Exposiciones Internacionales
El artista venezolano Fausto Amundarain inaugura exposición en Cerquone Projects Madrid

El artista venezolano Fausto Amundarain presentará su más reciente propuesta en España, con una exposición que bajo el título Algo nuevo, Algo prestado y Algo azul, será inaugurada el próximo jueves 20 de febrero de 2020 a las 8 p.m. en los espacios de Cerquone Projects Madrid, con la curaduría de Juan José Aguilar e Ignacio González.
La muestra está conformada por una selección de obras en las que Amundarain se sirve del cómic y la caricatura como lenguaje visual, para explorar el pasado y el momento en el que estas imágenes se desarrollaron, según él mismo afirma. “La obra es el paso de un punto a otro, el estudio y reconversión de la imagen original en otra. Intervengo la imagen de base agregando y quitando elementos, desarrollando las líneas que componen la imagen total y llevándola a una escala donde el trazo original cambia completamente, sacándolo de contexto y convirtiéndolo en otro aparentemente inalcanzable”.
De acuerdo a los curadores, en el trabajo de Fausto se aprecian tres elementos que lo articulan todo, como son: el objeto encontrado, el extrañamiento y la reinterpretación. “Su obra nos habla desde el principio de estas tres formas que se van engarzando de distintas maneras y van produciendo su particular universo, en constante evolución, pero manteniendo siempre una unidad”.
En esta nueva obra Fausto parece encontrar una fuente inagotable de inspiración en los recursos narrativos del cómic. En este caso el interés del artista es “profundizar en el cómic como medio de expresión y realizar una obra metalingüística donde se subrayan los recursos narrativos que generan la acción, convirtiéndolos en elementos de expresión con entidad propia (…) Así, las obras presentadas, originadas a partir de cómics de los años 50 y 70, terminan de conformar una línea de trabajo que venía configurando el artista venezolano, devolviendo unas imágenes nuevas, que emplazan al espectador a un mundo donde la sutileza y el detalle son las características principales”, señalan los curadores.
Fausto Amundarain (Caracas, 1992), ha mostrado su trabajo en diversas ferias de arte y exposiciones colectivas e individuales, tanto en Venezuela, como en Estados Unidos y España. Su obra parte de la investigación de varios referentes. Inicialmente de su identidad reflejada en los iconos infantiles a través del cómic y su estímulo de interpretación como suerte de proceso reflexivo, luego el interés por la ciudad y paso del tiempo en los elementos de reconocimiento de la cultura y consumo de masas, así como también, su necesidad en la investigación por movimientos artísticos como el pop art y la abstracción geométrica. Asimismo, su trabajo se define por el uso y repetición de gráficas visuales acumuladas en capas y capas de papel, pintura acrílica, aluminio, serigrafía y otros materiales que forman un collage saturado.
Por su parte, Cerquone Projects es una galería comprometida con la difusión, investigación y generación de nuevos diálogos, que se estructura en torno al arte contemporáneo y sus diferentes manifestaciones. Con dos sedes, una en Caracas (Venezuela) y otra en Madrid (España), Cerquone Projects cuenta con un equipo de jóvenes profesionales interesado por la generación de propuestas innovadoras, y apuesta por el desarrollo de un discurso cuidado y coherente que busca generar vínculos y tender puentes entre Venezuela y España.
La exposición Algo nuevo, Algo prestado y Algo azul, de Fausto Amundarain, se estará presentando desde el 20 de febrero hasta el 8 de abril de 2020, en Cerquone Projects Madrid, calle López de Hoyos 64, Madrid, España. El horario es de martes a viernes de 11:00 a 19:00 hrs, de viernes a domingos previa cita. Para más información: cerquoneprojects@gmail.com / + 34 665038844.
Con nota de prensa
Exposiciones Internacionales
La galería venezolana Cerquone Gallery presente en la feria de arte Zona Maco 2023

Por segundo año consecutivo la galería venezolana Cerquone Gallery estará presente en la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, Zona Maco 2023, que se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero en Centro Citibanamex, en Ciudad de México, con la presencia de más de 120 galerías internacionales.
Con sedes en Caracas y en Madrid, Cerquone Gallery participará en esta edición de Zona Maco con una selección de obras de los artistas Ana Barriga (España), Paul Amundarain (Venezuela) y Grip Face (España), que se estarán exhibiendo en la sección más amplia de la feria, en la cual se presentan galerías líderes a nivel internacional con piezas de la más alta calidad en pintura, gráfica, escultura, instalación, video y nuevos medios, de los artistas contemporáneos más representativos de la escena global.
Ana Barriga (Jerez de la Frontera, España,1984), artista con base en Londres y una de las pintoras españolas más importantes de la actualidad, expone en esta edición un conjunto de obras llenas de humor y de ironía, son formas de ver la realidad de una manera diferente e inesperada, de romper la norma con sus piezas. Ana Barriga ha participado en importantes ferias de arte y exposiciones en diversos países, y recientemente, a finales del año 2022, presentó una exposición en el Centro Cultural UCAB de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, Venezuela.
Paul Amundarain (Caracas, 1985), con base en México y Miami, hizo estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desarrolla su trabajo en sus estudios de Caracas, Miami y México. Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas en galerías, museos y ferias de arte de Venezuela, Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos.
Grip Face (Palma de Mallorca, 1989), presenta una propuesta caracterizada por la observación aguda, la energía inspirada en la calle y el lenguaje visual reflexivo. El dibujo y la pintura se convierten en armas de destrucción masiva contra la ansiedad del mundo contemporáneo de Grip Face, así da comienzo una multifacética carrera artística que se fundamentará principalmente en reexaminar de forma constante la mirada hacia su pléyade.
Cerquone Gallery exhibirá las obras de estos tres artistas en la feria de arte contemporáneo Zona Maco 2023, del 8 al 12 de febrero de 2023, Booth E118, Centro Citibanamex de la Ciudad de México DF.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
Galería ABRA exhibe obra de Lucía Vera en ARTBO 2022

La galería venezolana ABRA participará por quinta vez en la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO), que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre de 2022, en el tradicional salón ferial Corferias en la ciudad de Bogotá, Colombia.
En la edición número 16 de la feria, ABRA mostrará en la sección Proyectos (stand B9), el trabajo de Lucía Vera (Nueva York, 1986). Dicha sección reúne a ocho artistas bajo la curaduría de Inti Atawallpa Guerrero titulada «Proyectos de nación». Esta propuesta está conformada por distintos formatos visuales y sonoros, que no solamente revelan las secuelas de proyectos de nación fallidos, sino que también celebran el deseo, el humor, y el goce como resguardos críticos ante la eminente sombra apocalíptica del futuro.
La selección de obras de Lucía Vera comprende pinturas al óleo sobre tela, pero también piezas de cerámica que fueron nominadas por la artista como Claytings, una palabra creada por Vera para explicar el entrecruzamiento de medios –la pintura y la cerámica– que le permiten responder a interrogantes surgidas durante su proceso creativo, en torno a la manera de representar lo vivido y lo imaginado.
En palabras de la investigadora Costanza De Rogatis, «El goce y el juego que posibilitan a Lucía Vera, saltar entre medios para liberarse de la pesada historia de la representación pictórica, impulsan asimismo un proceso reflexivo desde donde la artista genera relaciones en torno al modo como piensa en las imágenes y en cómo las representa: imágenes que son a la vez pinturas y objetos, objetos que son también, pinturas e imágenes».
La muestra planteada por la galería ABRA en Proyectos, podrá ser apreciada entre el 27 y el 30 de octubre de 2022. La Feria ARTBO será la plataforma de 51 galerías provenientes de 15 ciudades del mundo y de más de 300 artistas que estarán en exhibición. Además, presentará novedades en la configuración de su espacio y curadores destacados en sus distintas secciones (Principal, Referentes, Proyectos, Sitio, Foro, Artecámara, Articularte y libro de artista) que la reafirman como una de las vitrinas culturales de más trascendencia en las artes plásticas de Colombia.
Lucía Vera [Nueva York, 1986]
En el 2010, recibe el BFA del Cooper Union School of Art en New York. Vera ha participado en diversas exposiciones colectivas desde el 2008, su trabajo se ha expuesto en Caracas, New York, París, Bath y Londres.
Entre sus muestras grupales destacamos: Things you don’t do/Things you do do (2014, Bath School of ArtGallery, Bath), Connecting Worlds (2014, The Drawing Room, Londres), EastLondon Painting Prize (2014, Bowarts, Londres), Alter (2014, Galería Candelaria, Mayfair, London), Infero (2015, Rook & Raven Gallery, Londres) y The smaller, the larger (2016, Sobering Gallery, París).
Asimismo, en el 2009 presenta su primera individual Zapatiento en la Goya18 Gallery en Barcelona. Al año siguiente, exhibe su segunda individual Amorbo en la Cooper Union Gallery en New York. En los años 2012 y 2013 participó en el programa de residencias de la Turps Banana School en Londres. Este año 2022 presentó su primera individual en Venezuela, bajo el título Saboveo en los espacios de la galería ABRA.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Exposiciones Internacionales
Galería RGR lleva la obra del maestro Oswaldo Vigas a la Feria Internacional Art Basel en Suiza

La Galería RGR participará en la feria internacional de arte Art Basel, que se realizará en Suiza del 16 al 19 de junio de 2022, con una selección de obras realizadas en la década de 1950 por el pintor y muralista venezolano Oswaldo Vigas (1923-2014).
El booth incluye dos bocetos pictóricos que le sirvieron a Vigas para la creación de los murales comisionados para el reconocido proyecto de arte público Síntesis de las artes en la Universidad Central de Venezuela (UCV), declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial. Este proyecto, que muestra lo más destacado de la práctica artística de Oswaldo Vigas, se suma a la edición de Art Basel 2022 en la sección “Feature”, la cual muestra obras de artistas de los siglos XX y XXI, que van desde exposiciones individuales hasta interesantes yuxtaposiciones.
La pintura Personaje Naciente de 1953, demuestra la visión del artista sobre su práctica, ya que comenzó a explorar un lenguaje artístico nuevo. Mientras conservaba una aproximación figurativa de carácter vagamente primitivista, existe en esta nueva exploración una vigorosa encarnación del lenguaje geométrico y constructivista. “Nunca he sido rigurosamente abstracto o rigurosamente figurativo. Siempre he sido rigurosamente Oswaldo Vigas”, comentó para el diario El Nacional de Caracas en 1968.
Proyecto para Mural en Naranja y Proyecto para Mural VI fueron creadas en 1953 como bocetos pictóricos para una comisión de arte público por parte del arquitecto Carlos Raúl Villanueva para el proyecto mencionado anteriormente Síntesis de las Artes en la Universidad Central de Venezuela. A pesar de que tardó más de 25 años para completarse, este proyecto demostró el proceso acelerado de modernización en Venezuela y llegó a representar los más altos ideales y propuestas de planificación urbana, arquitectura y arte moderno en el hemisferio occidental. Un grupo de artistas venezolanos, incluyendo a Alejandro Otero, Gego y Jesús Rafael Soto, junto con maestros reconocidos internacionalmente como Alexander Calder, Fernand Léger, Sophie Taeuber-Arp, Wifredo Lam y Victor Vasarely, fueron comisionados para crear obras públicas a gran escala que se instalaron en todo el campus.
Las obras de Vigas sugieren un interés en ir más allá de lo figurativo, asumiendo un lenguaje de signos geométricos en el que intenta crear equilibrio, unidad y una relación similar entre formas, planos, colores y todos los elementos dentro de la obra.
La obra El Encuentro, incluida en la XVIII Bienal de Venecia en 1954 y ahora presentada por Galería RGR, muestra contornos gruesos y negros junto a grises, verdes y ocres con cierta densidad simbólica. Vigas se centró en estudiar las líneas y las estructuras espaciales y en usar el color para crear equilibrio y movimiento en sus composiciones. Las últimas dos obras exhibidas son Gran Objeto Vertical y Objeto Negro, ambas de 1956. En estas pinturas de composición simple, Vigas abandona casi por completo el uso del color, reduciendo su gama cromática a negros, grises y blancos.
Como pionero indiscutible, Vigas desempeñó un papel fundamental en la historia del arte moderno en Venezuela y América Latina y como voz artística de la legendaria escena vanguardista de París de mediados del siglo XX. En su país de origen, su legado y aportaciones son reconocidas y valoradas ampliamente, sin embargo, a nivel internacional apenas comienza a cobrar visibilidad su trabajo.
“Es un momento de orgullo para nosotros llevar el estate de Vigas a un escenario internacional como Art Basel, mientras marcamos nuestra primera participación en esta feria líder»; afirma Ricardo González, director de Galería RGR, quien viene trabajando con la obra del maestro Vigas desde 2009.
Acerca de Oswaldo Vigas
Oswaldo Vigas (1923 – 2014) es un pintor y muralista venezolano, su obra abarcó pintura, escultura, impresión, dibujo, cerámica y tapiz. Predominantemente reconocido como artista autodidacta, Vigas rechazó las corrientes artísticas de su entorno y en su lugar optó por construir su propio lenguaje artístico, inspirado en lo mágico, lo mítico y lo telúrico del imaginario latinoamericano, una tendencia que sería el hilo conductor de su obra.
En 1954 Vigas representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. En 1992 participó en el XXVI Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco, recibiendo el primer premio, y en 1999, la Feria Iberoamericana de Arte FIA lo eligió como el artista galardonado. Oswaldo Vigas falleció en Caracas en 2014 a la edad de 90 años.
En la actualidad sus obras son parte de las colecciones de instituciones públicas importantes como el Museum of Fine Arts, Houston; el San Francisco Museum of Modern Art, el Art Museum of the Americas, OAS, en Washington, D.C., el Musée Des Beaux Arts D’Angers, y el Musée Des Beaux-Arts en Reims; el Museo de Arte Moderno de Bogotá; el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile, entre otros; así como de numerosas e importantes colecciones privadas de todo el mundo.
Acerca de Galería RGR
Galería RGR fue fundada por Ricardo González en Venezuela en 2012, antes de trasladarse a su actual ubicación en la Ciudad de México en 2018. La galería representa artistas contemporáneos establecidos y emergentes de todo el mundo, quienes con sus prácticas apuntan a los distintos futuros ofrecidos por el abstraccionismo.
Siendo el arte abstracto el hilo conductor, la galería reúne varios campos artísticos y líneas de pensamiento. Comenzando con la representación de artistas venezolanos clave de la coyuntura del arte moderno-contemporáneo, como Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto, la evolución de la galería ha supuesto una búsqueda continua de fructíferas intersecciones entre el presente y el pasado cercano, expandiéndose más allá de los límites geográficos.
A través de su programa de exposiciones, Galería RGR crea diálogos críticos alrededor de la producción de arte contemporáneo internacional, principalmente explorando la abstracción como lenguaje base, desde sus raíces en pintores y escultores modernistas de la mitad del siglo XX hasta las propuestas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos.
Las exposiciones incluyen muestras individuales de los artistas Carlos Cruz-Diez (2018) y Oswaldo Vigas (2019), marcando la primera exposición individual de este último en México. El programa internacional de la galería incluye la representación de artistas de América, Europa y Asia; organizando las primeras exposiciones individuales en Latinoamérica de artistas como Jeppe Hein (2021) y Ding Yi (2022).
Sitio web: www.rgrart.com Redes sociales: @rgrart #RGRArt
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
Fotografia4 meses atrás
CarmenVic Rodríguez se adelanta al Dia del Amor y la Amistad con dos promociones de fotografías en estudio
-
Entretenimiento3 meses atrás
La artista Yudith Rodríguez se presentará con el Ensamble D’arrtico
-
Regionales2 meses atrás
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Entretenimiento3 meses atrás
Municipio San Joaquín coronó a Bárbara Sulbarán como reina de los carnavales turísticos 2023
-
Música2 meses atrás
Concierto Sacro este sábado primero de abril en Iglesia La Candelaria de Valencia
-
Cine y Teatro2 meses atrás
Egreamigos UC presenta “Reputación Dudosa” el domingo 16 de abril en el Hotel Hesperia WTC
-
moda es cultura6 meses atrás
Línea playera se apoderó del primer día de pasarela en la «Semana de la Moda»
-
Regionales4 meses atrás
Universitarios protestaron con una concentración en el Arco de Bárbula