Connect with us

Artes Escenicas

Gran resumen de la XXX edición de los Premios Goya 2016

Published

on

Ayer sábado 6 de Febrero de 2016, se llevó a cabo una vez más la siempre esperada ceremonia de entrega de los premios Goya, que en esta ocasión arribó a su trigésima entrega con una ceremonia llevada a cabo en el Auditorium del Madrid Marriot, con el actor Dani Rovira como presentador.

Los Premios Goya o Premios Anuales de la Academia son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el escultor José Luis Fernández, la ceremonia de entrega de los premios tiene lugar entre los últimos días de enero y primeros de febrero y sigue el formato de los Premios Óscar.

Tal como lo describe la propia organización en su portal web oficial, la Academia celebra la calidad del cine español con la entrega de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. A lo largo de su historia, la Academia ha reconocido con el Goya, o con su nominación, el trabajo tanto de técnicos, profesionales anónimos para el gran público, como de grandes estrellas españolas y foráneas. En la misma ceremonia anual se hace entrega del Goya de Honor, premio a la labor de un cineasta de cualquier especialidad, que decide la Junta Directiva y que reconoce toda una vida de dedicación al cine.

Como ya es tradicional en este tipo de premios, siempre es inevitable que se hable de ganadores y perdedores, aunque el solo hecho de participar y ser seleccionado ya confirma la calidad del trabajo y esfuerzo realizado por quienes no podrían en ningún caso ser considerados perdedores.

TRUMAN – LA GRAN TRIUNFADORA DE LA NOCHE  

Truman, de Cesc Gay, es la película que será recordada como la triunfadora de la 30ª edición de los Premios Goya. Ha ganado cinco de los seis galardones a los que optaba: mejor película, mejor dirección, mejor guion original, el de actor protagonista para Ricardo Darín; y el de reparto, a su compañero Javier Cámara. Fue la noche de esta historia de amistad que inició su carrera de reconocimientos en el Festival de San Sebastián.

TRUMAN 2 WEB G 640

TRUMAN POSTER 640 WEB G

En Truman Julián (Ricardo Darín) se entera que tiene cáncer y decide vivir sus últimos días sin tratamiento. Al poco tiempo recibe la visita inesperada de su amigo Tomás (Javier Cámara), que vive en Canadá. Los dos amigos junto a Truman, su perro fiel, compartirán a lo largo de cuatro intensos días momentos emotivos y sorprendentes, provocados por la difícil situación que atraviesa Julián.

Por detrás se situó Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, con cuatro Goyas, mientras que A cambio de nada, El desconocido, Palmeras en la nieve, con dos, y asimismo La novia adaptación de las Bodas de Sangre de Federico García Lorca y que partía como gran favorita con doce nominaciones, solo se llevó dos; los de mejor dirección de fotografía y actriz de reparto.

LA NOVIA 640 WEB G

Truman, el trabajo del también director ganador Cesc Gay, se alimenta básicamente de la palabra; del tumulto de las conversaciones echadas a rodar sobre la retina. La cámara se mueve sobre los rostros de los personajes sólo pendiente de cada inflexión de la voz. La carga de la prueba siempre descansa en el trabajo de los actores. Y aquí lo que ofrece Truman es una intensa, trágica, divertida por momentos y siempre resplandeciente exhibición de unos intérpretes al límite de casi todo. Por ello, para esta historia que habla de muerte, de vida y de vida al borde la muerte fueron los Goya también a los actores, a todos ellos: Ricardo Darín y Javier Cámara.

Los dos se levantan como dos gigantes, como dos heridas en medio de la pantalla. Son dos y parecen ciento. En total, para aclararnos, cinco ‘goyas’. A su lado, la gran favorita La novia, esa lectura exageradamente lorquiana del propio Lorca se tuvo que conformar con dos premios. Partía como la elegida por los dioses (y los académicos) con 12 nominaciones y no pudo ser. Para este trabajo dirigido por Paula Ortiz fueron los galardones de fotografía y actriz de reparto; es decir, para Miguel Ángel Amoedo y para Luisa Gavasa. Los dos difícilmente refutables. Exactamente igual que certeros las cuatro menciones técnicas para Nadie quiere la noche. No en balde, La cinta dirigida por Isabel Coixet y con Juliette Binoche dentro es la única de todas las producidas en España que ha estado en la sección oficial de un festival internacional. Inauguró la Berlinale.

Cartel_Nadie_quiere_la_noche WEB G 640

SERRAT

Como presentación especialísima de la noche, el cantautor Joan Manuel Serrat emocionó a todos los presentes con su interpretación de Los Fantasmas del Roxy, uno de los temas del disco Bienaventuras que el catalán publicó en el año 1987. En su canción el artista incluye guiños a mitos de la gran pantalla como Clark Gable, King Kong, Fred Astaire, Ginger Rogers, Lauren Bacall y Humphrey Bogart y a otras inolvidables salas de cine como el Kursaal de San Sebastián, el Selecto de Barcelona o el madrileño Roxy que da nombre a la canción.

SERRAT 2016 640 WEB G

El cantautor barcelonés, reconocido con nueve doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española y ganador del Grammy Latino “Persona del Año” en 2014, ha actuado así por primera vez en la ceremonia de los Goya para celebrar a lo grande el treinta aniversario de los premios de la Academia de Cine. Los cientos de asistentes a la ceremonia han otorgado una ovación cerrada al autor de Mediterráneo. Aunque sus últimas apariciones cinematográficas datan de los años 70, la música de Serrat ha sonado en Elsa y Fred, Rencor, Smoking Room , Cha-cha-chá, Aunque tú no lo sepas y otros títulos célebres del cine español.

OTROS PREMIADOS

A cambio de nada es reconocida con el Goya a la Mejor Dirección Novel y Natalia de Molina levantó el trofeo como mejor actriz por la ópera prima Techo y comida.

Natalia de Molina 2 640 WEB G

Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, que optaba a 9 estatuillas, se impuso en las categorías de música original, dirección de producción –Andrés Santana y Marta Miró -diseño de vestuario –Clara Bilbao– y maquillaje y peluquería – Sylvie Imbert, Paco Rodríguez y Pablo Perona-.

La segunda película de Paula OrtizLa novia, partía con 12 nominaciones, y solo conseguió dos: mejor dirección de fotografía –Miguel Ángel Amoedo- y mejor actriz de reparto para Luisa Gavasa.

También fueron dos Goyas para A cambio de nada, la primera película de Daniel Guzmán que obtuvo el premio a la Mejor Dirección Novel y el de Mejor Actor Revelación para Miguel Herrán. El mismo número hizo El desconocido, el bautismo en el largometraje de Dani de la Torre –mejor sonido y montaje- y Palmeras en la nieve –canción original y dirección artística-.

Lucas Vidal, músico que hizo pleno al conseguir sus dos opciones de premio en los trofeos de Mejor Música Original (Nadie quiere la noche) y Mejor Canción Original (‘Palmeras en la nieve’, por Palmeras en la nieve, compuesta por él y Pablo Alborán), fue uno de lo debutantes en estos premios, lo mismo que Irene Escolar, Mejor Actriz Revelación por Un otoño sin Berlín. No fue la primera vez para Natalia de Molina, la protagonista de Techo y comida, trabajo por el que obtuvo el Goya a la mejor actriz protagonista.

La cinta animada Atrapa la bandera, de Enrique Gato; y Anacleto: agente secreto –Mejores Efectos Especiales de Lluís Rivera y Llúis Castells-, también sacaron plaza en el palmarés de esta convocatoria en la que sonaron los tambores de Calanda en homenaje al maestroLuis Buñuel. Con los 30 años a la derecha del escenario y el majestuoso busto de Goya a la izquierda, don Luis miraba hacia arriba y fumaba en las imágenes que retransmitía la gran pantalla.

Mariano Ozores recibió el Goya de Honor en el treinta cumpleaños de los galardones, que se entregaron en el Madrid Marriott Auditorium Hotel, en el transcurso de una ceremonia que presentó Dani Rovira, y fue retransmitida en directo por La 1 de TVE.

mariano ozores 640 web g

TODOS LOS GANADORES DE LA 30 EDICIÓN
Estos son los ganadores en las principales categorías de la 30ª edición de los premios Goya, que este sábado entregó en Madrid la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España:
Mejor película: ‘Truman’, de Cesc Gay
Mejor dirección: Cesc Gay por ‘Truman’
Mejor película iberoamericana: ‘El clan’ (Argentina) de Pablo Trapero
Mejor película europea: ‘Mustang’ (Francia) de Deniz Gamze Ergüven
Mejor interpretación masculina: Ricardo Darín por ‘Truman’
Mejor interpretación femenina: Natalia de Molina por ‘Techo y comida’
Mejor actor de reparto: Javier Cámara por ‘Truman’
Mejor actriz de reparto: Luisa Gavasa por ‘La novia’
Mejor actor revelación: Miguel Herrán por ‘A cambio de nada’
Mejor actriz revelación: Irene Escolar por ‘Un otoño sin Berlín’
Mejor canción original: ‘Palmeras en la nieve’ de Lucas Vidal y Pablo Alborán
Mejor guión original: Cesc Gay y Tomàs Aragay por ‘Truman’
Mejor guión adaptado: Fernando León de Aranoa por ‘Un día perfecto’
Goya de honor: Mariano Ozores
En los siguientes links podrán ver todos los nominados y ganadores en imágenes:
http://www.rtve.es/noticias/los-goya/ganadores/
http://www.elmundo.es/especiales/premios_goya/nominados.html

@VenprensaAC – Por: Oswaldo Guerreiro / Con información de : El Mundo, Premios Goya Oficial, RTVE, El Comercio, El Pais, El Economísta
Videos cortesía de TVE1 y Youtube.

Continue Reading

Artes Escenicas

Museo de la Cultura recibió al “Festival del Fuego Vivo”

Published

on

Los espacios externos del Museo de la Cultura recibieron este viernes al gran Festival del Fuego Vivo, iniciativa que honra a las culturas hindú, egipcia y grecorromana, con un espectáculo multidimensional  que presentó obras de teatro, danza, música, pintura, escultura, talleres y conferencias sobre el aporte de estas culturas a la Humanidad.

La actividad, que contó con el apoyo de la Gobernación de Carabobo a través de la Secretaría de Cultura del Ejecutivo Regional, inició con un llamativo desfile de carrozas alusivas a las culturas grecorromana, hindú y egipcia, protagonistas de este festival, con el posterior encendido de la Antorcha de Fuego, para dar la apertura oficial al festival.

El evento contó con la participación de autoridades e invitados especiales, como la profesora Lizbeth Hernández, coordinadora de cultura de FACYT de la Universidad de Carabobo, el conferencistas internacional e instructor Eugenio Contreras y Miguel Ángel Roa, presidente de la fundación AJEACAC de estudios antropológicos y culturales, protagonista de este gran evento, quien informó a profundidad acerca de este tema.

Al respecto, Roa detalló que este festival se realiza en honor al fuego, cuyo significado representa el crecimiento de la conciencia y de los valores humanos. Puntualizó que la organización AJEACAC de estudios antropológicos y culturales se encarga de llevar a cabo talleres, conferencias y ejercicios prácticos a través de los cuales las personas pueden enaltecer su conciencia y adquirir aprendizajes sobre aspectos trascendentales de estas culturas.

Refirió que en este festival participan delegaciones de 19 estados del país y alrededor de 700 personas, a invitó a los valencianos a disfrutar de este evento que se celebraró este sábado en el Museo de la Cultura y que culminó el domingo en la Villa Olímpica con una conferencia denominada “Culto al Fuego” y una obra de teatro alusiva al evento.

Miguel Ángel Roa. Foto: Cortesía

Por su parte el conferencistas e instructor internacional Eugenio Contreras, invitó al público valenciano a participar en este Festival del Fuego Vivo “para conocerse, encontrarse con ellos mismos, aprenderán a manejar emociones y ser felices, así como a obtener conocimientos sobre ciencia, artes, filosofía y mística trascendental, entre otras disciplinas”.

Emmanuel García, parte del equipo organizador del Festival, recalcó  que “este es un evento donde esperamos resaltar la sabiduría y el conocimiento antiguo que han manejado las grandes culturas como la egipcia, hindú, griega y grecorromana que han tenido aspectos de sabiduría interesante que aplicados hoy en día pueden ayudarnos a tener una sociedad más consciente, activa, más  viva disfrutando de lo que es la vida”.

Por ello, extendió la invitación a las familias carabobeñas y expresó su agradecimiento al mandatario regional Rafael Lacava, “aspiramos que vengan y disfruten de este evento, vamos a tener stands culturales, obras teatrales, danza, poesía, un evento familiar (…) muchas gracias al Gobernador Rafael Lacava por permitirnos estos espacios en donde estamos disfrutando de este festival, muchísimas gracias Gobernador”.

Mariuli Dalmau. Foto: Cortesía

Mariuli Dalmau, participante del Festival y habitante del Estado Carabobo resaltó su experiencia en el Festival, “representamos a la cultura grecorromana realizando una danza como musas, la experiencia que estamos viviendo en este momento es grata, inmensa (…) estamos muy felices”.

En este mismo sentido, Dalmau motivó al público a seguirlos a través de sus redes sociales de Instagram como @festivaldelfuegovivo e informó las actividade se realizaron este sábado 25 de mayo, entre las que se encuentran, stands culturales, pintura en vivo, taller para niños y conferencias.

Esta experiencia cultural continuo este sábado 25, finalizando el próximo domingo 26 de mayo, en la Villa Olímpica de Naguanagua, donde el público podrá disfrutar de conferencias sobre estas culturas.

Nota de prensa – F0tos: Cortesía

Continue Reading

Artes Escenicas

Escolares carabobeños continuan disfrutando de la 3era temporada “La Escuela Va Al Teatro”
Niños de Tinaquillo también visitaron el Teatro Municipal de Valencia

Published

on

Otros 500 niños de los centros educativos de Carabobo disfrutaron de la obra teatral “Expresión Magica”, a  cargo de la agrupación cultural “Sociedad Urbana”, dirigida por Enrique Reyes, en una nueva jornada del programa “La Escuela Va al Teatro”, desarrollado gracias a la articulación ente el Ejecutivo Regional, a través de la Secretaría de Educación y Deporte y la Alcaldía de Valencia, en beneficio de los niños y niñas de la entidad.

Así lo informaron Claudia Gudiño, coordinadora del programa y Roberto Muñoz, coordinador interinstitucional de la Secretaría de Educación, quienes informaron que en esta ocasión visitaron el Teatro Municipal de Valencia las comunidades educativas de la U.E.Balbino Bolivar, la E.B. Raul Villaroel, la U.E. María Cedeño de Salvatierra, la U.E.E.B. Padre Bergeretti, U.E. Pedro Celis, U.E. San Miguel Arcangel, E.B. Juan Antonio Michelena; pertenecientes al Territorio escolar Candelaria.

“Estamos rompiendo fronteras con el programa «La Escuela Va Al Teatro», ya no solo vienen niños de la región Carabobeña, sino que asisten estudiantes de otros estados. Hoy nos visitó la Academia de Baile Adabella, del estado Cojedes, específicamente de Tinaquillo”, señaló Gudiño.

Otros 500 niños y niñas de Valencia y Tinaquillo disfrutaro de una nueva jornada del programa “La Escuela va al Teatro”

Por su parte, Enrique Reyes, director de la agrupación cultural Sociedad Urbana, aseveró sentirse contento de regalarle sonrisas a todos los niños que visitaron el teatro. Además, manifestó estar agradecido con los entes gubernamentales del estado por impulsar la cultura y el arte en la entidad Carabobeña.

“El teatro puede usarse como una herramienta de transformación y de cambio. Los invito a que vengan al teatro, participen en el programa; trabajemos por y para nuestro país”, finalizó.

Finalmente, Tritzy Ugueto, Directora de la Academia de Baile Adabella, afirmó estar encantada de participar en dicho programa, el cual busca incentivar a los niños a formar parte del arte y la cultura.

Nota de prensa

Continue Reading

Artes Escenicas

Gobierno de Carabobo apoya defensa de la identidad cultural

Published

on

 Porteños conmemoraron 193 años de llegada de último barco negrero

Impactante, cautivante y a la vez liberadora, fue la escenificación de la llegada del último barco negrero a Puerto Cabello, hecho histórico que arribó a sus 193 años. Por tal motivo, la agrupación de teatro Raíces Escénicas (RE), dirigida por Garmen Monteverde, una vez más representó de manera fidedigna, aquellos episodios crueles, cargados de humillaciones y maltrato hacia los africanos que eran traídos en contra de su voluntad, a las costas carabobeñas, para convertirlos en esclavos de las clases pudientes de la época.

193 años de la llegada del ultimo barco negrero, episodio dramatizado por Raíces Escénicas


 

El escenario elegido para esa dramatización fue el malecón de Puerto Cabello y la Calle Los Lanceros, en donde el público asistente pudo hacer un viaje a través del tiempo para revivir esos hechos. Así, ante la mirada de todos, arribó la lancha con los esclavos quienes la mañana del 26 de mayo de 1825, fueron llevados entre empujones al escenario central, en donde aparece el personaje del síndico municipal de aquel entonces Manuel Sojo en compañía de la junta de manumisión, que deciden dar libertad a los africanos.

Cabe destacar que esta escenificación magistral, contó con la participación de la actriz Antonieta Colón, que momentos antes de la representación teatral, protagonizó un monologo que incluyó la percusión y cantos, para culminar con la declamación de un poema que rezaba “La africanidad la llevamos en la sangre, todo el planeta es de todos, todos somos África, esclava no soy de nadie”. 

Con la destacada participación de la actriz Antonieta Colón


 

El evento contó con la organización y apoyo del Gobierno de Carabobo, la Secretaría de Cultura del Ejecutivo regional, el Instituto Autónomo de la Cultura de la Alcaldía de Puerto Cabello (Imacult), la Asociación Civil Raíces Escénicas (RE), el Instituto Municipal de Turismo (Imatur), Cimarrones de Venezuela Afrodescendientes y la Oficina de Enlace Comunidades Afrodescendientes.

Gobierno de Carabobo apoya las tradiciones

Nathaly Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo reiteró que esta actividad fue gracias al gobernador Rafael Lacava, a la primera dama la doctora Nancy de Lacava, para apoyar el rescate de las tradiciones, “que forman parte de nuestra esencia”.

Indicó que, “el colectivo de Cimarrones que ha venido haciendo toda esta investigación, podemos decir que fue el último barco liberado bajo decreto en esta tierra porteña”.

Por su parte María Daniela de Betancourt, primera combatiente de Puerto Cabello, destacó que una vez más la Ciudad Cordial ha sido epicentro de grandes actividades culturales, haciendo la escenificación de la llegada del último barco negrero.

Nathaly Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo.


 

María Daniela de Betancourt, primera dama de Puerto Cabello.


 

Entretanto Garmen Monteverde, directora de la agrupación de teatro Raíces Escénicas (RE), y presidenta del Movimiento Cimarrones de Venezuela, recalcó que la memoria sigue viva y para tal fin conspiraron las instituciones. “Que nunca se nos olvide todo lo que hemos pasado para poder avanzar”.

Asimismo,  elogió a la actriz Antonieta Colón representante de lucha de afrovenezolanidad y quien superó escollos en su trayectoria para demostrar al mundo su digna posición de defender su raza.

De igual forma la artista Antonieta Colón, visiblemente cautivada agradeció por considerar su vida para homenajear su virtud, su lucha en defender sus raíces. “Hace 50 años, empecé una lucha solita en contra de la discriminación racial, porque sentía que no podía trabajar en la profesión que había escogido, la actuación, por el color de la piel”, manifestó.

Impactante la representación de este hecho histórico


 

Garmen Monteverde, directora de la agrupación de teatro Raíces Escénicas (RE) y presidenta de del Movimiento Cimarrones de Venezuela.



 

 

 
@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic