Connect with us

Exposiciones Nacionales

Artistas muestran su visión creativa sobre Caracas en 2017

Published

on

“Caracas 2017” es el título de la próxima muestra con la que D’Museo da continuidad a su costumbre de realizar periódicamente una exposición relativa al tema de la capital venezolana, costumbre que comenzó a partir de una exposición en 1996 en la que se mostró la crisis de la representación de El Ávila dentro de la tradición pictórica del país, según afirma el curador del proyecto, Nicomedes Febres, en el texto de presentación.

Un total de 13 artistas contemporáneos mostrarán su visión creativa de la ciudad de Caracas, en una exposición que será inaugurada el domingo 23 de julio a las 11 a.m. en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones.

CARACAS 2017 WEB G FTO 11

En esta oportunidad son El Ávila, El Guaire y la situación actual política y social que se vive en el país, los aspectos que dominan en las propuestas de los artistas. “Sin duda, 2017 ha sido social y políticamente muy convulso, cuando la conflictividad domina la agenda cotidiana de los caraqueños, pero esta exposición trasciende a ese conflicto porque la ciudad y sus problemas, sin desmerecerlos, sobrepasan la dura realidad urbana que no se detiene.

Ahora son esos  problemas los que dominan la agenda creativa de nuestros artistas, y debe ser así porque, según Hegel,  un artista se debe a su tiempo y a sus conciudadanos para que su obra quede sacralizada por la historia del arte”, escribe Nicomedes Febres.

Artista Azalia Licón

Artista Azalia Licón.

CARACAS 2017 Artista Azalia Licón Obra WEB G FTO 2

Augusto Marcano, participa en dicha muestra con una obra sobre la relación de los habitantes de Caracas con la arquitectura urbana y la ausencia de la presencia; Aureliano Parra, en este trabajo experimental aborda varios problemas mediante el manejo exquisito de la línea y de la vacuidad de la palabra, incluso cuando es expresada en documentos oficiales.

Daniel Atilano participa con una intervención sonora con sonidos capturados en Semana Santa de 2017, en la que a diferencia de otros años, las procesiones fueron acompañadas de protestas, mítines políticos, represión policial, misas y procesiones nocturnas; y Francisco Acuña presenta un valioso trabajo de imaginación sobre futuras estampillas donde se representaría la nueva iconografía del Estado.

Francisco Pereira por su parte, aborda el tema de los migrantes y del exilio; Gabriel Pérez exhibe una obra donde habla sobre la cotidianidad de Caracas y sus problemas desde una óptica vinculada al Pop Art; José Bonilla representa mediante la fotografía la lucha de los venezolanos, en una propuesta en la que perturba la arquitectura real de la ciudad y coloca a esos íconos ensamblados y  descontextualizados de su ubicación original; Juan Toro presenta un grupo de obras fotográficas de las viviendas de los indigentes al borde del río Guaire, y Ricardo Arispe utiliza la fotografía como medio de expresión para documentar los últimos acontecimientos sucedidos en Caracas en la lucha por la libertad y la democracia.

CARACAS 2017 WEB G FTO 10

Artista RICARDO ARISPE

Fotografía del Ricardo Arispe.

CARACAS 2017 Artista RICARDO ARISPE Obra WEB G FTO 6

El cartel de artistas lo completan los miembros del Proyecto LUCA (Laboratorio Urbano de Arte Contemporáneo): El Gaba (Guillermo Bermúdez) con un vídeo sobre la incomunicación de la vida urbana, Julio Sánchez presenta un video dedicado al tema del desconocimiento del espacio urbano cuando se ha perdido el concepto de ciudad en las modernas megalópolis, Azalia Licón muestra en un vídeo arte la profunda crisis económica de la ciudad, y Gladys Calzadilla se transmuta en una vídeo instalación en buhonera para mostrar la cotidianidad de los trabajadores informales en Chacaíto.

El público podrá apreciar la exposición “Caracas 2017” a partir del 23 de julio en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

@VenprensaAC/Con información de nota de prensa

Exposiciones Nacionales

Galería ABRA presenta exposición individual del artista venezolano Matías Toro

Published

on

La galería ABRA inaugurará el próximo domingo 13 de julio de 2025 a las 10:00 a.m,  en el galpón 6 del Centro de Arte Los Galpones la exposición “Retorno a lo eterno”, del artista venezolano Matías Toro.

En “Retorno a lo eterno”, primera individual del artista luego de haber participado en diversas exposiciones colectivas desde el año 2012, se podrá apreciar un conjunto de 30 pinturas en gouache sobre papel de diferentes formatos realizadas entre 2024 y 2025, donde la investigación de Matías Toro gira en torno a la figura del árbol.

Según afirma la investigadora Rigel García en el texto que acompaña la muestra: “Puede que no se tenga suficiente conciencia sobre la pérdida del pensamiento simbólico, ese mecanismo de conexión con una realidad-otra que solía ofrecer conocimiento y arraigo en lo metafísico y que, sin embargo, fue quedando atrás con el advenimiento de la era moderna.

Desde allí y más acá, el presente discurre como una marea caótica y fugaz, saturada de información insustancial que dispersa el ejercicio del pensamiento y socava de manera dramática la construcción de sentido. ¿Qué supone haber perdido esa capacidad de leer verdades trascendentes en las cosas del mundo? ¿Cómo recuperar el símbolo en tanto promesa de (re)unión –regreso, contacto– con lo eterno? Esta preocupación guía el trabajo que presenta Matías Toro […]”.

En conversación con García, el artista revela su interés en principios transcendentales y su desarraigo de la cultura centrada completamente en la razón, impulsada durante el modernismo. García apunta: “Ante la alienación derivada de la renuncia a un rasgo tan humano[la trascendencia], la naturaleza sigue constituyendo para Matías Toro una vía de escape, un espacio de contacto con lo más estable y universal”.

En sus excursiones a El Ávila, Toro descubrió el “potencial significante del paisaje” y de la figura del árbol “como elemento opuesto al vaciamiento espiritual generalizado”. De ahí su contemplación y consecuente representación de distintos tipos de plantas arbóreas que acompañan a los caraqueños en la ciudad.

La exposición “Retorno a lo eterno”, de Matías Toro, permanecerá en exhibición hasta el 28 de septiembre de 2025 en el galpón 6 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

NP /Fotos: Cortesía

 

 

Continue Reading

Exposiciones Nacionales

Primera combatiente Nancy de Lacava convoca a artistas venezolanos al 67° Salón Arturo Michelena
Recepción de obras se extiende hasta el 8 de junio

Published

on

La primera combatiente del estado Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, anunció la extensión del plazo para la recepción de obras que formarán parte del 67° Salón Arturo Michelena, el evento de artes visuales más emblemático del país. Los artistas interesados podrán consignar sus creaciones hasta el próximo 8 de junio de 2025.

Desde el Museo de la Cultura, en la ciudad de Valencia, la Dra. de Lacava hizo un llamado abierto a artistas plásticos, escultores, fotógrafos, artesanos y creadores audiovisuales de toda Venezuela, a sumarse a esta histórica convocatoria, que celebra el talento, la sensibilidad y la identidad artística nacional.

“Queremos dar respuesta a la extraordinaria participación que ha despertado esta nueva edición del Salón Arturo Michelena. Por ello, hemos decidido extender el periodo de recepción de obras hasta el 8 de junio, para que más artistas puedan tener la oportunidad de formar parte de este importante encuentro cultural”, destacó la primera combatiente.

Asimismo, agradeció a las instituciones culturales del país que, con compromiso y vocación artística, han habilitado espacios para la recepción de las obras. Entre ellas mencionó al Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Museo de Barquisimeto, Museo de Coro, Museo de Arte Colonial de Mérida, Galería de Arte Nacional, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (Maracay), Galería Pedro Báez, Casa de la Cultura Inicita Aceituno (Maturín), Museo Antonio José de Sucre, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Museo de los Llanos y el Museo de Calabozo.

El Salón Arturo Michelena, continúa consolidándose como una plataforma fundamental para la proyección del arte venezolano y la preservación de su legado cultural. Esta nueva edición promete rendir homenaje a la diversidad de miradas y expresiones que enriquecen el panorama artístico nacional.

NP / Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

 

Continue Reading

Exposiciones Nacionales

Exposición colectiva de 47 artistas de diferentes generaciones presenta la galería ABRA
Centro de Arte Los Galpones

Published

on

Más de 50 dibujos de 47 artistas de diferentes generaciones, conforman la exposición colectiva ETC…, que se exhibe en los espacios de la galería ABRA inaugurada el pasado domingo 23 de febrero de 2025, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones.

La muestra reúne obras de Mario Abreu, Carlos Anzola, María Eugenia Arria, Emilia Azcárate, Alberto Brandt, Hecdwin Carreño, Omar Carreño, Carlos Castillo, Sigfredo Chacón, Viviane Chonchol, Isabel Cisneros, Eugenio Espinoza, Lamis Feldman, Jaime Gili, Gego, Dulce Gómez, Sheroanawe Hakihiiwe, Antonio Herrera Toro, Antonio Lazo, Gerd Leufert, Rosario Lezama, Luis Lizardo, Ernesto Montiel, Norma Morales, Leonardo Nieves, Oscar Abraham Pabón, Oscar Pellegrino, Régulo Pérez, Dianora Pérez, Ivan Petrovsky, Wiki Pirela, Jorge Pizzani, Lucía Pizzani, Jurgens Portillo, Adrián Pujol, Carlos Quintana, Luisa Richter, Maruja Rolando, Luis Romero, Octavio Ruso, Tito Salas, Antonieta Sosa, Luis Villamizar, Javier Vivas, Miguel von Dangel, Pedro León Zapata y Carlos Zerpa.

Según explica el curador de la muestra Luis Romero en el texto de sala: “A pesar de su supuesta cualidad anacrónica y su tradicional consideración como boceto, el dibujo es un medio que está en constante evolución. Es, por sobre todas las cosas, una obra en sí misma. Ofrece una gran libertad para la experimentación.

El dibujo puede ser en blanco y negro o en color, se puede realizar con lápiz, carbón, tintas y cualquier otro instrumento sobre papel, cartón y los más diversos soportes. El dibujo, así mismo, puede incorporar procesos alternativos en su producción: grabar, escribir, cortar, bordar, quemar, pegar, rasgar y caminar. Una de sus características más importantes es su pausada ejecución ante la rápida velocidad de la reproducibilidad digital”.

En este sentido, ETC… propone un recorrido por esa variedad de aproximaciones a la técnica del dibujo y, al mismo tiempo, condensa trabajos que van desde el siglo XIX hasta el siglo XXI del arte venezolano. En palabras de Romero: “En cada obra se revela la fortaleza de la impronta del dibujo en la producción plástica local, su tiempo, así como los múltiples aportes y escarceos que los artistas han llevado a cabo en este campo”.

La exposición colectiva ETC… se estará presentando hasta el domingo 18 de mayo de 2025, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic