Exposiciones Regionales
Con Más de 72 mil visitas “Picasso” rompió récord de asistencia en Carabobo
46 obras originales del genio malagueño cautivaron en el Museo de la Cultura

Una vez más el Museo de la Cultura, espacio para las artes recuperado en su totalidad por la gestión del gobernador Rafael Lacava y de la primera combatiente Nancy de Lacava, con el apoyo del Presidente de la República Nicolás Maduro, rompió récord con más de 72 mil visitantes durante la exposición “Picasso, Todo lo que puede ser imaginado es real”, que deleitó al público carabobeño y de otras regiones del país.
Desde su inauguración el pasado mes de abril la muestra “Picasso”, ofreció en las salas Verde y Roja del Museo de la Cultura 46 obras originales del genio universal de las artes plásticas Pablo Picasso, exhibición que atrajo a adultos, niños, jóvenes, estudiantes y público en general quienes apreciaron cada pintura del artista español, quien con su estilo vanguardista y como uno de los padres del cubismo, se convirtió en uno de los artistas más influyentes del siglo XX, con su filosofía, rebeldía y anhelos de una sociedad de paz.
En este contexto, Nathaly Bustamante, secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo agradeció al público carabobeño y a todos los venezolanos que desde otras regiones del país visitaron el Museo de la Cultura para disfrutar de esta excepcional muestra.
“En nombre del Gobernador Rafael Lacava y de la Dra. Nancy de Lacava, queremos agradecer al presidente Nicolás Maduro y al ministro Ernesto Villegas, porque gracias a esa alianza con nuestro gobernador Rafael Lacava fue posible que 46 obras originales del maestro Pablo Picasso hayan venido al Museo de la Cultura para disfrute de toda la familia carabobeña”, indicó.
Agregó que gracias a este impulso, enmarcado en los vértices de la Gran Misión “Viva Venezuela mi Patria Querida” y de las políticas culturales del Gobierno de Carabobo, “recibimos, en el Museo de la Cultura, a más de 72 mil personas, entre público general, más de 45 escuelas que nos visitaron, tanto del sector público como del sector privado, además de estudiantes de cinco universidades (…) gracias gobernador, gracias Doctora Nancy por siempre llevar unas políticas culturales en favor del pueblo carabobeño”.
Al mismo tiempo, Bustamante invitó a todos los carabobeños a que “sigan pendientes de nuestras actividades, sigan visitando nuestras redes sociales, que pronto estaremos compartiendo información sobre la nueva exposición que ocupará estos extraordinarios espacios del Museo de la Cultura para todos ustedes ¡Aquí en Carabobo Nadie se rinde!”.
Cabe recordar la cuenta en instagram @secretaria_cult plataforma digital en donde se informa a todos, sobre la programación cultural del gobierno de Carabobo. Asimismo a través de la web cultura.carabobo.gob.ve
GALERÍA DE FOTOS
Nota de prensa Fotos/Cortesía
Exposiciones Regionales
El Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia celebra su 19° aniversario con “Carabobo territorio de las artes”.
Este sábado 8 de marzo a las once a.m.

El Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, inicia su programación expositiva del año 2025 rindiéndole homenaje a los artistas foráneos representados en la Colección Tópel-Páez.
Durante estos diecinueve años, el GDEV se ha propuesto albergar y custodiar importantes obras que constituyen parte del patrimonio artístico de nuestro país. La muestra que lleva por nombre “Carabobo territorio de las artes”, y que viene a ser el complemento de una exposición con el mismo nombre que se realizó en el 2016, nos permitirá recorrer poco más de un siglo de la producción de artistas que, a pesar de no haber nacido en la región carabobeña, se radicaron en estas tierras haciendo de este estado su refugio para el trabajo artístico.
Nombres como Eugene Biel-Bienne, Eulalio Toledo Tovar, Armando Pérez, Rafael Martínez, Ramsés Larzábal, José Páez del Nogal, por solo mencionar algunos de los veinte artistas que participan en esta muestra, son parte de ese grupo de creadores que, desde diversos lenguajes y disciplinas, han marcado huella tanto en la plástica nacional como internacional.
En ese sentido, Carabobo territorio de las artes, reúne la visión de varias generaciones de artistas y de contextos que se congregan para hablar en el idioma de las artes plásticas y celebrar 19 años del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, y de esta manera rendir un merecido homenaje a esta tierra pródiga de las artes, a su gente y su cultura.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el venidero domingo 16 de mayo, tiempo durante el cual se llevarán a cabo visitas guiadas, talleres y otras actividades educativas para el público general. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 10:00 am a 4:00 pm. la entrada es completamente gratuita y abierta a todo público, ubicado en la Urb. Santa Cecilia, Sexta Transversal, #11. Valencia-Venezuela. 0414-437.19.71
Nota de prensa – Flayer: Cortesía
Exposiciones Regionales
Con 43 obras fue inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024

Con un entorno de energía creativa fue inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024, este lunes 28 de octubre, en la Galería Luisa Palacios de la Dirección Central de Cultura.
La tradicional muestra cuenta en esta ocasión con 43 obras con diversas técnicas artísticas, caracterizadas por la imaginación y la crítica social, dignas del legado de esta cita. Esta edición tiene como artista invitado al pintor y serigrafista José Coronel, quien es uno de los exponentes consagrados del país, cuyas piezas están cargadas de simbolismo, color, figura y luz las cuales trascienden más allá del hecho estético.
La jefe del área funcional de Artes Visuales, Isabel Neus, informó que en esta entrega participaron 40 exponentes provenientes de Caracas, Aragua y Carabobo, reafirmando el interés en participar en este insigne evento.
“La convocatoria fue muy bien recibida por los artistas universitarios de estas zonas. Los asistentes podrán también visitar una parte de la muestra dentro de la Dirección Central de Cultura”. Neus comentó que con este Salón buscan incentivar y promover el potencial artístico de la comunidad académica del país y dar a conocer el talento emergente.
La exhibición estará abierta al público hasta el 28 de noviembre y el catálogo virtual será publicado en las redes sociales a partir del 11 de ese mes.
El pintor José Coronel dijo que el arte es un recurso y un lenguaje.
“El artista no es más que un niño que juega con colores y óleos. En ese aprendizaje va desarrollando su propio lenguaje, a través del cual expresa mil cosas que a veces con las palabras no puede decir”.
En las obras se plasman pensamientos, sentimientos y sueños. No hay un lenguaje más directo y más subjetivo que el de las artes plásticas.
Por su parte, la directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, agradeció a los participantes por atender esta convocatoria.
Aseveró que el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2024 representa un gran orgullo para la institución, porque brinda espacios para el pensamiento plural y promueve el talento artístico. Mencionó que está es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de artistas que se encuentran en producción constante.
Igualmente, expresó su agradecimiento al pintor José Coronel por aceptar ser el invitado especial de esta edición, alegando que es una persona muy querida y admirada en la institución.
Destacó que uno de los murales del maestro engalana la Facultad de Ciencias de la Educación.
Nota de prensa – Fotos: Rosario González.
Exposiciones Regionales
Ramón Aular artista valenciano inauguró exposición “Conectando Continentes” en el Museo de la Cultura

En medio de emociones, lágrimas y sonrisas, el artista valenciano Ramón Aular, con el apoyo de la Primera Combatiente Dra. Nancy de Lacava y el Gobernador Rafael Lacava inauguró en el Museo de la Cultura su exposición “Conectando Continentes”, una muestra que reúne obras llenas de texturas, imágenes y colores de diversas culturas, centradas en su periplo por más de 30 países con nuestra flor nacional, la Orquídea, como centro de su inspiración.
El impresionante colorido junto a la capacidad de contar su historia al recorrer el mundo, conecta el sentir de Ramón Aular con el público que asistió a esta velada inaugural, para celebrar junto a él, su retorno al terruño con el bagaje de la diversidad cultural y las vivencias compartidas en cada nación visitada.
En este contexto, la Primera Combatiente Nancy de Lacava, manifestó la complacencia del pueblo carabobeño al recibir, en el Museo de la Cultura, la hermosa exposición del artista carabobeño Ramón Aular, “Conectando Continentes”.
“Qué más decir de este orgulloso carabobeño, Ramón Aular, quien con su arte engalana a nuestro Museo de la Cultura con su muestra “Conectando Continentes”, un carabobeño que desde hace años ha recorrido el Mundo con un lienzo y con su arte, con una obra que representa a la Orquídea nacional, con nuestra Orquídea nacional ha recorrido más de 30 países, continentes, almas, sueños y gente de todo el planeta que se han conectado con él al mostrarles esta obra de arte”, indicó.
Destacó Nancy de Lacava que la obra “va más allá de un lienzo, porque el arte es parte de la unión y del amor que transmite Ramón Aular, así que esperamos no solamente a los carabobeños, sino a todos los venezolanos, para que vengan a visitarnos y disfrutar de esta nueva exposición que llena de color y luz a nuestro Museo de la Cultura”.
Por su parte Ramón Aular, visiblemente conmovido ante la inauguración de su exposición “Conectando Continentes”, explicó que “mi obra es una obra viva, tengo 25 años recorriendo el mundo y ahora he decidido regresar a mi ciudad natal y traer todo lo que he aprendido, todo lo que he crecido, todo el desarrollo espiritual, artístico y cultural que puedo devolverle a mi ciudad”.
Refirió que su arte se refleja en cada pieza “es una obra llena de color (…) permite sentir la alegría, mi obra es alegre, llena de textura, vibrante, la ves y te alegra la vida. En el recorrido por diez años con la flor nacional como motivo, me ha permitido mostrar de dónde vengo a través del mundo y conectar con mi país”.
Explicó que la exposición “Conectando Continentes” reúne fotografías y lienzos, que se fusionan, para mostrar la sanación y el aprecio de la cultura entre todas las razas y regiones del mundo.
Conectados con la vida y obra de Ramón Aular
Entre los asistentes, Luis Cubillán Fonseca, comentó que la obra de Ramón Aular refleja “un montaje extraordinariamente bueno, muy bueno, me ha llamado mucho la atención el buen montaje que le han hecho en esta exposición e invito a todos los carabobeños a visitar y disfrutar esta exposición.
Por su parte el reconocido diseñador de modas Franco Montoro, indicó que “Ramón Aular es un gran amigo de verdad, lo conozco desde niño, y lo quiero felicitar, estoy impresionado por este trabajo, llevo muchos años conociéndolo y he visto su trayectoria, pero no la había visto en una gran sala de exhibición, vengan que de verdad la disfrutarán”.
De igual manera el periodista Gonzalo Peña, expresó que “el trabajo de Ramón es imposible describir para mí, porque somos amigos, he visto su trabajo de todos estos años, desde que salió de Venezuela a seguir su formación artística a finales de los 90, su evolución y su trabajo de conectar con los continentes, es un imprescindible de las artes plásticas de hoy en Carabobo”, señaló.
La exposición “Conectando Continentes”, estará abierta al público a partir de este viernes 21 de junio, de martes a domingo de 2:00 pm a 8:00 pm.
GALERÍA DE FOTOS
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
Regionales2 meses atrás
Academia de Historia de Carabobo satisfecha con actividades desarrolladas a lo largo del 2024
-
Regionales2 meses atrás
«Carabobo Sostenible va a tu escuela» fomentando la conciencia mbiental en los niños del estado Carabobo
-
Nacionales5 meses atrás
Filuc 2024 superó todas las expectativas de asistencia con un lleno total
”Más libros más lectores” se convirtió en el lema de la ciudad -
Regionales5 meses atrás
Alcalde Fuenmayor decretó el 13 de noviembre Día de Júbilo No Laborable en Valencia
-
Nacionales4 meses atrás
Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas
Poemas en bicicleta es el nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco. Se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía. Este libro es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y Editorial Arte. -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Fuenmayor inicia la Navidad en la Valencia del Pueblo
-
Nacionales5 meses atrás
La Biblioteca Digital Banesco presente en la vigésima primera edición de la Filuc
La Biblioteca Digital Banesco estará en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) que se realizará del 23 al 27 de octubre, en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la plaza Fabián de Jesús Díaz. -
moda es cultura5 meses atrás
Social Model Venezuela continúa formando modelos sociales e integrales