Exposiciones Nacionales
Hecdwin Carreño expone en la Fundación Serpentina

El artista venezolano Hecdwin Carreño, presentó la exposición titulada “La pertinencia del absurdo”, en los espacios de la Fundación Serpentina, en la isla de Margarita, con la curaduría y textos de Mariana Silva.
La exposición “La pertinencia del absurdo” quedó inaugurada este sábado 01 de abril y estará abierta hasta el 01 de mayo de 2023, en la sede de la Fundación Serpentina, ubicada en la calle Unión, La Asunción, isla de Margarita.
Cabe destacar que en el marco de la muestra se ofrecerá un conversatorio con el artista Hecdwin Carreño el martes 04 de abril y otro con Rafael Pereira el sábado 29 de abril, ambos a las 5:00 p.m.
La muestra reúne un conjunto de trabajos donde la mayoría son retratos en mediano y pequeño formato, realizados con óleo sobre tela y grafito sobre papel.
“Sus obras son personas, que llevan a cuesta la vida y las marcas en sus rostros, la particularidad bien sea física o en sus miradas, la individualidad del ser, la presencia, por ende la existencia que ha dejado en sus rostros las características que lo hacen único”.
Según afirma Mariana Silva, “las obras del artista Hecdwin Carreño al ser expuestas y confrontar al público no escapan de esta sensación inquietante de hallarnos frente a una realidad que no lo es, pues ese Luis, ese Rafael o esa Mariana que están pintados son tan reales que confunden. Entonces allí comienza el cuestionamiento frente a la identidad, la existencia, el reflejarme en el otro, y todas estas aristas que producen angustia (…)”
Para la curadora, “Hecdwin Carreño lleva la práctica artística al límite al trabajar la habilidad técnica y la capacidad de aportar emoción a sus pinturas, y es allí donde radica la grandeza del arte. A diferencia de la fotografía o la robótica, en el arte existe ese detalle, ese céfiro de poesía ante las preguntas más severas de la existencia y la certeza del ser”.
«Se vive en la sala la hipótesis de “El Valle inquietante”, término acuñado por el profesor japonés experto en robótica Masahiro Morí, el cual se refiere a la empatía respecto al realismo que presentan las réplicas antropomórficas, en particular cuando llegan al punto en el que causan una respuesta de incertidumbre (entiéndase falta de certeza) en los observadores», expresa la curadora.
Hecdwin Carreño (Caracas, 1983) egresó de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas en 2003 y del Instituto Armando Reverón, en 2016. En el año 2002 obtuvo el Primer Lugar en el Salón Daniela Chappard en Caracas y desde entonces ha mostrado su trabajo en diversos proyectos y exposiciones, entre las cuales se incluyen, la exposición individual Cacería inhumana, Galería ABRA, 2019; y las colectivas, Latente. Carmen Araujo Arte; Colectiva 08-18. Galería Spazio Zero, 2018; Apóstrofe. Galería ABRA, 2017; El poder de la lengua, Berlín, 2006; Jóvenes con FIA, 2013.
Fundación Serpentina
La Fundación Serpentina, presidida por Jimmy Belilty es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con sede en la isla de Margarita, Venezuela, que se encarga de la promoción y difusión del arte venezolano en todas sus manifestaciones.
Tiene dos ámbitos de mayor interés: la residencia para artistas, lo cual consiste en invitar a un artista venezolano o extranjero a que resida, investigue y trabaje en nuestra sede por un periodo de tiempo, y la interacción con la comunidad desde sus inquietudes y necesidades en el quehacer artístico.
La fundación serpentina busca crear lazos y alianzas a través del conocimiento, la reflexión y la discusión de diversos discursos y trabajos artísticos. El hecho de tener diversos artistas en cualquiera de sus manifestaciones trabajando y generando resultados de amplio espectro sobre su experiencia en nuestra sede y en la comunidad donde se desenvuelva, genera bitácoras interesantes de trabajo, miradas y aportes sobre distintas realidades que pueden resultar muy interesantes en el presente y aún más en el futuro.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Nacionales
Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con el título “Somos muchos. La Llamada”, bajo la curaduría de Elizabeth Marín Hernández.
Organizado por la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Pineco y Boom! Art Community, el 23º Salón Jóvenes con FIA reúne las propuestas de 48 creadores que participaron en esta edición, junto a una selección de obras fuera de concurso de los artistas Antolín Sánchez, Miguel Von Dangel, Isabel Cisneros, Pepe López y Carlos Sosa, en calidad de invitados.
Bajo el concepto curatorial de “Somos muchos. La llamada”, el Salón alude a la realidad que los seres humanos han vivido en los últimos tres años, según expresa la curadora Elizabeth Marín Hernández. “El largo hiato que significó para el mundo la aparición de la pandemia del COVID-19 detuvo nuestras relaciones y modos de aproximación, transformando por completo a las existencias. La remisión de la pandemia a escala global nos ha conducido a una imperiosa búsqueda de la normalidad y a la realización de los planes postergados ante la alteración vivida”, afirma Marín en el texto que acompaña la muestra.
El jurado -integrado por Roldan Esteva Grillet, Luis Miguel La Corte y Yuri Liscano- otorgó el Primer Premio de esta 23º edición, que consiste en un premio en metálico, a Javier Grajales por su obra “Periscopio”.
Javier Grajales (Caracas, 1991) es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuenta también con un diplomado en Arte Contemporáneo por la Universidad Metropolitana y uno en Diseño e Innovación Social por la UCAB, además ha cursado estudios en fotografía en la Organización Nelson Garrido.
Grajales centra su trabajo en el paisaje urbano, y ha participado en distintas muestras colectivas entre las que se incluyen Serendipia> post_ready_made_ en Espacio Monitor, Caracas (2022); La trayectoria Inédita en la Hacienda la Trinidad, Caracas (2021); y su exposición individual Reenfoque: Reflexiones sobre el paisaje urbano, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2017).
El Segundo Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA fue para Hugo Rodríguez (Mérida, 1992) con su obra «…dedicado a quienes quedamos», y el Tercer Premio fue para Daniel Guerra (Margarita, 1985) con su obra “Habitar”, ambos premios en metálico. Igualmente se otorgó al artista Jesús Briceño con su obra “Flores de Sal”, una residencia artística promovida por Boom! Art Community, a realizarse en Madrid (España) el año 2024, durante la cual se contemplan encuentros con comisarios, galeristas, artistas y críticos de arte locales, así como también un «Open Studio» abierto al público en general, y un programa de intercambio con artistas locales.
Por otra parte, el jurado otorgó menciones por la importancia, la valía y calidad de las obras, a Analy Trejo por su obra “Habitáculo (una hoja contiene el sol)”, Cori de Veer por su obra “Llamada Final”, Luis Toto García por su obra “Dulce refugio antibomba”, y Raúl Rodríguez por su obra “Alostasi”.
La lista de participantes de esta vigésimo tercera edición del Salón Jóvenes con FIA la conforman Fausto Amundaraín, Shamir Arismendi, Jesús Briceño, Ezequiel Carías, Lesly Chacón, Rosa Chávez, Athenea Cuotto, Cori de Veer, Antonin Figueroa, Alonso Galué, Luis Alberto García, Zahira González, Javier Grajales, Daniel Guerra, Alba Izaguirre, Berci Konyi, Diana Leal, Azalia Licón, Jesús A. Martínez (jesmaq 01).
Enmanuel Mastroianni, Apamaire Matiz, May Medina, Pedro Medina, Paula Mercado, Gabriela Mesones Rojo, Ramón Milano, Carelimar Moreno, Cristiam Muñoz (Krauz), Edgar Pabón, Yanasasha Pacheco, Álvaro Paz, Jurgens Portillo, Adrián Preciado, Emanuel Pülashi, Enmaly Ramírez, Hugo Rodríguez, Ismael Rodríguez, Raúl Rodríguez, Valentina Rodríguez, Francisco Schütte, Yarinés Suárez, Carlos Susana, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Analy Trejo, Rodrigo Urbina, Paubla Vinova y Diego Vivas.
La muestra del 23º Salón Jóvenes con FIA, se estará exhibiendo hasta el 11 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural UCAB, en la Universidad Católica Andrés Bello, ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Nacionales
Samuel Baroni exhibe en D MUSEO su agudeza y creatividad en «Corazón del bosque»

En los espacios expositivos de la galería DMuseo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, presenta la muestra individual del artista plástico Samuel Baroni en la que se reúnen más 40 obras en pequeño y mediano formato, que hablan de la metamorfosis de su trabajo y exploración por eso que él denomina la ausencia, en donde se evidencia en cada una de las piezas, de manera muy aguda, muestras de partículas que nos recuerdan aquellos momentos ya no existentes.
Bajo la curaduría de Humberto Valdivieso, la exposición Corazón del bosque reúne una impecable producción de obras dibujadas en madera que revelan la intuición y experticia del artista por cada una de esas emociones que lo caracterizan.
Corazón del bosque es producto de su consecuente indagación en los elementos que hay en su taller; el público caraqueño encontrará nuevas propuestas que sin duda nos hablan de la conexión y relación amorosa que el artista siente por la naturaleza.
Comenta Valdivieso en su texto curatorial que “Baroni, permitiéndo con el dibujo y la pintura exhibir lo incompleto, recuperó la línea cardiovascular del bosque olvidada hace mucho. Esa que está por igual en las corrientes de viento y agua, en los vasos conductores del xilema, por donde circula la savia, en nuestras venas y en los agujeros del gusano en el espacio tiempo”.
Cabe destacar, que el maestro Baroni hará oficialmente el lanzamiento de su página web www.samuelbaroniart.com realizada por el estudio de diseño web Mermelon Design. En el portal se encuentran datos interesantes sobre su trayectoria artística, así como también una galería de obras emblemáticas, que le han hecho a lo largo de su carrera profesional merecedor de múltiples premios y reconocimientos.
La exposición Corazón del bosque podrá ser visitada en la galería D’Museo, hasta el domingo 4 de septiembre 2023, en el Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8ª Transversal de Los Chorros, de miércoles a sábado de 11 a.m a 5 p.m. y domingo de 11 a.m. a 4 p.m.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Nacionales
Gran concurso de pintura con siervos, beatos y venerables camino a la Santidad en Venezuela

La Arquidiócesis de Caracas a través de la oficina de Vicaría para la Santidad y la Casa Museo José Gregorio Hernández invitan a participar en el concurso de pintura “Siervos, Venerables y Beatos” los interesados pueden elaborar una pintura usando cualquier técnica con alguno de los Beatos, Venerables, Siervos o usándolos a todos, en una misma pintura o por separado, que luego serán expuestos en la Casa Museo.
Las pinturas serán recibidas desde el 05 de abril hasta el 15 de mayo, en la casa parroquial de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en el horario comprendido entre las 10:00 am y las 4:00 pm.
Los seleccionados para el concurso de pintura son: Beato José Gregorio Hernández, Beata Madre Carmen Rendiles, Beata Madre Candelaria de San José, Beata Madre María de San José, Venerable Madre Emilia de San José, Sierva de Dios María Esperanza Bianchini, Siervo de Dios Monseñor Salvador Montes de Oca, Sierva de Dios Ysabel Lagrange, Siervo de Dios Padre Cesáreo Gil, Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas.
“El arte siempre ha sido parte de la religiosidad y en el marco de la celebración del año de la Santidad en Venezuela, decretado por el Cardenal Baltazar Porras el pasado 02 de febrero, decidimos realizar esta actividad donde a través de la pintura, estaremos conociendo un poco más, a esos venezolanos que a lo largo y ancho del país, están haciendo de la pintura una gran expresión artística, seguro estamos que nuestros Beatos, Venerables y Siervos les brindarán mucho más que inspiración”, dijo el Presbítero Gerardino Barracchini Vicario para la Santidad de la Iglesia Venezolana.
Las medidas máximas de la pintura deben ser 60 X 60 cm. Y deben estar enmarcadas en una cañuela o bastidor. No es necesario que lleve vidrio.
Una gran oportunidad de unir el arte y la devoción de este grupo de venezolanos que están caminando a la santidad. Mayor Información: Ig: @iglesia.candelaria.caracas
La fecha de la exposición de las obras en la Casa Museo José Gregorio Hernández será informada próximamente.
GALERÍA
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
Regionales4 meses atrás
Directivos de la Academia de Historia del estado Carabobo conocieron del proyecto y estado de los trabajos en el palacio de los iturriza
-
Nacionales6 meses atrás
242 obras de todo el país seleccionadas para participar en el “65 Salón Arturo Michelena”
-
Exposiciones Regionales6 meses atrás
La Asociación de Artistas Plásticos de la Costa y del Caribe inaugura la exposición “Entre líneas”
-
Institucionales3 meses atrás
Cumbre de Líderes Empresariales 2023 del 12 al 14 de octubre en el Hotel Hesperia WTC Valencia
“El Valor de Creer” -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Diego Corrales inició los preparativos para las ferias de San Joaquín 2023
-
Nacionales5 meses atrás
El nuevo Cardenal Monseñor Diego Padrón: Viene con un mensaje de fe y esperanza
-
Regionales6 meses atrás
Academia de la Historia del estado Carabobo adelanta programación conmemorativa del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello
-
Entretenimiento6 meses atrás
Organización Miss Carabobo inicia la búsqueda de nueva reina