Connect with us

Música

La Banda Sinfónica 24 de Junio ofreció concierto por la Paz y la Vida

Published

on

La Gobernación de Carabobo, liderada por Francisco Ameliach, a través de la Secretaría de Cultura, continúa promoviendo la cultura de paz entre el pueblo carabobeño, con un Concierto interpretado por la Banda Sinfónica 24 de Junio, denominado “Solistas por la Paz y la Vida”, llevado a cabo en el Salón Leonardo Da Vinci del Centro Social Ítalo Venezolano.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Emir Giménez, Secretaria de Cultura, informó durante la actividad que el gobernador Francisco Ameliach, a través de la Ruta Sinfónica continúa incentivando los encuentros de paz en la región, mostrando así un estado Carabobo en paz y que cree en la integración de todos los venezolanos.

En tal sentido señaló que, “estas son las actividades que deben inundar nuestras redes sociales, este es el Carabobo que queremos mostrarle al mundo, para que vean cómo, producto del trabajo y el profesionalismo de la Banda Sinfónica 24 de Junio, nos han hecho disfrutar de un hermoso concierto pero lo más maravilloso de esto, es poder saludar y compartir con personas que tienen diferentes formas de pensar y que hoy nos une la música”.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Emir Giménez, Secretaria de Cultura. Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Asimismo indicó que la cultura hace posible la integración y que no nos caracterizamos como un pueblo violento y carente de afecto. “Esto es lo que queremos demostrar, que a través de la cultura podemos eliminar fronteras, que se vea que no solo nos caracterizamos por unos pocos que quieren demostrar que la violencia es la forma para solucionar los problemas, no lo permitiremos, ese no es el Carabobo que queremos mostrar”, apuntó.

Magistral Interpretación

La también Presidente de la Fundación Festivales de Carabobo, detalló que el concierto fue una interpretación maravillosa de un repertorio clásico, donde los protagonistas principales fueron la trompeta, la flauta y el corno; instrumentos que fueron usados de forma magistral por sus ejecutantes.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo


 

De igual forma señaló que, “en la primera interpretación pudimos disfrutar de un repertorio clásico de los ejecutantes de la trompeta, para luego incorporar la música y las obras que nos deleitaron de la flauta, para luego cerrar de una manera magistral con música de Aldemaro Romero y arreglos del Maestro José Carmelo Calabrese, para llenarnos de identidad nacional y sentir a Venezuela de forma maravillosa”.

Por su parte, el Director de la Banda Sinfónica 24 de Junio, José Carmelo Calabrese, precisó que, “nos encontramos aquí en el Salón Leonardo Da Vinci, en este concierto donde se interpretaron la trompeta, la flauta y el corno; aquí me encuentro con los solistas, quienes demostraron ser grandes músicos de la Banda. El concierto fue todo un éxito y estamos muy contentos con todo el público asistente”.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

El Maestro José Carmelo Calabrese. Foto: Prensa Gobernación de Carabobo


 
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo


 
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo


 
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Trabajo en equipo

Emir Giménez, autoridad única de cultura en el estado, resaltó que, “gracias al trabajo en equipo de la gestión cultural que lleva nuestro gobernador, Francisco Ameliach y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, hemos tenido también dentro del público asistente el Turismo Comunal de la mano de la presidente de Corprointur, Barbara Ferrer; por lo que habitantes del Socorro y de los Guayos pudieron asistir al evento”.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Por otra parte, Anier Salas, vocera de Unamujer de Los Guayos, manifestó que, “por parte de la gobernación recibimos la invitación y por la dirección de cultura. En vista de esta invitación, integramos parte de nuestra comunidad para traerlos a disfrutar del concierto, gracias por esta invitación”.

Finalmente, explicó que en ante la situación por la que atraviesa el país, estas actividades son vitales. “Ante las circunstancias que estamos viviendo hoy en día, esta integración cultural es muy importante para la comunidad, porque así se traslada la cultura a nuestros niños y jóvenes, también a los adultos que desean dejar la apatía, vamos a integrarnos y a compartir como un solo pueblo”, puntualizó Salas.

@VenprensaAC /Con información de nota de prensa

 

Música

La banda católica Adveniat hizo cantar bailar y saltar a los valencianos
Más de 900 personas se dieron cita para disfrutar la experiencia

Published

on

La noche de este 23 de octubre se llenó de esperanza, música, adoración, bailes y alabanzas, un encuentro entre más de 900 personas para disfrutar de la experiencia  llamada Adveniat.

Desde las siete de la noche, los espacios del salón Madeira del Centro Social Madeirese, se fueron llenando para darle paso a este concierto al que asistieron laicos, religiosas, sacerdotes de la iglesia católica, para celebrar a una sola voz como peregrinos de esperanza de la Arquidiócesis de Valencia.

El espectáculo dio inició con la agrupación ensamble San Antonio, perteneciente a la parroquia, para darle paso a los ganadores de los Catholic Music Awards 2025 como mejor canto de Catequesis.

Durante la celebración del concierto, que tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos, hubo un momento de adoración eucarística que conmovió a los asistentes, los cuales emocionados cantaban y adoraban a Jesús Sacramentado.

Antes de finalizar el show titulado Peregrinos Camino de Encuentro, La congregación Scalabriniana en la mano del padre Juan Pablo Navarro, párroco de San Antonio, le hizo entrega de una reliquia de San Juan Bautista Scalabrini, patrono de los migrantes, posterior a la entrega la banda entonó su nuevo tema en honor a los migrantes titulado “No hay fronteras” .

Los asistentes al concierto, manifestaron haber sido testigo de una noche llena de luz y esperanza, “La experiencia hay que vivirla, inolvidable este espectáculo dedicado al Señor, aquí nos reunimos como familia como hermanos en una misma voz ” resaltó Yessika Rojas miembro de la parroquia.

También es de resaltar que durante la actividad estuvo expuesta la reliquia de Carlo Acutis, recientemente canonizado y conocido como el santo Milenials.

La banda Católica Adveniat , continuará recorriendo varias ciudades del país , llevando su experiencia de fe a los venezolanos en un año tan importante para la iglesia como lo ha sido este 2025.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

Estudiantes del Consermuca brillaron con repertorio de alto nivel en inicio de temporada 2025-2026
El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) inauguró su ciclo de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación en Cristal Park Hotel, donde sus talentosos estudiantes demostraron su destreza en un riguroso programa que abarcó desde J. S. Bach y Dvořak hasta el tango de Piazzolla y la música venezolana de Aldemaro Romero.

Published

on

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), la alma máter musical en la región, inició su temporada de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación, este domingo 26, en Cristal Park Hotel, Valencia.

Al ofrecer emotivas palabras de bienvenida, la profesora María Vadell, directora de la institución, expresó su profunda alegría y gratitud, con énfasis en el valioso apoyo de los profesores de las distintas cátedras participantes, a los patrocinantes del Consermuca; y especialmente a los padres y representantes por el incondicional respaldo a la carrera de los artistas en desarrollo.

Un viaje musical a través de las épocas y el talento estudiantil

Este primer recital de temporada evidenció tanto la habilidad técnica de los estudiantes como la amplitud del repertorio abordado en el Conservatorio de Música de Carabobo, pues el programa abarcó desde el Barroco hasta la música contemporánea, incluyendo el tango.

La primera parte se centró en interpretaciones individuales y pequeñas formaciones, pero de alto nivel de exigencia técnica y artística.

Isabella Morillo (flauta), acompañada al piano por Mariangel Briceño, abrió  con la elegante Gavotte,  de F. J. Gossec; siguió Valeria Pérez (violoncello), con acompañamiento de Mariangel Briceño, abordando el delicado Minuet, de J. S. Bach; y   Klausdy Lisboa (flauta), también acompañada por Briceño, interpretó la Sonata Op. 2, No. 2, II mov. Allemnada, de M. Blavet-

El trío conformado por Juan Peralta (violín), Isabel Pérez (viola) y Diego González (guitarra), ejecutó el primer movimiento de un Trío para Violín o Flauta, Viola y Guitarra, Op. 34, de A. Diabelli; Celeste Contreras (violín), con Keila Romero al piano, deleitó al público con el primer movimiento de la Sonata para Violín en Fa Mayor, de G. F. Handel; y Camila Ojeda (piano complementario) rindió homenaje a la música nacional con La Perica, de  Flor Roffé de Estévez.

El poder de los ensambles

Los ensambles de cuerdas y flautas pusieron el broche de oro al demostrar la madurez colectiva de los estudiantes. El Cuarteto CMC, integrado por Freddy Aponte (violín 1), Paola González (violín 2), Sofía Tachau (viola) y la profesora Mariangel Briceño (violoncello), afrontó una de las obras cumbres del repertorio con el primer movimiento del célebre Cuarteto de Cuerdas No. 12 “Americano”, Op. 96  de A. Dvorak.

Un cierre apoteósico

El final fue apoteósico con la presentación del Ensamble de Flautas del CMC, dirigido por el profesor Jeremy Pezo. Esta agrupación, conformada por Mathias Capo, María Cañongo, Mariano Forti, Luis González, Rebecca Hernández, Susna Hurtado, Danielis Jiménez, Klausdy Lisboa, Trinity Mora, Isabella Morillo, Leticia Morillo y Camila Ojeda, ofreció un ferviente recorrido de 25 minutos.

El ensamble hizo vibrar al público con su versatilidad, al pasar del tango a ritmos nacionales. Comenzó con la profundidad melancólica de Oblivion y la pasión rítmica de Libertango, ambas del maestro argentino A. Piazzolla.

Seguidamente, honró el legado venezolano con el estreno de los arreglos de De Conde a Principal, de Aldemaro Romero; Dama Antañona, de Francisco de Paula Aguirre; y Moliendo Café, de Hugo Blanco.

Este evento fue testimonio del alto nivel académico y la rigurosa preparación que reciben los alumnos por parte de un destacado equipo de docentes, entre los que se encontraban presentes Luis González, Jeremy Pezo, Miriam Barcia, Celeste Vadell y Manuel Vadell.

Segundo recital: 16 de noviembre

El segundo recital de la temporada 2025-2026 del Consermuca está previsto para el domingo 16 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, igualmente en Cristal Park Hotel; aunque la entrada es gratuita, la profesora Vadell invita a reservar el pase porque el aforo es limitado. Para ello está disponible la página web institucional www.consermuca.edu.ve 

NP / Fotos: Francisco Terán

 

Continue Reading

Música

Exitoso violinista venezolano Pablo Agudo López recibió en Ginebra un Violín Andrea Guarneri del Siglo XVII

Published

on

Pablo Agudo López, violinista formado en el Sistema Nacional de Orquestas de Carabobo, alcanzó un nuevo hito en su carrera internacional en Ginebra, la legendaria maestra suiza Chiara Banchini le ha entregado en préstamo un invaluable violín Andrea Guarneri del siglo XVII (ca. 1664), un instrumento de época.

La maestra Banchini, fundadora de la cátedra de violín barroco de la Schola Cantorum Basilensis y decidió honrar a Pablo con este violín, quién fue miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Barroca Simón Bolívar, mantiene una intensa labor pedagógica y artística en Suiza.

El violinista nacido en la ciudad de Valencia, actualmente es profesor de violín en la Escuela Musique Culture Meyrin y miembro de la prestigiosa Orquesta Cappella Mediterranea.

La formalización del préstamo se realizó en colaboración con la orquesta Cappella Mediterranea y el teatro La Cité Bleue, ambas instituciones dirigidas por su maestro, Leonardo García Alarcón. Un reconocimiento que une a un talento criollo con la historia viva de la música clásica.

NP/ Foto cortesía: @giuliachrbt

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic