Connect with us

Cultura Ecológica

#Mas Verde Mas Planeta

Published

on

superior

Visión Educativa

Todo lo que se hace de manera desinteresada y con los objetivos bien definidos trae consigo resultados positivos. La Tierra nos necesita y está en nosotros aportar nuestro granito de arena, y más cuando nos encontramos en tiempos difíciles, donde la inconsciencia humana y la era tecnológica se apoderan del mundo. 

No basta con decir “amo la Tierra”, se necesitan acciones positivas que promuevan la participación del mundo entero. La naturaleza nos ha dado todo para ser felices, pero llegará el momento en que esta emoción se acabará y la destrucción de la Tierra terminará con los sueños y metas de muchas personas. 

Estamos a pocos días para emprender una campaña con la etiqueta #MasVerdeMasPlaneta, un proyecto avalado por la Fundación Un Abrazo para la Tierra que busca incentivar a la comunidad en general sobre el uso correcto de los recursos naturales, que intenta hacer eco de los problemas que atraviesa el planeta.

La sociedad pareciera olvidar la importancia que tiene el cuido de la Tierra que no solo es responsabilidad de las organizaciones ambientalistas y del gobierno a través de sus políticas, aquí todos entramos en el mismo saco, aquí la culpa no es de la vaca, es de aquellos que piensan que arrojar un simple vaso desde un vehículo no ocasionará ningún daño al planeta. 

Campaña #Mas Verde Mas Planeta Web G 1

Se necesita gente corresponsable que asuma su rol y entienda que convivimos en un mundo donde depende de todos asegurar un espacio para las generaciones futuras. 

No podemos seguir siendo egoístas. La campaña #MasVerdeMasPlaneta involucrará a modelos, artistas, comunicadores sociales, deportivas y estudiantes de todo el país.  Hasta la fecha han sido muchísimas las fotografías que han llegado al correo de la fundación. 

Grandes logros

Sin duda alguna el trabajo en equipo es fundamental. El actor Víctor Cámara, la modelo y periodista venezolana Daniela Salazar, el ancla de Noticias Internacionales de Globovisión, Alejandro Linares Mendoza, el comunicador social José Merchán, de Noticias TRV, se han sumado a esta campaña. De igual manera hemos recibido postales desde Miami, España, las Bahamas y de Italia. Se tiene previsto el lanzamiento para este lunes 11 de enero. 

También los portales informativos: www.elabecedelafotografia.com, www.venprensaarteycultura.com y www.magazinestereo.com estarán publicando las 20 mejores fotografías de la semana. Las redes sociales de la fundación también darán seguimiento a las postales que sean etiquetadas con el # MasVerdeMasPlaneta. 

Redes sociales 

Las fotos para la campaña las pueden subir a través de Instagram: @unabrazopa, Facebook: Fundación Un Abrazo para la Tierra, Twitter: @unabrazotierra o enviarlas al WhatsApp: +58 412-4570013 o al e-mail: unabrazoparalatierra@gmail.com

Campaña #Mas Verde Mas Planeta Web G 2

Día de la Tierra 

La Fundación “Un Abrazo para la Tierra” se ha caracterizado por la organización del desfile Día de la Tierra en Puerto Cabello, y en esta oportunidad llegará a su sexta edición. Han sido años de trabajo, esfuerzo y dedicación. En esta ocasión esperamos contar con la colaboración de las empresas públicas y privadas para poder seguir tiñendo de verde las principales calles y avenidas de la ciudad cordial de Venezuela. 

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos. 

Pues es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. Ya que hay muchos de éstos que no son renovables y no solo por esa razón, sino también hay que tener en cuenta que al desechar basura estamos dañando la Tierra y muchas especies de plantas tanto como de animales se están perdiendo. 

Recuerden que cualquier comentario y sugerencia serán bien recibidos y los pueden hacer a través de las siguientes redes sociales: Facebook: Carlos Eduardo Escobar, Instagram: careduescobar o al e-mail: careduescobar@gmail.com.

Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”. 

inferior

Cultura Ecológica

Con una jornada de siembra Johan Castañeda celebró el «Día Mundial del Medio Ambiente»
Plantadas 250 nuevas especies en los alrededores de la Av. Piar

Published

on

En el marco de la celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, el alcalde Johan Castañeda, encabezó la jornada de siembra de 250 árboles en los terrenos de la Av. Piar, en una actividad denominada “Deja Tu Huella Verde”, a la que se sumaron, estudiantes, e integrantes de los distintos programas sociales y Grandes Misiones en la ciudad.

En tal sentido, siguiendo los lineamientos del principal ambientalista de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro y de la mano con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, el líder local a través de su gestión, encabezó la actividad que tiene como propósito fomentar la reforestación y conservación de especies que promueven la sostenibilidad con el medioambiente.

El mandatario local estuvo acompañado de la primera combatiente, Corina Hernández de Castañeda y Audys Parra, directora del Ministerio de la Mujer en Carabobo, promotoras de la Gran Misión Venezuela Mujer, que a través del 7mo. Vértice Ecologista, trabajan en pro de los espacios naturales del país.

El alcalde de Guacara, Johan Castañeda. Foto: Cortesía

“Deja tu huella verde”

“Estamos siendo garantes del cumplimiento de esta tarea por nuestras futuras generaciones, los árboles purifican el aire y contribuyen a regular el clima… De un terreno abandonado, lleno de monte vamos a tener un bosque que nos proporcione oxígeno y que además se convierta en un parque ecológico que permita que las familias puedan venir a caminar, estudiar, sentarse a leer un libro y hacer ejercicios, por eso sembramos 250 árboles que en algunos años todos nuestros niños van a poder disfrutar”, declaró Castañeda.

Expresó, sentirse orgulloso por la actividad “Deja tu huella verde” que contó con la participación de escuelas del municipio que se sumaron a la reforestación, Inparques, el Ministerio de Ambiente, sacerdotes de distintas parroquias, niños del programa “Corazones Felices”, grupos scout, guardaparques, brigadas ambientalistas y ecológicas, y los movimientos sociales; cultores, somos Venezuela y Abuelos de la Patria.

Para finalizar, el alcalde hizo un llamado a la conciencia y señaló que ese es un espacio de todos. “Debemos cuidar juntos, si ven a alguien lanzando desechos, hagan un video o fotos y denuncien porque no podemos permitir que unos pocos ocasionen daños”.

Árbol de la vida

Guacara se convierte en referencia del estado Carabobo con las primeras siembras de “Baobab”, el árbol de la vida, considerado por los africanos un árbol mágico. Además, se sembraron especies de: Apamates, Araguaney, Acacias, Caoba, Flamboyán, Pino Caribe y Pino Araucaria, entre otros.

La selección de estas especies contribuirá al ornato, ofrecerán sombra, contribuirán a la preservación de la fauna y facilitan la llegada de nuevas especies de aves que, a su vez, controlan biológicamente otros aspectos del ecosistema.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Reverdece más 500 especies fueron sembradas ocho hectáreas
En Montalban se activarán cuencas hidrográficas

Published

on

Carabobo, tras celebrarse el pasado domingo el día Nacional del Árbol, Carabobo reverdece a través del partido verde de Venezuela, en esta oportunidad  se posiciono el Municipio Montalban del estado antes mencionado realizando diversas actividades con el fin de honrar a los árboles en sus diferentes especies existentes, dando inicio con la recuperación de las cuencas hidrografías las favorecen a los embalses pao-cachinche que surten de agua potable a varios estados del centro del país.

Cabe destacar que esta recuperación está basada en la reforestación con arboles forestales, frutales y ornamentales, es importante resaltar que está primera etapa se estará reforestando (8) ocho hectáreas en los  márgenes de las nacientes acuíferas del río Montalban,  la cuál fue degradada por incendios forestales de años anteriores.

Por su parte Santiago Bruzco coordinador Estadal del partido verde de Venezuela, aseguró que esta tolda política se encargara de sanear diferentes ecosistemas en todo el territorio  regional ,siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el coordinador nacional Heryck Rangel, a través de la ecomilitacia  que hacen vida en los 14 municipios de carabobo.

Dicha actividad es organizada por el partido verde de Venezuela en  Carabobo y nos acompañan los vecinos de la comunidad, estudiantes de bachillerato, el equipo de la misión árbol de Carabobo,  bomberos forestales de Montalban e Inparques.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Sostenible deslumbró con su tercera exposición textil

Published

on

La tercera edición del proyecto Carabobo Sostenible en su etapa textil, se realizó el pasado jueves 03 de agosto de 2023, a través de una exposición de diseños ecológicos bajo la dirección de la primera combatiente del estado Carabobo Nancy de Lacava, en los espacios de la Plaza Bolívar, ubicada en el municipio Diego Ibarra

Bajo una hermosa tarde lluviosa, los municipios restantes del eje oriental carabobeño, presentaron con orgullo sus creaciones ecológicas y sostenibles a todos los invitados. Diego Ibarra, Carlos Arvelo y San Diego fueron los protagonistas de esta tercera edición, que tiene como objetivo, enaltecer el trabajo y esfuerzo de los emprendedores textileros de estas localidades.

Diseños coloridos, sostenibles y ecológicos

El municipio San Diego presentó en sus diseños un tributo a los diablos danzantes, los cuales son patrimonio cultural del municipio. El rojo, fue uno de los colores predominantes que iluminaron la pasarela, mostrando unos trajes de vanguardia que fueron creados con materiales tales como el yute, lino, plástico, entre otros.

El municipio Carlos Arvelo inspiró sus diseños en el arco iris, elemento que hace referencia a la naturaleza y a Dios, presentando una exposición de trajes que destacó por sus múltiples colores en diferentes presentaciones. Entre ellos se encontraban materiales tales como plumas de colores, pinturas a mano y plástico reciclado.

Por último, el municipio Diego Ibarra presentó una colección inspirada en el parque Henry Pittier y en su flora, con trajes florales que destacaron por sus tonos verdes y azules, fabricados a mano con plástico y material reciclado.

Crecimiento constante de las actividades sostenible

La doctora Nancy de Lacava, quien lidera el proyecto Carabobo Sostenible a través de su despacho, expresó su agradecimiento y orgullo a todos los emprendedores textiles participantes en esta tercera edición:

“Me siento muy orgullosa de todas las textileras que estuvieron en el día de hoy poniéndole el corazón a este proyecto, demostrando todo el talento y las habilidades que tenemos en cada rincón de nuestro estado Carabobo.

Esto se tiene que escuchar en toda Venezuela, lo que nosotros estamos haciendo aquí no es solamente mostrar los trajes, es educar, es decirle al ciudadano que nosotros podemos ser mejor con lo que tenemos y conforme pasen los días, le seguiremos dando fuerza a la campaña de que podemos reciclar, reusar y reutilizar y lo seguiremos haciendo a través del proyecto Carabobo Sostenible” expresó la doctora Nancy de Lacava.

Exposición gastronómica de cada municipio 

En esta tercera edición cada municipio tuvo la oportunidad de deleitar al público con degustaciones gastronómicas variadas de su localidad, tales como: cachapas con queso de mano, tres leches, arroz con coco, arroz con leche, arepas dulces, mini pizzas, pan artesanal, entre otros aperitivos.

Apoyo institucional

Entre las autoridades y representantes institucionales se encontraban Teresa de Flores, alcaldesa del municipio Diego Ibarra, Rosalys Parra, Directora General del Despacho de la primera combatiente del estado Carabobo, Nathaly Bustamante, Secretaría de Cultura, Germán Otero, Secretaria de Desarrollo Social, Yorman Rosal, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Audys Parra, coordinadora del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Marines Alvarado, directora de Sencamer, Carlos Niño, director regional de Emprender Juntos, entre otras autoridades presentes.

Más de 70 textileras de estos tres municipios se certificaron previamente través de este proyecto integral, el cual seguirá avanzandodándole herramientas a todos los emprendedores textiles de la región para su formación, capacitación y formalización legal en materia textil.

Próximamente se realizará la cuarta edición de Carabobo Sostenible donde estarán participandolos municipios Valencia, Naguanagua y Libertador.

Para más información a través del Instagram @CaraboboSostenible

Nota de prensa: Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic