Connect with us

Institucionales

Entregarán “Orden Alfredo Fermín” del CNP Carabobo a tres personalidades y una institución

Published

on

El Consejo de la Orden “Alfredo Fermín” anunció los ganadores de la segunda edición de este galardón, creado por el Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, como un tributo al reconocido comunicador social, fallecido en 2020. Tres personalidades y una institución serán los reconocidos este año, durante la entrega prevista para el 12 de octubre en la “Cena de la Prensa” que se realizará en Hesperia WTC Valencia.

Luego de una larga evaluación de las postulaciones recibidas, el Consejo de la Orden resolvió otorgar el reconocimiento en esta oportunidad a tres periodistas: Carolina González, Luis León Guerra y Alecia Franco de Ortega (post mórtem), así como a Fedecámaras Carabobo.

La información fue dada a conocer por la secretaria general del CNP Carabobo, Ruth Lara Castillo, tras la reunión del Consejo de la Orden “Alfredo Fermín”, celebrada en los espacios del Hotel Hesperia WTC Valencia.

Lara Castillo estuvo acompañada por Yelixa Lugo Blanchard, Canciller de la Orden; Luis Alonso Hernández, representante de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad “Arturo Michelena”; Francisco Briceño, secretario de Comunicaciones del CNP Carabobo y el periodista Eduardo Andrés Muria; mientras que, desde la virtualidad, acompañaron la revisión y decisión el Padre Miguel Romero, en representación de Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, y Carlos Cruz, presidente de la Academia de la Historia de Carabobo, todos miembros del Consejo, según el reglamento creado en diciembre de 2018.

Carolina González, destacada comunicadora social con 25 años de labor periodística. 

La primera de las condecoraciones la recibirá Carolina González, egresada de la Universidad del Zulia y actualmente jefa de redacción de El Carabobeño, con más de 25 años de trayectoria profesional dentro de este medio de comunicación.

González, quien fue postulada por más de 30 comunicadores sociales, ha sido fiel defensora de la libertad de expresión y ha logrado mantener la labor de El Carabobeño, a pesar de las adversidades que ha enfrentado este medio que cuenta con más de 88 años de trayectoria. Además, fue gran amiga de Alfredo Fermín, a quien acompañó hasta sus últimos días de vida.

De igual forma, será condecorado Luis León Guerra, quien cumplió 50 años en el ejercicio del periodismo el pasado mes de febrero de 2022. Fue secretario general del CNP/Carabobo-Cojedes, en cuya gestión fue construida la piscina semi-olímpica y se creó la Biblioteca «Eladio Alemán Sucre», así como el Salón de los Secretarios Generales.

Luis León Guerra, reconocido periodista 50 años de trayectoria en el periodismo.

León Guerra ha ejercido el periodismo en los diarios El Regional (1972); El Carabobeño, como jefe de la sección de deportes (1972-1996) y  en Notitarde como columnista. También como comentarista deportivo en las emisoras Radio Yaracuy en San Felipe, Horizonte en Nirgua, La Voz de Carabobo y Latina en Valencia.

El comunicador, postulado por diversas personalidad y gremios del estado Carabobo, en la actualidad forma parte del equipo Editorial Valencia, del Grupo Panda, donde tiene lista la publicación del libro “Huelllas”, referido a vivencias del deporte en Valencia. También coordina otras ediciones sobre el rescate de la memoria histórica de la ciudad.

El Consejo también acordó entregar la “Orden Alfredo Fermín” post mortem a Alecia Franco de Ortega, quien en vida fue una destacada comunicadora social con amplia trayectoria, además de haber sido una defensora de Valencia.

Laboró en diversos medios, incluyendo el diario El Carabobeño, donde también desarrolló una amistad con Alfredo Fermín, a quien igualmente apoyó hasta sus últimos días. Junto a él, trabajó en la elaboración de la página Gente y Eventos, que publicaba cada 31 de diciembre el mencionado periódico.

Alecia Franco de Ortega, destacada y  querida periodista de la región carabobeña.

De igual forma, se destacó en el área de las relaciones públicas. En la última década se desempeñó en este ámbito desde el Hotel Hesperia WTC Valencia, donde constantemente moderaba eventos culturales y sociales, y atendía a los comunicadores durante las celebraciones con ocasión del Día del Periodista.

Franco de Ortega falleció el 31 de octubre de 2021 víctima del Covid-19. Para el momento, era presidenta de la Fundación Casa del Periodista y presidenta adjunta del Tribunal Disciplinario del CNP Carabobo.

Por último, los integrantes del Consejo de la Orden “Alfredo Fermín” además decidieron condecorar a Fedecámaras Carabobo por su incansable labor en defensa del empresariado y por el extraordinario trabajo realizado recientemente al reactivar la Expo Fedecámaras, un evento multitudinario celebrado en el Hotel Hesperia WTC Valencia.

La entrega de esta segunda edición de la Orden Alfredo Fermín se realizará el próximo miércoles 12 de octubre en el Hotel Hesperia WTC Valencia, en la tradicional Cena de la Prensa, en la que además participará la destacada periodista Anna Vaccarella como conferencista.

 

Alfredo Fermín.

Nota de prensa CNP. Carabobo / Fotos: Cortesía

Institucionales

“El crack de la oratoria”: Cinco mitos acerca de aprender a hablar en público

Published

on

Hablar en público es de esas habilidades que, sea cual sea el oficio o profesión debe desarrollarse. Hacerlo hoy en día abre puertas, pues la sociedad atraviesa una era de digitalización que cada vez refuerza la premisa de que si no decimos lo que hacemos y lo publicamos, simplemente no existimos.

De acuerdo con el experto Jean Caccavale “El crack de la oratoria”, los seres humanos somos como computadoras, vamos codificando nuestro cerebro, a través de lo que escuchamos, vemos, sentimos o nos decimos a nosotros mismos y recibimos desde la infancia, mensajes que nos programan como máquinas sin que seamos conscientes de ello.

Mensajes o comentarios como «Cállate, los adultos están hablando”, «No digas tonterías, no sabes de lo que hablas”, «No interrumpas, es de mala educación, «No llames la atención, siéntate tranquilo” o “Mejor haz silencio”. Estas frases, aunque a veces se dicen con la mejor intención, se van instalando en el subconsciente.

“Nos enseñan que nuestra voz no es importante, que lo que pensamos o sentimos debe ser silenciado y que sobresalir está mal visto. Con el tiempo, creamos un programa mental que nos dice que hablar y expresarnos es arriesgado y que es mejor pasar desapercibido y callarnos”, explica el Crack.

Con el transcurrir del tiempo, este programa mental se transforma en una creencia arraigada: “Hablar en público no es para mí”, “Solo los expertos y los talentosos pueden hacerlo” o “Es demasiado arriesgado, podría cometer un error y hacer el ridículo”El Crack de la oratoria explica en ese momento, que el miedo hace de las suyas y nos protege, evitando la acción o simplemente obligándolos a huir.

Sin embargo, el experto asegura que es posible reprogramar estas creencias y reconectar con estas capacidades innatas que son parte de las habilidades de nuestro cerebro por origen. El primer paso para superar este miedo es reconocer que estas creencias no son la verdad. Aprender a hablar en público puede ser un desafío, y es fácil caer en la trampa de los mitos que lo rodean. Conoce los cinco mitos más comunes y lo que realmente deberías desprogramar:

Los buenos oradores nacen, no se hacen

Esta es una de las mayores falsedades. La habilidad para hablar en público, como cualquier otra, se desarrolla con práctica y dedicación. No hay oradores «naturales»; lo que ves es el resultado de la preparación, el estudio y la experiencia. Todos, incluso los oradores más talentosos, han tenido que trabajar en su técnica, gestionar sus miedos y aprender de sus errores. Con el tiempo y el esfuerzo, cualquiera puede mejorar notablemente.

Debes ser perfecto y no cometer ningún error

Buscar la perfección jamás será una opción. Los errores, como dudar, tropezar con una palabra o perder el hilo por un segundo, son completamente normales y humanos. Lo importante no es evitarlos a toda costa, sino saber cómo reaccionar. En lugar de entrar en pánico, simplemente corrígelo con calma y continúa. La audiencia valora la autenticidad y la capacidad de adaptarse.

 

Jean Caccavale “El crack de la oratoria”. Foto: Cortesía

La clave es memorizar el discurso palabra por palabra

¡Por favor ya no lo hagas! memorizar un discurso palabra por palabra es una receta para el desastre. Te arriesgas a olvidar una línea y quedar completamente en blanco. En lugar de memorizar, céntrate en conocer a fondo tu tema y tener claros los puntos principales. Prepara una estructura, usa un esquema o tarjetas con ideas clave.

El nerviosismo debes ocultarlo

El nerviosismo es una respuesta fisiológica de tus pensamientos. Un poco de adrenalina puede incluso ayudarte a mantenerte alerta y con energía. Tratar de ocultar completamente el nerviosismo es casi imposible y puede aumentar tu ansiedad. En su lugar, aprende a manejarlo. Respira profundamente, camina un poco antes de empezar y transforma esa energía en entusiasmo. Reconocer que estás nervioso, pero que eso no te detendrá, es un paso clave para controlarlo.

«El público te está juzgando”

La audiencia no está ahí para juzgarte. Están ahí porque quieren aprender, ser entretenidos o ser inspirados. La gente suele ser empática y, en muchos casos, están de tu lado. Confía en que tu audiencia quiere que te vaya bien. Desmitificar estas creencias te ayudará a enfrentar ese miedo que te impide expresarte con una perspectiva más realista y a enfocarte en lo que realmente importa

Acerca de Escuela para Speaker

Han transcurrido tres años desde que Jean “El crack” desarrolló en el estado Carabobo, esta plataforma educativa para formar oradores y líderes comunicativos de alto impacto. Escuela para Speaker, es un diplomado de oratoria, el cual contempla tres meses (12 semanas) avalado por la Universidad Arturo Michelena y Centro de Estudios Avanzados (CEA) Internacional.

Desde su comienzo, “El crack” y su equipo han egresado a más de 500 speaker (oradores) en la región logrando impacto en organizaciones privadas y públicas, para mejorar la atención al cliente, la comunicación efectiva y la motivación de los colaboradores. Así mismo se destaca por su colaboración con el certamen Miss Venezuela, así como la franquicia regional Miss Carabobo, siendo partícipe de la formación de las reinas y candidatas oficiales.

Este diplomado es completamente diferente a otros, no solo se enfocan en la técnica de vocalización, dicción o lecturas sino en la reprogramación mental usando novedosas técnicas de programación neurolingüística haciendo que sus miedos sean usados como gasolina para lograr el objetivo de expresarse.

Todos los módulos cuentan con ejercicios vivenciales, guías de conceptos, trabajo en equipo, confrontación, debates y sobre todo mucha experiencia.

Avalado por la UAM y CEA Internacional

El hecho de estar avalado por la Universidad Arturo Michelena y otras instituciones, como el CEA Internacional brinda un respaldo académico y de seriedad al programa. Esto puede ser un factor decisivo para quienes buscan una formación con reconocimiento formal como oradores.

“El crack” de la oratoria es el sinónimo de Jean Caccavale. Más de 10 años de experiencia en la industria de las comunicaciones, tarimas, radio y televisión lo acreditan como un “Crack”. Actualmente su perspectiva es académica su visión es seguir acompañando a otros a expresarse y alzar su voz, con su escuela de oratoria y comunicación y llevar el mensaje a otras ciudades del país y de Latinoamérica.

Cabe destacar que, “El crack” se ha formado como especialista en programación neurolingüística, coaching ontológico y orador master para guiar y acompañar a sus estudiantes. “La escuela ha tenido un crecimiento y seguirá sucediendo porque lo estamos haciendo con pasión, actualidad y adaptándonos al mercado actual, nosotros no formamos personas, nosotros cambiamos vidas” aseguró el crack.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Institucionales

Hotel Lidotel Valencia presenta ofertas temáticas y ciclo de conversatorios
Nuevas estrategias para fortalecer el turismo y negocios

Published

on

Con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas para turistas y la comunidad empresarial, el director general del Hotel Lidotel Valencia, Esteban Naranjo Fierro, informó este martes sobre ofertas de salones, cenas temáticas, conversatorios y colaboraciones con fundaciones para enriquecer la experiencia de sus clientes.

En rueda de prensa, manifestó que en el mes de septiembre tendrán un recorrido histórico por establecimientos icónicos de la ciudad, junto a Valencia Tranvía, en el marco del Día Mundial del Turismo. Además, que cuentan con paquetes vacacionales y tarifas especiales para todo tipo de eventos.

“Tenemos experiencias en nuestros tres salones que, al igual que el restaurante, se abren para recibir diferentes propuestas a nivel corporativo, tanto desayunos, almuerzos, cenas y convenciones”, manifestó el representante del hotel.

Destacó que para la temporada decembrina, prepararán un menú exclusivo de comida regional, invitando a los pobladores a degustar platos típicos. También se ofrecerán menús navideños para eventos corporativos, complementados con nuevos paquetes para fiestas de Navidad y Fin de Año.

“El Lidotel no es solo un hotel, es un punto de encuentro que promueve el crecimiento y las alianzas en nuestra comunidad. Queremos que tanto nuestro equipo como nuestros visitantes, vivan una experiencia de rebranding interno y externo que los impulse a conectar y crecer”, afirmó Naranjo.

“Conexiones” by Lidotel Valencia

Asimismo, anunció el ciclo mensual de conversatorios y conferencias «Conexiones by Lidotel Valencia», que comenzará el próximo miércoles 27 de agosto, diseñado para fomentar el networking y ofrecer herramientas de crecimiento personal y profesional a emprendedores y empresarios, con espacios económicos para promocionar productos.

Mencionó que los usuarios podrán inscribirse a través de un link vía DM de Instagram  y así disfrutar, el último miércoles de cada mes, de un conversatorio o una conferencia. La primera edición contará con la participación del máster coach trainer, Ramón March, quien abordará el tema de cómo enfrentar el saboteador interno.

Con estas propuestas, el hotel reafirma su compromiso con la comunidad local mediante alianzas y actividades que promueven la cultura y el turismo, destacando que sus puertas están abiertas para todos. Para conocer más detalles, puedes seguirlos a través de su cuenta en Instagram @gtelidotelvalencia.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Institucionales

Continúa expansión geográfica de Crema Helados al inaugurar nueva franquicia en Ciudad Bolívar
Se trata de la tienda N° 56 en el país y la primera en el suroriente

Published

on

Con gran entusiasmo y visión de futuro, Crema Helados celebró la apertura de su franquicia número 56 en el país y la primera en el suroriente venezolano, ubicada en Ciudad Bolívar, con la cual no solo continúa la expansión geográfica de la marca, sino también su apuesta firme por el desarrollo económico del estado Bolívar, cuya población cuenta ahora con la mejor opción para emprender con la venta de helados cremosos y otros productos congelados.

La nueva franquicia, ubicada en la avenida Cumaná frente al antiguo Imgeve, junto al Jardín Botánico, fue inaugurada con la presencia del gerente nacional de ventas y logística, Luis Ojeda; acompañado por la jefe de comunicaciones, Delia Sánchez y el supervisor de ventas, Denny Oliveros. El protocolar corte de la cinta estuvo a cargo de los socios propietarios, Carlos Hernández y Ayerim Muñoz, mientras que el padre Antonio Valladares bendijo las modernas instalaciones.

“Para nosotros, inaugurar en Ciudad Bolívar es un gran paso, ya que esta es la franquicia número 56 y el estado número 18 donde tenemos presencia a nivel nacional y nos abre nuevas oportunidades en el suroriente del país”, expresó Ojeda como representante de Crema Helados, empresa que abarca también los productos Alimentos El Toro y la línea de bebidas congeladas Ola Ice.

Luis Ojeda, gerente nacional de ventas y logística.

Ojeda informó además que la marca está haciendo una significativa inversión en Ciudad Bolívar para instalar un centro de distribución destinado al traslado de su mercancía hacia todo el oriente del país. Asimismo, invitó a los emprendedores a acercarse a la nueva tienda para iniciarse con la venta de los productos de Crema Helados con tan solo invertir $10 para obtener una rentabilidad superior al 50%.

Por su parte, el propietario de la franquicia Ciudad Bolívar, Carlos Hernández, reafirmó el compromiso con la capital bolivarense: “Quisimos apostar a Ciudad Bolívar porque queremos que tenga el puesto que merece. Esta tienda genera actualmente 12 empleos directos y proyecta más de 2.000 indirectos, gracias a nuestro modelo de ventas al mayor”.

Con respecto al horario de atención, Hernández precisó que será de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con posibilidad de apertura los domingos.

De igual modo, Ayerim Muñoz, accionista y gerente de la tienda, destacó que la atención al cliente estará disponible durante las 24 horas a través de la cuenta de Instagram @cremaheladosciudadbolivar, que redirige a WhatsApp, a través del cual el equipo de telemarketing informará sobre los productos, combos y oportunidades de negocio.

Muñoz destacó que la franquicia cuenta con servicio de delivery para que emprendedores radicados en zonas aledañas a la capital bolivarense reciban los productos de Crema Helados, para generar ingresos desde casa, a través de una marca completamente diferente en sabores y calidad que promete una competencia ardua para posicionarse además en Puerto Ordaz, San Félix y todo el estado Bolívar.

NP /Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic