Connect with us

Fotografia

Exposición abierta en los espacios del Museo de Arte Valencia (MUVA)

Published

on

Muestra fotográfica Bolívar Nuestro de Cada Día

Al menos 20 personas formadas en el diplomado de fotografía, dado en la Base de Misiones Hugo Chávez Frías de Flor Amarillo denominado “Dibujando con la Luz”, mostraron en la exposición “Bolívar Nuestro de Cada Día”, el resultado de 3 meses de enseñanzas y prácticas. La inauguración de la muestra, se llevó a cabo este sábado en horas de la mañana en los espacios del Museo de Arte Valencia (MUVA).

Bajo la concepción denominada “Enfoques del Sur”, estos hombres y mujeres reflejaron a través de cada imagen captada con sus cámaras y celulares, la realidad de Venezuela, pero desde una perspectiva bolivariana, para transmitir una visión de la realidad social optimista, fresca, cruda, llena de valores pero también reflexiva.

Mediante técnicas que los llevó a aprovechar la luz, como elemento esencial para darle un matiz especial a cada fotografía, estos 20 integrantes del movimiento “Colectivo Enfoques del Sur” vivieron la inauguración de la exposición “Bolívar Nuestro de Cada Día” con la visión de llevar sus gráficas a otros espacios como el Teatro Municipal, museos de Valencia o ubicados en otros municipios del estado Carabobo.

En los espacios del Museo de Arte Valencia, fue inaugurada la muestra fotográfica Bolívar Nuestro de Cada Día.


 

Conforman este colectivo: Deylis Ochoa, Nathaly Dàvila, Vicente Cifuentes, Tobias Pacheco, Tania Luzmila Corrales, Ilsy Lasso, Betzai Fortes, Saúl Infante, Leida Ojeda, Rosbel Montes, Marubi Cifuentes, Osleiny Pérez, Yenire Álvarez, Yulinay González, Florely Hernández, María Daniela Bolívar, Osnel Pérez, José Benitez, Maria Vázquez y Mario Vázquez.

Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al impulso del Movimiento por la Paz y la Vida, en articulación con la Secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo bajo las políticas culturales del gobernador Rafael Lacava y de la primera combatiente Nancy de Lacava.

Visibilizar talento del Sur

Nathaly Bustamante, secretaria de cultura de la Gobernación de Carabobo, manifestó a los protagonistas de esta exposición su alegría, porque se visibiliza el talento del sur de Valencia, en espacios del Norte como es el Museo de Arte Valencia (MUVA), recuperado por el Poder Popular.

“Esta exposición fotográfica que forma parte de culminación del diplomado que realizamos en la Gran Base de Misiones Hugo Chávez Frías de Flor Amarillo en articulación con el Movimiento Paz y Vida, en articulación con el Ministerio de Poder Popular Para La Cultura”, señaló.

En este sentido, Bustamante recalcó que, “nuestro gobernador Rafael Lacava trabaja de la mano con nuestras comunidades en aras de que a través de la fotografía podamos visibilizar todo lo que se viene haciendo por nuestra revolución en las comunidades y que sea a través de este lente que podamos captar todas las cosas hermosas que está dando nuestro país, que están dando Venezuela, para el disfrute de todos los venezolanos”.

Nathaly Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo.


 

Por su parte, Luis Salvador Feo La Cruz, director general del Gabinete del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura en Carabobo, expresó que,  “es un honor abrir los espacios del Museo de Arte Valencia a esta exposición, luego de un proceso de formación en el área fotográfica que fue organizado por el Movimiento Por la Paz y la Vida y la Secretaría de Cultura de la Gobernación del estado”. Enfatizó que desde su secretaría, “celebramos esto porque además vemos como nuestro pueblo toma los espacios culturales”.

Maiker Rojas coordinador general del Movimiento Por la Vida y Por la Paz, agradeció a las instituciones involucradas en este proyecto por hacerlo posible. “Para el Movimiento por la Paz y la Vida es un honor  estar en estos espacios gracias a la Gobernación, gracias la Secretaría de Cultura por permitirnos visibilizar al sur en este museo, gracias de verdad de corazón”, dijo.

Luis Salvador Feo La Cruz, director general del Gabinete del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura


 

Osleiny Pérez, participante de la muestra fotográfica Bolívar Nuestro de Cada Día, manifestó que gracias a esta iniciativa se conformó el movimiento “Colectivo Enfoques del Sur”.

De igual manera Ilsy Lasso, manifestó su alegría por hacer realidad un sueño de todos los que participaron del diplomado de fotografía dado en los espacios de la Base de Misiones Hugo Chávez Frías de Flor Amarillo.

: En los espacios del Museo de Arte Valencia, fue inaugurada la muestra fotográfica Bolívar Nuestro de Cada Día.


 

@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa

Fotografia

Exposición de la fotógrafa venezolana Margarita Boulton se presenta en el Centro Cultural IMAGO

Published

on

El domingo 6 de abril de 2025 a las 11:30 a.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Mourning Flowers” de la fotógrafa venezolana Margarita Boulton, bajo la curaduría de Katherine Chacón.

La muestra reúne una selección de fotografías en las que Margarita Boulton, “no solo documenta la transformación material de la flor, sino que traduce en imágenes la pérdida irrepresentable de la feminidad tal como ha sido construida culturalmente. La maternidad frustrada, la identidad erosionada por el paso del tiempo o el agotamiento del deseo, encuentran su expresión en estas flores que ya no responden al ideal de lo vivo, pero que aún se resisten a desaparecer”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto que acompaña la exposición.

“Frente a la imagen convencional de la flor como emblema celebratorio de la belleza y la magnificencia de la vida, Margarita Boulton propone en Mourning Flowers, una mirada que las escruta en su decadencia o en su fallo, ese instante en el que la lozanía y el esplendor ceden paso a la fragilidad y el declive. En estos pétalos ajados, capullos que nunca abrieron y hojas consumidas por el tiempo, no hay ornamento ni idealización, sino una exploración de lo marchito como metáfora del duelo.

El envejecimiento, la frustración, los desencuentros y la incomunicación se desdibujan en estas flores temblorosas, logradas a través de desenfoques, barridos y trepidaciones voluntarias, que aluden a una interioridad doliente”, expresa la curadora.

Margarita Boulton (Caracas, 1986) se formó como Técnico Superior en Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño de Caracas entre 2005 y 2009, y en 2012, obtuvo un Bachelor of Fine Arts en Graphic Design, en la Miami International University of Art and Design. Su práctica fotográfica comenzó en Roberto Mata Taller de Fotografía, en Caracas, donde estudió entre 2016 y 2019. En 2022 presentó su trabajo fotográfico en la exposición individual «Ella, la flor», realizada en Caracas,  en La Casa 22 de El Hatillo, con la curaduría de Alberto Asprino. Actualmente vive y trabaja en Miami.

La exposición “Mourning Flowers” de Margarita Boulton se estará presentando hasta el 25 de mayo de 2025 en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

NP/ Fotos: Cortesía

Continue Reading

Fotografia

La obra fotográfica de Henrique Avril al alcance de los carabobeños en una importante muestra

Published

on

La Academia de Historia del Estado Carabobo promueve entre los carabobeños la vida y obra del recordado fotógrafo Henrique Avril (1870-1950), a través de  dos  importantes exposiciones en  Puerto Cabello y Valencia. Es importante  recordar que, aunque  barinés de nacimiento, Avril se radicó en Carabobo a principios del siglo pasado, desarrollando una descollante carrera.

La exposición “Puerto Cabello en la lente de Henrique Avril” tuvo lugar del 26 de junio al 26 de julio, en los espacios del renovado Palacio Municipal del puerto, contando con el copatrocinio de la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Puerto Cabello, D’ Museo galería, Serge Páez Fotografía, Sabatino Pizzolante y Phoenike.

La muestra, celebrada en el marco del Bicentenario de creación de la Provincia de Carabobo, reunió 27 fotografías magníficamente impresas a partir de los negativos en vidrio pertenecientes a la colección del Dr. Nicomedes Febres Luces, así como dos charlas tituladas “Puerto Cabello, del daguerrotipo a la fotografía de Avril” a cargo del Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante; y “Consideraciones estéticas y técnicas sobre la obra de Henrique Avril”, dictada por el Prof. Rafael Delgado.

Dr. Sabatino Pizzolante. Foto: Cortesía

Señaló el Presidente de la Academia, Dr. Sabatino Pizzolante, que “esta importante muestra, ahora bajo el título “En la mágica lente de Henrique Avril” podrá ser visitada en Valencia a partir del 17 de agosto, en los espacios del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, en donde además de las 27 reproducciones fotográficas los asistentes podrán apreciar fotografías, postales y materiales originales de nuestra colección particular, acompañados por charlas semanales a cargo de Rafael Delgado, Leonardo Rojas, Carlos Eduardo López, Nicomedes Febres Luces y el suscrito”.

La exposición, es importante mencionarlo, cuenta con el valioso copatrocinio del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, D´Museo, Galería Universitaria Braulio Salazar, Se Habla de Arte Galería, Serge Páez Fotografía, Sabatino Pizzolante y Phoenike.

Finalizó el Dr. Sabatino Pizzolante señalando que la ocasión es una de excepción para apreciar la obra de Henrique Avril en su conjunto, pues rara vez se han organizado muestras exclusivamente dedicadas a este fotógrafo, con excepción de una promovida por la Móbil de Venezuela en 1966  y  la  que patrocinara D`Museo Galería el año pasado en Caracas, por lo que esta exposición sin duda es una de las más importantes que sobre Avril se hace a nivel nacional.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Fotografia

Galería D’Museo presenta exposición del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Published

on

La galería D’Museo inauguró este sábado 08 de octubre de 2023 una exposición fotográfica titulada “Avril, el país que fuimos”, en la que se exhibe una parte de la obra fotográfica original del fotógrafo venezolano Henrique Avril, a quien se le considera pionero del reporterismo gráfico en nuestro país.

 “Henrique Avril es sin dudas el gran pionero de la fotografía venezolana de la calle, del suceso, de la gente corriente y el gran expositor de nuestra geografía y las costumbres de los venezolanos de su tiempo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX”, afirma Nicomedes Febres, curador de la muestra.

Henrique Avril (1866-1950) nació en Libertad de Barinas, Estado Barinas. En su juventud fue enviado por sus padres a casa de un tío en París, donde rápidamente se aficionó a la nueva técnica que estaba surgiendo en esa ciudad, cuna del invento de la incipiente fotografía, desde la obra de Daguerre hasta la obra de Niepce.

Puente Paseo Real, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Era el viejo París de Rimbaud, de Baudelaire (1821-1867), y de fotógrafos como Eugene Atget (1857-1927) que retrataba todos los rincones posibles del París de la gente común o del gran Gaspar Felix Nadar (1820-1910) un periodista y fotógrafo que fue un gran promotor de los impresionistas y dedicado él al retrato sin retoques.

Así Henrique Avril nutrió su experiencia en el campo de la fotografía cuando regresó a Venezuela a los pocos años, y donde comienza a recorrer gran parte del país para fotografiarlo y darlo a conocer por primera vez en una técnica abierta y al alcance de todos como era la fotografía, según explica Nicomedes Febres.

Aduana y Muelles, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Antigua Aduana, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

De acuerdo al curador, Henrique Avril fue más allá del retrato del foto estudio de su época y se dedicó a recorrer el país para retratar el paisaje venezolano y a su gente, así como varios de los sucesos políticos y sociales de entonces.

“Henrique Avril si no fue el primero que salió de su foto estudio, estuvo entre los primeros que salió a fotografiar el país que fuimos. Tomó su pesado equipo de trabajo a finales del siglo XIX sobre los lomos de una mula y se fue a fotografiar aquella Venezuela rural, palúdica, dispersa y sin noción de ser una sola nación. La recorrió casi toda y nos ha dejado de legado las mejores imágenes de la nación que éramos.

Amapate y Malecón, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Boca del Río, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

El Cojo Ilustrado, la famosa e irrepetible revista del pasado fue el sitio preferido donde Avril nos mostró aquellas imágenes del país que fuimos. Estas imágenes son parte original de su legado irrepetible”, expresa Febres.

Orocopiche, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Arboleda, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Calle de Borburata, del fotógrafo venezolano Henrique Avril

Playa El Palito, del fotógrafo venezolano Henrique Avril.

La exposición “Avril, el país que fuimos” exhibirá una parte de la obra original de este importante fotógrafo, además, simultáneamente se mostrará en postales una parte del París de la Belle Époque de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX donde se formó Henrique Avril en su juventud antes de regresar como fotógrafo a Venezuela.

La muestra se estará presentando hasta el 19 de noviembre de 2023 en la galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de miércoles a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic