Connect with us

Exposición Nacional,

La Galería de Arte Ascaso presenta exposición del artista Carlos Medina

Published

on

Una serie de intervenciones espaciales, es la nueva propuesta que trae el artista venezolano Carlos Medina a Caracas, para la muestra expositiva que bajo el título Proyecciones, inaugurará la Galería de Arte Ascaso en Las Mercedes, el jueves 4 de abril de 2024 a las 5:00 p.m., con la curaduría del arquitecto y museógrafo Mauricio Alfonzo.

“Luego de tomar el espacio como soporte, permitiéndonos ver un Fragmento de lluvia o sumergirnos en sus Neutrinos, ahora Medina introduce la luz como protagonista de esta propuesta Proyecciones. La luz, multiplica y crea otra realidad a través de la sombra inseparable de cualquier elemento iluminado sobre una superficie. Una experiencia de inmersión entre intervenciones espaciales y su realidad proyectada a través de la luz y el sonido que nos envuelve en la lluvia y la energía del cosmos”, según se afirma en el texto que acompaña la muestra.

Asimismo se explica en el texto que, “En estos tiempos de colaboraciones, el concepto Proyecciones, nos habla también de la influencia del trabajo de Medina sobre otros creadores. Por ello en esta oportunidad, la Galería Ascaso, acoge una propuesta diferente, en la cual el arte, la moda y el diseño, se integran en el marco de esta exposición”.

El escultor venezolano Carlos Medina. Foto: Cortesía

En tal sentido, la muestra incluye la exhibición de las creaciones de la diseñadora de moda venezolana Karen Matos, con su marca Lemontree, quien presenta en esta muestra su nueva colección, también llamada ‘Proyecciones’, inspirada en las obras de Carlos Medina, en la que “busca realzar la obra del artista, incorporando sus elementos distintivos en cada prenda.

El enfoque es crear un trabajo impecable que fusiona el uso de una variedad de texturas y diseños inspirados en las obras del artista y que cobran vida la maestría textil de Matos, para resaltar la geometría y la elegancia minimalista que tienen en común el trabajo Medina y el estilo distintivo y reconocible de Lemontree”.

Considerado como una de las referencias de la escultura geométrica en Venezuela, Carlos Medina pasa de las preocupaciones volumétricas a las espaciales, y consolida su obra en la interpretación esencial e imperceptible de la naturaleza, la física y las formas, conceptos principales y en plena evolución dentro de su trabajo. Su línea de investigación más reciente la ha desarrollado desde obras escultóricas, piezas a gran escala y obras gráficas, dentro de las que se inscriben sus Fragmentos de lluviaNeutrinosCilindros espaciales y Superficies esenciales.

Creación de la diseñadora de moda venezolana Karen Matos. Foto: Cortesía

Su producción a escala urbana incluye más de veinte obras monumentales, entre las que destacan Fragmento de lluvia para Caracas, ubicada en la autopista Francisco Fajardo de la ciudad capital de Venezuela; y Sphères de Neutrinos, integrada por dos esferas transparentes y monumentales en los jardines del Palais Royal, París.

Graduado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas en 1975, Carlos Medina (Barquisimeto, 1953) posee una amplia trayectoria de más de cuatro décadas, durante la cual ha expuesto su obra de manera colectiva e individual en los más prestigiosos museos y galerías de Venezuela, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Panamá, México, Bélgica, Argentina, Colombia, Egipto, Ecuador, Austria, la antigua Yugoslavia, Chile, Costa Rica y Corea del Sur, entre otros países.

Sala Beyound the visible. Foto: Cortesía

Además ha sido merecedor de más de treinta premios y reconocimientos otorgados por organizaciones del arte y la cultura a nivel internacional. Actualmente reside en Francia, donde es artista de la emblemática Galerie Denise René de París, entre otras galerías en las cuales se mantiene su presencia, no solo en Francia, sino también en Venezuela, Estados Unidos, España e Italia, escenarios principales de su actividad.

Arte y diseño

Cabe destacar que en el marco de la inauguración de la exposición Proyecciones de Carlos Medina, se realizará el evento de presentación de las prendas de la colección de la diseñadora de moda Karen Matos, CEO de Lemontree, quien encuentra en las obras de Carlos Medina una fuente inagotable de inspiración.

Diseño de Karen Matos inspirado en la obra del artista Carlos Medina. Foto: Cortesía

La estética de esta colección se define bajo una paleta de colores dominada por blancos, negros y tonos tierra. Cada pieza busca transmitir una sensación de sofisticación y modernidad.

Asimismo, se realizará el lanzamiento de la propuesta de la diseñadora de joyas Manuela Fernández, marca Manú, quien toma como inspiración varias piezas del maestro Medina y de allí en un trabajo conjunto, diseña una exclusiva colección de ocho piezas realizadas en plata y oro que incluyen, zarcillos, anillos y collares sobre Elementos GeométricosGotas y Neutrinos, en su propuesta de joyas.

El evento incluirá también la participación de la artista visual Mercedes Rodríguez, destacada por su puesta en escena de luz como elemento dentro de la danza o el teatro en piezas como Pi y Los Miserables, y en el sonido, el ingeniero Gabriel Álvarez, con múltiples reconocimientos, el más reciente, el cortometraje The Night Doctrine, ganador de varios festivales internacionales y finalista del festival de Tribeca 2023.

La exposición Proyecciones, de Carlos Medina, cuenta con el diseño de Zilah Rojas, y la asistencia de Mariele Araujo, coordinadora de la galería, y permanecerá en exhibición a partir del 4 de abril de 2024, en la Galería de Arte Ascaso, ubicada en la avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía 

 

 

Exposición Nacional,

Carabobo recibe 980 obras para el 67° Salón Arturo Michelena

Published

on

El Museo de la Cultura de Carabobo recibió un total de 980 obras artísticas que serán evaluadas por el jurado calificador como parte del proceso de selección del 67° Salón Arturo Michelena, considerado el certamen de artes visuales más importante del país.

Durante un recorrido por las salas del Museo de la Cultura, la primera combatiente Nancy de Lacava destacó la gran receptividad de los artistas, quienes postularon sus obras en diversas disciplinas como pintura, escultura, dibujo, fotografía, composición, arte digital y artesanía.

“El Museo de la Cultura de Carabobo es un espacio cargado de energía, donde habita la mística del maestro Arturo Michelena, aquí se respira arte y compromiso, elementos que impulsan a nuestros creadores a seguir transformando realidades a través de su obra”, expresó de Lacava.

En un ambiente simbólico que incluyó una escenificación artística con la figura de Michelena, Nancy de Lacava resaltó la recuperación integral del museo en 2023, que permitió el relanzamiento de esta histórica exposición en su edición número 65 y ahora, tres años después, celebra su edición 67 con una masiva participación.

“Nos llena de orgullo que este Salón Arturo Michelena se mantenga vigente y con tanta fuerza, es un homenaje vivo a uno de los grandes del arte venezolano, y una plataforma para que nuevas generaciones encuentren inspiración y proyección”, afirmó.

El proceso de evaluación de las 980 obras recibidas se desarrollará bajo la dirección del jurado calificador, conformado por especialistas del ámbito artístico y cultural. Los resultados serán anunciados próximamente a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura (@secretaria_cult) y de la Gobernación de Carabobo (@carabobogb).

La edición 67 del Salón Arturo Michelena, se realiza en el marco de las políticas culturales promovidas por el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava, la primera combatiente Nancy de Lacava y la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, como parte del compromiso con el fortalecimiento de la identidad, el arte y el patrimonio venezolano.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

 

Continue Reading

Exposición Nacional,

Exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton se presenta en el CVA Las Mercedes

Published

on

El Centro Venezolano Americano está presentando desde el 19 de febrero hasta finales de mayo de 2025, en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, en la que bajo la curaduría de Humberto Valdivieso, se exhibe una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton, acompañadas por textos de Johanna Pérez Daza.

Con esta muestra, el Centro Venezolano Americano retoma un ciclo de exposiciones que se estarán realizando a lo largo del año con destacados artistas, como parte de su programación cultural.

Según expresa Humberto Valdivieso en el texto de sala de la exposición, “La experiencia no es un asunto de la memoria o del futuro sino de los desplazamientos acaecidos en la vida, en la performance interminable del día a día. Es el efecto de un mundo que propone juegos y despliega sus estrategias a nuestro alrededor. Se trata de la vinculación del espacio y el tiempo al cambio, a lo efímero. Lo cual, determina también a la fotografía y el lenguaje”.

“En Experiencias… 40 años después, hermoso diálogo visual-textual entre las fotografías de María Teresa Boulton y las palabras de Johanna Pérez Daza, se extiende ese transcurrir del presente. Nace de las contingencias e intimidades vividas en Nueva York, la ciudad titánica. También, de una mirada fotográfica deseosa de explorar, entender e interpretar. La cual, termina por abrirse a la palabra poética (…)

Las fotografías y los textos desplegados en este diálogo no constituyen testimonios, archivos ni promesas. Ellos son indicios, gestos, formas expresivas del placer y del dolor que integran el reiterado conflicto entre representación y mundo. Abren debates poéticos, sociales, políticos, feministas e íntimos a través de los cuales es imposible llegar a conclusiones definitivas”.

De acuerdo con Humberto Valdivieso, “En el trabajo de estas mujeres, mirar/decir no tiene relación con la distancia organizada secuencialmente. En sus procesos creativos e intectuales no hay un aquí distinto a un allá. Tampoco un ‘antes’ o un ‘después’.

En realidad existe un ‘estar en’ y un ‘participar de’ lo fotográfico como forma contingente del mundo. Expresarse para ellas es tener conciencia total del espacio, el tiempo y el movimiento en la activa serenidad de la imagen y la palabra. De permanecer activas en una observación consciente e iluminadora de la cual emerge el nirvana de la fotografía”.

María Teresa Boulton es una destacada fotógrafa, docente e investigadora con especialización en arte y fotografía en la Universidad Estatal de Nueva York. Es autora de libros como: Anotaciones de la fotografía contemporánea venezolana (1990), 21 fotógrafas venezolanas (2003), Pensar con la fotografía (2006), Los imaginarios contemporáneos. Una mirada fotográfica (2019). Junto al fotógrafo Paolo Gasparini fundó en 1976 La Fototeca, primera galería de fotografía en Caracas. Fue Directora General Sectorial de Cine, Fotografía y Video del Conac (1994-2000). Durante ese tiempo se creó la revista Extra Cámara y el Centro de Fotografía. Publicó entre 1990 y 1994  la columna “Fotografía” en el diario El Nacional.

Fue docente de fotografía en la UCV y ha dictado numerosas ponencias nacionales e internacionales sobre fotografía. Ha sido curadora de diversas exposiciones de fotografía en el país. Participó en conferencias y revisión de portafolios en múltiples eventos internacionales como FotoFest (Houston), V Coloquio Latinoamericano (México), III Bienal Internacional de Fotografía (Sao Paulo), Fotonorte II (Belém do Pará), Encuentros ORACLE (USA), entre muchos otros.

Fue coordinadora internacional del Festival de Fotografía (Clarines, 2000), miembro de la Fundación Arte y Vida, Fundación Nuevo Sur, Ateneo de Turgua, Comité por una radio y televisión de servicio público y Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Capítulo Venezuela. Desde 2002 preside la Fundación John Boulton.

Por su parte, Johanna Pérez Daza es Doctora en Ciencias Sociales. Curadora especializada en fotografía contemporánea, con más de 20 exposiciones de destacados fotógrafos, y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Artes (AICA). Es autora de varios libros sobre fotografía, y se desempeña en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como coordinadora de la línea de investigación “Comunicación y Cultura visual” del Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI). Diseñó y coordina el proyecto FotoContacto dedicado a la investigación, gestión, promoción y exhibición de la fotografía.

La exposición Experiencias… 40 años después, fue inaugurada el miércoles 19 de febrero a las 11:00 a.m., y permanecerá en exhibición hasta finales de mayo de 2025, en el Espacio Expositivo María Teresa Boulton de la Sala Margot Boulton de Bottome, Centro Venezolano Americano, Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

Más información puede ser consultada a través de @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en Twitter y Facebook.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

 

Continue Reading

Exposición Nacional,

Salón Arturo Michelena fomenta educación del arte en niños y niñas carabobeños

Published

on

A través del programa de visitas guiadas del Museo de la Cultura de Carabobo, el Salón Nacional de Artes Plásticas “Arturo Michelena”, en su 66 edición, continúa fomentando e impulsando la educación del arte al pueblo carabobeño, en particular a niños, niñas, jóvenes y estudiantes de la entidad, como los cursantes de quinto y sexto grado, de los colegios “La Esperanza”, E.B.E “Lisandro Alvarado” y E.B.E “María Goretti”, quienes realizaron este jueves un recorrido por los espacios del complejo cultural carabobeño.

Los alumnos, llenos de entusiasmo, pudieron conocer la vida y obra del reconocido maestro valenciano Arturo Michelena y apreciar las 259 obras que forman parte de esta 66ta edición del Salón Michelena, en particular de la Sala Interactiva, el Atelier Michelena, donde a través de sus dibujos expresaron con creatividad sus genuinas emociones.

En este contexto, la docente del Colegio “La Esperanza” Roraima Romero, explicó que “el recorrido fue espectacular, conocimos sobre la vida y obras de Arturo Michelena, además de creadores nuevos con sus obras que llamaron muchísimo la atención de nuestros estudiantes”.

Romero, enfatizó que este tipo de actividades son una excelente oportunidad para “crear y fomentar en los estudiantes el espíritu de la creatividad, arte, la pasión y sobre todo de expresar todas aquellas emociones y sentimientos que tenemos por dentro, vengan todos a este museo porque de verdad vale la pena cada espacio”.

Por su parte Oriana Martin, alumna del colegio “La Esperanza”, señaló “vine con mis compañeros y profesoras al salón Arturo Michelena, de verdad me encantó, todas las salas estuvieron bastantes lindas y brindaron experiencias diferentes, en la sala verde jugamos con nuestra creatividad, hicimos cosas nuevas, me encantaron las obras, fueron diversas, algunas abstractas otras detalladas pero todas con un lindo significado, aprendí bastante y quiero que otros niños también aprendan”.

El estudiante Marco Guevara, también afirmó “me sorprendió mucho el arte abstracto, los colores, las pinturas, las estructuras, en la sala interactiva pinté un cuadro en movimiento, armé un rompecabezas gigante, aprendí sobre las pinturas. Vengan al salón Arturo Michelena a aprender mucho sobre las pinturas”.

Oriana Martin- Foto: Cortesia

Marco Guevara. Fotos: Cortesía

Finalmente, la pequeña Emiliana Navarro de la E.B.E “María Goretti” “expresó sobre su experiencia “estoy en el salón Arturo Michelena, la estoy pasando muy bien, me encantan sus instalaciones, está increíble aquí deberían de venir, porque la historia de Arturo Michelena es una inspiración para los niños, hay muchas instalaciones para que jueguen, es muy bonito lo que está aquí”.

El Salón Nacional de Artes Plásticas “Arturo Michelena”, permanece abierto para que los centros educativos del estado Carabobo, de todo nivel, soliciten sus visitas guiadas y disfruten de los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, al mismo tiempo que aprenden sobre las nuevas tendencias de las artes plásticas y sus distintas manifestaciones.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic