Connect with us

Agenda Cultural

La cerámica de Noemí Márquez se hace luz y fuego en D’Museo

Published

on

La notable artista del fuego presenta a partir de este domingo en 30 obras la más reciente etapa de su inagotable creación

Bajo el título de  Luz & FUEGO que dejan Huella en el Tiempo, la ceramista Noemí Márquez presenta el fruto de su más reciente obra, producto de su inagotable creación e intensa relación con los elementos fundacionales, tierra, aire, agua y fuego, y que se expresan en una apretada selección de cerca de 30 piezas de diversos formatos y materiales para celebrar cuatro décadas en el arte.

La galería D’Museo ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, con la curaduría de José Francisco Cantón y  Alberto Asprino, ofrece a partir de este domingo 19 de noviembre a las 11 a.m., a la par que piezas clave de Noemí Márquez, un valioso testimonio de su trayectoria basado en el trabajo de los experimentados fotógrafos Luis Lares, Manuel Pérez “Tucán”, Antolín Sánchez, Carlos Germán Rojas, Edgar Moreno, Laura Márquez y María Isabel Morillo, quienes durante años han ejercido un intenso acompañamiento de la artista en el taller y en sus proyectos expositivos que les ha permitido captar momentos estelares de su ruta creativa.


 

Una ocasión que siempre propició la artista de hacerse acompañar por quienes le han brindado su luz: “La fotografía nos regala la realidad de un instante, un paisaje, un retrato, una escultura, un pueblo, una ciudad, un mundo, un presente, un pasado y un futuro para recordar”, dice Noemí Márquez próxima a cumplir 84 fértiles años de celebración de una fiesta interminable.

La que ocurre de la maravillosa conjunción del trato con el barro, la cocción, el pacto con el fuego y sus purificadoras temperaturas, el encuentro de las formas que surgen de la arcilla, la porcelana, el barro y la arena una vez que los temas/personajes ya están en la mente y el taller a la espera de su ejecución, hijas naturales del encendido trópico que las inspira.


 

“Entendemos la obra de Noemí”, dice José Francisco Cantón, “como consecuencia de su compromiso creador, piezas de formas fantásticas y expresiones que vinculan el elemento vegetal con lo iconográfico. Obras saturadas de contenido simbólico y de un espacio violentamente palpable, signadas por la búsqueda de una dimensión que se corresponde con el tiempo que la artista vive. Así es su verdadera temática”.   

El público verá y admirará piezas de hasta tres metros de altura, algo normal para quien como Noemí Márquez ha lidiado con grandes volúmenes en espacios retadores, aunque también estarán piezas de mediano formato propiciando un equilibrio en sala. Una producción cimentada en la elaboración de un discurso sólido al que arribó una vez superada su etapa inicial utilitaria como paso previo al lenguaje acendrado actual.


 

Cantón señala que “Ninguna de las piezas de la ceramista es completamente lisa: tienen signos como flechas, espirales y cruces”. Aunque pueden asociarse con la simbología indígena, para la autora no son más que marcas para vestir la obra, pues su intención es darle personalidad a cada una para que se diferencie de las otras. Sin embargo, en conjunto las personas pueden reconocer que provienen de las mismas manos, las de Noemí Márquez.

​​Noemí Márquez tiene una profunda formación artística. Realizó estudios de cerámica y arte puro, modalidad cerámica, en la Escuela Cristóbal Rojas (1969-1975) con Sergio González y Reina Herrera. En 1978 tomó cursos de cerámica avanzada en Skidmore College (Saratoga Springs, Nueva York) y en la Penland School of Crafts (Spruce Line, Carolina del Norte). Inicialmente produjo piezas con formas fantásticas y expresiones que vinculaban el elemento animal con lo vegetal; luego trabajó con piezas espaciales, especies de robots y platillos voladores.


 

Participó entre 1981 y 1993 en diversos seminarios con destacados ceramistas internacionales, entre ellos Warren Mackenzie, quien cambió su concepto de la cerámica utilitaria, y Tom Suomalainen, quien la induce a la cerámica escultórica.. Es miembro fundador de la AVAF, que preside entre 1982 y 1984.

Ha participado en numerosas muestras colectivas, entre ellas el Salón Nacional de las Artes del Fuego, «View Points in Venezuela Ceramics» (Meeting Point Art Center, Miami, Florida, Estados Unidos, 1981), la I y II Trienal Mundial de Pequeña Cerámica (Zagreb, 1984 y 1987), «Venezuelan Studio Ceramics» (British Craft Centre, Londres, 1985), la II Exhibición de Cerámica Internacional (Museo de Bellas Artes, Taipei, Taiwan, 1985) y la Foire Internationale d’Art Latinoamericain (Bruselas, 1994). En 1995, en el marco de la muestra «Diez presencias de las artes del fuego en Venezuela» (GAN), interviene el área de la pileta con una serie de piezas de gran contundencia visual. En 1998 recibió el Premio Nacional de Artes del Fuego.

La exposición LUZ & FUEGO que dejan Huella en el Tiempo de Noemí Márquez se estará presentando desde el 19 de noviembre hasta finales de febrero de 2018, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre


 
@Venprensa/ Con información de nota prensa

Agenda Cultural

La Universidad de Carabobo invita a participar en la muestra virtual “Contigo en Casa”

Published

on

La Universidad de Carabobo a través de la Dirección Central de Cultura, te invita a participar en la muestra virtual de artes visuales “Contigo en Casa” en conmemoración del 63 Aniversario  de la reapertura de la Universidad de Carabobo.

Para incluir tu trabajo en este evento solo tienes que:

Enviar al correo electrónico artesvisualesuc@gmail.com una fotografía de la  obra en formato JPG con resolución de  300 píxeles

Anexa una ficha técnica de dicho trabajo especificando: Nombre del autor (a), título y  técnica.

El lapso de entrega hasta el 16 de abril

Podrán participar estudiantes, trabajadores,  jubilados, aficionados, principiantes, creadores visuales intra y extra universitarios.

Las obras serán publicadas en las redes sociales:

Twitter: @CulturaUC

Instagram: CulturaUC

Facebook: Dirección Central de Cultura

Weblog: www.artesvisualesuc.webnode.es

Si deseas mayor información escríbenos a artesvisualesuc@gmail.com

Por: Janeissy Poyer / Con información Dirección de Cultura UC

 

Continue Reading

Agenda Cultural

Sinfónica de Carabobo dará inicio este domingo a la temporada de conciertos 2020 en Hesperia WTC Valencia

Published

on

La Junta Directiva y la Comisión de Cultura del Hotel Hesperia WTC Valencia en alianza con la Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo, darán inicio a la temporada 2020 de conciertos, con una presentación muy especial de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, dirigida por el Maestro José Carmelo Calabrese, este 16 de febrero, en el salón Cabriales.

Luego de la contundente acogida que le brindara el pasado año el público carabobeño al programa de conciertos, este 2020 la expectativa aumenta. El público a través de las redes pregunta sobre el inicio de la temporada, mientras los anfitriones esperan ver repletas nuevamente sus instalaciones en cada concierto.

Gracias a la alianza entre la Fundación OSC y el Hotel Hesperia WTC de Valencia, continúan este tipo de programas culturales de calidad, preparados especialmente para el disfrute de grandes y chicos, quienes podrán seguir deleitándose de la mejor música, con una excelente orquesta, y en el mejor hotel de la ciudad.

El Maestro José Carmelo Calabrese. Foto: Cortesía

El programa para este domingo 16 de febrero, incluye tres importantes obras, Obertura de la Ópera La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart; Sinfonía Nº 5 de Ludwig van Beethoven; y finalizará con Danzas del Ballet “La Estancia”, del compositor argentino Alberto Ginastera, considerado uno de los más importantes exponentes de la música académica del siglo XX.

Así que la invitación es puntual para las 11 de la mañana de este domingo, en el Hotel Hesperia WTC Valencia. La entrada es totalmente libre, cupo limitado –solo 300 personas-, con tarifa plana en el estacionamiento, el cual puede pagar al llegar y así evitar retardo a la salida del concierto.

Los esperamos con su familia, e invitamos a seguirnos por nuestras redes sociales: Instagram @wtchesperiavalencia y @sinfocarabobo.

Nota de prensa

Continue Reading

Agenda Cultural

Alberto Ochoa irradiará eclecticismo en exposición fotográfica del CEVAC

Published

on

Ecléctico es el nombre de la exposición fotográfica de Alberto Ochoa, un amante de la imagen y del color que a partir del martes 11 de febrero exhibirá en el MakerSpace del Centro Venezolano Americano de Carabobo (CEVAC) 22 piezas de su colección.

Transformar lo cotidiano en algo extraordinario es una de las premisas de este fotógrafo. Con más de 30 años de experiencia, logra capturar instantes bajo la sensibilidad de su lente. Plasmar gráficas y hacerlas agradables a la vista ha sido parte de su inspiración.

En esta presentación, que culminará el 28 de febrero, los asistentes encontrarán la vida a través del universo del color y la tecnología, donde las “vallas” de Alberto Ochoa (@ochoafotografo) (tal y como él las denomina) representarán su pasión por el arte; la cual transcendió al experimentar con herramientas que le permitieron expandir su visión de la imagen hasta convertirlas en piezas atractivas a la vista. Proeza posible solo mediante 16 pasos que resumen en creatividad e ingenio. “Esto cambió mi mundo porque encontré por fin la manera de plasmar todo lo que tengo en mi imaginación”, confesó el artista.

Este fotógrafo comenzó de manera empírica dedicándole sus años a la publicidad con reconocidas marcas del sector alimentario y de la industria petrolera. “Era la oportunidad ideal para darle rienda suelta a la creatividad”, manifestó al recalcar que cada amante de las imágenes debe ser honesto consigo mismo para plasmar la esencia de la experiencia, dejando de lado la rigidez.

El montaje de esta muestra fotográfica contará con el respaldo de los artistas Mauro y Mary Nascimbeni, de amplia trayectoria cultural en el estado, quienes se basarán en su experiencia para presentar las gráficas de Ochoa. El presidente y director de cultura del CEVAC, Enrique Lara manifestó que este tipo de  encuentros forman parte de los pilares de este centro especializado en la enseñanza del idioma inglés, al difundir los valores positivos para la comunidad, como las artes en todas sus manifestaciones.

Esta será la primera de varias exposiciones que realizará el CEVAC este 2020, entre las que tiene prevista unas colectivas con los artistas más representativos del estado Carabobo. La inauguración se realizará el martes 11 de febrero a las 5:00 p.m. La entrada es gratuita.

Con nota de prensa

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic