Connect with us

Nacionales

La Universidad de Carabobo convocó a la unidad nacional

Published

on

El clamor de libertad se sintió

La crisis que se vive en el país llegó al límite y el clamor de libertad  y de democracia se sintió desde la Universidad de Carabobo, en el acto «Venezuela Unida No Se Rinde», donde la casa de estudios se reafirmó y convocó a unirse verdaderamente.  

Desde el Teatro Alfredo Celis Pérez de Bárbula, espacio de donde egresan los mejores profesionales del país, se unieron en una sola voz todos los sectores del estado Carabobo, incluyendo la representación de los integrantes de la universidad venezolana y de la razón de ser de cada una de ellas: los estudiantes.

La rectora Jessy Divo de Romero destacó la necesidad de apartar las ideologías para trabajar como lo que son: ciudadanos unidos y comprometidos por el país.


 

“Los venezolanos somos gente buena, capaces, preparados y comprometidos. Aquí está la universidad que trasciende siempre en el bien común, convocando a la unidad de pensamientos, de nuestras acciones y de la nación”, resaltó.

Divo de Romero enfatizó que los universitarios levantan sus voces para recuperar la libertad de cada uno de nosotros. “Es necesario respetar la diversidad de pensamiento para lograr esa unidad, rescatar  la confianza en nosotros mismos el día que nos veamos unos a otros como hermanos y ciudadanos de este país que nos necesita para cambiar todo».

La máxima autoridad recordó que no es un momento electoral, puesto que no se puede avalar un proceso que está viciado desde su origen. “Nosotros si queremos elegir pero cuando las condiciones estén dadas”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), Cecilia García Arocha, invitó a valorar a los primeros 100 alumnos que egresaron de la Universidad de Carabobo, quienes se comprometieron con el desarrollo del país, hecho que en la actualidad no cambia, ya que ninguna sociedad sale adelante sin la participación de sus integrantes. 

Es por ello, que enfatizó que las universidades plurales, democrática y comprometidas con la sociedad, se han propuesto abrir las puertas para invitar a las comunidades a sumarse a los principios fundamentales que identifican a las casas de estudios: la libertad, el libre pensamiento, la autonomía, la construcción de liderazgo, la defensa de la justicia, y el compromiso del país. 

«Ya es un hecho que la Universidad Central de Venezuela extendió la mano a sus comunidades, la Universidad Pedagógica Experimental Libertadora hizo lo mismo en el estado Aragua y hoy hacemos lo propio en Carabobo». 

Para la rectora de la UCV, ya nada es suficiente si los ciudadanos no  acompañan como sociedad, sobre todo en la propuesta de hacer entender a cada persona la importancia de su compromiso con el país. 

«Toda sociedad, desde sus instancias,  debe organizarse en función de la reconstrucción de una Venezuela que clama por soluciones. Estas puertas están abiertas, la academia se planta como una conciencia para que juntos miremos hacia el futuro», dijo. 

Sociedad civil 

Yaneth Nieves, habitante de la parroquia Miguel Peña, manifestó que  son momentos muy duros los que enfrentan los venezolanos, donde se evidencia el deterioro de los servicios públicos y de la calidad de vida, tanto de los que habitan en el norte como en el sur.  

«Son momentos muy duros que me llenan de rabia y me nublan la mente, pero me sacudo. Eso es lo que todos debemos hacer, sacudirnos para tener clara nuestra visión y nuestros objetivos»

Nieves aseguró que no va a permitir que el régimen conduzca a los venezolanos a donde quiera. 

La iglesia

El capellán de la UC, padre Joel Núñez, compartió que  una de las características de la iglesia es la profética, la iglesia anuncia la esperanza y denuncia. 

«Esta crisis nos afecta a todos y la iglesia lo denuncia», manifestó al considerar que no es momento de realizar elecciones, puesto que están marcadas con muchos vicios, pero lo que sí se puede hacer es afrontar los problemas que se están sufriendo. 

 Sector comercio

Por el sector, Jorge Bermúdez enfatizó que es hora de unirse todos los sectores, los gremios y la sociedad civil para convertir los proyectos en realidad. 

«Para poder reconstruir al país, debemos tener un objetivo común y una unidad real, también es necesario que se incentive y demos herramientas a los emprendedores emergentes».

Sector educativo

Adelba Taffin, miembro de Padres Organizados, cuestionó la violación masiva de derechos humanos y el sistema impuesto por el Gobierno, que ha avanzado hasta la utilización de la educación como instrumento de dominación ideológica.

“Ha utilizado el llamado Plan de la Patria como fundamento de los contenidos para el nuevo currículo de educación media, que lleva a un modelo de pensamiento único y parcial en las diferentes asignaturas, llevando a impartir una educación lejana a la excelencia”. 

Frente Amplio

Asdrúbal Romero, ex rector de la UC y representante del Frente Amplio Venezuela Libre Carabobo dijo:  
¡Ya basta! Ya basta de la destrucción, de la diáspora, de la desintegración familiar, de la tristeza, del no hay futuro de los jóvenes. ¿Qué nos hace falta cómo sociedad para producir un contundente grito ciudadano colectivo que represente un verdadero: ya basta?

Romero aseguró que la propuesta del Frente Amplio busca lograr la unidad necesaria. “He venido haciendo recorridos en comunidades de Guacara, San Joaquín y Morón y se percibe un mayor nivel de conciencia frente a la grave crisis”.
“Percibimos que hay mucha unidad, mucha conciencia en torno a la gravedad de la situación y de la cual tenemos que salir. Mucha gente tiene claridad sobre el tema. El principal reclamo de las comunidades que he visitado es que no hay unidad en las instancias superiores de los sectores opuestos al gobierno. Debemos construir una verdadera unidad, donde todos tengamos cabida”.
 Docentes
Euclides Querales, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, ofreció un mensaje de esperanza en medio de la más dramática crisis que haya vivido históricamente el Estado venezolano. “Desde la universidad, desde la casa que vence la sombra, somos optimistas, creemos que la profunda crisis que vive el país en todos los órdenes no da para más y aquí debe haber una salida”, expresó.
Apuesta a que la salida se dé en el marco de la democracia, del Estado de derecho y de la unidad de todos los sectores. Hoy, con este acto se envía un mensaje a toda Venezuela: decidimos quedarnos, porque estamos seguros de que en el horizonte muy cercano se avizora el fin de esta situación.
“Creo que el mejor negocio para el gobierno es que todos nos vayamos del país. Muchos jóvenes que se fueron lo hicieron en contra de su voluntad y muy pronto estarán de regreso, no por las trochas, sino por los aeropuertos, y traerán la experiencia de los difíciles momentos que estarán viviendo. A los jóvenes que se quedaron, les digo que apuesten al país”.
 Sindicatos 

Jhonny Magdaleno, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Polar, representante del sector laboral, expresó: los trabajadores del frente amplio tenemos una oportunidad de participar en una lucha frente a la grave situación que vive el país, en la cual el sector laboral ha resultado el más perjudicado. No estamos en un frente abstencionista. La deserción de trabajadores tanto de empresas públicas como privadas es elevada. Venezuela es el mejor país del mundo, no me voy de aquí.

A su juicio, lo que se necesita es unión, que cada vez más gente se sume a este frente. “Debemos estar los trabajadores, los empresarios, la sociedad civil. Más pronto de lo que queramos, tendremos una Venezuela libre”. Este es un gobierno que se dice obrerista y resulta que arrincona a los trabajadores. No hay salario en este país que pueda satisfacer las necesidades del trabajador, debido a la hiperinflación, indicó.
 Sector salud 

Gregorio Riera, médico internista y representante del Comité por una Mejor Venezuela y del sector salud. “Estos muros universitarios han sido siempre de civilidad, compromiso, unidad y amplitud, necesarios en estos momentos que vive el país. Haciendo honor al lema de la Universidad de Carabobo, tenemos que salir de la sombra. La universidad es la manera de salir de la sombra. Estamos a las puertas de una gran crisis que debemos resolver y necesitamos la participación de todos los sectores”, destacó.

Lamentó el drama que se vive que sólo se puede describir con la palabra indolencia. “La indolencia del Estado frente a la vida de la gente no tiene perdón. Nuestra gente se está muriendo por falta de medicamentos para tratar dolencias comunes como hipertensión, diabetes, cáncer, sida”.
 El Comité por una Mejor Venezuela es el proyecto que tenemos para reestructurar el país una vez que salgamos de este drama. “Mi mensaje es: unidad y amplitud para la salud, pero sobre todo para el país.
En menos de doce meses, la población ha perdido un promedio de 4 kilogramos de su peso corporal. Al perder peso por déficit nutricional, tendremos menor defensa a las infecciones y menor respuesta metabólica para defendernos de las enfermedades corrientes. El efecto en niños es más grave: retraso en desarrollo físico y mental. La gente alcanza a comer lo poco que consigue de carbohidratos y algo de grasa de mala calidad.
Sector cultural 

Javier Miranda, artista plástico y representante del sector cultura

Defender la cultura va más allá de hablar de arte. La cultura es nuestra gastronomía y tradiciones. Esta cultura representa más que las salas de los museos, que hoy se han quedado vacías por falta de presupuestos o porque han secuestrado sus espacios y colecciones de arte, comentó.
“Más que defender los salones de arte, quiero hablar por las personas de a pie que han perdido sus teatros y espectáculos públicos. Quiero defender la rebeldía de quienes aun en su último esfuerzo quieren hacer arte. Es un acto de rebeldía contra este gobierno creer en una mejor Venezuela. Hoy somos rebeldes por soñar y creer en nuestro potencial social y cultural”.

Sector Estudiantil

Con la energía abrumadora que los caracteriza, los estudiantes se hicieron sentir. En una sola voz dijeron ¡Ya basta!. Marlon Díaz y Diego Pérez expresaron que los venezolanos deben unirse y hacerse sentir en su comunidad para escuchar sus propuestas y salir de la crisis.

Además, hicieron un recorrido por la crisis que enfrenta la universidad y coincidieron que la única sombra que arropa a los venezolanos se llama Nicolás Maduro y su combo.  

Los jóvenes están convencidos de que más temprano que tarde Venezuela va a salir de este régimen dictatorial. 

En el acto se hicieron presentes los vicerrectores administrativo y académico, José Ángel Ferreira y Ulises Rojas, respecivamente; los siete decanos de las facultades; el presidente de la Federación de Centros Universitarios, Iván Uzcátegui; los rectores de la UCV, Upel y UAM, Cecilia García Arocha, Raúl López y Carlos Herrera, respectiamente; los  ex rectores, Gustavo Hidalgo, Elis Mercado, Asdrúbal Romero, sociedad civil, docentes, obreros, estudiantes y trabajadores.  


 

@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa 

 

Nacionales

Filuc 2025 cierra cargada de entusiasmo por el libro y la lectura
Asistencia superó todas las expectativas

Published

on

La Filuc 2025 superó todas las expectativas con la asistencia de más de 40 mil personas, además de expositores, presentaciones del programa cultural y por supuesto, del Chamario, cuya cantidad de niños y colegios participantes fue mayor a lo esperado con casi 4 mil niños atendidos.

La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero expresó absoluta satisfacción por los resultados de esta “fiesta de las letras”, celebrada en la Galería Universitaria Braulio Salazar, que cerró este domingo 2 de noviembre, con un lleno total en cada uno de los espacios de conforman la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz de Prebo.

“Este año ha sido maravilloso el respaldo que la ciudad y su gente, brindó a la Universidad de Carabobo y a la Feria Internacional del Libro en su edición número 22. Ha sido una feria hermosa, llena de gran energía con un ambiente único y ese es el comentario que más se repite entre los asistentes, en los pasillos, en cada salón, el Chamario, las áreas verdes. Durante 5 días estuvimos todos conectados con la esencia del libro y ese proceso tan especial que es el de la lectura y los puentes que podemos tender a través de cada historia o cada texto”, señaló la máxima autoridad rectoral.

Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo. Foto: Cortesía

“La UC se despide de esta maravillosa edición, pero soñando con la siguiente, Filuc 2026. Gracias a todos los que han sumado a este proyecto, gracias a nuestra rectora por ser fiel defensora de la esencia de Filuc y del trabajo que hace el Comité Organizador para siempre entregar a nuestro público, un evento de nivel, con invitados nacionales e internacionales de primera talla y con el apoyo indiscutible de tantos que cada año se integran a este evento que promueve el libro y la lectura”, señaló su presidente Rosa María Tovar.

“La amplia programación que preparó el Comité Organizador para esta edición, contribuyó a que Filuc sea ratificado por sus asistentes, como el evento cultural de la ciudad y un lugar de encuentro para todos, tal como lo definió la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, quien invitó a todos los aliados de la Universidad a acompañarnos en nuestro gran sueño: tener una sede para Filuc.

La calidad de la Filuc fue reconocida una vez más, por escritores de talla internacional, así como por los expositores, que consideran que en Valencia existe un público que ha entendido que a través de la lectura pueden encontrar el camino para trascender en cualquier área del conocimiento.

“Todo lo acontecido en la Filuc 2025, es una forma de abrazar al libro como un bien de la humanidad, esta feria tuvo una alta interacción entre el público y los participantes del evento, mostró una alta calidad de invitados nacionales e internacionales, conferencistas, escritores, libreros y editores, y la participación masiva de niños y adolescentes de numerosos colegios en las actividades del Chamario”, concluyó Tovar.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

Polar Pilsen estrena comercial y revela el secreto mejor guardado del Oso

Published

on

Desde Lo Que Somos los venezolanos, Polar Pilsen desarrolló una estrategia de contenido digital con una triada de piezas audiovisuales inspiradas en la conexión que tenemos con nuestros consumidores y enfocada a un público de 18 a 30 años, donde se muestran historias cotidianas de momentos de disfrute entre panas y una polarcita siempre es el mejor plan para compartirlos.

Las piezas muestran distintas ocasiones de consumo en las que se suma un protagonista muy especial que ha sido icónico en la historia de Polar Pilsen, el Oso Polar.

Como parte de esta gran estrategia, la marca estrena la primera pieza: El secreto de los chinos, un comercial en el que un grupo de panas se reúnen en el típico restaurante chino y surge la pregunta de siempre: ¿Por qué será que las birras en los chinos son tan frías? y el Oso de Polar sabe el secreto.

Rafael Rodríguez, gerente de Marca, resaltó que con esta campaña “se identificó la potencialidad del Oso Polar, con el que se identifican todas las generaciones, y por eso lo incluimos en la cotidianidad de Lo Que Somos como venezolanos para reforzar la tradición, la calidad y el sabor único que solo Polar Pilsen puede regalarle a sus consumidores”.

La pieza audiovisual publicada en las redes sociales de la marca, también estará presente en clientes aliados, y para celebrar el secreto de los chinos, la primera Polar Pilsen irá por la casa.

¡Descubre El secreto de los chinos en @Polar Pilsen 

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

Banesco presentó “Clásicos venezolanos” la nueva colección de su Biblioteca Digital
La más reciente colección de la Biblioteca Digital Banesco está concebida como una propuesta pedagógica que, además de acercar a los lectores a las obras fundamentales de autores venezolanos, incluye un análisis contextual del autor y su libro, así como una clase magistral dictada por un profesor especializado en el escritor.

Published

on

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-  presentó la colección Clásicos venezolanos, una selección de obras de autores venezolanos que se suma a la variedad de títulos y colecciones que resguarda y difunde de manera gratuita, la Biblioteca Digital Banesco.

Clásicos venezolanos ha sido creada como una propuesta pedagógica para estudiantes, maestros, profesores y ciudadanos que tengan interés en profundizar en la literatura venezolana. En esta propuesta, cada publicación cuenta con la obra completa del autor, un análisis contextual de su vida y obra; así como también una clase magistral en línea, dictada por un catedrático especializado en el autor, que permitirá a los lectores comprender los detalles de la obra del escritor.

“A través de la nueva colección Clásicos Venezolanos de la Biblioteca Digital de Banesco podemos revalorizar y relanzar algunas visiones de la vida venezolana a través de la voz de autores que pudieran ser desconocidas por las nuevas generaciones, o muy conocidos pero descontinuados en las librerías. Con ella queremos honrar a aquellos autores que han sido menos difundidos o que quedaron publicados en ediciones hoy agotadas, ya olvidadas y contribuir a la tarea infinita de promocionar la lectura”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, en sus palabras de bienvenida a la presentación de la nueva colección.

La colección cuenta desde ahora con cinco autores: los poetas María Calcaño con “Canciones que oyeron mis últimas muñecas”; Salustio González Rincones con sus “Textos Escogidos” y José Antonio Ramos Sucre con “Las Formas del Fuego”. El ensayista Mario Briceño Iragorry con “Mensaje sin Destino” y la reconocida Teresa de la Parra con “Ifigenia”.

“Los clásicos nos permiten viajar al pasado para explorar qué nos dicen unos textos sobre nuestro presente, y sobre nuestro futuro que aún no conocemos. Los clásicos son importantes porque son las raíces culturales, son los textos y obras que fundan nuestra manera de pensar, sentir, narrar el mundo. Cuando hablamos de clásicos no nos referimos solo a obras antiguas sino a aquellas que han perdurado en el tiempo (…) porque cada generación lo vuelve a leer y encuentra algo distinto”, dijo Sergio Dahbar, editor de la colección en su presentación.

Las primeras cinco entregas cuentan con una clase magistral de los profesores Alicia Montero quien aborda la obra Canciones que oyeron mis últimas muñecas de la poeta zuliana María Calcaño; Luis Miguel Isava, destacado académico y traductor quien presenta una valoración de la obra poética Textos escogidos de Salustio González Rincones; Cristian Álvarez, doctor en letras que ofrece una apreciación particular sobre Las formas del Fuego del poeta José Antonio Ramos Sucre; Maria Elena González De Lucca, reconocida figura en el ámbito de la historia venezolana y latinoamericana, quien aborda la obra Mensaje sin destino de Mario Briceño Iragorry; y Maria Fernanda Palacios, maestra, investigadora, crítica literaria y la especialista en torno a Teresa de la Parra y su obra Ifigenia

Sobre la colección

Clásicos venezolanos reúne en cinco series -dramaturgia, ensayo, epistolar, narrativa y poesía-, obras seleccionadas de las figuras más relevantes de las letras nacionales: poetas, narradores y ensayistas. A lo largo de 24 meses, la colección incluirá un total de 20 publicaciones bajo las mismas características de las ya publicadas, en formato PDF y ePub.

La conceptualización de esta colección es el resultado del trabajo en conjunto de la editorial Cyngular, dirigida por Sergio Dahbar; y las periodistas, de reconocida experiencia en el mundo editorial, Mariela Colmenares y Milagros Socorro, quien además desarrolló los ensayos que acompañan a cada obra. Todo bajo el patrocinio del Fondo Editorial Banesco.

Clásicos venezolanos es la novena colección de la Biblioteca Digital Banesco y que, junto a los cinco títulos que actualmente incluye, suman 77 publicaciones -categorizados en nueve colecciones- de libre acceso y descarga a través de Banesco.com 

Una presentación para los clásicos

La noche del 16 de octubre se llevó a cabo el bautizo de Clásicos venezolanos, en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, ante la presencia de escritores, académicos, gestores culturales, periodistas y directivos de Banesco.

La presentación se dio en un formato teatral donde Sergio Dahbar, luego de introducir cada autor, cada obra incluida en la nueva colección, daba el pase a un actor que sorprendía a los asistentes desde su asiento y que dramatizaba un fragmento del texto de uno de los autores. De esta manera, los invitados pudieron escuchar las voces de María Calcaño en la representación de Anaís Prato; Salustio González Rincones representado por Angelo Véliz y Arianna Requena como Ifigenia, todos del grupo teatral Tapete. También participaron Sancho Pérez como José Antonio Ramos Sucre, junto a Eduardo Muñoz como Mario Briceño Iragorry, ambos AGO teatro, agrupación de la UCAB.

Clásicos venezolanos ya se encuentra disponible para su libre descarga en la Biblioteca Digital Banesco.

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

NP/ Fotos: Cortesía

 

 

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic