A tempranas horas de la mañana de este sábado 21 de septiembre una gran cantidad de fieles se fueron reuniendo en los alrededores de la plaza Bolívar y también en la Catedral para darle la bienvenida al nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia, en relevo de monseñor Reinaldo Del Prette a los dos años de su partida a su encuentro con Dios.
Bajo un sol radiante la feligresía recibió con cantos, alegría, fe y devoción al Excmo, Mons. Jesús González de Zárate Salas.
La solemne misa empezó a las 10.00 a.m., en la Basílica Catedral de Nuestra Señora del Socorro de Valencia, con la asistencia del Nuncio Apostólico para Venezuela, Alberto Ortega Martín.
El prelado inició su homilía diciendo “Nos reunimos en torno al altar para celebrar nuestra fe y reconocer la presencia y acción constante del Espíritu Santo entre nosotros las cuales se expresan hoy, de modo especial, en el inicio de mi ministerio pastoral como IV Arzobispo de Valencia”.

Excmo, Mons. Jesús González de Zárate Salas. Foto: Jacinto Oliveros
Prosiguió con palabras de agradecimiento “Muchas gracias por su participación en esta gran fiesta de la fe. La presencia en esta mañana del Sr. Nuncio, de ustedes hermanos obispos, presbíteros, diáconos, miembros de institutos y experiencias de vida consagrada, seminaristas y fieles laicos, en representación de las diversas instancias de la vida eclesial de la Arquidiócesis de Valencia y de otras Iglesias hermanas, y en particular a las de la Provincia Eclesiástica de Valencia y los de la “tierra de gracia” cumanesa y sucrense, muestra de forma tangible lo que hoy afirma la primera lectura”
Que formamos un solo cuerpo y tenemos un solo Señor, una sola fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está en todos (cf. Ef. 4, 5-6).
En la toma de su posesión como IV Arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate expresó “Soy consciente que una de las tareas fundamentales del obispo, – tal vez la más importante, es ser “principio y fundamento de unidad en la propia Iglesia particular es un servicio a la comunión”.
Subrayó – por eso lo invito desde ahora al diálogo constructivo, a construir puentes, a derribar barreras, a superar distancias, prejuicios y desconfianzas. A reconocernos mutuamente como hermanos, y vivir con radicalidad el amor al prójimo”.
El prelado enfatizó “en renovar el compromiso de trabajar por la reconciliación, la tolerancia, la inclusión de la sociedad carabobeña, de forma que nuestra Iglesia arquidiocesana sea, como dice el Papa Francisco, una madre de corazón abierto donde todos se sientan acogidos.

Nuncio Apostólico para Venezuela, Alberto Ortega Martín. Foto: Jacinto Oliveros
Durante la ceremonia de su consagración el Nuncio Apostólico pidió que se mostraran las letras del nombramiento de monseñor González de Zárate al Colegio de Consultores y al pueblo, inmediatamente se dio lectura, posteriormente lo hizo cambiar de la silla de concelebrante a la silla de la sede; cuando el Arzobispo Jesús González de Zárate se levantó el Nuncio Apostólico le entregó el báculo. El báculo pastoral es un cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración.
La solemne ceremonia contó con la asistencia de los cardenales Baltazar Porras y Diego Padrón, Mons. Polito Rodríguez, Arzobispo de Barquisimeto; Mons.Víctor Basabe, Arzobispo de Coro; Mons. José Fernández, Obispo Auxiliar de Caracas; Mons. Ricardo Barreto, Obispo de Valle de La Pascua; Mons. Owaldo Araque, Obispo de Guanare; Mons. Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida; Mons. Carlos Márquez, Obispo Auxiliar de Caracas; Mons. Gerardo Salas, Obispo de Acarigua-Araure; Mons. Ernesto Romero, vicario de Tucupita y Mons. Jesús Guerrero, Obispo de Barinas.

Cardenale Baltazar Porras. Foto: Jacinto Oliveros
Asistieron a la toma de posesión del IV Arzobispo de Valencia, el alcalde de la ciudad, Julio Fuenmayor; el diputado de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra,
También estuvieron el Alcalde de San Diego, León Jurado Laurentín; Rosario Del Prette Lissot, hermana de monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, III Arzobispo de Valencia; Isabel Taboada, presidente de Fedecámaras Carabobo; Marina Giménez de Bencomo, presidente de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro y representantes de los medios de comunicación, entre otras personalidades de la región carabobeña.

Alcalde de la ciudad, Julio Fuenmayor; Diputado de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra y el Alcalde del municipio de San Diego, León Jurado Laurentín; Foto: Jacinto Oliveros
Programa musical
De la Toma de Posesión de nuestro Arzobispo Monseñor Jesús González de Zárate.
Por primera vez en Venezuela se estrenó en versión orquestada la hermosa Misa “Alrededor de tu Mesa” del compositor español Francisco Palazón.
Repertorio a cargo del Padre Pedro De Freitas. Párroco de la Catedral.
Se entonaron cantos de la Misa Iglesia Misionera del Maestro Alvaro Granadillo, así como el Salmo musicalizado por el profesor Jorge Sánchez.
El Coro Arquidiocesano de Valencia acompañados por una representación del ensamble instrumental del coro y la Banda Sinfónica 24 de junio. Tuvo como solistas a Eduardo Bitriago (Seminarista), Ana Carolina Hernández, Carlos Báez y Juan Miguel Martins.
Previo a la Misa la Tribuna Musical de la Catedral realizó una breve muestra de Música Sacra entonando la “Misa Breve” del compositor francés Leo Delibes. Esta muestra estuvo acompañada por la pianista Elena Filipova.
Todos bajo la dirección profesora. Ana Virginia Oviedo.
Breve Biografía del Arzobispo Jesús González de Zárate Salas
Nació en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 27 de diciembre de 1960. Es el segundo de cinco hijos de la familia formada por el sacramento del matrimonio de Arturo González de Zárate (+), inmigrante de origen vasco que llega a Cumaná en 1953, e Isabel Teresa Salas (+), cumanesa. Fue incorporado a la vida cristiana a través de las aguas del bautismo, el21 de enero de 1961, en la Iglesia Parroquial de Santa Inés, en Cumaná.
Comenzó sus estudios primarios en el Colegio “San José” de Cumaná, dirigido por los Padres Paúles. Al trasladarse su familia al estado Carabobo, por motivos laborales de su Padre, prosiguió sus estudios en el Colegio “San José” de Maracay, dirigido por los Hermanos Maristas, y en el Instituto Educacional Juan XXIII de Valencia. En este último, realizó sus estudios de educación media y obtuvo el título de Bachiller en Ciencias.
Tras un año de estudios en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, y siguiendo el llamado del Señor a la vida sacerdotal, ingresó al Seminario San José de El Hatillo, de la Arquidiócesis de Caracas en 1978. Cursó los estudios de Filosofía y Teología en el Instituto Universitario Interdiocesano de Caracas, al final de los cuales obtiene la Licenciatura Civil en Teología y el Bachillerato Teológico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
De manos del Cardenal José Alí Lebrún Morantinos, recibió la Ordenación Diaconal, el 8 de diciembre de 1984, y la Ordenación Presbiteral, el 11 de enero de 1986; incardinándose en la Arquidiócesis de Caracas.
Como Diácono y Presbítero ejerció los siguientes oficios pastorales: Director del Colegio San José del Ávila (1984-1991), Vicario Parroquial de San Benito (1986), Asesor del Secretariado Arquidiocesano de Pastoral Juvenil (1985-1992), Formador en el Seminario San José de El Hatillo (1986-1991), Director del Curso Propedéutico del Seminario (1991-1992), Formador en el Seminario Santa Rosa de Lima y Subdirector Académico del Instituto Universitario Seminario Interdiocesano (1992-1993).
Posteriormente, en 1993, fue enviado a Roma, donde se formó en Teología Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana y obtuvo la licenciatura, con mención Summa Cum Laude, en 1995.

Foto: Jacinto Oliveros
A su regreso de Roma, es nombrado Párroco de Nuestra Señora del Rosario, en Baruta (1995-1998) y Director del Secretariado Catequético de la Arquidiócesis de Caracas (1996-1997). Se desempeña también como Profesor de la Cátedra de Eucaristía en la Universidad Santa Rosa. En 1997 fue nombrado Secretario Ejecutivo de la “Misión de Caracas”, tras la cual fue nombrado Vicario Episcopal de Pastoral (1998-2013).
En 1999 se incorpora al equipo que prepara el Concilio Plenario de Venezuela en calidad de Secretario Ejecutivo, cargo que desempeña hasta 2003 cuando es nombrado Vicario General de la Arquidiócesis de Caracas y encargado de la Zona Pastoral del Centro de la Arquidiócesis.
El 15 de octubre del 2007, a los 47 años de edad, es nombrado por el papa Benedicto XVI, Obispo Titular de Suava y Auxiliar de Caracas. Recibió la Ordenación Episcopal de manos del Cardenal Jorge Urosa Savino, el 12 de enero de 2008, en la Catedral de Caracas.
En el seno de la Conferencia Episcopal Venezolana ha desempeñado los siguientes cargos: Miembro de la Comisión de Familia e Infancia (2008), Secretario General (2009-2015), en la actualidad es Presidente de la Comisión Episcopal de Adolescencia e Infancia (desde enero de 2015) y Delegado al CELAM (desde enero del 2018).
El 07 de enero de 2022, fue electo presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, para el trienio 2022-2025.
El Arzobispo Monseñor Jesús González de Zárate, finalizó su homilía con esta reflexión, “colocando el ministerio que hoy inicio en las manos de la Santísima Virgen María, Nuestra Señora del Socorro, Patrona de nuestra Arquidiócesis. Ella interceda por nosotros para que, como ella, perseveremos junto a su hijo hasta el final, hasta el pie de la cruz. Amén.”
Por: Janeissy Poyer / Periodista CNP.23.376
Fotos: Cortesía de Jacinto Oliveros
GALERÍA DE FOTOS

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros


Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros

Foto: Jacinto Oliveros