Connect with us

Cultura Ecológica

Ecosistemas Marinos

Published

on

superior

Visión Ecoeducativa

Toda la tierra que hay sobre los océanos podría caber holgadamente debajo de él; el planeta quedaría totalmente cubierto de agua. El Everest ubicado en la fosa de las Marianas estaría a dos mil metros debajo de la superficie marina. Debajo de los océanos también hay volcanes; el volcán Mauna Kea en una de las islas Hawaianas, mide desde su base más de 10000 metros, siendo entonces la montaña más alta del mundo.

El portal hipernova.cl nos trae un resumen sobre este importante tema y destaca que los mares se formaron junto con el enfriamiento del planeta, cuando el vapor se condensó sobre su superficie; al agua superficial le fue añadida agua que manaba del interior del planeta. En un principio contenía muchas sustancias disueltas: cloro, bromo, yodo, boro y nitrógeno; con el tiempo y el desgaste de las rocas, más sustancias se diluyeron, volviendo los océanos cada vez más salados.

Se sabe que la vida se originó en el planeta hace unos 3500 millones de años por la datación de los fósiles que se han encontrado; todavía viven algunos ejemplares muy antiguos; todos ellos son organismos unicelulares, y representan el primer eslabón de la vida planetaria pues transforman la materia mineral en orgánica. Se los denomina fitoplancton, que en griego significa plantas errantes, tienen multitud de formas (púas, lanzas, enrejados) y suelen estar recubiertas o encerradas en diminutas conchas.

Ecosistema Marinos Web G

Junto a ellas vive el zooplancton, algunos de entre ellos unicelulares pero que no contienen clorofila: comen materia vegetal, y forman parte del reino animal; el zooplancton también incluye a animales más grandes: gusanillos fosforescentes, medusas, cangrejos nadadores e infinidad de pequeños camarones, denominado zooplancton permanente, y las larvas de cangrejo, de estrellas de mar, de gusanos y moluscos, denominados zooplancton temporal. Cada integrante de la masa flotante devora algas o animalillos.

Juntos forman el plancton, un “caldo viviente” errante que es alimento de muchísimos animales mayores. Algunos de ellos sencillamente lo devoran desde el fondo de las aguas no muy profundas, por medio de tentáculos: como las anémonas, de brazos plumosos, o como los percebes; o por medio de filtros en su cuerpo: como las tridacnas y ascidias; pero en el océano profundo los animales que ingieren zooplancton están obligados a ser activos nadadores, sin por ello tener que avanzar rápido; el caldo es tan nutritivo que los planctófagos alcanzan tamaños enormes, como el de la manta o el tiburón peregrino, 6 y 12 m respectivamente; ambos usan un filtro de peines para retener el plancton y hacer correr el agua.

Ecosistema Marinos Web G. foto2

El tiburón peregrino es muy lento, no avanza a más de 5 km. hora, habita aguas frías aunque tiene su equivalente en las aguas cálidas, todavía más grande, llamado tiburón ballena: 18 m de longitud y 40 ton de peso, es el pez más grande que existe; viaja en pequeños grupos, es inofensivo y si se siente molesto huye hacia la profundidad; está siempre acompañado por un escuadrón de pequeños peces que picotean entre sus dientes o comen de sus excrementos. Los tres peces citados son primitivos, pues tienen un esqueleto cartilaginoso y no óseo.

Más o menos en la misma época surgieron los peces óseos, que adquirieron con la novedad algunas ventajas: una vejiga natatoria que les permite alcanzar mayores profundidades y el desarrollo de fuertes aletas pares (pectorales y abdominales) que les permiten maniobrar con mucha mejor destreza. Entre ellos, muchos fueron y son planctófagos, sin llegar nunca a alcanzar los tamaños gigantescos de los primeros pero formando cardúmenes comedores de plancton cuya masa total supera al tiburón ballena y que se mueven como si fuera un sólo individuo (cosmos): anchoas y arenques, los primeros prefiriendo el fitoplancton y los segundos el zooplancton; son cardúmenes que pueden ocupar varios kilómetros de ancho.

Ecosistema Marinos Web G 3

Otros peces óseos se volvieron cazadores, como los tiburones; existen más de 20.000 especies de peces óseos. Mucho tiempo después, algunos animales terrestres volvieron al mar, sobretodo reptiles, como las tortugas, y también aves, como los pingüinos. También algunos mamíferos optaron por vivir en el mar, son los antecesores de los cetáceos, de los cuales actualmente sobreviven dos tipos: los dentados como el cachalote y los delfines, y los barbados, como las ballenas, que compiten junto a los tiburones peregrinos por el zooplancton más rico, el compuesto de krill (elemento más grande del zooplancton).

Otro grupo de mamíferos, con probabilidad emparentados con osos o nutrias, también se cambió al marfocas, leones marinos y morsas, aunque menos adaptadas al mar, pues conservan aún sus patas posteriores, no paren ni se aparean en el mar y conservan todavía casi el mismo cráneo que sus antecesores.

Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.

@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar – @carlosredaccion
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
inferior

Cultura Ecológica

Con una jornada de siembra Johan Castañeda celebró el «Día Mundial del Medio Ambiente»
Plantadas 250 nuevas especies en los alrededores de la Av. Piar

Published

on

En el marco de la celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, el alcalde Johan Castañeda, encabezó la jornada de siembra de 250 árboles en los terrenos de la Av. Piar, en una actividad denominada “Deja Tu Huella Verde”, a la que se sumaron, estudiantes, e integrantes de los distintos programas sociales y Grandes Misiones en la ciudad.

En tal sentido, siguiendo los lineamientos del principal ambientalista de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro y de la mano con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, el líder local a través de su gestión, encabezó la actividad que tiene como propósito fomentar la reforestación y conservación de especies que promueven la sostenibilidad con el medioambiente.

El mandatario local estuvo acompañado de la primera combatiente, Corina Hernández de Castañeda y Audys Parra, directora del Ministerio de la Mujer en Carabobo, promotoras de la Gran Misión Venezuela Mujer, que a través del 7mo. Vértice Ecologista, trabajan en pro de los espacios naturales del país.

El alcalde de Guacara, Johan Castañeda. Foto: Cortesía

“Deja tu huella verde”

“Estamos siendo garantes del cumplimiento de esta tarea por nuestras futuras generaciones, los árboles purifican el aire y contribuyen a regular el clima… De un terreno abandonado, lleno de monte vamos a tener un bosque que nos proporcione oxígeno y que además se convierta en un parque ecológico que permita que las familias puedan venir a caminar, estudiar, sentarse a leer un libro y hacer ejercicios, por eso sembramos 250 árboles que en algunos años todos nuestros niños van a poder disfrutar”, declaró Castañeda.

Expresó, sentirse orgulloso por la actividad “Deja tu huella verde” que contó con la participación de escuelas del municipio que se sumaron a la reforestación, Inparques, el Ministerio de Ambiente, sacerdotes de distintas parroquias, niños del programa “Corazones Felices”, grupos scout, guardaparques, brigadas ambientalistas y ecológicas, y los movimientos sociales; cultores, somos Venezuela y Abuelos de la Patria.

Para finalizar, el alcalde hizo un llamado a la conciencia y señaló que ese es un espacio de todos. “Debemos cuidar juntos, si ven a alguien lanzando desechos, hagan un video o fotos y denuncien porque no podemos permitir que unos pocos ocasionen daños”.

Árbol de la vida

Guacara se convierte en referencia del estado Carabobo con las primeras siembras de “Baobab”, el árbol de la vida, considerado por los africanos un árbol mágico. Además, se sembraron especies de: Apamates, Araguaney, Acacias, Caoba, Flamboyán, Pino Caribe y Pino Araucaria, entre otros.

La selección de estas especies contribuirá al ornato, ofrecerán sombra, contribuirán a la preservación de la fauna y facilitan la llegada de nuevas especies de aves que, a su vez, controlan biológicamente otros aspectos del ecosistema.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Reverdece más 500 especies fueron sembradas ocho hectáreas
En Montalban se activarán cuencas hidrográficas

Published

on

Carabobo, tras celebrarse el pasado domingo el día Nacional del Árbol, Carabobo reverdece a través del partido verde de Venezuela, en esta oportunidad  se posiciono el Municipio Montalban del estado antes mencionado realizando diversas actividades con el fin de honrar a los árboles en sus diferentes especies existentes, dando inicio con la recuperación de las cuencas hidrografías las favorecen a los embalses pao-cachinche que surten de agua potable a varios estados del centro del país.

Cabe destacar que esta recuperación está basada en la reforestación con arboles forestales, frutales y ornamentales, es importante resaltar que está primera etapa se estará reforestando (8) ocho hectáreas en los  márgenes de las nacientes acuíferas del río Montalban,  la cuál fue degradada por incendios forestales de años anteriores.

Por su parte Santiago Bruzco coordinador Estadal del partido verde de Venezuela, aseguró que esta tolda política se encargara de sanear diferentes ecosistemas en todo el territorio  regional ,siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el coordinador nacional Heryck Rangel, a través de la ecomilitacia  que hacen vida en los 14 municipios de carabobo.

Dicha actividad es organizada por el partido verde de Venezuela en  Carabobo y nos acompañan los vecinos de la comunidad, estudiantes de bachillerato, el equipo de la misión árbol de Carabobo,  bomberos forestales de Montalban e Inparques.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Continue Reading

Cultura Ecológica

Carabobo Sostenible deslumbró con su tercera exposición textil

Published

on

La tercera edición del proyecto Carabobo Sostenible en su etapa textil, se realizó el pasado jueves 03 de agosto de 2023, a través de una exposición de diseños ecológicos bajo la dirección de la primera combatiente del estado Carabobo Nancy de Lacava, en los espacios de la Plaza Bolívar, ubicada en el municipio Diego Ibarra

Bajo una hermosa tarde lluviosa, los municipios restantes del eje oriental carabobeño, presentaron con orgullo sus creaciones ecológicas y sostenibles a todos los invitados. Diego Ibarra, Carlos Arvelo y San Diego fueron los protagonistas de esta tercera edición, que tiene como objetivo, enaltecer el trabajo y esfuerzo de los emprendedores textileros de estas localidades.

Diseños coloridos, sostenibles y ecológicos

El municipio San Diego presentó en sus diseños un tributo a los diablos danzantes, los cuales son patrimonio cultural del municipio. El rojo, fue uno de los colores predominantes que iluminaron la pasarela, mostrando unos trajes de vanguardia que fueron creados con materiales tales como el yute, lino, plástico, entre otros.

El municipio Carlos Arvelo inspiró sus diseños en el arco iris, elemento que hace referencia a la naturaleza y a Dios, presentando una exposición de trajes que destacó por sus múltiples colores en diferentes presentaciones. Entre ellos se encontraban materiales tales como plumas de colores, pinturas a mano y plástico reciclado.

Por último, el municipio Diego Ibarra presentó una colección inspirada en el parque Henry Pittier y en su flora, con trajes florales que destacaron por sus tonos verdes y azules, fabricados a mano con plástico y material reciclado.

Crecimiento constante de las actividades sostenible

La doctora Nancy de Lacava, quien lidera el proyecto Carabobo Sostenible a través de su despacho, expresó su agradecimiento y orgullo a todos los emprendedores textiles participantes en esta tercera edición:

“Me siento muy orgullosa de todas las textileras que estuvieron en el día de hoy poniéndole el corazón a este proyecto, demostrando todo el talento y las habilidades que tenemos en cada rincón de nuestro estado Carabobo.

Esto se tiene que escuchar en toda Venezuela, lo que nosotros estamos haciendo aquí no es solamente mostrar los trajes, es educar, es decirle al ciudadano que nosotros podemos ser mejor con lo que tenemos y conforme pasen los días, le seguiremos dando fuerza a la campaña de que podemos reciclar, reusar y reutilizar y lo seguiremos haciendo a través del proyecto Carabobo Sostenible” expresó la doctora Nancy de Lacava.

Exposición gastronómica de cada municipio 

En esta tercera edición cada municipio tuvo la oportunidad de deleitar al público con degustaciones gastronómicas variadas de su localidad, tales como: cachapas con queso de mano, tres leches, arroz con coco, arroz con leche, arepas dulces, mini pizzas, pan artesanal, entre otros aperitivos.

Apoyo institucional

Entre las autoridades y representantes institucionales se encontraban Teresa de Flores, alcaldesa del municipio Diego Ibarra, Rosalys Parra, Directora General del Despacho de la primera combatiente del estado Carabobo, Nathaly Bustamante, Secretaría de Cultura, Germán Otero, Secretaria de Desarrollo Social, Yorman Rosal, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Audys Parra, coordinadora del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Marines Alvarado, directora de Sencamer, Carlos Niño, director regional de Emprender Juntos, entre otras autoridades presentes.

Más de 70 textileras de estos tres municipios se certificaron previamente través de este proyecto integral, el cual seguirá avanzandodándole herramientas a todos los emprendedores textiles de la región para su formación, capacitación y formalización legal en materia textil.

Próximamente se realizará la cuarta edición de Carabobo Sostenible donde estarán participandolos municipios Valencia, Naguanagua y Libertador.

Para más información a través del Instagram @CaraboboSostenible

Nota de prensa: Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic