Connect with us

Regionales

Fondo «Por tu Salud» de Fopediuc otorgó cobertura a 940 docentes para atención primaria con alcance secundario
Balance positivo 2023

Published

en

Un respaldo familiar útil y pertinente, fue la política de apoyo a la salud de los profesores universitarios, a través de atención primaria con alcance secundario, fue la ejecución del Plan Por Tu Salud, realizado por la Fundación Fopediuc en el 2023, tanto en la sede del Uami en Valencia como en la de Sanauc en Aragua.

Así lo calificó el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo y presidente de la Fundación Fopediuc, José Ángel Ferreira, al informar que ello fue posible con el fortalecimiento de la capacidad de atención, mantenimiento de equipos e infraestructura dentro del Uami y Sanauc, donde, en conjunto, esto permitió la atención de más de 10.000 eventos de salud de la comunidad universitaria, durante todo el año 2023.

En el caso de los docentes, el fondo otorgó la cobertura total o parcial de los costos asociados a los exámenes y procedimientos médicos en estos centros de salud, con un número determinado de exámenes en un período de 10 meses propio de un fondo finito.

Este fondo de fortalecimiento de la atención primaria con alcance secundario en salud que desarrolló la Universidad a través del Programa Por tu Salud en las instalaciones de Uami y Sanauc, benefició a 943 profesores y/o familiares directos con 2.101 procedimientos médicos, desde mediados de marzo hasta noviembre de 2023.

“El fondo financió la mayoría de estos procedimientos de exámenes clínicos a los docentes en 100%, y en otros procedimientos paraclínicos en un 70% de su costo, lo que constituye un importante paliativo para los profesores. Si bien no abarca todo el espectro de atención primaria y secundaria, este aporte significó un apreciado respiro en medio de la compleja situación económica que viven nuestros colegas en el país”.

Jornadas especiales e integrales de salud

La autoridad ucista indicó que, además, en el año 2023 se realizaron jornadas especiales de atención en cardiología, ginecología, urología y dermatología, con el patrocinio de las empresas médicas Redvital y Cepsa. En estas jornadas no solo se atendió a docentes, sino también a personal administrativo y obrero de la UC, además de vecinos de la zona, para un total de 638 pacientes y 3.844 exámenes de laboratorio realizados.

Cada participante de las jornadas fue evaluado por un equipo médico que le prescribió los exámenes de laboratorio necesarios para la realización del diagnóstico; todo esto con un aporte muy modesto equivalente a un porcentaje ínfimo del costo que debe desembolsar por este servicio de manera particular. “En todo este proceso destaca la sinergia institucional con la Facultad de Ciencias de la Salud, con el Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vytautas Subacis” y el laboratorio clínico “Dr. Jacobo Domíngo Rochill”, así como el apoyo institucional y decisivo de la Rectora Jessy Divo”, dijo el vicerrector.

“Los resultados indicados, nos comprometen en 2024 a la continuidad de esta iniciativa con fondos finitos y limitada capacidad de atención, pero con uso prudente y responsable pueden progresivamente ampliarse y solidariamente compartirse. Es de hacer notar que estas políticas de salud se han logrado financiar digna e inteligentemente, a pesar que desde hace tres años y medio la Fundación Fopediuc dejó de recibir las retenciones, que se aplican hoy día exclusivamente a los profesores activos.

Desde hace 12 años se dejaron de recibir los aportes patronales y hace 15 años se dejó de recibir aportes y retenciones de los docentes jubilados.  Sobreponiendo a esta dura dificultad la fundación Fopediuc ha cumplido con una asistencia importante en número y calidad durante los últimos años para quienes cotizan o cotizaron a esta institución »

Este 2024 se prevee continuar las jornadas de salud, la primera de las cuales estará dirigida a la atención de pacientes con padecimientos asociados a síndromes endocrino metabólicos.

La información sobre el uso de este fondo limitado y solidario que estará funcionando desde el miércoles 7 de febrero hasta el 30 de noviembre 2024, estará disponible en las redes sociales de @fopediuc_oficial, @usuariopasuc y @uami_uc.

Finalmente, José Ángel Ferreira en nombre de la Junta directiva de @fopediuc_oficial señaló que “nuestro compromiso es continuar trabajando con procesos de mejora continua, a fin de optimizar los servicios, superar las situaciones complejas presentadas y hacer del Uami en Valencia y Sanauc en Maracay centro de atención médica referentes de la Universidad de Carabobo”.

Nota de prensa – Foto: Cortesía

 

Regionales

UC reinició actividades con cerca de 60% de la población estudiantil

Published

en

Con alrededor de 60% de la población estudiantil, se iniciaron las actividades a académicas en las facultades que tenían previsto comenzar, tales como Ciencias de la Educación, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias y Tecnología, Ciencias de la Salud e Ingeniería, sin incluir Ciencias Jurídicas y Políticas que comienza clases el 27 de este mes.

Así lo informó la rectora Jessy Divo de Romero, luego de una reunión con los siete decanos en la que se evaluó el retorno tanto del sector estudiantil como del personal docente, administrativo y obrero.

El servicio de transporte universitario fue activado y la jornada transcurrió con normalidad y sin eventos, refirió la máxima autoridad, luego de acudir al campus Bárbula para constatar el panorama laboral y académico.

También casi un 60% fue la asistencia del personal docente, administrativo y obrero se dio este lunes 13 de enero, sobre todo en las dependencias adscritas al Rectorado, entre ellas los servicios médicos y estudiantiles, Dimai, Uami, DDE, entre otras.

Nota de prensa – Foto: Cortesía

Sigue leyendo

Regionales

UC reinició actividades académicas y administrativas este lunes 13 de enero

Published

en

Tal como lo establece el calendario académico, la Universidad de Carabobo reinicia actividades este lunes 13 de enero, en todas las sedes, Carabobo, Aragua y Cojedes.

Tras culminar el receso de fin de año, la rectora Jessy Divo de Romero manifestó los mejores deseos para que en este 2025 la comunidad ucista avance en mejoras laborales, así como en lo personal, con salud y prosperidad.

En este retorno, informó que cada facultad tiene un cronograma de actividades que responde a los objetivos planteados por cada dependencia.

David Rutman, decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, indicó que pre y posgrado inician el 27 de enero, ya que en 2024 culminó el año lectivo.

En Ciencias de la Salud, el decano José Corado informó que la segunda quincena de enero comienzan las carreras técnicas y Fisioterapia, mientras que Bioanálisis y Medicina de ambas sedes terminan en marzo y abril respectivamente.

Vanessa Hurtado, decana de Ingeniería, indicó que el lunes 13 retoman las actividades para dar continuidad al período lectivo 2-2024 en su semana 8.

Ciencias Económicas y Sociales continúa con el desarrollo del semestre 2S-2024 que finaliza el 4 de abril de 2025, señaló su decano, Benito Hamidian.

Zoraida Villegas, decana en funciones de Ciencias de la Educación, informó que en esta Facultad se dará continuidad al Semestre II-2024.

Belkis Dommar, decana de Odontología, informó que reiniciarán actividades para dar continuidad al periodo académico, que aspiran culminar la última semana de febrero. Así mismo, indicó que se convocará el proceso de nuevo ingreso a partir de la primera semana de febrero en todas sus modalidades: méritos B, culturales, deportivos y convenios gremiales.

A partir del 13 de enero se prestarán los servicios de atención odontológica en pregrado y postgrado y se iniciarán los concursos para todos los programas de posgrado, doctorado, maestrías y especializaciones.

Finalmente, José Gregorio Marcano, decano de Ciencias y Tecnología, informó que continuarán el semestre en curso.

Nota de prensa – Foto: Cortesía

Sigue leyendo

Regionales

El colegio “San Martín de Porres” celebró sus 29 años de excelencia con un desfile aniversario

Published

en

En el marco de los 29 años, la fundadora Ana Mendoza, expresó, estar muy orgullosa, porque es una institución de gran trayectoria en el municipio Rafael Urdaneta. Con mucho nombre en cuanto a cultura, deporte y una nueva visión académica, donde la base es el idioma, la lectura y la investigación.

Con un método japonés adaptado al colegio, que en su traducción se llama, Cambio Valiente, busca formar ciudadanos del mundo con una educación muy integral y el objetivo es hacer de los estudiantes seres humanos excelentes, con un corazón que sea capaz de engrandecer al país y que cuando se haga el cambio de roles sustituyendo a la vieja generación, los nuevos estudiantes se van a convertir en los mejores profesionales del mundo.

Además, para conmemorar este día, se realizó un desfile aniversario. “Estuvo marcado en somos, somos excelencia educativa, somos cultura, somos historia, somos academia, somos deportes, somos ambiente, somos espiritualidad y fe, somos comunidad. Ahora somos una nueva visión. En dicha visión, estuvo enfocada con un icono que es el espacio universal, la imagen de un astronauta con robots modernos y electrónicos.

También, se realizó la presentación a la prensa de Señorita San Martín, que se estima llevar a cabo el próximo 30 de enero del 2025 y las que logren clasificar tendrán su pase directo al Real Señorita Miss y Señora Venezuela, que será entre febrero y marzo, todo eso estuvo marcado el desfile de este año». Informó, Mendoza.

“Las señoritas coronadas serán: San Martín Deportes, San Martín Cultura y San Martín Oficial, quienes nos acompañarán a los distintos eventos y recibirán detalles de nuestro patrocinante, Sofi Shop, con varias prendas. Por otro lado, también tenemos el reconocimiento y la premiación de mensualidades, eso depende la categoría que gane. Dentro de esas categorías están: Señorita San Martín Inicial, Señorita San Martín Primaria, Señorita San Martín Media General (primera y segunda etapa), realmente se escogen cinco reinas, pero, en esta oportunidad estaremos dando unas bandas especiales con un pase al Real Señorita Venezuela 2025.

El colegio fue fundado en el año 1995, primeramente fue una guardería-preescolar, funcionó dos años de esa forma. Posteriormente se incrementó la matrícula y se aperturó la educación inicial, luego, a los tres años se agregó la educación primaria y después de 14 años se adicionó la educación media general, por lo cual, manifestando mucho orgullo egresarán en el 2025 la décima quinta promoción de bachilleres.

«Para el 2025, dentro del colegio vienen varios cambios, uno de ellos ya lo nombré en la nueva visión para el colegio. En el próximo año, necesitamos estar en el dominio de las dos lenguas que ya tenemos extranjeras, que son el inglés y el francés; para incorporar Dios mediante, el italiano. Queremos desarrollar este aspecto de ciencias para la vida, porque nosotros vamos a darle continuidad al English For Life y de igual forma hacerlo con «Lenguas For Life”, agregó la fundadora.

Nota de Prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic