Connect with us

Música

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo participó en el homenaje a Naguanagua

Published

on

El Gobierno de Carabobo, liderado por Francisco Ameliach, celebró el domingo 15 de mayo pasado un homenaje a Naguanagua con motivo del 234 aniversario de su fundación con un concierto sinfónico y coral en el Teatro “Dr. Alfredo Celis Pérez”, contando con la participación de diferentes escuelas de la entidad.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del coordinador de Gestión de Naguanagua y San Diego,  Alí Joaquín Campos, quien expresó de forma emotiva su alegría en este homenaje dedicado a la población de Naguanagua, por los 234 años de su fundación, que tiene como data el 14 de mayo de 1782.

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Foto: Prensa Gobernación Carabobo


Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Campos quien también funge como Secretario de Educación, destacó que “es una emoción celebrar a Naguanagua, que bajo el liderazgo de nuestro gobernador Francisco Ameliach nos hemos abocado en atender y brindarle todo el apoyo a este municipio, es grato  festejar de esta forma con un concierto de estos muchachos que en su mayoría pertenecen a las escuelas estadales”.

xxxxxx

Alí  Joaquín Campos, Secretario de Educación.

El Homenaje a Naguanagua contó con  la participación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo bajo la dirección del maestro Luis Pérez Valero, en compañía de los talentos musicales del Coro de Voces Blancas, Coro Mixto, entre otros.

Foto: Prensa Gobernación Carabobo.

Foto: Prensa Gobernación Carabobo.

Mostrando 3.JPGMostrando 3.JPGConcierto Sinfonico Naguanagua WEB G foto 3

El programa incluyó la presentación como solistas de jóvenes becados por el convenio entre la Gobernación y el Conservatorio, tal es el caso de Leonel Caraballo, estudiante de 6to grado quien interpretó la pieza Sabana de Simón Díaz. En la temática criolla también demostraron sus cualidades en el canto los niños Miguel Escobar (8vo grado), cantando la Potra Zaina de Juan Vicente Torrealba y Migenlangelo Fernández (4to grado), con el tema Las Espuelas de Armando Martínez.

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Este concierto contó con la participación de  las escuelas estadales Ambrosio Plaza, Arcángel San Rafael, Humberto Celli, Juanita Hernández León, Monseñor Luís Eduardo Henríquez, Prof. Teresa de Jesús Narza, Escuela de Folklore Benito Galarraga y  Carolina de Arocha; de igual manera, los invitados pudieron apreciar unas presentaciones a cargo de las agrupaciones de danza de la Escuela de Folklore Benito Galarraga y de la Escuela Leopoldo La Madríz.

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Foto: Prensa Gobernación Carabobo

Construyendo paz

Maria de Lourdes Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, destacó la alianza y trabajo mancomunado con la Gobernación a través de la Secretaría de Educación, “este convenio de cooperación da muestra del exitoso trabajo realizado en cada escuela en conjunto con el conservatorio, hoy escuchamos parte de este talento becado gracias al Gobernador Ameliach impulsando la alegría y paz que transmite la música”.

María de Lourdes Vadell, Directora del Conservatorio de Música

Marilda Lopez Presidenta Sociedad Amigos de Naguanagua

Por su parte, Marilda López, presidenta de la Sociedad Amigos de Naguanagua, manifestó que “le damos las gracias a la Gobernación por este homenaje a Naguanagua y su apoyo constante al municipio en este caso con lo relacionado a la cultura”.

@VenprensaAC – Con información nota de prensa

Música

Deya cierra una etapa musical con un Live Sessions de sus tres canciones icónicas
El artista celebra su legado y mira hacia el futuro

Published

on

Como parte del cierre de una etapa musical, este miércoles, el cantante y compositor, Deya, presentó su Live Sessions en Novo Siglo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de tres de sus canciones más icónicas: Mary Jane  (2008), Guacara Town (2009) y La Primera Vez 2010).

Señaló que la decisión de reinterpretar estos temas no fue casual, debido a que, rinde honores a esos clásicos que le permitieron conquistar grandes escenarios “Quise cerrar este ciclo o etapa de mi vida con lo que inicie”.

El proceso de selección de las canciones se centró en escoger aquellas que lograron mayor éxito y que son fundamentales en su trayectoria. Si bien hay otras melodías que también tienen relevancia, estas tres son especialmente significativas tanto para él como para su audiencia.

Manifestó que colaboró con el talentoso cineasta, Manuel Bolívar en la producción de este proyecto. «Es un joven de Barquisimeto con una visión increíble, hemos trabajado juntos anteriormente, fue un honor fusionarnos para esto».

 

Al mirar hacia el futuro, Deya anunció que se encuentra en un momento de reinvención y que es hora de cerrar ciclos en su carrera y en su vida, debido a que, si no cambia, no crece y si no crece, no está viviendo nuevas etapas y experiencias que le puede brindar el mundo del entretenimiento.

Afirmó que sus nuevas canciones transmitirán emociones y vivencias cargadas de nuevos matices musicales. «Quiero revivir esas emociones de la juventud, ahora enriquecida y sé que a mis seguidores les va a encantar».

Con su Live Sessions, Deya no solo celebra su legado, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en su carrera musical. Para visualizar este seriado, puedes encontrarlo en el canal de Youtube: Deyamusic:Tema.

