Connect with us

Nacionales

Rubiano Ediciones presenta «Carmelo Ríos. Huellas de un sucrense en la política y el periodismo venezolano»
Este miércoles 16 de agosto en Librería El Buscón

Published

on

La Librería El Buscón y Rubiano Ediciones invitan a la presentación del libro Carmelo Ríos. Huellas de un sucrense en la política y el periodismo venezolano, en el que se cruzan memorias e historias de la política regional, escrito por su hijo, Ing. Carlos César Ríos M. como testigo en primera fila. La actividad se realizará este miércoles 16 de agosto, a las 4:30 pm, en el Patio Central del Trasnocho Cultural-Librería El Buscón, en el Centro Paseo Las Mercedes

Este libro del género testimonial, narra de manera amena y documentada el perfil de un venezolano defensor de la democracia en su actuar en la política militante que enfrentó la dictadura de Pérez Jiménez, quien hizo exilio, fue maestro y director de una escuela granja,  y también fundador-director del Clarín-Semanario de Oriente por casi dos décadas.

Hablamos entonces de un hombre que dejó huellas en la historia contemporánea, compartiendo escenarios y luchas con políticos, principalmente con Jóvito Villalba y otros líderes de URD y Copei. También humanistas de acción cultural al lado de figuras estelares como Raúl Díaz Legórburu, Pedro Beroes, Guillermo Meneses, Manuel Alfredo Rodríguez, Perán Erminy, Juan Liscano y Rafael Domínguez Sisco, en los tiempos de ejercer la Secretaría del Concejo Municipal de Caracas, en la espléndida década de los años setenta.

Contar la historia desde el recuerdo como testigo de excepción es una manera sensible del narrador que es hijo del protagonista de este libro, quien en su investigación recopila los discursos del padre político, el anecdotario pintado de tanto humor como tenía Carmelo Ríos en el recuerdo de sus amigos de peña en Cumaná.

El inventario de su hacer por el bienestar de la comunidad en el tiempo de ser gobernador del estado Sucre, repasando momentos familiares con anécdotas que documenta con reportes de prensa, fotografías, citas, testimonios y mucho más, destacando el registro de la vida cotidiana de un contexto particular como una forma de entender las estructuras y dinámicas sociales más amplias. Aunado al hálito emotivo que significa la memoria de cada ser humano.

Carlos César Ríos Millán es ingeniero mecánico de la Universidad Simón Bolívar con Maestría en la Universidad de Michigan, nacido en Carúpano en 1958, ExPDVSA, quien dedicó años de investigación para recopilar los materiales que dan fundamento a este libro, y aprovechó los tiempos de la pandemia para culminar la escritura del mismo, iniciada en un Taller de Periodismo y Memoria en la Fundación Polar, conducido por la escritora Milagros Socorro en Caracas, 2006.

El diseño del libro fue realizado por la artista visual y diseñadora gráfica Annella Armas, editado en la Colección Testimonios de Rubiano Ediciones, por el servicio de impresión por demanda Amazon KDP, y con la presencia del autor se presentará con palabras de la periodista y escritora Faitha Nahmens, el 16 de agosto a las 4:30 pm en el Patio Central del Trasnocho Cultural-Librería El Buscón, en el Centro Paseo Las Mercedes. ¡No se pierdan la oportunidad de sumergirse en esta emotiva y reveladora obra!

Para más información comunicarse con Rubiano Ediciones, a través de su correo-e: rubianoediciones@gmail.com o carlosc.riosm@gmail.com

Nota de prensa – Flayer: Cortesía

Nacionales

Polar Pilsen estrena comercial y revela el secreto mejor guardado del Oso

Published

on

Desde Lo Que Somos los venezolanos, Polar Pilsen desarrolló una estrategia de contenido digital con una triada de piezas audiovisuales inspiradas en la conexión que tenemos con nuestros consumidores y enfocada a un público de 18 a 30 años, donde se muestran historias cotidianas de momentos de disfrute entre panas y una polarcita siempre es el mejor plan para compartirlos.

Las piezas muestran distintas ocasiones de consumo en las que se suma un protagonista muy especial que ha sido icónico en la historia de Polar Pilsen, el Oso Polar.

Como parte de esta gran estrategia, la marca estrena la primera pieza: El secreto de los chinos, un comercial en el que un grupo de panas se reúnen en el típico restaurante chino y surge la pregunta de siempre: ¿Por qué será que las birras en los chinos son tan frías? y el Oso de Polar sabe el secreto.

Rafael Rodríguez, gerente de Marca, resaltó que con esta campaña “se identificó la potencialidad del Oso Polar, con el que se identifican todas las generaciones, y por eso lo incluimos en la cotidianidad de Lo Que Somos como venezolanos para reforzar la tradición, la calidad y el sabor único que solo Polar Pilsen puede regalarle a sus consumidores”.

La pieza audiovisual publicada en las redes sociales de la marca, también estará presente en clientes aliados, y para celebrar el secreto de los chinos, la primera Polar Pilsen irá por la casa.

¡Descubre El secreto de los chinos en @Polar Pilsen 

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Nacionales

Banesco presentó “Clásicos venezolanos” la nueva colección de su Biblioteca Digital
La más reciente colección de la Biblioteca Digital Banesco está concebida como una propuesta pedagógica que, además de acercar a los lectores a las obras fundamentales de autores venezolanos, incluye un análisis contextual del autor y su libro, así como una clase magistral dictada por un profesor especializado en el escritor.

Published

on

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-  presentó la colección Clásicos venezolanos, una selección de obras de autores venezolanos que se suma a la variedad de títulos y colecciones que resguarda y difunde de manera gratuita, la Biblioteca Digital Banesco.

Clásicos venezolanos ha sido creada como una propuesta pedagógica para estudiantes, maestros, profesores y ciudadanos que tengan interés en profundizar en la literatura venezolana. En esta propuesta, cada publicación cuenta con la obra completa del autor, un análisis contextual de su vida y obra; así como también una clase magistral en línea, dictada por un catedrático especializado en el autor, que permitirá a los lectores comprender los detalles de la obra del escritor.

“A través de la nueva colección Clásicos Venezolanos de la Biblioteca Digital de Banesco podemos revalorizar y relanzar algunas visiones de la vida venezolana a través de la voz de autores que pudieran ser desconocidas por las nuevas generaciones, o muy conocidos pero descontinuados en las librerías. Con ella queremos honrar a aquellos autores que han sido menos difundidos o que quedaron publicados en ediciones hoy agotadas, ya olvidadas y contribuir a la tarea infinita de promocionar la lectura”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, en sus palabras de bienvenida a la presentación de la nueva colección.

La colección cuenta desde ahora con cinco autores: los poetas María Calcaño con “Canciones que oyeron mis últimas muñecas”; Salustio González Rincones con sus “Textos Escogidos” y José Antonio Ramos Sucre con “Las Formas del Fuego”. El ensayista Mario Briceño Iragorry con “Mensaje sin Destino” y la reconocida Teresa de la Parra con “Ifigenia”.

“Los clásicos nos permiten viajar al pasado para explorar qué nos dicen unos textos sobre nuestro presente, y sobre nuestro futuro que aún no conocemos. Los clásicos son importantes porque son las raíces culturales, son los textos y obras que fundan nuestra manera de pensar, sentir, narrar el mundo. Cuando hablamos de clásicos no nos referimos solo a obras antiguas sino a aquellas que han perdurado en el tiempo (…) porque cada generación lo vuelve a leer y encuentra algo distinto”, dijo Sergio Dahbar, editor de la colección en su presentación.

Las primeras cinco entregas cuentan con una clase magistral de los profesores Alicia Montero quien aborda la obra Canciones que oyeron mis últimas muñecas de la poeta zuliana María Calcaño; Luis Miguel Isava, destacado académico y traductor quien presenta una valoración de la obra poética Textos escogidos de Salustio González Rincones; Cristian Álvarez, doctor en letras que ofrece una apreciación particular sobre Las formas del Fuego del poeta José Antonio Ramos Sucre; Maria Elena González De Lucca, reconocida figura en el ámbito de la historia venezolana y latinoamericana, quien aborda la obra Mensaje sin destino de Mario Briceño Iragorry; y Maria Fernanda Palacios, maestra, investigadora, crítica literaria y la especialista en torno a Teresa de la Parra y su obra Ifigenia

Sobre la colección

Clásicos venezolanos reúne en cinco series -dramaturgia, ensayo, epistolar, narrativa y poesía-, obras seleccionadas de las figuras más relevantes de las letras nacionales: poetas, narradores y ensayistas. A lo largo de 24 meses, la colección incluirá un total de 20 publicaciones bajo las mismas características de las ya publicadas, en formato PDF y ePub.

La conceptualización de esta colección es el resultado del trabajo en conjunto de la editorial Cyngular, dirigida por Sergio Dahbar; y las periodistas, de reconocida experiencia en el mundo editorial, Mariela Colmenares y Milagros Socorro, quien además desarrolló los ensayos que acompañan a cada obra. Todo bajo el patrocinio del Fondo Editorial Banesco.

Clásicos venezolanos es la novena colección de la Biblioteca Digital Banesco y que, junto a los cinco títulos que actualmente incluye, suman 77 publicaciones -categorizados en nueve colecciones- de libre acceso y descarga a través de Banesco.com 

Una presentación para los clásicos

La noche del 16 de octubre se llevó a cabo el bautizo de Clásicos venezolanos, en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, ante la presencia de escritores, académicos, gestores culturales, periodistas y directivos de Banesco.

La presentación se dio en un formato teatral donde Sergio Dahbar, luego de introducir cada autor, cada obra incluida en la nueva colección, daba el pase a un actor que sorprendía a los asistentes desde su asiento y que dramatizaba un fragmento del texto de uno de los autores. De esta manera, los invitados pudieron escuchar las voces de María Calcaño en la representación de Anaís Prato; Salustio González Rincones representado por Angelo Véliz y Arianna Requena como Ifigenia, todos del grupo teatral Tapete. También participaron Sancho Pérez como José Antonio Ramos Sucre, junto a Eduardo Muñoz como Mario Briceño Iragorry, ambos AGO teatro, agrupación de la UCAB.

Clásicos venezolanos ya se encuentra disponible para su libre descarga en la Biblioteca Digital Banesco.

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

NP/ Fotos: Cortesía

 

 

 

Continue Reading

Nacionales

Filuc 2025 llega con una invitación abierta y amigable para todos: ¡Leamos!
La cita es del 29 de octubre al 2 de noviembre

Published

on

La edición 22.a de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2025), llega con una propuesta clara, abierta y amigable, pero a la vez contundente, para todo su público: ¡Leamos! Esta es la bandera con la que se presenta este nuevo encuentro en torno al libro y la lectura, que se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre, en la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz en Prebo.

La rectora Jessy Divo de Romero extendió la invitación a participar a todos los que año tras año apoyan a la Filuc, una organización que en su misión de promover el conocimiento y acercar a todos hacia la lectura, se despliega nuevamente para ofrecer lo más novedoso del mundo editorial, con la participación de cinco países como España, Colombia, México, Portugal y Alemania, con invitados de lujo, excelentes  ponencias, foros, talleres y conferencias, así como actividades en el Chamario, el lugar preferido de todos los niños.

“Es para nosotros un placer encontrarnos cada año en Filuc, porque lo hacemos para todos ustedes. Con inmensa alegría los invitamos bajo el lema ¡Leamos!, una palabra que tiene inmenso significado para todos; la escuchamos y nos conectamos con ella desde que éramos niños. Así comienza el proceso de la lectura y del aprendizaje para todos, por eso tiene esta gran valor, es un concepto sencillo, pero a la vez profundo”, expresó Divo de Romero.

Por su parte, Rosa María Tovar, presidente del comité organizador, agradeció de antemano el apoyo y las alianzas que se han generado en torno a la feria. “Nos llena de mucho orgullo saber que Filuc está en el corazón de la gente; desde principios de año iniciamos con la organización y de inmediato la gente se une. Cada año se suman más y más aliados que apuestan por la academia, la cultura y la promoción del saber. Recibimos invitados de Caracas, de diferentes estados y, por supuesto, los que vienen desde otros países a nutrirnos con su cultura y su maravillosa escritura.

En esta edición el programa cultural contará con actividades bajo la modalidad presencial y virtual, contaremos con María Beatriz Medina como pregonera, quien posee gran trayectoria como gestora cultural y es directora del Banco del Libro. Como invitados internacionales contaremos con: Eugenia Rico, María del Mar Rodríguez y Rodolfo Häsler de España;  de Colombia nos visitan Diana López Zuleta, Adriana Villamizar Ceballos, Maricela Ortiz Epiayú  y Jarvy Medina.

Entre los invitados nacionales se encuentran los reconocidos escritores Inés Quintero, Rafael Arraiz Lucca, Fanuel Hanán Díaz, Ana Teresa Torres (virtual), Elías Pino Iturrieta, Edda Armas, Leonardo Padrón (virtual), Jacqueline Golberg y María Elena Maggi, entre otros.

A lo largo de la programación se entregarán cinco homenajes: a Yolanda Pantin, por su trayectoria como poeta; al escritor Miguel Gomes, quien es catedrático promotor del estudio de la literatura venezolana e hispana a nivel internacional; a José Alfredo Sabatino Pizzolante, presidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, por su trabajo de promoción de la memoria escrita de la historia del estado; a Víctor Manuel Pinto por su trayectoria como poeta y editor de la revista Poesía y a ABEdiciones, por su impacto como editorial universitaria.

El Chamario brindará las mejores experiencias de lectura, con novedades que serán del disfrute de toda la familia.

La invitación es abierta para todo el público de 9:00 am a 8:00 pm, de miércoles a domingo, con entrada completamente gratuita a todas las actividades. Como es costumbre, al cierre de cada actividad, se desarrollarán presentaciones culturales y musicales en el área de la Rotonda.

NP/Fotos: Cortesía 

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic