Más de siete mil carabobeños mostraron una vez más su gran devoción por la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, durante la tradicional misa realizada este lunes 13 de noviembre de 2023, en el Fórum de Valencia.
Con una Santa Misa Solemne se conmemoraron los 113 años de la coronación canónica de Nuestra Señora del Socorro. Entre aplausos, cantos y oraciones la feligresía recibió a su patrona quien lució un hermoso manto diseñado por el reconocido diseñador valenciano Alejandro Fajardo. Un imponente traje de terciopelo en color azul, con bordados de oro, regalo del señor Lizardo José Machado. La Patrona de la ciudad del Rey llevaba en sus manos una guirnalda de lirios blancos y su tradicional rosario.
La solemne eucaristía fue presidida por el Emmo. Cardenal Diego Padrón y concelebrada por Monseñor Saúl Figueroa; Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia, asimismo el Monseñor Tulio Padilla; Obispo de la Arquidiócesis de Guarenas y Mons. Nelson Martínez Rust; Obispo Emérito de la Diócesis de San Felipe, y un nutrido grupo del Clero Arquidiocesano, entre ellos el Mons. José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia.

La solemne misa fue presidida por el Emmo. Cardenal Diego Padrón. Foto: Jacinto Oliveros / @jacin44
El Cardenal Padrón empezó su homilía diciendo “Virgen del Socorro, Valencia te ama, Valencia te aclama, en estos días de noviembre el fervor mariano impulsado en los últimos años por el entusiasmo del querido pastor monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, de gran ilustre memoria, cómo también la tenacidad del padre Pedro De Freitas, la piedad de la Cofradía del Socorro y el recurso espiritual de la novena moviliza a la feligresía católica y a gran parte de la ciudadanía valenciana”.
Destacó que “Cada día el pueblo se va compenetrando más con la espiritualidad que emana de la historia y tradiciones que envuelve esta sagrada imagen. Con el paso del tiempo hemos entendido que la Virgen María, la única Madre de Dios, venerada bajo la advocación del Socorro, es la patrona de Valencia, pero no solo de la ciudad sino de toda la Iglesia arquidiocesana, incluso de todo el estado Carabobo. Prueba de esto es que las diferentes instituciones sociales como, por ejemplo, los clubes la reciben y le rinden culto con devoción y lucidos homenajes”.
“El motivo principal que nos congrega en este recinto es la fiesta de la Madre Patrona y Socorro nuestro, madre del dolor y de la esperanza, no hemos venido por simple devoción o de manera equivocada a ofrecerle un homenaje a esta antiquísima imagen no la veneramos por su antigüedad, la finalidad de esta eucaristía no es homenajear a la Virgen María sino darle gloria a Dios Padre él es el principio de esta vida de nuestra esperanza y también de nuestra celebración a él llegamos por medio de Jesucristo y el Espíritu Santo con nuestra alabanza nuestro canto y la intercesión de gracia y nuestras ofrendas tomados de la mano de la Virgen Madre”, acotó.

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44
Como cada año el Fórum de Valencia fue un templo de oración y de peticiones donde los devotos de la madre de Dios oraron por el bienestar del pueblo carabobeño.
A esta celebración solemne asistieron sectores representativos de la región carabobeña, personalidades de la ciudad, y miembros de la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro, presidida por Marina Giménez de Bencomo.
Entre los asistentes estuvieron Julio Fuenmayor, alcalde de Valencia; León Jurado Laurentín, alcalde del municipio San Diego; la Primera Dama del estado Carabobo la Dra. Nancy de Lacava, la exalcaldesa Rosa de Scarano; el exalcalde de San Diego, Enzo Scarano; Gladys Valentíner, presidenta de la Comisión de Cultura del Hotel Hesperia de valencia, cámaras y colegios profesionales, entre otros.
Los Cantos de la Misa fueron interpretados por el Coro Arquidiocesano de Valencia “Nuestra Señora del Socorro” junto al ensamble instrumental Arquidiocesano y la Banda Sinfónica 24 de junio, todos bajo la dirección musical y coordinación general de la Maestra Ana Virginia Oviedo Arpaia; actual directora del coro Arquidiocesano, Directora del Orfeón de la Universidad de Carabobo y Maestra de Capilla de la Catedral de Valencia.

Foto: Janeissy Poyer
El ingreso de la Virgen al Forum fue acompañado con dos marchas a cargo de la Banda Sinfónica 24 de junio bajo la dirección de la Maestra Ligdian Mata, por su parte el acompañamiento de los coros estuvo a cargo del Ensamble Instrumental Arquidiocesano, integrado por los profesores Álvaro Granadillo, Juan Parra, Grecia Almenar y Heather Daniels.
El programa estuvo lleno de grandes detalles y sorpresas musicales, entre las piezas rescatadas y arregladas para la solemnidad estuvo el canto Alegría Misionera y Aleluya de la Misa Iglesia Misionera escrita especialmente por el maestro Álvaro Granadillo para el centenario de la creación de la diócesis de Valencia (ahora Arquidiócesis).
La participación del Maestro Luis “Kike” Aponte Director fundador del memorable Trío Evocación con su canto “Peregrina del amor” y un pasodoble del reconocido cuentacuentista carabobeño Don Pío Lara.
Se reestrenaron dos cantos “Oh Venid, Madre del Socorro” y “Plegaria a Nuestra Señora del Socorro” escritos para banda y voces por el maestro Joaquín Quintero; Ex director de la Banda sinfónica 24 de junio en el año 1941, con la participación de las sopranos Greilys Bracho, Verónica Lugo, y miembros Solistas del coro del colegio YMCA Valencia.
Varios solistas participaron en segmentos de los cantos de la Misa entre los que mencionamos a algunos miembros del coro infantil y juvenil de la parroquia San Juan Bosco; las sopranos Ana Carolina Hernández y Marianny García, la profesora Raquel Gonzalez, Juan Miguel, y los seminaristas Eduardo Buitriago y Edison Quintero.

Foto: Jacinto Oliveros / @jacin44
Entre los coros participantes estuvieron el “Movimiento Musical Melodías de Jesús”, miembros del Orfeón de la Universidad de Carabobo, Parroquia San Juan Bosco, los Salesianos, Parroquia la Asunción y Santa Rita del Trigal, San Blas, La Isabelica, San Martín de Porres, que se unieron para conformar el gran coro arquidiocesano.
“La Cofradía de Nuestra Señora del Socorro nació y fue integrada desde su origen por indígenas, esclavos y pobres de la ciudad, por eso ante la imagen de Nuestra Señora del Socorro no podemos dejar de pensar no solo en Valencia sino en toda Venezuela, las lágrimas que se asoman en sus ojos son hoy su identificación con todo nuestro pueblo que sufre y llora por sus carencias y privaciones que son muchas”, recordó el Cardenal Padrón.
Ya finalizando la homilía el Cardenal expresó “Bajo la gracia de sus ojos, por los diferentes caminos de la patria y fuera de ella, vamos cargando la pesada cruz de nuestra situación política, social, y económica. Ya no solo falta el pan en la casa del pobre, sino que todos somos pobres porque falta el pan, el agua, la luz, el gas, la medicina”.
“Acudamos como nación a su maternal asistencia hoy, mañana y pasado, porque ella está en el comienzo y en el final del camino de nuestra historia”.
El Cardenal finalizó la santa misa con una oración del recordado monseñor Luis Eduardo Henríquez, Arzobispo de Valencia, que nos recuerda que ella es la madre de nuestras penas y alegrías, de nuestras esperanzas y nuestros desengaños, de nuestros triunfos y derrotas, madre del dolor y la ternura, de la misericordia y fortaleza.
Texto por: Janeissy Poyer – Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44
GALERÍA DE FOTOS:

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44



Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44