Por: CARLOS VENTA CNP #26.366 – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

La cantante franco venezolana Elisa Lécuyer regresa a Venezuela
Se presentará en Maracaibo, Valencia y Caracas

Published

on

Después de una primera invitación a Caracas en el 2023 para la fiesta de la francofonía, Elisa vuelve a Venezuela. Esta vez, para una gira organizada por el circuito de Alianzas francesas del país, que incluye tres conciertos. Tendrán lugar en el Teatro Baralt de Maracaibo (5/09), el Colegio de Abogados de Valencia (12/09) y en el Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas (13/09).

Acompañada de su cómplice y pianista de años, el talentosísimo Clément Simón, Lécuyer presentará sus canciones originales y temas favoritos del repertorio venezolano y francés, además de algunas sorpresas.

De padre francés y madre venezolana, Elisa Lécuyer es una cantante que se caracteriza musicalmente por su universo mestizo producto de su crianza bicultural. Del jazz a la salsa, pasando por la bossa-nova, la chanson, la comedia musical y el pop, elige sobre todo las piezas que canta por las historias que cuentan. Con la musicalidad siempre al servicio de la letra y un particular talento expresivo, es una verdadera cuenta-melodías que logra sumergir al público en un mar de emociones tan diversas como las canciones que interpreta.

La cantate Elisa Lécuyer, vuelve a Venezuela. Foto: Cortesía

Nace y crece en Caracas, y de la mano de su padre pianista y compositor, desde muy pequeña está expuesta y se inicia en el mundo de la música. A los 18 años viaja a París a cursar estudios superiores de literatura y cine, paralelamente se inicia al jazz en la escuela Le CIM y diversos conservatorios parisinos.

Actualmente es uno de los rostros del jazz vocal de la Ciudad Luz y es miembro y partícipe de diferentes grupos y proyectos musicales, con presentaciones en reconocidas salas, clubes de jazz y festivales de Francia.

A finales de 2021, gana en Alemania, con una canción original, el primer premio y el premio del público del “Festival Rock & Chanson” organizado por el grupo Polonica en la ciudad de Colonia. En 2022, con el octeto de latín jazz “Luna Ocho”, estrena su primer álbum como solista “Puro Teatro”, disponible en todas las plataformas. En 2024, presenta bajo su propio nombre su EP “Ouverture” que constituye un homenaje a las comedias musicales que adora desde niña.

Maracaibo:

Viernes, 05 de septiembre| 7:00 pm

Teatro Baralt

Entrada gratuita

Valencia:

Viernes, 12 de septiembre | 7:00 pm

Salón Centenario del Colegio de Abogados de Carabobo

Entrada gratuita

Caracas:

Sábado, 13 de septiembre | 6:00 pm

Centro Cultural de Arte Moderno

Entradas a la venta en TicketMundo

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Música

Orquesta Sinfónica de Carabobo festejó a los niños con buena música

Published

on

Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC), en compañía de las agrupaciones del Programa de Formación Musical “Maestro José Calabrese”, protagonizaron un concierto extraordinario para celebrar el Día del Niño, en el salón Cabriales del Hotel Hesperia WTC de Valencia.

El evento constó de un repertorio variado cargado de piezas clásicas y emblemáticas que representaron narrativas mágicas y permitieron al público conectarse con las emociones de las partituras.

El director de la OSC, maestro José Carmelo Calabrese, inició el espectáculo con la obertura de la ópera “El Barbero de Sevilla”, del compositor italiano, Gioacchino Rossini. Los crescendos orquestales en esta melodía ofrecieron tensión y emoción.

Seguidamente, interpretaron «Margariteña», del compositor venezolano Inocente Carreño. Esta obra evocó los paisajes, tradiciones, la esencia de la vida insular y el mar en la noche con sus misterios y estallidos de olas.

Luego, la estudiante de técnica vocal, Sol Pérez, dejó atónitos a los presentes con su magistral puesta en escena de “Granada”, una canción de corte lírico-romántico que contiene una melodía poderosa y una letra poética.

Por si fuera poco, el profesor Ernesto Rangel tomó la batuta y dirigió a los estudiantes de la orquesta académica, quienes se unieron a la OSC para presentar obras coloridas como la sinfonía número 9 «Del Nuevo Mundo» de Antonín Dvořák, “El Chamambo” de Manuel Artés y el Estudio Número Uno «Música en Escena», creado por el maestro José Calabrese Padre, para orquestas en formación.

Asimismo, dieron vida, junto una selección de integrantes de la cátedra de cuerdas pulsadas, al “Danzón número dos” de Arturo Márquez, una pieza vistosa que recuerda la atmósfera de un salón de baile.

Para cerrar de manera brillante, el coro académico José Calabrese y los niños pertenecientes al plan vacacional de la empresa CLX Group se enlazaron con los músicos y, dirigidos por José Carmelo Calabrese, interpretaron “Vientos de Brasil”, una mezcla de la música clásica sinfónica con ritmos, armonías y melodías que evocan el folklore latino.

La Orquesta Sinfónica de Carabobo reafirma su compromiso con la formación de niños y jóvenes que proyecten la cultura como una herramienta de transformación social. Próximamente darán a conocer más actividades por sus redes sociales @sinfocarabobo en Instagram y Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo en Facebook.

NP/ Fotos: Cortesía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic