Exposiciones Nacionales
Artistas muestran su visión creativa sobre Caracas en 2017

“Caracas 2017” es el título de la próxima muestra con la que D’Museo da continuidad a su costumbre de realizar periódicamente una exposición relativa al tema de la capital venezolana, costumbre que comenzó a partir de una exposición en 1996 en la que se mostró la crisis de la representación de El Ávila dentro de la tradición pictórica del país, según afirma el curador del proyecto, Nicomedes Febres, en el texto de presentación.
Un total de 13 artistas contemporáneos mostrarán su visión creativa de la ciudad de Caracas, en una exposición que será inaugurada el domingo 23 de julio a las 11 a.m. en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones.
En esta oportunidad son El Ávila, El Guaire y la situación actual política y social que se vive en el país, los aspectos que dominan en las propuestas de los artistas. “Sin duda, 2017 ha sido social y políticamente muy convulso, cuando la conflictividad domina la agenda cotidiana de los caraqueños, pero esta exposición trasciende a ese conflicto porque la ciudad y sus problemas, sin desmerecerlos, sobrepasan la dura realidad urbana que no se detiene.
Ahora son esos problemas los que dominan la agenda creativa de nuestros artistas, y debe ser así porque, según Hegel, un artista se debe a su tiempo y a sus conciudadanos para que su obra quede sacralizada por la historia del arte”, escribe Nicomedes Febres.

Artista Azalia Licón.
Augusto Marcano, participa en dicha muestra con una obra sobre la relación de los habitantes de Caracas con la arquitectura urbana y la ausencia de la presencia; Aureliano Parra, en este trabajo experimental aborda varios problemas mediante el manejo exquisito de la línea y de la vacuidad de la palabra, incluso cuando es expresada en documentos oficiales.
Daniel Atilano participa con una intervención sonora con sonidos capturados en Semana Santa de 2017, en la que a diferencia de otros años, las procesiones fueron acompañadas de protestas, mítines políticos, represión policial, misas y procesiones nocturnas; y Francisco Acuña presenta un valioso trabajo de imaginación sobre futuras estampillas donde se representaría la nueva iconografía del Estado.
Francisco Pereira por su parte, aborda el tema de los migrantes y del exilio; Gabriel Pérez exhibe una obra donde habla sobre la cotidianidad de Caracas y sus problemas desde una óptica vinculada al Pop Art; José Bonilla representa mediante la fotografía la lucha de los venezolanos, en una propuesta en la que perturba la arquitectura real de la ciudad y coloca a esos íconos ensamblados y descontextualizados de su ubicación original; Juan Toro presenta un grupo de obras fotográficas de las viviendas de los indigentes al borde del río Guaire, y Ricardo Arispe utiliza la fotografía como medio de expresión para documentar los últimos acontecimientos sucedidos en Caracas en la lucha por la libertad y la democracia.

Fotografía del Ricardo Arispe.
El cartel de artistas lo completan los miembros del Proyecto LUCA (Laboratorio Urbano de Arte Contemporáneo): El Gaba (Guillermo Bermúdez) con un vídeo sobre la incomunicación de la vida urbana, Julio Sánchez presenta un video dedicado al tema del desconocimiento del espacio urbano cuando se ha perdido el concepto de ciudad en las modernas megalópolis, Azalia Licón muestra en un vídeo arte la profunda crisis económica de la ciudad, y Gladys Calzadilla se transmuta en una vídeo instalación en buhonera para mostrar la cotidianidad de los trabajadores informales en Chacaíto.
El público podrá apreciar la exposición “Caracas 2017” a partir del 23 de julio en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
@VenprensaAC/Con información de nota de prensa
Exposiciones Nacionales
Exposición colectiva de 47 artistas de diferentes generaciones presenta la galería ABRA
Centro de Arte Los Galpones

Más de 50 dibujos de 47 artistas de diferentes generaciones, conforman la exposición colectiva ETC…, que se exhibe en los espacios de la galería ABRA inaugurada el pasado domingo 23 de febrero de 2025, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones.
La muestra reúne obras de Mario Abreu, Carlos Anzola, María Eugenia Arria, Emilia Azcárate, Alberto Brandt, Hecdwin Carreño, Omar Carreño, Carlos Castillo, Sigfredo Chacón, Viviane Chonchol, Isabel Cisneros, Eugenio Espinoza, Lamis Feldman, Jaime Gili, Gego, Dulce Gómez, Sheroanawe Hakihiiwe, Antonio Herrera Toro, Antonio Lazo, Gerd Leufert, Rosario Lezama, Luis Lizardo, Ernesto Montiel, Norma Morales, Leonardo Nieves, Oscar Abraham Pabón, Oscar Pellegrino, Régulo Pérez, Dianora Pérez, Ivan Petrovsky, Wiki Pirela, Jorge Pizzani, Lucía Pizzani, Jurgens Portillo, Adrián Pujol, Carlos Quintana, Luisa Richter, Maruja Rolando, Luis Romero, Octavio Ruso, Tito Salas, Antonieta Sosa, Luis Villamizar, Javier Vivas, Miguel von Dangel, Pedro León Zapata y Carlos Zerpa.
Según explica el curador de la muestra Luis Romero en el texto de sala: “A pesar de su supuesta cualidad anacrónica y su tradicional consideración como boceto, el dibujo es un medio que está en constante evolución. Es, por sobre todas las cosas, una obra en sí misma. Ofrece una gran libertad para la experimentación.
El dibujo puede ser en blanco y negro o en color, se puede realizar con lápiz, carbón, tintas y cualquier otro instrumento sobre papel, cartón y los más diversos soportes. El dibujo, así mismo, puede incorporar procesos alternativos en su producción: grabar, escribir, cortar, bordar, quemar, pegar, rasgar y caminar. Una de sus características más importantes es su pausada ejecución ante la rápida velocidad de la reproducibilidad digital”.
En este sentido, ETC… propone un recorrido por esa variedad de aproximaciones a la técnica del dibujo y, al mismo tiempo, condensa trabajos que van desde el siglo XIX hasta el siglo XXI del arte venezolano. En palabras de Romero: “En cada obra se revela la fortaleza de la impronta del dibujo en la producción plástica local, su tiempo, así como los múltiples aportes y escarceos que los artistas han llevado a cabo en este campo”.
La exposición colectiva ETC… se estará presentando hasta el domingo 18 de mayo de 2025, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
NP/ Fotos: Cortesía
Exposiciones Nacionales
Exposición Mujeres en el arte actual llega al Centro Cultura Chacao

Esta muestra, que reúne la obra de 52 artistas en La Caja, se erige como un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en el arte contemporáneo.
«Todos son bienvenidos a esta colectiva que celebra la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino», así lo destacó el comunicado de prensa, resaltando que, las obras son -en su mayoría- de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales.
Mujeres en el arte actual
La exposición es un crisol de estilos, lenguajes, formatos y técnicas. En ella convergen artistas emergentes y consagradas, revelando la singularidad de cada creadora.
Juntas, tejen una red vibrante que invita a la reflexión, conectando al espectador con las emociones y conceptos que nos unen como seres humanos.
Forman parte de Mujeres en el arte actual: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite.
Más arte, más encuentros
A través de La Caja se busca promover el trabajo de las mujeres artistas, quienes desde una perspectiva única enriquecen el arte contemporáneo nacional e internacional.
De esta manera, se crea un espacio inclusivo que muestra la diversidad de la estética del arte contemporáneo creado por mujeres artistas, resaltando la variedad de enfoques, técnicas y temáticas. Asimismo, se visibilizan sus aportes y se crea un espacio inclusivo que inspira a nuevas generaciones de artistas.
Nota de prensa / Flayer: Cortesía – Más información: @cculturalchacao
Exposiciones Nacionales
Exposición colectiva de 47 artistas de diferentes generaciones
En la galería ABRA en el Centro de Arte Los Galpones

Más de 50 dibujos de 47 artistas de diferentes generaciones, conforman la exposición colectiva ETC… que inaugurará la galería ABRA el pr{oximo domingo 23 de febrero de 2025, a las 10:00 am, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones.
La muestra reúne obras de Mario Abreu, Carlos Anzola, María Eugenia Arria, Emilia Azcárate, Alberto Brandt, Hecdwin Carreño, Omar Carreño, Carlos Castillo, Sigfredo Chacón, Viviane Chonchol, Isabel Cisneros, Eugenio Espinoza, Lamis Feldman, Jaime Gili, Gego, Dulce Gómez, Sheroanawe Hakihiiwe, Antonio Herrera Toro, Antonio Lazo, Gerd Leufert, Rosario Lezama, Luis Lizardo, Ernesto Montiel, Norma Morales, Leonardo Nieves, Oscar Abraham Pabón, Oscar Pellegrino, Régulo Pérez, Dianora Pérez, Ivan Petrovsky, Wiki Pirela, Jorge Pizzani, Lucía Pizzani, Jurgens Portillo, Adrián Pujol, Carlos Quintana, Luisa Richter, Maruja Rolando, Luis Romero, Octavio Ruso, Tito Salas, Antonieta Sosa, Luis Villamizar, Javier Vivas, Miguel von Dangel, Pedro León Zapata y Carlos Zerpa.
Según explica el curador de la muestra Luis Romero en el texto de sala: “A pesar de su supuesta cualidad anacrónica y su tradicional consideración como boceto, el dibujo es un medio que está en constante evolución. Es, por sobre todas las cosas, una obra en sí misma.
Ofrece una gran libertad para la experimentación. El dibujo puede ser en blanco y negro o en color, se puede realizar con lápiz, carbón, tintas y cualquier otro instrumento sobre papel, cartón y los más diversos soportes. El dibujo, así mismo, puede incorporar procesos alternativos en su producción: grabar, escribir, cortar, bordar, quemar, pegar, rasgar y caminar. Una de sus características más importantes es su pausada ejecución ante la rápida velocidad de la reproducibilidad digital”.
En este sentido, ETC… propone un recorrido por esa variedad de aproximaciones a la técnica del dibujo y, al mismo tiempo, condensa trabajos que van desde el siglo XIX hasta el siglo XXI del arte venezolano. En palabras de Romero: “En cada obra se revela la fortaleza de la impronta del dibujo en la producción plástica local, su tiempo, así como los múltiples aportes y escarceos que los artistas han llevado a cabo en este campo”.
La exposición colectiva ETC… se estará presentando hasta el domingo 18 de mayo de 2025, en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
Regionales2 meses atrás
Academia de Historia de Carabobo satisfecha con actividades desarrolladas a lo largo del 2024
-
Regionales2 meses atrás
«Carabobo Sostenible va a tu escuela» fomentando la conciencia mbiental en los niños del estado Carabobo
-
Nacionales5 meses atrás
Filuc 2024 superó todas las expectativas de asistencia con un lleno total
”Más libros más lectores” se convirtió en el lema de la ciudad -
Regionales5 meses atrás
Alcalde Fuenmayor decretó el 13 de noviembre Día de Júbilo No Laborable en Valencia
-
Nacionales4 meses atrás
Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas
Poemas en bicicleta es el nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco. Se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía. Este libro es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y Editorial Arte. -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Fuenmayor inicia la Navidad en la Valencia del Pueblo
-
Nacionales5 meses atrás
La Biblioteca Digital Banesco presente en la vigésima primera edición de la Filuc
La Biblioteca Digital Banesco estará en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) que se realizará del 23 al 27 de octubre, en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la plaza Fabián de Jesús Díaz. -
moda es cultura5 meses atrás
Social Model Venezuela continúa formando modelos sociales e integrales