Música
El compositor José M. Guerrero estrenó en España tema en honor al Conservatorio de Música de Carabobo

El compositor venezolano José Manuel Guerrero estrenó en España su obra “El Samán”, en honor al Conservatorio de Música de Carabobo, institución que el pasado domingo 24 de abril 2022, celebró su 32 aniversario con un concierto en el Centro Ítalo-Venezolano de Valencia.
El talentoso ex alumno del CONSERMUCA, quien se encuentra en la ciudad española de Valencia desde 2006, está convencido de que el Conservatorio de Música de Carabobo puede ofrecer “tranquilamente” una licenciatura en ejecución, dirección de orquesta o composición.
“La capacidad que tiene el conservatorio para formar músicos con un nivel académico elevado es muy buena”, afirmó. Al mismo tiempo, aseguró contar con una larga lista de exalumnos de esta institución que triunfan en el extranjero, en la que están Rita Nakad, Dalina Ugarte, Frayni Rui, Juliana Bouso, entre muchos otros.
“El Conservatorio de Música de Carabobo te crea una sólida base para tu poder presentar pruebas de ingreso a algún conservatorio superior en el extranjero, específicamente en España, te sirve.” Exclamó
Guerrero en dos meses se graduará como compositor en el Conservatorio Superior de Música de Castellón «Salvador Seguí», España; y en mayo comenzará una maestría de dirección de orquesta en la Universidad Internacional de Florida.
“El CONSERMUCA siempre ha ayudado a sus alumnos para que no solo toquen un instrumento, sino además entiendan qué están tocando, por encima de otras instituciones del país que nada más preparan para tocar algún instrumento. Es como que pongas a un niño a leer sin conocer el contexto”, comparó.
Guerrero habla desde su propia experiencia. El joven venezolano estaba haciendo un doble grado, el de composición en Castellón y dirección de orquesta en Valencia, pero se vio en la necesidad de congelar este último por incompatibilidad de horarios, trabajo y la distancia de 70 kilómetros entre un instituto y otro.
Entre alegría y nostalgia
Su obra “El Samán” nació realmente por encargo del director del Ensamble de Metales del Conservatorio de Castellón, si se quiere de manera informal, en diciembre de 2021. Ya para enero de 2022 la tenía lista. Se inspiró en el Conservatorio de Música de Carabobo, “los que me conocen y los que trabajan en la institución saben que yo realmente pasaba horas y horas ahí, sobre todo debajo del samán porque los de metales nunca teníamos salones para estudiar. Siempre los metales afuera”
El tema tiene mucho de nostalgia: “Me rememoró todo”. Lo entrenó él mismo en el Teatro de Cullera, en la comunidad Valencia; y en Castellón, luego, el director del Ensamble de Metales, el mismo que le había encargado un tema. Esta composición le abrió otras puertas, ya que le han pedido un par de obras más .
Se trata -explicó- de una pieza para Ensamble de Metales y Ensamble de Percusión, con una estructura alterna, con armonías enriquecidas, tonalidades diferentes que sirven de ramificación dentro de la obra, cual samán. Está compuesta de dos secciones, una (la primera) bastante movida, que representa todo lo que es el árbol; y otra, (la segunda) un poco más lenta, de la nostalgia. Dicha obra podrán escucharla en el canal de Youtube de la institución el viernes 22 de abril.
Guerrero cuenta con un catálogo de al menos 25 obras, que ha compuesto a lo largo de sus estudios; y en Venezuela tiene grabado dos temas: Obertura Triunfal, en el disco Venezuela a Cuatro Tiempos, hecho por la Banda Marcial Caracas; y Libertad, que se utilizó en el primer Festival de Cine de Caracas.
Estudio y disciplina
Guerrero ingresó en el Conservatorio de Música de Carabobo para el período 2004-2005 en el programa adulto, con el trombón como instrumento principal, cuando tenía 16 años de edad. A la par inició sus estudios de Educación Musical en la Universidad de Carabobo, carrera que decidió abandonar porque “no le gustó para nada”, pues lo que realmente deseaba era dedicarse a la música pura; y fue entonces cuando se cambió al programa regular del CMC. Se sumó al Coro Sinfónico de Carabobo, con el que vivió -reconoce- montajes espectaculares de óperas. “Cantamos en Madama Butterfly, La Boheme, Carmina Burana”, recordó.
Luego de dos años con el trombón, pasó a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, desde 2006 hasta 2012. De sus profesores nombra con especial gratitud a Humberto Delgado, por su capacidad para enseñar.
Ya con 24 años de edad, después de aprobar las materias de armonía, contrapunto y fuga, entre muchas otras, inició estudios de dirección con el maestro José Calabrese; y continuó con el maestro Jorge Castillo, a quien considera su mentor. “Yo lo considero un padre, porque me ha ayudado mucho”.
Tras varios años en el Conservatorio de Música de Carabobo, se enrumba hacia Caracas, donde ganó un concurso de dirección de Orquesta que lo llevó a dirigir la Banda Marcial Caracas (la más antigua del país) por cinco años, con oportunidades además de dirigir las orquestas Filarmónica de Venezuela, Sinfónica de Venezuela y varios ensambles. En Valencia, posteriormente, dirigió la Orquesta Sinfónica de Carabobo, la Banda 24 de Junio y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo (de El Sistema) “¡Es que yo soy de Valencia, yo soy de Naguanagua!”, enfatizó.
José Manuel Gerrero se encuentra desde 2016 en Valencia (España), donde “todo esfuerzo ha valido la pena”. A los alumnos del Conservatorio de Música de Carabobo les recomienda: Mucho estudio, disciplina y salud mental.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Música
Diego Matheuz: El director venezolano que conquista el mundo de la música clásica

El venezolano Diego Matheuz hará su debut en la Metropolitan Opera House de Nueva York dirigiendo la famosa ópera «Carmen» de Bizet. Esta producción contará con la participación de un elenco de estrellas, incluyendo a la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine en el papel principal y al tenor mexicano Ramón Vargas en el papel de Don José.
A los 38 años, Diego Matheuz puede mirar atrás y recordar períodos fructíferos como Director Titular de la Ópera La Fenice en Venecia, Director Principal Invitado – por invitación de Claudio Abbado – de la Orquesta Mozart de Bolonia y Director Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica de Melbourne Symphony Orchestra. Además, también ha sido invitado a dirigir en la Ópera de París.
Para Matheuz, el debut en la Met es un momento emocionante en su carrera. «Estoy muy feliz de poder dirigir ‘Carmen’ en la Met», dijo. «Es un honor para mí trabajar con este gran elenco y con una de las orquestas más importantes del mundo».
La Metropolitan Opera House, que se encuentra en el Lincoln Center de Nueva York, es uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo y ha sido el hogar de algunas de las producciones más famosas y aclamadas de la historia. La temporada 2023-24 también contará con otras producciones destacadas, incluyendo «La fuerza del destino» de Verdi y «El Niño» de John Adams.
Con el aumento de las óperas contemporáneas en la programación de la Met, la compañía espera atraer a nuevos públicos y recuperarse del impacto económico de la pandemia. A medida que la compañía se adentra en una nueva era de programación, el debut de Matheuz en la Met es un emocionante comienzo para la temporada venidera.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
Música
Conservatorio de Música de Carabobo reestrena página web como herramienta de apoyo institucional

El Conservatorio de Música de Carabobo pone a disposición su renovada página web a partir de este viernes 24 de febrero, donde se destaca la sección Consermuca 360, con la que busca un contacto mucho más directo y mayor interacción con su comunidad y usuarios en general.
María Vadell, directora de la institución, informó que la dirección web se mantiene, pues se trató de un “refrescamiento” a la página, por lo cual invito a visitar: https://www.consermuca.edu.ve/.
Al mismo tiempo, presentó esta nueva versión como una excelente plataforma para apoyar al Consermuca en el cumplimiento de su propósito, que invita a marcas, empresas y a particulares a sumarse al grupo de patrocinantes con visión compartida de la música como inversión social para Venezuela y el mundo. “Explicamos ahí las tres formas de contribuir en la formación de un músico profesional”, apuntó.
De igual forma, destacó que a través del portal se ofrece información actualizada sobre las actividades formativas, como charlas, talleres, clases magistrales y cursos. “Aquí responderemos dudas o preguntas frecuentes en torno al proceso de reserva de las actividades formativas o musicales que ofrecemos como institución”.
También se divulgará la agenda de recitales y conciertos, así como los mecanismos de contratación de las agrupaciones del Conservatorio para eventos privados, empresariales e institucionales, con la opción de adquirir los boletos, formalizar acuerdos y/o reservaciones, según corresponda.
Vadell añadió que a través de este sitio en internet pueden postularse los aspirantes a cursar estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo o solicitar información sobre los distintos programas de formación, así como profesionales que deseen formar parte de la plantilla de docentes. En el portal, asimismo, están disponibles el pénsum y los datos del equipo de profesores.
Igualmente, los interesados pueden suscribirse al boletín informativo del Consermuca, para que les llegue a sus respectivos correos electrónicos información actualizada con respeto al quehacer de la institución.
Otra sección destacada de la “nueva” página web es “kit de apoyo para estudiar en casa”, con valiosas herramientas, listado de otros portales y aplicaciones móviles de gran utilidad para afinar habilidades, mejorar técnicas y ampliar conocimientos sobre instrumentos, compositores y obras indispensables en la formación de músicos integrales.
Este contenido de valor estará disponible no solo para los alumnos de la institución sino también para estudiantes y/o aficionados de cualquier parte del mundo.“Se invirtió en una plataforma de comunicación interactiva y útil para la comunidad Consermuca y músicos en formación que se encuentren dentro y fuera del país”, destacó Vadell.
Vadell invitó a la colectividad a visitar la página web, al destacar su diseño amigable, estéticamente agradable y responsivo, lo que permite a los usuarios ingresar desde sus teléfonos celulares.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Música
Conservatorio de Música de Carabobo homenajeó a la Virgen del Socorro

Con gozo y devoción, el Conservatorio de Música de Carabobo rindió honores este domingo 13 de noviembre a la Virgen del Socorro de Valencia, con ocasión a la celebración del 112 aniversario de su coronación canónica.
La ofrenda musical estuvo a cargo del cuarteto de cuerdas conformado por los docentes Arnaldo Álvarez, Celeste Vadell, Manuel Vadell y Armando Contreras, de contrabajo, violoncello y violines.
La agrupación interpretó piezas de carácter meditativo, tales como Intermezzo de Mascagni, Pie Jesu de Fauré, Ave Verum Corpus de Mozart.
El cuarteto esperó la imagen de la virgen frente a las instalaciones del hotel Cristal Park, en la avenida San José de Tarbes, parada musical a cargo de la Cámara Hotelera de Carabobo (Cahoca); mientras la Patrona de Valencia era llevada en procesión desde el Forum de Valencia, luego de la misa solemne, hacia la Basílica Catedral.
Durante el recorrido, cientos de devotos rindieron honores, siendo uno de los más emotivos el ofrecido por el Conservatorio de Música de Carabobo, institución que por segundo año consecutivo ofrece una serenata a la Virgen del Socorro, en alianza con la Cámara Hotelera de Carabobo.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
-
Fotografia2 meses atrás
CarmenVic Rodríguez se adelanta al Dia del Amor y la Amistad con dos promociones de fotografías en estudio
-
Entretenimiento1 mes atrás
La artista Yudith Rodríguez se presentará con el Ensamble D’arrtico
Este jueves 16 de febrero -
Entretenimiento1 mes atrás
Municipio San Joaquín coronó a Bárbara Sulbarán como reina de los carnavales turísticos 2023
-
Regionales4 meses atrás
Solemne Misa por Nuestra Señora del Socorro hoy domingo 13 en el Fórum
-
Nacionales6 meses atrás
Circuito Unión Radio adquirió derechos exclusivos del Mundial de Fútbol Qatar 2022
Transmitirá los 64 partidos en vivo -
Entretenimiento4 meses atrás
Así se vivió el concierto de Jorge Celedón en la Expo Valencia 2022
-
Nacionales5 meses atrás
La Universidad Nacional Abierta (UNA) arribó a sus 45 años de fundada
Actividades del XLV aniversario de la Universidad Nacional Abierta 2022 -
moda es cultura3 meses atrás
Línea playera se apoderó del primer día de pasarela en la «Semana de la Moda»