Connect with us

Columnistas

El Tucusito que no sabía leer

Published

en

El cuentacuentos Don Pío Lara nos regala un hermoso y magico cuento titulado  «El Tucusito que no sabía leer».-

Había una vez una hermosa flor, que vivía en lo profundo del bosque, una mañana cuando todo estaba de lo más tranquilo, de pronto todo se alborotó porque Cleopatra la paraulata llegó gritando muy desesperada – ¡Viene un tucusito! ¡Viene un tucusito!

La flor al escucharla, enseguida pidió a las abejas y a las mariposas que le ayudaran…

A lo que estas rápidamente juntaron sus manos y hablaron el idioma del revés

-aveuc al ne átse ajeiv al aveull euq aveull euq!!!

En seguida se inició un fuerte aguacero, pero solo sobre la flor

Y cuando el tucusito llegó, miró por aquí y miró por allá, pero no encontró nada, claro! De repente vio que había una extraña lluvia que caía en un solo lugar, entonces supo que ahí estaba escondida la flor más hermosa de todo el bosque, así que trato de entrar para tomar su néctar pero por más que lo intentó no pudo lograr nada…

-¡Di las palabras mágicas del idioma del revés! – le gritó un Pájaro Carpintero que desde un enorme yagrumo observaba todo lo que sucedía.

-¿Pero qué tengo que hacer? Preguntó el tucusito confundido

-¡Fácil! – Le respondió el Pájaro Carpintero – Solo tienes que decir las palabras mágicas al revés y listo.

Entonces el tucusito se encogió de hombros, puso la cara muy triste y dijo –Yo no sé leer, me ayudas- le pidió al pájaro carpintero – No puedo- le respondió – Eso tienes que hacerlo tú solamente –

Entonces el tucusito optando por lo más fácil exclamó – Ni modo tendré que ir a buscar una flor que no sea tan difícil de alcanzar- y ¡ZUAS! Se marchó volando

Y el pájaro carpintero susurro – Tan divertido que es saber leer, pero los flojos nunca lo van a descubrir – Y siguió picoteando el árbol

Luego la abeja y la mariposa juntaron de nuevo sus manos y hablando en idioma al revés profirieron las siguientes palabras – ¡ay etev aivull saicarg!

Enseguida la lluvia se fue, la flor se alzó un poquito y le dio las gracias a la abeja a la mariposa y comentó

* Leer están necesario en la vida, como respirar o caminar – Entonces sacó un libro y dijo – Les voy a contar un cuento que se llama… El tucusito que no sabía leer!!!

Por: Don Pío Lara

 

moda es cultura

«PIANETA Chetenefrega» vibrante, innovadora y elegante
Los colores metalizados se apoderan de la nueva colección.

Published

en

La marca venezolana Chetenefrega deslumbró este jueves 07 de septiembre con el lanzamiento oficial de su nueva colección «PIANETA Chetenefrega» inspirada ampliamente en introducir la tendencia de los colores metalizados, en una apuesta amplia y conceptual, que fusiona lo vibrante del metal con la verdadera esencia irreverente que les caracteriza, creando un ‘match’ único y exclusivo. Una colección que representa un viaje, que va a trasladar al consumidor a un lugar desconocido, más innovador, un planeta nuevo.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en la sede de Chetenefrega, ubicado en las instalaciones del Hotel Internacional de Valencia. Contó con la presencia de clientes, amigos, familiares, aliados comerciales, personalidades de la ciudad, modelos, diseñadores de moda, ‘influencers’, especialistas en estilo y medios de comunicación, quienes fueron recibidos con un coctel de bienvenida, música de ambiente y pasapalospropios del lugar.

Nancy González CEO de la marca, expresó: “A partir del ‘rebranding’ llegó una nueva esencia de Chetenefrega de manera disruptiva, diferente e innovadora. Hemos realizado un esfuerzo grande en cada colección y en la curaduría de cada una de sus piezas. Desde la inauguración de la tienda, y el lanzamiento de las diferentes colecciones «La Stravaganzza», «Where do lovers go», «Mamma, ti vogliobene», «Ciao bella!», «Bravissima», «Volare», «In Vacanza» con Spranger y ahora, aterrizamos con «PIANETA Chetenefrega» de la misma manera, disruptiva pero siemprecuidando cada una de las piezas que escogemos.

Creo que el equipo de Chetenefrega es cohesionado, versátil e innovador. Debo felicitarlos por ser personas integrales y comprometidas, que entienden que tenemos que hacer cosas diferentes, porque así somos. Nos gusta ser originales y estar a siempre a la vanguardia.

Seguiremos avanzando y esperamos que este nuevo lanzamiento les guste a todas las personas que vienen a visitarnos. Creo que hemos logrado esa integración y conexión con cada uno que nos visita. ¡«PIANETA Chetenefrega» aterrizó en valencia!y seguiremos trabajando duro para seguir innovando y creando junto a este gran equipo que se llama Chetenefrega.” finalizó Gonzalez.

Una de las cosas que más destacan de esta nueva colección es que por primera vez, Chetenefrega trae una nueva gama de colores mucho más amplia, que va desde el icónico morado pastel, hasta los verdes, rojos, rosados y sobre todo los clásicos blanco y negro. Así como también el plateado y el dorado, que no pueden faltar y se encuentran más en tendencia que nunca.

Por su parte, Stefania Tubio, directora creativa de la marca, comentó: “Esta vez fuimos muy consecuentes a la hora de escoger las piezas para esta nueva colección, muy coherentes, sabemos que nuestros clientes siempre buscan prendas exclusivas, calidad, comodidad y precios accesibles, pues hemos encontrado un gran equilibro, un súperequilibrio entre la calidad y el precio, es algo que detona en esta nueva colección y va a ser parte de todo lo bueno que traemos para este fin de año, más allá de que las piezas son increíbles, sus precios también lo van a ser.”

Chaqueta de flecos plateados al “estilo Chetenefrega”, chaqueta fucsia metalizada tipo ‘biker’, pantalones metalizados de todos los estilos, vestidos, zapatos, piezas clásicas y básicas como sets blancos satinados, son aparte de las piezas únicas que destacan y que el público podrá adquirir en esta nueva cápsula.

“Los invito a que se atrevan, a que se arriesguen, porque el que no arriesga muchas veces no gana, arriésgate a jugar contigo mismo, a jugar con tu esencia, a jugar con tu personalidad, a veces nos encasillamos a que somos ‘algo’ pero dentro de ese ‘algo’ hay infinita variedad. El gris tiene demasiadas tonalidades, está en nosotros arriesgarnos, probar y encontrar ese sitio donde nos sintamos cómodas innovando con nosotros mismas. A veces todos necesitamos un ‘rebranding’ para llegar a lo que verdaderamente somos.” finalizó la directora creativa.

«PIANETA Chetenefrega» contará con un stock limitado que ya está disponible en la sede ubicada en las instalaciones del Hotel Internacional, en horario comprendido desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm. Para más información a través de la cuenta oficial de Instagram @chetenefrega.ve

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

moda es cultura

¡Por todo lo alto! Quinta Nice inauguró su sede en Valencia

Published

en

Quinta Nice inauguró su sede en la Urb. Kerdell de la ciudad de Valencia en compañía de las marcas Monria, Yaccenia Nieves, Riobueno HandMade, Nice Como Tú, Yoleida Martínez, así como de invitados especiales y representantes de los medios de comunicación, para brindar accesorios, atuendos de noche, deportivos y tropicales a damas y caballeros que se interesen en piezas exclusivas.

El evento comenzó con un desfile de prendas caracterizadas por las marcas que dicen presente en el lugar que acoge a diseñadores emergentes de la región. Más de 15 modelos estuvieron en escena donde desfilaron los outfits que se podrán encontrar en la Quinta Nice que laborará durante toda la semana desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Al respecto, Iranice Pinto, CEO de la casa de moda, comentó que es un espacio para darle apoyo al talento nacional y así las marcas locales puedan crecer y proyectar su talento a toda la nación. Es un proyecto innovador que reunirá a grandes diseñadores en un solo lugar para que los carabobeños los puedan visitar.

Por otra parte, Cesar Alastre, Fashion Stylist, indicó que es un albergue para los nuevos confeccionadores de ropa y el propósito principal es brindarles a las mujeres un lugar donde se sientan dignas de sus prendas, donde tengan asesorías y sean guiadas en las tendencias, colores y estilos que están a nivel mundial.

Asimismo, se contó con la participación de Audys Parra, directora del Ministerio del Poder Popular de la Mujer, quien destacó que “el organismo apoya a todas las mujeres y hombres que quieran emprender en un comercio sano, felicito a esta quinta que va a proteger a todos los emprendedores que hacen buen uso del textil”.

Las diseñadoras que apuestan a la casa, estarán asesorando y guiando a cada uno de los visitantes para que elijan el atuendo ideal según la ocasión especial, para conocer todas las colecciones los puedes seguir en las cuentas de Instagram @quintanice @nicecomotu_ @riobueno_handmade @yoleidamoda @yacceniaprincess y @monria.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Cultura Ecológica

Carabobo Sostenible deslumbró con su tercera exposición textil

Published

en

La tercera edición del proyecto Carabobo Sostenible en su etapa textil, se realizó el pasado jueves 03 de agosto de 2023, a través de una exposición de diseños ecológicos bajo la dirección de la primera combatiente del estado Carabobo Nancy de Lacava, en los espacios de la Plaza Bolívar, ubicada en el municipio Diego Ibarra

Bajo una hermosa tarde lluviosa, los municipios restantes del eje oriental carabobeño, presentaron con orgullo sus creaciones ecológicas y sostenibles a todos los invitados. Diego Ibarra, Carlos Arvelo y San Diego fueron los protagonistas de esta tercera edición, que tiene como objetivo, enaltecer el trabajo y esfuerzo de los emprendedores textileros de estas localidades.

Diseños coloridos, sostenibles y ecológicos

El municipio San Diego presentó en sus diseños un tributo a los diablos danzantes, los cuales son patrimonio cultural del municipio. El rojo, fue uno de los colores predominantes que iluminaron la pasarela, mostrando unos trajes de vanguardia que fueron creados con materiales tales como el yute, lino, plástico, entre otros.

El municipio Carlos Arvelo inspiró sus diseños en el arco iris, elemento que hace referencia a la naturaleza y a Dios, presentando una exposición de trajes que destacó por sus múltiples colores en diferentes presentaciones. Entre ellos se encontraban materiales tales como plumas de colores, pinturas a mano y plástico reciclado.

Por último, el municipio Diego Ibarra presentó una colección inspirada en el parque Henry Pittier y en su flora, con trajes florales que destacaron por sus tonos verdes y azules, fabricados a mano con plástico y material reciclado.

Crecimiento constante de las actividades sostenible

La doctora Nancy de Lacava, quien lidera el proyecto Carabobo Sostenible a través de su despacho, expresó su agradecimiento y orgullo a todos los emprendedores textiles participantes en esta tercera edición:

“Me siento muy orgullosa de todas las textileras que estuvieron en el día de hoy poniéndole el corazón a este proyecto, demostrando todo el talento y las habilidades que tenemos en cada rincón de nuestro estado Carabobo.

Esto se tiene que escuchar en toda Venezuela, lo que nosotros estamos haciendo aquí no es solamente mostrar los trajes, es educar, es decirle al ciudadano que nosotros podemos ser mejor con lo que tenemos y conforme pasen los días, le seguiremos dando fuerza a la campaña de que podemos reciclar, reusar y reutilizar y lo seguiremos haciendo a través del proyecto Carabobo Sostenible” expresó la doctora Nancy de Lacava.

Exposición gastronómica de cada municipio 

En esta tercera edición cada municipio tuvo la oportunidad de deleitar al público con degustaciones gastronómicas variadas de su localidad, tales como: cachapas con queso de mano, tres leches, arroz con coco, arroz con leche, arepas dulces, mini pizzas, pan artesanal, entre otros aperitivos.

Apoyo institucional

Entre las autoridades y representantes institucionales se encontraban Teresa de Flores, alcaldesa del municipio Diego Ibarra, Rosalys Parra, Directora General del Despacho de la primera combatiente del estado Carabobo, Nathaly Bustamante, Secretaría de Cultura, Germán Otero, Secretaria de Desarrollo Social, Yorman Rosal, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Audys Parra, coordinadora del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Marines Alvarado, directora de Sencamer, Carlos Niño, director regional de Emprender Juntos, entre otras autoridades presentes.

Más de 70 textileras de estos tres municipios se certificaron previamente través de este proyecto integral, el cual seguirá avanzandodándole herramientas a todos los emprendedores textiles de la región para su formación, capacitación y formalización legal en materia textil.

Próximamente se realizará la cuarta edición de Carabobo Sostenible donde estarán participandolos municipios Valencia, Naguanagua y Libertador.

Para más información a través del Instagram @CaraboboSostenible

Nota de prensa: Fotos: Cortesía

 

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic