Connect with us

Nacionales

Filuc 2022 se reencuentra con su público
¡Cada vez falta menos! Y para alegría de niñas y niños, el Chamario viene con maravillosas actividades

Published

en

Dentro de la variada programación que ofrecerá la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) en su décima novena edición, el Comité Organizador confirmó la realización de cuatro foros, talleres, recitales de poesía, conversatorios, homenajes a escritores e instituciones, actividades culturales con el apoyo de las embajadas de España, Francia, Portugal, Japón y Sudáfrica, y lo más esperado por los niños y niñas, el Chamario.

La presidenta de Filuc, Rosa María Tovar, adelantó detalles de las actividades que tendrá la feria este año, que se realizará del 3 al 6 de noviembre en la Galería Universitaria Braulio Salazar, en la plaza Fabián de Jesús Díaz en Prebo, Valencia, con el respaldo de la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia. A la fecha, se cuenta con aproximadamente 40 expositores y esperamos que se sumen otro número importante de aliados.

En el programa cultural están previstos cuatro Foros Filuc basados en el lema de la 19.a edición; “Voces para el reencuentro”. Estos son: Voces para el reencuentro, una revisión de la literatura de Europa y América, donde cada escritor habla desde su propio origen.

El segundo foro lleva por título Pandemia y creación literaria, retos y nuevos hábitos. En él se espera revisar y discutir los cambios en el mundo de los libros, de la literatura y la lectura y la visión filosófica de los participantes enmarcados en el contexto mundial por la pandemia.

El tercer foro se denomina Experiencias innovadoras en promoción del libro y la lectura. Allí se hablará del trabajo que se ha estado haciendo para animar a las personas a través de la lectura, la radio, la tv, redes sociales.

El cuarto foro confirmado en agenda es Arte y Literatura. Allí se expondrá en relación a cómo se puede abordar la literatura desde las diferentes artes, ya sea desde la fotografía, el cine, los museos y desde el artista plástico.

Foto: Cortesía

Invitados internacionales

En esta Filuc tendremos la participación de invitados internacionales tales como María Ángeles Pérez López (España), Stéphane Chaumet (Francia) y Jorge Valbuena (Colombia).

Nuestros invitados serán ejes fundamentales en los foros, conversatorios, encuentros y actividades dentro de la programación de la Filuc 2022, como por ejemplo en los

conversatorios donde se realiza una especie de entrevista para que los invitados internacionales hablen sobre su vida, los autores que los han inspirado a escribir y otros datos de interés. Se trata de una dinámica en la que se crea un escenario para que el público los conozca con mayor profundidad.

Adicionalmente, el programa cultural tendrá la VIII Jornada de Minificción, coordinada por Geraudí González Olivares; y la VII Jornada de Ilustración, coordinada por María Alejandra Vega, ambas del comité de cultura de Filuc.

Homenajes: Botón Filuc

Durante la Filuc 2022 habrá homenajes a personalidades e instituciones vinculadas a la educación, la literatura y la cultura, de acuerdo con lo informado por la presidenta del Comité Organizador, quien destacó que este año se entregará el Botón Filuc a destacados promotores culturales.

Los homenajeados son: las poetas María Clara Salas y María Antonieta Flores, y el profesor Luis García; además de la Fundación Empresas Polar.

Salas y Flores tienen una gran trayectoria como poetas, y han desarrollado una importante labor cultural y editorial desde Caracas; mientras que Luis García, docente de la Universidad de Carabobo, es un reconocido editor y gran aliado de la Filuc.

De la Fundación Empresas Polar, Tovar resaltó el compromiso que ha asumido con la promoción de la cultura, la educación y la literatura, su relación con la UC y ha sido un aliado fundamental de la Filuc a lo largo de los años.

Como cada edición, esta Filuc 2022 cuenta con tres salones de conferencia, los cuales llevarán el nombre de distinguidos escritores latinoamericanos. El salón Eugenio Montejo es permanente, como un tributo a este escritor venezolano que en vida fue entusiasta promotor de la Feria del Libro de la UC.

Otro escritor venezolano homenajeado con la designación de los salones de conferencia es Alfredo Armas Alfonzo con ocasión del centenario de su nacimiento.

Asimismo, se designó el salón Juan Sánchez Peláez para homenajear a este escritor venezolano con motivo del centenario de su natalicio.

Apoyo de las embajadas

Para esta edición de Filuc, los organizadores ya tienen confirmado el apoyo de las embajadas de España, Francia, Portugal, Japón y Sudáfrica, para el desarrollo de las actividades que se están programando.

Dado el carácter internacional de la Filuc, Tovar considera que la participación de las embajadas es fundamental, ya que se ha mantenido una alianza con embajadas a lo largo de muchos años, unas han permanecido y otras están en proceso de fortalecer esa alianza y seguir sumando.

“Las embajadas han apoyado a la Filuc, especialmente con programación cultural. En el caso de las Embajadas de Francia y España, estas asumen toda la logística económica de la presencia de sus escritores”, comentó.

En relación con las embajadas de Portugal y Japón, estas recurren al talento nacional para promover y exponer su cultura. Denis Miraldo, cultor, periodista y descendiente de portugueses, promoverá la cultura de ese país. Por Japón, estará el artista plástico Javier Miranda, quien ha tenido una cercanía con la cultura nipona por medio del origami y dictará talleres sobre este arte patrocinado por la Embajada de Japón. También se hablará de las oportunidades de estudio en Japón y una actividad de meditación japonesa a cargo del profesor Héctor Espinoza.

Con la Embajada de Sudáfrica, es una alianza con la Alcaldía de Valencia desde el Museo Nelson Mandela para la promoción de la cultura sudafricana con el desarrollo de una actividad literaria y musical.

Las siete facultades de la UC también tendrán actividades dentro del programa de la feria, tal como lo confirmó la presidenta del Comité Organizador, quien precisó que incluye presentación de libros y conferencias, bajo la coordinación del decano y su equipo.

Otras novedades de la agenda que manejan los organizadores de Filuc es la participación de la Academia Nacional de la Historia, la realización de recitales poéticos y lo más esperado de la feria por niñas y niños, como es el Chamario, que volverá a estar presente con actividades lúdicas, recreativas y literarias dirigidas a la promoción del libro y la lectura.

 

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fundación Empresas Polar presenta el libro Arboleda Tropical, con una versión en lenguaje braille

Published

en

Fundación Empresas Polar presentó la nueva obra de su fondo editorial: Arboleda Tropical, un libro de la autora Helena Arellano Mayz que rinde tributo a los árboles tropicales que enaltecen la belleza natural de Venezuela y su profusa biodiversidad, como el araguaney, apamate, ceiba y caobo, entre otros.

Esta es una obra sin igual que se presenta en dos versiones; una incluye coloridas fotografías de las hojas de los árboles, dibujos de sus siluetas, información botánica y plantillas para realizar actividades plásticas; mientras que la segunda es un especial reconocimiento al tacto y a las personas con discapacidades visuales, pues la breve descripción botánica está presente en lenguaje braille.

“En este libro hemos querido incluir a esos niños y adultos capaces de vencer obstáculos, los que buscan y encuentran su camino en una espesa neblina”, expresó Arellano Mayz en la presentación de Arboleda Tropical. “Si bien con la edición de este libro somos incapaces de reproducir el cálido olor a trópico, las plantillas de las hojas desean ser herramientas para enseñar a conocer a través del tacto. Este libro-objeto busca complementar todo aquello que el palpar, manosear y sentir una hoja de un árbol puede transmitir a las yemas de los dedos”, agregó la autora.

La Presidenta de Fundación Empresas Polar, Leonor Giménez de Mendoza, indicó que con la presentación del libro Arboleda Tropical la institución se acerca a los 750 títulos propios desde la creación de su fondo editorial, hace 40 años. “Durante todo este tiempo hemos editado muchos libros dedicados a conocer y valorar nuestra flora y fauna, que ha sido un tema recurrente y maravillosamente inagotable”, dijo.

Giménez de Mendoza explicó que incluir una versión braille fue el reto mayor propuesto por la autora, porque son pocas las obras de este estilo en Venezuela. “Esta original idea la consideramos desde la motivación que hemos mantenido siempre por atender la diversidad de competencias que tenemos las personas, para aprender y relacionarnos con el mundo”.

Arboleda Tropical es un libro que contó con el arbitraje técnico de Neida Avendaño, botánico, integrante del equipo de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, de la Universidad Central de Venezuela.

 

La obra fue presentada con un tradicional derrame de pétalos, que en esta ocasión se realizó con flores de araguaney. En el evento estuvieron presentes representantes de instituciones que atienden a personas con discapacidad visual, a quienes se les hizo entrega del libro, entre ellas la Fundación para Damas Ciegas, Asociación Nacional de Ciegos de Venezuela, Sociedad Amigos de los Ciegos, Fundación Máxima Visión y la Institución Nacional de Rehabilitación J.J. Arévalo.

Además, estuvo el niño con discapacidad visual y reconocido por su influencia en redes sociales, Sebastián Filoramo.

El tiraje de la versión en lenguaje de braille del libro Arboleda Tropical será destinado en su totalidad a instituciones que atienden a personas con discapacidad visual, como entrega institucional de Fundación Empresas Polar.

Quienes deseen adquirir la otra versión de la obra, pueden hacerlo en la librería del edificio Fundación Empresas Polar, en Los Cortijos, Caracas, o a través de WhatsApp por del número telefónico +58 414 3348337. Para conocer más sobre el fondo editorial de Fundación Empresas Polar, se puede seguir a Empresas Polar en todas sus plataformas digitales.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Nacionales

Bodegas Pomar estrena embajadores para el año 2023

Published

en

Desde los imponentes viñedos de Altagracia, en Carora, estado Lara, y a través de una transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram, Bodegas Pomar anunció la incorporación de Caterina Valentino y Adrián Delgado como los nuevos embajadores de la marca para este año 2023.

A propósito de su campaña “Cada gota de vino tiene tu nombre”, la marca decidió presentar una nueva plataforma y seleccionar a dos venezolanos que enaltecen y muestran el orgullo de producir los únicos vinos y espumosos con sello venezolano.

Los nuevos embajadores de la marca tuvieron la oportunidad de vivir la vendimia de Bodegas Pomar, una experiencia que les permitió aprender sobre la elaboración de vinos, recorrer los viñedos, realizar el tradicional pisado de uvas, disfrutar de la música larense y degustar la gastronomía local en armonía con el portafolio de productos de la marca.

Bodegas Pomar exalta la elegancia, sofisticación y versatilidad de sus vinos con la incorporación de estos dos talentos, que además de ser apasionados del producto, cuentan con gran trayectoria en el mundo artístico venezolano.

“Estamos complacidos de integrar a dos talentos que exaltan el orgullo venezolano y nos acompañarán a mostrar lo mejor de nuestros vinos y espumosos en el país y fuera de nuestras fronteras”, expresó Juan Matos, gerente de Portafolio y Segmento de Vinos y Sangría de Bodegas Pomar. La elegancia y seniority de estas dos personalidades conecta con lo que la marca quiere reflejar: la calidad de los vinos hechos en Venezuela.

Trayectoria y orgullo venezolano

Caterina Valentino es una destacada locutora de radio, periodista, animadora de televisión, actriz y modelo. Actualmente es conocida por ser la conductora del programa Contigo, que se transmite en La Romántica 88.9 FM de Caracas, perteneciente al circuito FM Center.

Valentino es conocida en toda Venezuela y algunos países de Latinoamérica gracias a su participación en programas de televisión como: 12 Corazones y E! VIP Caracas, Zona Trendy y eventos de la Semana de la Moda en Madrid y Aruba, isla de la que es embajadora.

También ha sido columnista del diario El Nacional y del sitio web venezolano Caraota Digital y fue recientemente condecorada por el gobierno Italiano con la orden “Stella D´Italia”, la más importante distinción que otorga esa nación. Es creadora de contenido y en su cuenta de Instagram comparte tips de etiqueta y protocolo en su sección VIP.

Por su parte, Adrián Delgado, actor de profesión, se dio a conocer tras su participación en la serie A todo corazón, y ha participado en exitosas producciones como Mujercitas, Guerra de Mujeres, Se solicita príncipe azul y Voltea pa’ que te enamores, entre otras. Asimismo, ha participado en producciones en otros países. Uno de sus retos más importantes fue protagonizar la historia de Mónica Montañés ¿Vieja, yo?, junto a Mimí Lazo.

Delgado, casado con la también destacada actriz Alexandra Braun, con quien comparte participación en su más reciente producción televisiva, Intriga tras cámaras, es apasionado del vino, recientemente se formó como sommelier, lo que le aporta profundidad en sus contenidos y conocimiento de la categoría.

Los dos nuevos embajadores conectan perfectamente con el estilo elegante, innovador y venezolano que caracteriza la comunicación de Bodegas Pomar.

El anuncio ocurre en la última fecha de la Vendimia Pomar de febrero de 2023, que recibió a casi 50 personas entre turistas nacionales e internacionales, quienes se acercaron a la magia del vino producido en suelos venezolanos.

“Esta nueva iniciativa se lanza con el propósito de enamorar a más consumidores para que descubran el mundo de Bodegas Pomar”, señaló Beatriz Pachano, gerente de Categoría de Bodegas Pomar. “Tenemos un amplio portafolio de vinos y espumosos de excelente calidad, así como experiencias únicas que nos permiten realzar el orgullo de lo hecho en casa”.

Detalles de las novedades con los nuevos embajadores y próximos eventos donde la marca estará presente se pueden ver en las cuentas de de redes sociales: @bodegaspomar en Instagram y Twitter y Bodegas Pomar Facebook y YouTube.

Más sobre Bodegas Pomar

Con más de 35 años cosechando orgullo venezolano. Bodegas Pomar es la casa vitivinícola más importante del país. Fundada en 1985 en Carora, estado Lara, Bodegas Pomar cosecha vides que se transforman en vinos de excelente calidad, acompañantes ideales de momentos especiales.  Bodegas Pomar posee un amplio portafolio de productos, desde sus vinos jóvenes como Pomar Tinto, Pomar Blanco, Pomar Rosado, Pomar Frizzante Blanco y Pomar Frizzante Rosado, además del tinto Pomar Crianza, sus reconocidos espumosos Pomar Brut, Pomar Rosè, Pomar Demi Sec y sus ediciones especiales Pomar Reserva y Pomar Brut Edición Especial, además de la reconocida Sangría Caroreña.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Nacionales

Empresas Polar premia a los ganadores del primer torneo de la Liga de la Diversión

Published

en

Después de su presentación en el mes de enero, la Liga de la Diversión, una plataforma de entretenimiento creada por Empresas Polar y sus marcas, celebró la gran final de su primer torneo, con el que conectó con los fanáticos de los videojuegos.

Empresas Polar y sus marcas Golden, Maltín Polar, Rikesa, Toddy y Efe premiaron a los ganadores del primer campeonato del reconocido videojuego Fall Guys, cuya fase final se llevó a cabo el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la Academia de eSports de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.

El torneo contó con 400 participantes, quienes compitieron durante dos días de eliminatorias online, 18 de ellos clasificaron a la gran final. Samuel Fuentes (SamutecYt) resultó campeón, mientras que Gustavo Martínez (Guty-Haz777) y Domingo González (Dominator), conquistaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Foto cortesía: Prensa Empresas Polar.

En la reñida final hubo empate entre Fuentes y Martínez, quienes debieron jugar una partida extra para definir al campeón.

El ganador de la primera posición del podio recibió como obsequio un PlayStation 5 y un televisor inteligente de 55”, el subcampeón obtuvo un Nintendo Switch, y el tercer mejor jugador del torneo fue premiado con un Nintendo Switch Lite. Además, los tres jóvenes recibieron productos de las marcas de Empresas Polar.

El gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, declaró que las marcas Maltín Polar, Rikesa, Efe, Toddy y Golden se mantienen en constante desarrollo de iniciativas que promuevan espacios para divertirse, compartir y fortalecer la unión, amistad y el disfrute sano.

“En este primer torneo los jóvenes tuvieron la oportunidad de competir con alegría y vivir la magia que se desprende de la creatividad, imaginación, genialidad y energía de las marcas de Empresas Polar”, dijo.

El gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez. Foto: Cortesía

Foto cortesía: Prensa Empresas Polar.

“La Liga de la Diversión es una plataforma con la que Empresas Polar y sus marcas impulsan el entretenimiento y recreación de la mano de nuestros principios y valores”, agregó Martínez.

Cada una de las jornadas del torneo fue transmitida a través del nuevo canal Liga de la Diversión en YouTube, así como en los canales de Golden Sabores y Maltín Polar, espacios en los que se contó con la narración y comentarios de los casters Lenín Caraballo y Oriana Juárez.

La Liga de La Diversión es una innovadora plataforma con la que las marcas de Empresas Polar continúan generando propuestas de valor que se alinean con las tendencias del mercado y los intereses de los consumidores.

Para conocer más sobre las próximas actividades de la Liga de la Diversión, se pueden seguir las cuentas en Instagram de @rikesavzla @mimaltinpolar @goldensabores @gelatinagolden @miheladoefe y @toddyvzla.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic