Connect with us

Exposición Nacional,

La Galería de Arte Ascaso presenta exposición del artista Carlos Medina

Published

on

Una serie de intervenciones espaciales, es la nueva propuesta que trae el artista venezolano Carlos Medina a Caracas, para la muestra expositiva que bajo el título Proyecciones, inaugurará la Galería de Arte Ascaso en Las Mercedes, el jueves 4 de abril de 2024 a las 5:00 p.m., con la curaduría del arquitecto y museógrafo Mauricio Alfonzo.

“Luego de tomar el espacio como soporte, permitiéndonos ver un Fragmento de lluvia o sumergirnos en sus Neutrinos, ahora Medina introduce la luz como protagonista de esta propuesta Proyecciones. La luz, multiplica y crea otra realidad a través de la sombra inseparable de cualquier elemento iluminado sobre una superficie. Una experiencia de inmersión entre intervenciones espaciales y su realidad proyectada a través de la luz y el sonido que nos envuelve en la lluvia y la energía del cosmos”, según se afirma en el texto que acompaña la muestra.

Asimismo se explica en el texto que, “En estos tiempos de colaboraciones, el concepto Proyecciones, nos habla también de la influencia del trabajo de Medina sobre otros creadores. Por ello en esta oportunidad, la Galería Ascaso, acoge una propuesta diferente, en la cual el arte, la moda y el diseño, se integran en el marco de esta exposición”.

El escultor venezolano Carlos Medina. Foto: Cortesía

En tal sentido, la muestra incluye la exhibición de las creaciones de la diseñadora de moda venezolana Karen Matos, con su marca Lemontree, quien presenta en esta muestra su nueva colección, también llamada ‘Proyecciones’, inspirada en las obras de Carlos Medina, en la que “busca realzar la obra del artista, incorporando sus elementos distintivos en cada prenda.

El enfoque es crear un trabajo impecable que fusiona el uso de una variedad de texturas y diseños inspirados en las obras del artista y que cobran vida la maestría textil de Matos, para resaltar la geometría y la elegancia minimalista que tienen en común el trabajo Medina y el estilo distintivo y reconocible de Lemontree”.

Considerado como una de las referencias de la escultura geométrica en Venezuela, Carlos Medina pasa de las preocupaciones volumétricas a las espaciales, y consolida su obra en la interpretación esencial e imperceptible de la naturaleza, la física y las formas, conceptos principales y en plena evolución dentro de su trabajo. Su línea de investigación más reciente la ha desarrollado desde obras escultóricas, piezas a gran escala y obras gráficas, dentro de las que se inscriben sus Fragmentos de lluviaNeutrinosCilindros espaciales y Superficies esenciales.

Creación de la diseñadora de moda venezolana Karen Matos. Foto: Cortesía

Su producción a escala urbana incluye más de veinte obras monumentales, entre las que destacan Fragmento de lluvia para Caracas, ubicada en la autopista Francisco Fajardo de la ciudad capital de Venezuela; y Sphères de Neutrinos, integrada por dos esferas transparentes y monumentales en los jardines del Palais Royal, París.

Graduado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas en 1975, Carlos Medina (Barquisimeto, 1953) posee una amplia trayectoria de más de cuatro décadas, durante la cual ha expuesto su obra de manera colectiva e individual en los más prestigiosos museos y galerías de Venezuela, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Panamá, México, Bélgica, Argentina, Colombia, Egipto, Ecuador, Austria, la antigua Yugoslavia, Chile, Costa Rica y Corea del Sur, entre otros países.

Sala Beyound the visible. Foto: Cortesía

Además ha sido merecedor de más de treinta premios y reconocimientos otorgados por organizaciones del arte y la cultura a nivel internacional. Actualmente reside en Francia, donde es artista de la emblemática Galerie Denise René de París, entre otras galerías en las cuales se mantiene su presencia, no solo en Francia, sino también en Venezuela, Estados Unidos, España e Italia, escenarios principales de su actividad.

Arte y diseño

Cabe destacar que en el marco de la inauguración de la exposición Proyecciones de Carlos Medina, se realizará el evento de presentación de las prendas de la colección de la diseñadora de moda Karen Matos, CEO de Lemontree, quien encuentra en las obras de Carlos Medina una fuente inagotable de inspiración.

Diseño de Karen Matos inspirado en la obra del artista Carlos Medina. Foto: Cortesía

La estética de esta colección se define bajo una paleta de colores dominada por blancos, negros y tonos tierra. Cada pieza busca transmitir una sensación de sofisticación y modernidad.

Asimismo, se realizará el lanzamiento de la propuesta de la diseñadora de joyas Manuela Fernández, marca Manú, quien toma como inspiración varias piezas del maestro Medina y de allí en un trabajo conjunto, diseña una exclusiva colección de ocho piezas realizadas en plata y oro que incluyen, zarcillos, anillos y collares sobre Elementos GeométricosGotas y Neutrinos, en su propuesta de joyas.

El evento incluirá también la participación de la artista visual Mercedes Rodríguez, destacada por su puesta en escena de luz como elemento dentro de la danza o el teatro en piezas como Pi y Los Miserables, y en el sonido, el ingeniero Gabriel Álvarez, con múltiples reconocimientos, el más reciente, el cortometraje The Night Doctrine, ganador de varios festivales internacionales y finalista del festival de Tribeca 2023.

La exposición Proyecciones, de Carlos Medina, cuenta con el diseño de Zilah Rojas, y la asistencia de Mariele Araujo, coordinadora de la galería, y permanecerá en exhibición a partir del 4 de abril de 2024, en la Galería de Arte Ascaso, ubicada en la avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía 

 

 

Exposición Nacional,

Una gran instalación de videoarte de Alexandra Meijer-Werner se expone en el Centro de Arte Los Galpones

Published

on

Como un homenaje a la artista venezolana Alexandra Meijer-Werner (1972-2002), quien en los años 90 se destacó con su obra en el campo del videoarte en Venezuela, será inaugurada la exposición “Luz sobre Luz”, el próximo sábado 4 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, bajo la curaduría de Tahía Rivero.

La muestra forma parte de la programación del 20° aniversario del Centro de Arte Los Galpones, y presenta cinco videoinstalaciones a través de las cuales “Alexandra Meijer-Werner nos introduce en sus indagaciones sobre las narrativas entorno a la divinidad y la perfección de la creación. El cuerpo como recipiente de la espiritualidad y sujeto activo que contiene y sobrevive a las complejas ambivalencias de la contemporaneidad tales como, la identidad, el género, la sexualidad y lo político”, según afirma Tahía Rivero en el texto que acompaña la exposición.

De acuerdo con el texto de la curadora, “En resonancia con su formación, su obra da cuenta de una estrategia interdisciplinaria con un sutil y fino hilo conceptual que combina innovadoras resoluciones tridimensionales, artes escénicas, música y efectivas tecnologías de la imagen como soporte. El performance es el elemento transversal de toda la obra, insistiendo en el tema del cuerpo en tanto vehículo y material principal que conjuga la acción y el tiempo, para crear poderosas significaciones y simbolismos”.

“En esencia, Alexandra plantea un lenguaje artístico vigente, donde el cuerpo se convierte en el epicentro de la creación, la espiritualidad y la aspiración por alcanzar la transformación a partir del cuestionamiento de nuestras creencias. Nos complace reeditar su propuesta íntima y relacional que incluye al espectador de manera activa con el propósito de establecer una comunicación franca y reflexiva”, concluye Tahía Rivero.

Nacida en Caracas en 1972, Alexandra Meijer-Werner fue una artista venezolana de ascendencia alemana y brasileña, que desde joven mostró un gran interés por el cine y la imagen en movimiento. Estudió en la Rhode Island School of Design, Providence, donde se licenció en Bellas Artes en 1995. Dos años después, en 1997, obtuvo una maestría en arte multidisciplinario y terapia expresiva del Lesley College de Cambridge, Massachusetts.

Su formación en video la llevó a especializarse en la videoescultura y el videoperformance, medios que utilizaba para explorar temas como el lugar del hombre en el mundo, su origen y destino. Su obra es una crónica visual del cuerpo y el movimiento, también abordaba la preservación de la naturaleza y cómo el amor y las creencias son pilares de la humanidad.

A lo largo de su corta pero fecunda trayectoria, Alexandra Meijer-Werner participó en numerosas exposiciones colectivas, como: El telar invisible, Sala Mendoza, Caracas (2001); Osmosis, V Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas (2000); Juegos cosmogónicos, VI Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Centro Cultural Corp Banca, Caracas (1999); NidoViart98, Caracas (1998); Proyecto Ouroboros, Museo de Bellas Artes, Caracas (1997); Kreislauf, III Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber (1997). A pesar de su prematuro fallecimiento en 2002, su legado se ha conservado gracias a la Fundación Meijer-Werner.

Cabe destacar que en el marco de la exposición, se estarán realizando diversas actividades entre las que se incluyen performances y tertulias sobre videoarte, así como también eventos con la participación de los artistas que acompañaron a Alexandra  Meijer-Werner en la producción de sus obras.

La exposición “Luz sobre Luz” de Alexandra Meijer-Werner –que se presentó por primera vez en 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo, y posteriormente en 2007 en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez– se estará exhibiendo desde el 4 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025 en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la 8ª Transversal con Av. Ávila, Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Exposición Nacional,

El Salón Jóvenes con Fia arriba a sus 25 años

Published

on

Bajo el concepto “Línea de tiempo”, será inaugurado el 25º Salón Jóvenes con Fia, el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 3:00 p.m., en el Centro Cultural UCAB, con la exposición de las obras de los artistas participantes e invitados, y el anuncio de los premiados de esta edición.

Con la curaduría de Alberto Asprino y María Luz Cárdenas, el 25º Salón Jóvenes con Fia exhibirá el trabajo de 33 artistas visuales que participan en esta edición, junto a una selección de obras de 5 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización del Comité Organizador de Jóvenes con fia conformado por Zoraida Irazábal y Ana Josefina Vicentini, con el patrocinio de Fundación Telefónica, Mercantil Arte y Cultura, Banco Nacional de Crédito BNC, Boom Art Community, Galería D’Museo, Pineco, Empresas Polar  e Iselitas.

Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Ander Szinetar, María Victoria Acevedo, Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama, Aydín Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio, Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez, Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera, Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte, María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg, Antonio Torres, Rafael Garrido, Angy Rondón, Hugo Carrasco, Michel Wong, Kamila Bruzual, Jurgens Portillo y Martín García “Yeyo”; mientras que los 5 artistas en calidad de invitados son Pedro Tagliafico, Roberto Obregón, Luis Salazar, Blanca Haddad y Dianora Pérez.

El concepto del 25º Salón Jóvenes con Fia, “Línea de tiempo”, vincula la participación a partir de un recorrido por las muchas maneras de transcurrir el tiempo: la historia, la memoria, los procesos, los momentos y las etapas, según se explica en el texto de presentación del Salón.

En tal sentido, “Línea de tiempo” despliega su desarrollo en doce constelaciones que reflejan las ocupaciones y preocupaciones de los jóvenes creadores que se agrupan en cada una de ellas: Tiempos en Proceso/Umbrales/ Ritos de Pasaje (Ander Szinetar, María Victoria Acevedo), Tiempos del Cuerpo/Cuerpos en el Tiempo (Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama), Tiempo y Memoria (Aydín Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio), Tiempo y Tradiciones (Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez), Naturaleza y Tiempo (Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera), Tiempo y Lenguaje (Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte), Tiempos del Yo ─Afuera-Adentro (María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg), Tiempo y Reflejo ─el instante (Antonio Torres, Rafael Garrido), Tiempo Social/ La Cultura (Angy Rondón), Tiempos urbanos (Hugo Carrasco, Michel Wong), Tiempos Salvajes (Kamila Bruzual), y Tiempos Cotidianos (Jurgens Portillo, Martín García “Yeyo”).

Entre las propuestas que se presentan en el 25º Salón Jóvenes con Fia, se incluyen fotografía, pintura, video, instalaciones, dibujo, gráfica, cerámica, tejido y bordado.

Asimismo, con motivo de la celebración de sus 25 años, el Salón Jóvenes con Fia este año incorpora en su exhibición un video con el registro de los artistas premiados en todas las ediciones anteriores del Salón, así como también, la muestra “Sutura” de la artista Freisy González, quien obtuvo en la pasada edición del Salón el premio de la residencia artística Trasatlántica, promovida por Boom Art Community.

La exhibición del 25º Salón Jóvenes con Fia permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre de 2025, en el Centro Cultural UCAB, en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.

Cabe destacar que en el marco del Salón, se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @galeriadmuseo y @culturaucab.

NP/ Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Exposición Nacional,

Carabobo recibe 980 obras para el 67° Salón Arturo Michelena

Published

on

El Museo de la Cultura de Carabobo recibió un total de 980 obras artísticas que serán evaluadas por el jurado calificador como parte del proceso de selección del 67° Salón Arturo Michelena, considerado el certamen de artes visuales más importante del país.

Durante un recorrido por las salas del Museo de la Cultura, la primera combatiente Nancy de Lacava destacó la gran receptividad de los artistas, quienes postularon sus obras en diversas disciplinas como pintura, escultura, dibujo, fotografía, composición, arte digital y artesanía.

“El Museo de la Cultura de Carabobo es un espacio cargado de energía, donde habita la mística del maestro Arturo Michelena, aquí se respira arte y compromiso, elementos que impulsan a nuestros creadores a seguir transformando realidades a través de su obra”, expresó de Lacava.

En un ambiente simbólico que incluyó una escenificación artística con la figura de Michelena, Nancy de Lacava resaltó la recuperación integral del museo en 2023, que permitió el relanzamiento de esta histórica exposición en su edición número 65 y ahora, tres años después, celebra su edición 67 con una masiva participación.

“Nos llena de orgullo que este Salón Arturo Michelena se mantenga vigente y con tanta fuerza, es un homenaje vivo a uno de los grandes del arte venezolano, y una plataforma para que nuevas generaciones encuentren inspiración y proyección”, afirmó.

El proceso de evaluación de las 980 obras recibidas se desarrollará bajo la dirección del jurado calificador, conformado por especialistas del ámbito artístico y cultural. Los resultados serán anunciados próximamente a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura (@secretaria_cult) y de la Gobernación de Carabobo (@carabobogb).

La edición 67 del Salón Arturo Michelena, se realiza en el marco de las políticas culturales promovidas por el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava, la primera combatiente Nancy de Lacava y la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, como parte del compromiso con el fortalecimiento de la identidad, el arte y el patrimonio venezolano.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic