual, Becerra se fundamenta en su proceso creador como un artista del performance”
En palabras de Surpik Angelini, “Como artista del performance, el medio fundamental de Becerra es el tiempo… el tiempo que Aristóteles llama ‘Aion’ o el Continuum, plasmado en el espacio alegóricamente a través de un hilo continuo: hilos, cuerdas, mecates, una variedad de filamentos con los que Becerra hace desaparecer la gravedad de la materia, y a veces hasta su presencia óptica. Tejiendo con ellos una red de energía lumínica y fuerza física, Becerra sabe hacer levitar la piedra. Es un acto en sí que va más allá de lo simbólico, pues no se limita a designarse como evento performativo, sino a abrir nuevos portales de la conciencia, algo que precede y procede de su propio proceso creador”.
Asimismo, Angelini afirma que “Recordando a Lygia Clark y a Gordon Matta Clark, invoca la interactividad e intersubjetividad de sus obras, invitando al público a participar en el despliegue de permutaciones geométricas sobre y desde el papel intervenido. Esto se ve claramente en sus finísimos dibujos, que consisten en una serie de cortes geométricos continuos, hechos sin interrupción sobre un plano de papel, que puede ser manipulado para producir figuras lúdicas de infinita variación. Son cortes quirúrgicos tan finos, que a simple vista son indiscernibles: de nuevo es el juego de lo que aparece y se desaparece”.

Instalación por ambos artistas /Exposición L’Outreligne Paris 2023. Dibujo mural Pancho Quilici.,Vagabundos del espacio Milton Becerra.
Por otra parte, la exposición «L’Outreligne» (La otra línea) estará en exhibición hasta el 22 de julio de 2023, y abarca obras de los artistas venezolanos Milton Becerra y Pancho Quilici, bajo la curaduría de Christine Frérot. De acuerdo a la información suministrada por la Maison de l’Amérique Latine, con ellos geometría y naturaleza se fusionan en una compleja y hábil red de líneas, tramas y formas, sus innovadoras “sintaxis” resuenan y se funden en sus utopías cosmogónicas y chamánicas. En su pretendida búsqueda de cuestiones tanto existenciales como formales, todos se esfuerzan también por definir el lugar decisivo que tienen las referencias matemáticas y científicas, tanto en su pensamiento como en su experimentación.
Milton Becerra (Estado Táchira, Venezuela, 1951). Artista escultor multidisciplinario, con estudios en Artes Plásticas y Fotografía, inicia sus actividades expositivas siendo aún estudiante de la escuela de Artes Plásticas, otorgándosele el primer premio del III Salón Nacional de Jóvenes Artistas en el año 1973. Su obra ha sido exhibida en Venezuela, Estados Unidos, Perú, España, República Dominicana, Suiza, Colombia, Francia, Hungría, Australia, Panamá, Brasil y México, entre otros países, y se encuentra representada en numerosas colecciones institucionales y privadas internacionales.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
El artista venezolano Samuel Sarmiento expone “Oda al pescador” en Aruba

El artista zuliano Samuel Sarmiento presentará en Aruba una exposición titulada “Oda al pescador”, del 16 de junio al 4 de agosto de 2023 en la sede de la Fundación Rancho, con la curaduría de Ana Maria Hernandez, en una iniciativa de Plataforma Aruba y Fundación Rancho con la meta de identificar, preservar y presentar la herencia inmaterial de la comunidad pesquera en uno de los barrios más históricos de la capital de Aruba, como es el vecindario de Rancho.
El proyecto multidisciplinario de arte, educación y comunidad busca retratar, indagar y recuperar narrativas relacionadas a la pesca en el Caribe. El proyecto es realizado con el apoyo especial de Mondriaan Fund, y forma parte del programa celebrando los 200 años de Oranjestad, capital de Aruba.
Samuel Sarmiento, que ha participado en la investigación y el programa público del proyecto, presentará en esta muestra nuevas pinturas, cerámicas e instalaciones, que son el resultado de su investigación artística sobre la comunidad pesquera de Aruba, en específico la comunidad del vecindario de Rancho. Sarmiento se enfoca aquí en la conexión entre la humanidad y el agua, presentes y futuros sustentables, y el paisaje caribeño como escenario de intercambios y tránsitos.
“Veo con especial interés tomar las anécdotas de las personas y convertirlas en objetos artísticos. Creo que es una forma interesante de tomar las experiencias de la comunidad y elaborar nuevos símbolos, es como reescribir el presente. Siempre he sentido especial interés por los relatos orales y formas horizontales de compartir conocimiento en las comunidades, este proyecto se relaciona directamente con mi práctica personal, también es una forma de representar la cotidianidad de Aruba desde medios expresivos como la cerámica o el dibujo”, afirma Sarmiento.
Clifford Rosa, gestor cultural de Aruba y presidente de Fundación Rancho, señala la importancia de acercar el arte a las comunidades en el marco de los 200 años de la fundación de Oranjestad. Para él es importante realizar estos proyectos que traen atención y conocimiento sobre este vecindario tan importante para el desarrollo social, económico y cultural de la isla.
su parte, la curadora e investigadora de arte Ana María Hernández menciona: «Ser parte del desarrollo de este proyecto me ha reafirmado la importancia que tiene el arte al brindar oportunidades de acercamiento con conocimientos, historias y fragmentos de experiencias ajenas que nos aproximan a un entendimiento de nuestros espacios y comunidades».
Samuel Sarmiento (Maracaibo, 1987) se inició en su carrera artística como pintor autodidacta. En 2009 participó en el Salón Jóvenes con FIA, y en 2010, realizó estudios de Maestría en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, Aruba, España, Panamá y China. Formó parte de la sexta edición de Caribbean Linked VI (Aruba) así como del Atlantic World Art Fair de la mano de Sour Grass Curatorial Agency (Barbados). Vive y trabaja en Aruba.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
La galería venezolana Cerquone Gallery presente en la feria de arte Zona Maco 2023

Por segundo año consecutivo la galería venezolana Cerquone Gallery estará presente en la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, Zona Maco 2023, que se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero en Centro Citibanamex, en Ciudad de México, con la presencia de más de 120 galerías internacionales.
Con sedes en Caracas y en Madrid, Cerquone Gallery participará en esta edición de Zona Maco con una selección de obras de los artistas Ana Barriga (España), Paul Amundarain (Venezuela) y Grip Face (España), que se estarán exhibiendo en la sección más amplia de la feria, en la cual se presentan galerías líderes a nivel internacional con piezas de la más alta calidad en pintura, gráfica, escultura, instalación, video y nuevos medios, de los artistas contemporáneos más representativos de la escena global.
Ana Barriga (Jerez de la Frontera, España,1984), artista con base en Londres y una de las pintoras españolas más importantes de la actualidad, expone en esta edición un conjunto de obras llenas de humor y de ironía, son formas de ver la realidad de una manera diferente e inesperada, de romper la norma con sus piezas. Ana Barriga ha participado en importantes ferias de arte y exposiciones en diversos países, y recientemente, a finales del año 2022, presentó una exposición en el Centro Cultural UCAB de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, Venezuela.
Paul Amundarain (Caracas, 1985), con base en México y Miami, hizo estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desarrolla su trabajo en sus estudios de Caracas, Miami y México. Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas en galerías, museos y ferias de arte de Venezuela, Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos.
Grip Face (Palma de Mallorca, 1989), presenta una propuesta caracterizada por la observación aguda, la energía inspirada en la calle y el lenguaje visual reflexivo. El dibujo y la pintura se convierten en armas de destrucción masiva contra la ansiedad del mundo contemporáneo de Grip Face, así da comienzo una multifacética carrera artística que se fundamentará principalmente en reexaminar de forma constante la mirada hacia su pléyade.
Cerquone Gallery exhibirá las obras de estos tres artistas en la feria de arte contemporáneo Zona Maco 2023, del 8 al 12 de febrero de 2023, Booth E118, Centro Citibanamex de la Ciudad de México DF.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
Música6 meses atrás
Concierto Sacro este sábado primero de abril en Iglesia La Candelaria de Valencia
A cargo del Conservatorio de Música de Carabobo -
Cine y Teatro6 meses atrás
Egreamigos UC presenta “Reputación Dudosa” el domingo 16 de abril en el Hotel Hesperia WTC
Vuelve el teatro a Valencia -
Regionales4 meses atrás
Primera combatiente de Carabobo y Ana González entregaron ayudas sociales a vecinos de Naguanagua
-
Exposiciones Nacionales5 meses atrás
Obras de diez artistas venezolanos se exponen en la galería ABRA
Este domingo 16 de abril de 2023, a partir de las 11:00 a.m. -
Regionales2 meses atrás
Directivos de la Academia de Historia del estado Carabobo conocieron del proyecto y estado de los trabajos en el palacio de los iturriza
-
Regionales5 meses atrás
Alcalde Fuenmayor: Más de 7 mil personas visitaron el Zooaquarium de Valencia durante Semana Santa
-
Exposición Nacional,5 meses atrás
Exposición “Geometrismos. Jesús Soto y su tiempo” se presenta en el Cubo Negro
-
Institucionales4 meses atrás
Blitz 2000 presentó en la Expo Fedecámaras 2023 su amplia línea de productos en el sector industrial