Connect with us

Exposiciones Nacionales

Gran concurso de pintura con siervos, beatos y venerables camino a la Santidad en Venezuela

Published

en

La Arquidiócesis de Caracas a través de la oficina de Vicaría para la Santidad y la Casa Museo José Gregorio Hernández invitan a participar en el concurso de pintura “Siervos, Venerables y Beatos” los interesados pueden elaborar una pintura usando cualquier técnica con alguno de los Beatos, Venerables, Siervos o usándolos a todos, en una misma pintura o por separado, que luego serán expuestos en la Casa Museo.

Las pinturas serán recibidas desde el 05 de abril hasta el 15 de mayo, en la casa parroquial de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en el horario comprendido entre las 10:00 am y las 4:00 pm.

Los seleccionados para el concurso de pintura son: Beato José Gregorio Hernández, Beata Madre Carmen Rendiles, Beata Madre Candelaria de San José, Beata Madre María de San José, Venerable Madre Emilia de San José, Sierva de Dios María Esperanza Bianchini, Siervo de Dios Monseñor Salvador Montes de Oca, Sierva de Dios Ysabel Lagrange, Siervo de Dios Padre Cesáreo Gil, Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas.

Beato José Gregorio Hernández.

“El arte siempre ha sido parte de la religiosidad y en el marco de la celebración del año de la Santidad en Venezuela, decretado por el Cardenal Baltazar Porras el pasado 02 de febrero, decidimos realizar esta actividad donde a través de la pintura, estaremos conociendo un poco más, a esos venezolanos que a lo largo y ancho del país, están haciendo de la pintura una gran expresión artística, seguro estamos que nuestros Beatos, Venerables y Siervos les brindarán mucho más que inspiración”, dijo el Presbítero Gerardino Barracchini Vicario para la Santidad de la Iglesia Venezolana.

Las medidas máximas de la pintura deben ser 60 X 60 cm. Y deben estar enmarcadas en una cañuela o bastidor. No es necesario que lleve vidrio.

Una gran oportunidad de unir el arte y la devoción de este grupo de venezolanos que están caminando a la santidad. Mayor Información: Ig: @iglesia.candelaria.caracas

La fecha de la exposición de las obras en la Casa Museo José Gregorio Hernández será informada próximamente.

GALERÍA 

Beata Madre María de San José.

Siervo de Dios Padre Cesáreo Gil, Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas.

Venerable Madre Emilia de San José, Sierva de Dios María Esperanza Bianchini.

Siervo de Dios Monseñor Salvador Montes de Oca, Sierva de Dios Ysabel Lagrange.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Exposiciones Nacionales

Obras de diez artistas venezolanos se exponen en la galería ABRA

Published

en

Galería ABRA inaugurará en su galpón 9 la colectiva “Cuerpo – Origen: Rituales de Reconocimiento”, que comprende una selección de obras de 10 artistas producto de investigaciones en torno al cuerpo y su relación con lo ritual.

El proyecto, coordinado por el artista Leonardo Nieves, tiene la intención de posibilitar diálogos y reflexiones, hallar zonas de contacto que nos permitan trazar mapas de interacción con nuestro entorno y de conexión con aquello que nos rodea, a través de un cruce de ideas relacionadas al territorio, la ecología, la evocación de la naturaleza y su sentido con lo primigenio.

 

La exposición incluye obras de artistas que trabajan con diferentes técnicas que incluyen: tejidos de George Lavarca y Julio Loaiza; cerámicas de Daniel Guerra, grabados de Norma Morales y una serigrafía de Analy Trejo, así como un conjunto fotográfico de Alejandro Torrealba; una pieza de orfebrería de Paula Richards, quimigramas de Carlos Eduardo Araujo, una escultura efímera de Roberto Camprovín; y una pieza de videoarte del dúo de danza Sartadecuentas; que se despliegan como un ecosistema en el que todos estos soportes coexisten y dialogan para establecer diversos acercamientos a la relación del cuerpo en las dinámicas de lo ritual.

La muestra estará abierta al público desde el 16 de abril hasta el 21 de mayo de 2023, en el galpón 9 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Exposiciones Nacionales

Hecdwin Carreño expone en la Fundación Serpentina

Published

en

El artista venezolano Hecdwin Carreño, presentó la exposición titulada “La pertinencia del absurdo”, en los espacios de la Fundación Serpentina, en la isla de Margarita, con la curaduría y textos de Mariana Silva.

La exposición “La pertinencia del absurdo” quedó inaugurada este sábado 01 de abril  y estará abierta hasta el 01 de mayo de 2023, en la sede de la Fundación Serpentina, ubicada en la calle Unión, La Asunción, isla de Margarita.

Cabe destacar que en el marco de la muestra se ofrecerá un conversatorio con el artista Hecdwin Carreño el martes 04 de abril y otro con Rafael Pereira el sábado 29 de abril, ambos a las 5:00 p.m.

La muestra reúne un conjunto de trabajos donde la mayoría son retratos en mediano y pequeño formato, realizados con óleo sobre tela y grafito sobre papel.

“Sus obras son personas, que llevan a cuesta la vida y las marcas en sus rostros, la particularidad bien sea física o en sus miradas, la individualidad del ser, la presencia, por ende la existencia que ha dejado en sus rostros las características que lo hacen único”.

Según afirma Mariana Silva, “las obras del artista Hecdwin Carreño al ser expuestas y confrontar al público no escapan de esta sensación inquietante de hallarnos frente a una realidad que no lo es, pues ese Luis, ese Rafael o esa Mariana que están pintados son tan reales que confunden. Entonces allí comienza el cuestionamiento frente a la identidad, la existencia, el reflejarme en el otro, y todas estas aristas que producen angustia (…)”

Para la curadora, “Hecdwin Carreño lleva la práctica artística al límite al trabajar la habilidad técnica y la capacidad de aportar emoción a sus pinturas, y es allí donde radica la grandeza del arte. A diferencia de la fotografía o la robótica, en el arte existe ese detalle, ese céfiro de poesía ante las preguntas más severas de la existencia y la certeza del ser”.

«Se vive en la sala la hipótesis de “El Valle inquietante”, término acuñado por el profesor japonés experto en robótica Masahiro Morí, el cual se refiere a la empatía respecto al realismo que presentan las réplicas antropomórficas, en particular cuando llegan al punto en el que causan una respuesta de incertidumbre (entiéndase falta de certeza) en los observadores», expresa la curadora.

Hecdwin Carreño (Caracas, 1983) egresó de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas en 2003 y del Instituto Armando Reverón, en 2016. En el año 2002 obtuvo el Primer Lugar en el Salón Daniela Chappard en Caracas y desde entonces ha mostrado su trabajo en diversos proyectos y exposiciones, entre las cuales se incluyen, la exposición individual Cacería inhumana, Galería ABRA, 2019; y las colectivas, Latente. Carmen Araujo Arte; Colectiva 08-18. Galería Spazio Zero, 2018; Apóstrofe. Galería ABRA, 2017; El poder de la lengua, Berlín, 2006; Jóvenes con FIA, 2013.

Fundación Serpentina

La Fundación Serpentina, presidida por Jimmy Belilty es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con sede en la isla de Margarita, Venezuela, que se encarga de la promoción y difusión del arte venezolano en todas sus manifestaciones.

Tiene dos ámbitos de mayor interés: la residencia para artistas, lo cual consiste en invitar a un artista venezolano o extranjero a que resida, investigue y trabaje en nuestra sede por un periodo de tiempo, y la interacción con la comunidad desde sus inquietudes y necesidades en el quehacer artístico.

La fundación serpentina busca crear lazos y alianzas a través del conocimiento, la reflexión y la discusión de diversos discursos y trabajos artísticos. El hecho de tener diversos artistas en cualquiera de sus manifestaciones trabajando y generando resultados de amplio espectro sobre su experiencia en nuestra sede y en la comunidad donde se desenvuelva, genera bitácoras interesantes de trabajo, miradas y aportes sobre distintas realidades que pueden resultar muy interesantes en el presente y aún más en el futuro.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía 

Sigue leyendo

Exposiciones Nacionales

Las Obras de los venezolanos Carlos Medina, Sydia Reyes y Rafael Barrios toman el espacio urbano madrileño

Published

en

Hasta el mes de abril, la calle Ortega y Gasset de la capital española sirve de galería al aire libre para las esculturas de los artistas venezolanos, a las que también se unen algunos de los más representativos creadores de Iberoamérica, en Madrid Luxury Art 2023

Los transeúntes que recorran hasta el mes de abril el trayecto que une al barrio de Salamanca, en la calle Ortega y Gasset, y el Paseo de la Castellana, en Madrid, se toparán con esculturas concebidas para el espacio público por relevantes artistas de Iberoamérica: los colombianos Fernando Botero y Ricardo Cárdenas; los españoles Baltasar Lobo, Jaume Plensa, Aurora Cañero y Manolo Valdés, y los venezolanos Rafael Barrios, Sydia Reyes y Carlos Medina, entre otros.

Esta Milla de Oro, como también se le conoce, se ha transformado en una galería al aire libre con la celebración de la segunda edición del Madrid Luxury Art 2023 (MLA 2023), proyecto de gestión cultural organizado por AGM Art Management con el impulso de la asociación Madrid Luxury Distric, fundada por Inmaculada Pérez Castellanos, para revitalizar con el arte esta zona de la cosmopolita urbe madrileña.

Una propuesta de vanguardia que cuenta con la curaduría de la experta venezolana María Luz Cárdenas y cuyas 10 esculturas a escala humana gravitan en torno al planteamiento temático: La condición humana y su lugar en el Universo.

Por tratarse del Madrid Luxury Distric, asociación que engloba las firmas de lujo ubicadas en eje de Ortega y Gasset, como Jaeger Lecoultre, Hotel Villa Magna, Cartier, Tiffany&Co., Bvlgari o Celine, entre otras, algunas obras en formato menor se exponen en el interior de estas boutiques y en importantes galerías internacionales como Marlborough, Fernando Pradilla, La Cometa, El Museo, Gärna Art Gallery, Luisa Pita, Fundación Botero y Freites.

La edición de este año de la MLA busca afianzarse como proyecto cultural, pero con un fin social. Es por ello que las bases de cada una de las esculturas que se exponen al público tiene un código QR para donar un euro para la Fundación Healing Venezuela, proyecto social dirigido a mejorar la asistencia sanitaria de personas en riesgo de exclusión social en el país.

En Madrid Luxury Art 2023, que formó parte del programa Guest, de la recién finalizada Feria de Arte Contemporáneo ARCO, el público puede apreciar obras como Tel Aviv Man, escultura de casi dos metros de altura realizada por Jaume Plensa en acero troquelado, o Círculo y cuadrado, pieza de acero inoxidable pulido con la que el artista venezolano Carlos Medina retoma una investigación de la década de los 80 que se alinea con su intención actual de suspender las formas virtuales y reales a través del reflejo hasta mimetizarlas con el entorno, incluso incorporando al espectador reflejado en la obra.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic