Desde muy temprano en la mañana de este Viernes Santo las calles del casco histórico de la ciudad de Valencia recibieron nuevamente a los fieles en su peregrinar hacia los templos situados en los diferentes lugares del centro de la ciudad siguiendo la tradición de visitar las iglesias el Viernes Santo de la Semana Mayor.
Los feligreses mantuvieron un comportamiento cívico dentro de los templos, conmemorando la Pasión del Señor contemplando el Santísimo Sacramento que es el centro de todo en silencio, renovando su fe y devoción hacia él.
Cada templo se preparó para recibir a los fieles ubicando al Santísimo Sacramento en un lugar de fácil acceso para los visitantes poder hacer sus oraciones y cantos, resaltando el espacio con flores muy hermosas, velas blancas, mantos, vasijas de barro, luces, cordones dorados y candelabros, para alabar al Santísimo Sacramento.

Catedral de Nuestra Señora del Socorro de Valencia. Foto: Janeissy Poyer
Esta Semana Santa fue muy especial y emotiva, después de dos años cerradas por la pandemia/Covid19, para las iglesias fue como reencontrarse con sus fieles esta temporada, en cada parroquia con los grupos de oraciones y congregaciones que hacen vida en las iglesias.
Los templos estuvieron repletos de devotos que entraban y salían de visitar al Santísimo para así continuar sus rutas hacia otras iglesias de la zona, hay que resaltar la buena actitud de los fieles cumpliendo las normas de bioseguridad.

Iglesia San Francisco Santuario del Dr. José Gregorio Hernández. Foto: Janeissy Poyer
En la capilla del colegio San Antonio ubicada en la avenida Briceño Méndez, se tuvo que hacer cola para entrar, el Santísimo se resaltó con una fuente de colores irradiando luces rojas y azules de la Misericordia con Jesús Eucaristía en el centro y una corona de espinas en la parte de arriba.

Capilla del colegio San Antonio en la avenida Briceño Méndez. Foto: Janeissy Poyer

Fieles haciendo cola para entrar a la capilla del colegio San Antonio. Foto: Janeissy Poyer
La más repleta por los fieles fue la calle Colombia donde los feligreses salían de la Catedral, siguiendo su ruta hacia la iglesia San Francisco donde se encuentra el Santuario del Dr. José Gregorio Hernández, luego continuaban su peregrinar hacia el Santuario María Auxiliadora, la capilla del colegio de San Antonio, la iglesia La Divina Pastora, la capilla de las Siervas del Santísimo y por último la iglesia San José que está en la calle Montes de Oca.
El padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, durante su declaración, destacó “que se tenían dos años sin celebrar de forma normal los actos conmemorativos debido a la pandemia”.
El presbítero señaló “Pero de alguna forma se ha ido normalizado y ha permitido más o menos volver a los estándares de años anteriores”.
En tal sentido dijo que fue una buena concurrencia de fieles, esperando que en los años venideros se vuelva a las grandes multitudes que se acostumbraba tener en las celebraciones de estos días de la Semana Mayor.

El párroco de la Catedral de Valencia, Padre Pedro Freites. Foto cortesía: Giovanni Zambrano
“Pero se está viendo que, a pesar de la pandemia, de la falta de combustible, de los problemas del transporte público, y de tantas cosas que aquejan normalmente la vida común de los ciudadanos, se ha manifestado el deseo de participar y de volver a cierta normalidad, y la Iglesia también se ha esforzado en responder a esos requerimientos”.
“No es fácil, pero estamos tratando de volver a las formas que teníamos en años anteriores en esta celebración”, indicó que esperan para el próximo año poder abrir celebraciones en las tardes y sacar la mayoría de las procesiones, como años anteriores, siempre y cuando estén dadas las condiciones.
“Es tradición en la Iglesia Universal que el día del jueves en la tarde-noche hasta el viernes en la hora de los oficios se haga oración ante el Señor Sacramentado en un lugar que la gente llama incorrectamente monumento, siendo solo un sitio escogido donde se coloca al Santísimo Sacramento en un lugar distinto a su sitio normal para que los fieles puedan hacer sus oraciones”, explicó.

La capilla Las Siervas del Santísimo. Foto: Janeissy Poyer

Iglesia San José. Foto: Janeissy Poyer

Iglesia La Divina Pastora. Foto: Janeissy Poyer

Santuario María Auxiliadora. Foto: Janeissy Poyer

Foto: Janeissy Poyer
Sostuvo que no está mal visitar a los templos visto como un ejercicio de piedad, “la gente se lo impone como un ofrecimiento a Dios, pero lo sustantivo es la adoración eucarística”.
El padre De Freites finalizó diciendo que lo importante debe ser siempre la oración. “Lo importante es que dónde sea, sin moverse, se esté en la parroquia o en la iglesia de su gusto, se pueda hacer un rato de oración eucarística”.
En el programa de la Catedral de Valencia, a las 3 de la tarde se celebraron los oficios de la Pasión del Señor, presidido por el arzobispo de Valencia, monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, y luego continuaron con la procesión del Santo Sepulcro por la plaza Bolívar.
“Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” Juan: 11:25
Por: Janeissy Poyer